Uo LFLRM.J .Ú.M.1) .H ................................ .: Infórme Técnico N - L932.2016-Servir/Gpgsc

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

G~rencia de

>poi(tic:asde Gestión·
del SérviciÓ CíviÍ
~· ' ' . '• '

"Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú"


"Año de la consolidación del Mar de Grau" f")~LJTof{¡[")/,.ó Ni\CiONAL DEL ¡
/ SEf::ZVfCiO C!V!L 1
¡ pr~r-:.::aroF~)Cl/1. F.Jf,CUT!VA [

INFÓRME TÉCNICON•l932.2016-SERVIR/GPGSC
¡crn:,s 3
1 ' 1 AGO 2016
HORA 1 .
1 ..........
,
A JUAN CARLOSCORTÉSCARCELÉN , W" ·,,· •· ·,. ' • ' U O
1 A~ a:..,~ il 15 .I!.
Presidente Ejecutivo LFlrm.J;.ú.M.1).h
............................
.

De CYNTHIASÚ LAY
Gerente (e) de Políticas de Gestión del Servicio Civil

Asunto Opinión legal sobre incremento de la remuneración del alcalde y de


los regidores y otros

Referencia .Oficio N° 134-2016/MDV-GM

Fecha Lima, 3 1 A60.2016

l. Objeto de la consulta

Mediante el documento de la referencia, el Gerente Municipal de la Municipalidad


Distrital de Ventanilla solicita a SERVIR opinión legal sobre incremento de la
remuneración del alcalde y de los regidores y otros.

11. Análisis

Competencia de SERVIR

2.1 Las competencias de SERVIRpara emitir opiniones en materia del Servicio Civil están
contextualizadas en el marco de las políticas que en materia de gestión del empleo e
ingreso al Servicio Civil, entre otras, emita de manera progresiva.

2.2 Siendo SERVIRun órgano rector que define, implementa y supervisa las políticas de
personal de todo el Estado, no puede entenderse que como parte de sus
competencias se encuentra el constituirse en una instancia administrativa o consultiva
previa a la adopción de decisiones individuales que adopte cada Entidad.

2.3 En ese sentido, debe precisarse que las consultas que a))suelve SERVIRson aquellas
referidas al sentido y alcance de la normativa sobre el Sistema Administrativo de
Gestión de Recursos Humanos, planteadas sobre temas genéricos y vinculados entre
sí, sin hacer alusión a asuntos concretos o específicos; por lo tanto, !as conclusiones
del presente informe no se encuentran vinculadas necesariamente a situación
particular alguna.

Delimitación de la consulta

2.4 A efectos de absolver la presente consulta, debemos indicar que los informes técnicos
emitidos por SERVIRno tienen como materia de competencia evaluar y resolver sobre
la legalidad de actos o acuerdos emitidos por las entidades de la administración
pública, toda vez que los referidos informes solo expresan la posición técnico legal del

1
• "Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú"
"Año de la consolidación del Mar de Grau"

Ente Rector del Sistema sobre determinadas materias consultadas sin contradecir lo
establecido por las normas jurídicas.

En tal sentido, a través del presente informe, solo se emitirá pronunciamiento general
acerca de la remuneración del Alcalde y regidores de los gobiernos locales.

De la remuneración e ingreso máximo mensual de Alcaldes

2.5 En principio, debemos indicar que el Concejo Municipal fija el ingreso mensual del
Alcalde - provincial o distrital - teniendo en cuenta lo establecido en la Ley N° 28212,
Ley que desarrolla el artículo 39º de la Constitución Política en lo que se refiere a la
jerarquía y remuneraciones de los Altos Funcionarios y Autoridades del Estado, así
como lo señalado en el Decreto Supremo N° 025-2007-PCM (norma que tiene por
objeto establecer las disposiciones que permitan a los Concejos Municipales
determinar los ingresos por todo concepto de los Alcaldes Provinciales y Distritales) el
cual señala que el Alcalde percibe un ingreso mensual en proporción a la población
electoral de su circunscripción (conforme al procedimiento establecido en el artículo
3º del referido decreto supremo) hasta un máximo de cuatro y un cuarto Unidades
de Ingreso del Sector Público (UJSP), por todo concepto'.

2.6 En esa línea, dicha disposición establece los pasos que deben observar las
municipalidades para determinar el ingreso máximo mensual:

a) Determinar la proporción de la población electoral de su circunscripción, de


acuerdo a la información de población electoral emitida por el Registro
Nacional de Identificación y Estado Civil - RENIEC,entidad que es competente
para informar sobre el particular.

b) Ubicar la proporción de la población electoral en la escala aprobada por el


Decreto Supremo N° 025-2007-PCM para determinar el monto del ingreso
máximo mensual.

En ese sentido, sin exceder de dicho ingreso máximo mensual, el Concejo Municipal
respectivo fija el ingreso mensual del Alcalde.

2.7 De igual modo, el referido decreto supremo señala que determinados alcaldes tienen ,,
derecho a percibir una asignación adicional conforme a los porcentajes y límites
establecidos en el anexo de dicha norma; entre ellos los Alcaldes de Municipalidades
Capitales de Provincia.

En el caso de los Alcaldes de las Municipalidades Capitales de Provincia y Alcaldes de


las Municipalidades Distritales de la Provincia de Lima y de la Provincia Constitucional
del Callao, estos percibirán una asignación adicional que equivale al 30% del Ingreso
Máximo Mensual por todo Concepto (IMMC), la misma que no excederá de 50% de
una UISP.

1 Artículo 4 literal e) de la Ley N° 28212.


2
"Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú"
"Año de la consolidación del Mar de Grau"

Además se precisa que en ningún caso el ingreso máximo mensual total por todo
corycepto, incluida la citada asignación adicional, podrá exceder de las 4 ¼ UISP.

Del pago de Dietas a"Regidores de Gobiernos Locales

2.8 De conformidad con el artículo 12' de la Ley N' 27972, ley Orgánica de
Municipalidades, en cuanto al pago de dietas a los regidores de los gobiernos locales,
se estableció lo siguiente:

"Artículo 12.- Régimen de Dietas


Los regidores desempeñan su cargo o tiempo parcial y tienen derecho o dietas
fijados por acuerdo del concejo municipal dentro del primer trimestre del
primer año de gestión. El acuerdo que los fijo será publicado obligatoriamente
bojo responsabilidad.
El monto de los dietas es fijado discrecionalmente de acuerdo o lo reo/ y
tangible capacidad económico del gobierno local, previas los constataciones
presupuesto/es del caso. No pueden otorgarse más de cuatro dietas
mensuales o codo regidor. Los dietas se pagan por asistencia efectiva o los
.
ses!Ones (....) ,,

En efecto, el referido artículo señala que los regidores tienen derecho al otorgamiento
de dietas por el desempeño del cargo que ocupan por tiempo parcial, lo cual debe ser
adoptado en acuerdo que establezca el Concejo Municipal respectivo en el tiempo
que señala dicho dispositivo legal.

Asimismo, el monto de las dietas es fijado de acuerdo a las capacidades económicas


del gobierno local, previas las constataciones presupuestales del caso; y añade que no
pueden otorgarse más de cuatro dietas mensuales a cada regidor, pagándose éstas
por asistencia efectiva a las sesiones.

2.9 De otro lado, es importante precisar que de acuerdo a la ley N' 28212, modificada
por el Decreto de Urgencia 038-2006, que tiene por finalidad regular los ingresos de
los Altos Funcionarios y Autoridades del Estado, en su artículo 5' dispone que "Los
Consejeros Regionales y Regidores Municipales reciben únicamente dietas, según el
monto que fijen los respectivos Consejos Regionales y Concejos Municipales, de
conformidad con lo que disponen sus respectivos leyes orgánicas. En ningún caso
dichas dietas pueden superar en total el treinta por ciento {30%) de la remuneración
mensual del Presidente del Gobierno Regional o del Alcalde correspondiente".

En tal sentido, el cálculo para el pago de dietas a regidores debe realizarse teniendo
en cuenta el límite que se impone a la remuneración del respectivo Alcalde del
gobierno local.

Del Ente Rector en materia de Presupuesto

2.10 Finalmente, cabe precisar que si bien la remunerac,on por todo concepto de los
Alcaldes provinciales y distritales, así como las dietas de los regidores, se regulan
conforme lo señalado en la Ley N' 28212, modificada por el Decreto de Urgencia 038-

3
Gere1;<::ía.dé ..... .

• "Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú"


"Año de la consolidación del Mar de Grau"
J(llí1:i~~s.de Gestión
•del§ervício c:ívíf ·

2006, y el Decreto Supremo N° 025-2007-PCM, dicho marco normativo debe ser


concordado con la respectiva normativa presupuesta! vigente.

2.11 Es así que, estando la consulta relacionada a lo dispuesto por el Decreto Supremo N'
025•2007-PCM, norma que tiene por objeto establecer las disposiciones que permitan
a los Concejos Municipales determinar los ingresos por todo concepto de los Alcaldes
Provinciales y Distritales, recomendamos solicitar opinión al Ministerio de Economía y
Finanzas-MEF, ente rector del sistema administrativo de presupuesto público a
efectos de que emita un pronunciamiento en dicho extremo en el marco de su
competencia'.

111. Conclusiones

3.1 Los Alcaldes perciben un ingreso máximo mensual por todo concepto en proporción a
la población electoral de su circunscripción, conforme al procedimiento señalado en el
Decreto Supremo N' 025-2007-PCM; dicho ingreso no puede ser mayor a cuatro y un
cuarto (4 ¼) unidades de ingreso del sector público (UISP).

3.2 Los regidores de los gobiernos locales tienen derecho al pago de dietas cuyo monto es
establecido por acuerdo del Concejo Municipal, no pudiendo otorgarse más de cuatro
mensuales a cada regidor, pagándose estas por asistencia efectiva a las sesiones.
Asimismo, por norma expresa, las dietas. de los· regidores no pueden superar en total
el treinta por ciento (30%) de la remuneración mensual del Alcalde correspondiente.

3.3 Respecto al cumplimiento de lo dispuesto por el Decreto Supremo N' 025-2007-PCM,


referente a establecer las disposiciones que permitan a los Concejos Municipales
determinar los ingresos por todo concepto de los Alcaldes Provinciales y Distritales,
corresponde al Ministerio de Economía y Finanzas-MEF, ente rector del sistema
administrativo de presupuesto público, emitir opinión.

Lo expuesto es cuanto informo a su Despacho para los fines pertinentes, a cuyo efecto adjunto
el proyecto de oficio respectivo.

Atentamente,

-~:?sú~~.
Gerente{e)dePo!Wcas
deGeslióri
AUTORIDADNACIONAL
deíServicio
DELSERVtCJO
Clvi!
CtVl!.

CSL/dsv/mma
K:\8.Consultasy OpiniónTécnlca\02 Informestécnicos\2016

2Decreto LegislativoN° 183


"Artículo S.- Corresponde al Ministerio de Economía y Finanzas planear, dirigir y controlar los asuntos relativos a la
tributación, políticaaduanera, financiación,endeudamiento,presupuesto,tesorería y contabilidad,así como armonizarla
actividadeconómicanacional.
Asimismole corresponde planear, dirigir y controlar los asuntos relativos a la política arancelaria, en coordinacióncon el
Ministerio de Industria, Comercio, Turismo e Integración y con el Ministro de! Sector interesado, cuando corresponda".
(Énfasis nuestro)
4

También podría gustarte