Investigacion de Anatomia Individual

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

Investigacion de anatomia individual

a) El citoplasma es el líquido gelatinoso que llena el interior de una


célula. Está compuesto por agua, sales y diversas moléculas
orgánicas. Algunos orgánulos intracelulares, como el núcleo y las
mitocondrias, están rodeados por membranas que los separan del
citoplasma

El citoplasma puede dividirse en dos regiones:


Ectoplasma. La región más externa del mismo, cercana a la membrana plasmática, y
de contextura más gelatinosa. Suele estar implicada en el movimiento celular.

Endoplasma. La región más interna del citoplasma, organizada alrededor del núcleo,
y en donde están la mayoría de los organelos celulares.

Función del citoplasma


El citoplasma cumple con diversas funciones, la más elemental de las cuales es
constituir el interior de la célula, su “cuerpo”. Además, allí se albergan los
distintos orgánulos celulares y se da entre ellos la comunicación, y tienen
además lugar diversas reacciones metabólicas celulares, muchas de las cuales
ocurren en los retículos endoplasmáticos,Al mismo tiempo, el citoplasma permite la
movilidad de los orgánulos y su replicación en caso de división celular, y es junto a la
membrana plasmática lo último en separarse durante el proceso de mitosis.

Estructura del citoplasma:


El citoplasma contiene los orgánulos de la célula, que suelen ser:

 Núcleo. En las células eucariotas, existe un núcleo bien definido que alberga


todo el material genético y tiene un papel clave en la reproducción celular. El
núcleo se envuelve en una membrana a su vez y está rodeado de nucleoplasma, permitiendo
así el intercambio de materia con el citoplasma. Las células procariotas, en cambio, no
poseen núcleo.

 Membrana plasmática. Es una membrana con permeabilidad selectiva, que


recubre a la célula y separa su adentro del afuera, dando ingreso a sustancias deseadas y
salida a desechos metabólicos.

 Pared celular. Las células vegetales y de los hongos tienen una pared celular rígida,


fuera de la membrana plasmática, compuesta de celulosa (vegetales) o quitina (hongos).
 Mitocondrias. Son los centros energéticos de la célula, donde ocurre la síntesis
del ATP (Adenosintrifosfato, la molécula de energía química), empleando los
nutrientes del medio ambiente. A esto se le conoce como respiración celular.

 Cloroplastos. Las plantas hacen fotosíntesis, por lo que sus células tienen


cloroplastos: orgánulos que contienen la clorofila para obtener energía de la luz solar, y que
les confiere su acostumbrado color verde.

 Lisosomas. Cumplen con la función de degradar el material molecular que ingresa a la


célula (heterofagia) o producido por ella misma (autofagia), en lo que se conoce como
digestión celular.

 Aparato de Golgi. Afín a células animales y vegetales, hace las veces de canal de


transporte de proteínas y de otras sustancias, mediante un sistema de vesículas que va hacia
adentro y hacia afuera del citoplasma.

 Retículo endoplasmático. Se trata de Una serie de túbulos y sacos


aplanados e interconectados entre sí, fabricados a partir de los ácidos grasos. Se clasifica en
dos dominios diferentes: el retículo endoplasmático rugoso, cubierto de
ribosomas para llevar a cabo la síntesis de proteínas de la célula; y el
retículo endoplasmático liso, encargado de la síntesis de los lípidos, la absorción y
liberación de calcio de la célula y otras funciones moleculares.

 Centriolo. Es un orgánulo cilíndrico, constituido por tres tripletes de microtúbulos que


pertenecen al citoesqueleto, ubicados en el citoplasma (en el diplosoma). Estos
conductos sirven para el transporte entre orgánulos y como eje guía para los procesos de
mitosis o división celular.

 Cromatina. Se llama así al conjunto de ADN y otras proteínas que están en el


núcleo mismo, es decir, el material genético celular.

 Vacuola. Se trata de depósitos de enzimas, azúcares, proteínas o agua, que son


empleados para almacenamiento y diversos procesos por la célula. En las células vegetales
existe una sola, grande, en el centro de la célula; las animales en cambio poseen varias
pequeñas vacuolas en el citoplasma.

Membrana Plastica: una capa doble de lípidos que recubre y delimita a


las células, sirviendo de frontera entre el interior y el exterior de la misma, y
permitiendo además un equilibrio fisicoquímico entre medio ambiente
y citoplasma celular, La membrana plasmática no es visible bajo
un microscopio óptico, pues tiene un grosor promedio de 7,3
nanómetros cúbicos. En las células vegetales y de los hongos, dicha membrana se
ubica por debajo de la pared celular.

También podría gustarte