ERIK ERIKSON (Personalidad)

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

ERIK ERIKSON

BIOGRAFIA
 Erik Erikson nació el 15 de junio de 1902 en Frankfurt, Alemania.
 Sus padres se separaron antes de que él naciera. Su madre era judía que crio sola a su hijo
por 3 años hasta que se casó con Theodor Homburger que era médico pediatra.
 Erik no sabía que Homberger no era su verdadero padre, ya que tanto él como su madre
se lo ocultaron cuando por fin descubrió la verdad, la sorpresa le provocó a Erikson
muchas dudas sobre su propia identidad.
 Erikson creció sintiéndose como un extraño, con una lucha personal para desarrollar un
sentido de identidad que alimentó su interés en el desarrollo psicosocial.
 Viajo por toda Europa y estando en Viena, Anna Freud lo entreno en psicoanálisis.
 Emigra a los Estados Unidos cambiándose de nombre de Humburger a Erikson.
 Trabajó en la Universidad de Harvard y Yale, dedicándose a la influencia de la cultura y la
sociedad sobre el desarrollo del niño.
 Analizó la vida de Luther y Gandhi con la que ganó los Premios de Pulitzer y Nacional del
Libro, combinando figuras históricas y la influencia de la cultura en la personalidad.
 Son varios los factores que influyen en el desarrollo psicosocial de las diferentes etapas:
1. Dimensión comunitaria. Para que un joven se encuentre a sí mismo es necesario que
haya encontrado su dimensión comunitaria. Se creará una unión entre lo que más o
menos le viene dado (fenotipo, temperamento, talento, vulnerabilidad) y determinadas
decisiones o elecciones que toma (opción de estudio, de trabajo, valores éticos,
amistades, encuentros sexuales), y todo ello dentro de unas pautas culturales e
históricas.
2. Dinámica del conflicto. El adolescente suele tener sentimientos contradictorios,
pasando de sentimientos de vulnerabilidad exacerbado a tener grandes perspectivas
individuales.
3. Período evolutivo personal. Cada individuo tiene su propio período evolutivo que
dependerá tanto de factores biológicos, psicológicos, como sociales.
4. Modelos recibidos. Ningún yo se construye de forma aislada. Primero recibirá el apoyo
de modelos parentales, y posteriormente de modelos comunitarios.
5. Aspectos psicohistóricos. Toda biografía está inexorablemente entretejida por la
historia que a uno le toca vivir. Sin duda no es lo mismo vivir en época de paz que en
época de guerra. Según Erikson hay períodos en la historia vacíos de identidad debido a
tres formas básicas de aprensión humana.
6. Historia personal. Diferentes situaciones personales estresantes pueden tener una
influencia negativa en la construcción de la identidad, como por ejemplo:
a) tener que emigrar a otro país, sobre todo si ocurre en la adolescencia, pero también en
la infancia;
b) pérdida de un ser querido referente en la vida del adolescente;
c) dificultades económicas importantes;
d) sufrir maltrato, abusos o abandono.
 Creo ocho etapas del ciclo vital o estadios psicosociales (crisis o conflictos en el desarrollo de
la vida, a las que han de enfrentarse las personas)
 Realizó estudios con grupos de niños indígenas de Estados Unidos para la formulación de sus
teorías, lo que le permitió relacionar el crecimiento de la personalidad con los valores
sociales y familiares. Su primer título, Infancia y sociedad (1950), es un clásico en ese campo.
 las ocho etapas de la vida que comprende en su teoría del desarrollo epigenético de la
personalidad, en las cuatro primeras analiza las particularidades psicosociales que afrontan
los niños y que son la base para el desarrollo gradual de su identidad en etapas ulteriores que
se expresará en cada sujeto con el sentimiento de estar bien, de ser él mismo y de llegar a ser
lo que otras personas esperan que él logre alcanzar, después de enfrentarse a los conflictos e
interacciones psicosociales a lo largo de su vida. Esta comunicación tiene como propósito
hacer algunos comentarios de los aspectos medulares del desarrollo epigenético de la teoría
de Erikson a la luz de las ideas divulgadas por otros autores acerca del hombre en las distintas
etapas de la vida.

También podría gustarte