Regl-Crj-003 Reglamento de Comite
Regl-Crj-003 Reglamento de Comite
Regl-Crj-003 Reglamento de Comite
ÍNDICE
1 DISPOSICIONES GENERALES.........................................................................................3
2 ESTRUCTURA Y ORGANIZACIÓN DEL COMITÉ.............................................................3
2.1 DE LA ESTRUCTURA...............................................................................................3
2.2 DE LA ORGANIZACIÓN............................................................................................3
3 CONSTITUCIÓN DEL COMITÉ..........................................................................................4
4 FUNCIONES Y OBLIGACIONES DEL COMITÉ Y SUS MIEMBROS.................................4
4.1 FUNCIONES.............................................................................................................4
4.2 OBLIGACIONES DEL COMITÉ Y SUS MIEMBROS.................................................5
5 CAPACITACIÓN Y GOCE DE LICENCIA DE LOS REPRESENTANTES DE LOS
TRABAJADORES DEL COMITÉ Y SUPERVISORES DE SEGURIDAD Y SALUD
OCUPACIONAL................................................................................................................. 6
6 VACANCIA DE LOS MIEMBROS DEL COMITÉ................................................................7
7 INSTALACIÓN PARA LA PRIMERA REUNIÓN DEL COMITÉ...........................................7
8 ELECCIÓN DEL PRESIDENTE DEL COMITÉ...................................................................8
9 PROCESO DE ELECCIÓN DE LOS REPRESENTANTES DE LOS TRABAJADORES
ANTE EL COMITÉ.............................................................................................................. 8
10 ANEXOS............................................................................................................................. 8
REGLAMENTO DE CONSTITUCIÓN DEL COMITÉ DE
SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL U.M.
Área: Mina Versión:01
EL TORO
Código: REGL-CRJ-004 Página: 3/9
1 DISPOSICIONES GENERALES
La Empresa SERVICIOS GENERALES CRISJHAR & MILA S.A.C., debe contar obligatoriamente con
un comité.
Las empresas contratistas mineras y de actividades conexas que cuente con veinte (20) o más
trabajadores por cada debe conformar su comité.
Las empresas contratistas mineras y de actividades conexas con menos de veinte (20) trabajadores
deberán contar con un Supervisor de Seguridad y Salud Ocupacional, elegido por los trabajadores.
El Supervisor tendrá las mismas obligaciones y responsabilidades del Comité.
2.1 DE LA ESTRUCTURA
El Comité de CRISJHAR & MILA S.A.C. está constituido de acuerdo con lo establecido en el artículo
61 del Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería (DS-024-2016-EM), con su
modificatoria el DS-023-2016-EM
2.2 DE LA ORGANIZACIÓN
SUPERVISOR REPRESENTANTE
OPERADOR DE RETROEXCAVADORA
PRESIDENTE
GERENTE GENERAL
REGLAMENTO DE CONSTITUCIÓN DEL COMITÉ DE
SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL U.M.
Área: Mina Versión:01
EL TORO
Código: REGL-CRJ-004 Página: 4/9
Para ser integrante del Comité o Supervisor de Seguridad y Salud Ocupacional se requiere:
Ser trabajador de SERVICIOS GENERALES CRISJHAR & MILA S.A.C con contrato vigente,
estar en planilla y con permanencia mínima de un año en la empresa.
Tener 18 años de edad como mínimo.
No debe ser supervisor.
CRISJHAR & MILA S.A.C., conforme lo establezca su estructura organizacional jerárquica, designa a
sus representantes, titulares y suplentes ante el Comité, entre el personal de dirección y confianza.
Los trabajadores eligen a sus representantes, titulares y suplentes, ante el Comité, con excepción del
personal de dirección y de confianza. Dicha elección se realiza mediante votación secreta y directa.
El número de personas que componen el Comité es definido por acuerdo de partes, no pudiendo ser
menor de cuatro (4) ni mayor de doce (12) miembros. Entre otros criterios, se puede considerar el
nivel de riesgo y el número de trabajadores.
4.1 FUNCIONES
a) Vigilar el cumplimiento del presente reglamento y otras normas relativas a Seguridad y Salud
Ocupacional, armonizando las actividades de sus miembros y fomentando el trabajo en
equipo.
e) Llevar el libro de actas de todas sus reuniones el que puede llevarse de manera electrónica
si es que se cuenta con sistema de firmas digitalizadas, donde se anota todo lo tratado en
las sesiones del Comité de Seguridad y Salud Ocupacional; cuyas recomendaciones con
plazos de ejecución son remitidas por escrito a los responsables e involucrados.
REGLAMENTO DE CONSTITUCIÓN DEL COMITÉ DE
SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL U.M.
Área: Mina Versión:01
EL TORO
Código: REGL-CRJ-004 Página: 5/9
k) Analizar mensualmente las causas y las estadísticas de los incidentes, incidentes peligrosos,
accidentes de trabajo y enfermedades ocupacionales, emitiendo las recomendaciones
pertinentes.
l) Poner en conocimiento de la Alta Gerencia de la titular de actividad minera o del órgano que
se precise en el Reglamento Interno correspondiente, el resultado de la investigación de las
causas de los incidentes, incidentes peligrosos, accidentes de trabajo y enfermedades
ocupacionales con el propósito que se inicie investigación. Los resultados de las
investigaciones deben dejarse consignados en el Libro de Actas del Comité de Seguridad y
Salud Ocupacional.
m) Promover que los trabajadores nuevos reciban la correspondiente capacitación en los temas
de prevención de riesgos detallados en los ANEXOS 4 y 5. del DS-024-2016-EM y su
modificatoria.
d) Los miembros del Comité, entre otras funciones señaladas en el presente reglamento,
aportan iniciativas propias o del personal para ser tratados en las reuniones y son los
encargados de fomentar y hacer cumplir las disposiciones o acuerdos tomados por el
Comité.
e) Los miembros del Comité pueden solicitar la información y asesoría técnica que crean
necesaria para cumplir con sus fines.
g) Las reuniones del Comité se realizan dentro de la jornada de trabajo. El lugar de reuniones
será designado por CRISJHAR & MILA S.A.C., el cual debe reunir las condiciones
adecuadas para el desarrollo de las sesiones.
h) El Comité se reúne en forma ordinaria una vez por mes, en día previamente fijado. El Comité
se reúne en forma extraordinaria a convocatoria de su presidente, a solicitud de al menos
dos (2) de sus miembros, o en caso de ocurrir un accidente mortal.
i) El quórum mínimo para sesión del Comité es la mitad más uno de sus integrantes. Caso
contrario, dentro de los ocho (8) días subsiguientes, el presidente cita a nueva reunión, la
cual se lleva a cabo con el número de asistentes que hubiere, levantándose en cada caso el
acta respectiva.
j) El Comité procura que los acuerdos sean adoptados por consenso y no por el sistema de
votación. En el caso de no alcanzar consenso, se requiere mayoría simple. En caso de
empate, el presidente tiene el voto dirimente.
k) Al término de cada sesión se levanta la respectiva acta que debe ser asentada en el
correspondiente Libro de Actas. Una copia de ésta se entrega a cada uno de los integrantes
del Comité y a la máxima instancia de gerencia o decisión de CRISJHAR & MILA S.A.C.
m) Las reuniones del Comité sólo versarán de temas relacionados a la Seguridad y Salud
Ocupacional.
Los miembros del Comité o el Supervisor de Seguridad y Salud Ocupacional deben recibir
capacitaciones especializadas en Seguridad y Salud Ocupacional a cargo del titular de actividad
minera. Estas capacitaciones deberán realizarse dentro de la jornada laboral.
Los trabajadores miembros del Comité y los Supervisores de Seguridad y Salud gozan de licencia
con goce de haber por treinta (30) días naturales por año calendario para la realización de sus
funciones. En caso las actividades tengan duración menor a un año, el número de días de licencia
será computado en forma proporcional. Los días de licencia o su fracción se consideran
efectivamente laborados para todo efecto legal.
El cargo de miembro del Comité o de Supervisor de Seguridad y Salud Ocupacional queda vacante
por alguna de las siguientes causales:
b) Inasistencia injustificada a tres (3) sesiones consecutivas del Comité de Seguridad y Salud
Ocupacional o inasistencia a seis (6) sesiones del Comité de Seguridad y Salud
Ocupacional, sean éstas consecutivas o alternadas, en el lapso de su vigencia.
Los cargos vacantes son ocupados por el representante suplente correspondiente, hasta la
conclusión del mandato.
En caso de vacancia del cargo de Supervisor de Seguridad y Salud Ocupacional, esta debe ser
cubierta a través de la elección por parte de los trabajadores.
Para el caso de que, la mayoría no concluya con el periodo para el cual fue elegido, se convocara a
nuevas elecciones.
La convocatoria a la instalación del Comité corresponde al titular de actividad minera. Dicho acto se
lleva a cabo en el local de la empresa, levantándose el acta respectiva.
La instalación del Comité se realiza dentro de los primeros diez (10) días del mes de enero.
El acto de constitución o instalación, así como toda reunión, acuerdo o evento del Comité, deben ser
asentados en el acta respectiva.
El Supervisor de Seguridad y Salud Ocupacional debe llevar un registro donde consten los acuerdos
adoptados con la máxima autoridad de la empresa o titular de actividad minera.
En la constitución e instalación del Comité se levanta el acta respectiva de la misma, la que debe
contener como mínimo la siguiente información:
a) Nombre de la empresa.
e) Otros de importancia.
De no alcanzarse consenso en la elección del presidente y el secretario del Comité en dos sesiones
sucesivas, asume la Presidencia un representante de la titular de actividad minera y la función de
secretario un representante de los trabajadores.
La nominación de los candidatos debe efectuarse quince (15) días hábiles antes de la convocatoria a
elecciones, a fin de verificar que éstos cumplan con los requisitos legales.
La elección de los representantes debe ser democrática, mediante votación secreta y directa.
La firma y huella digital del elector es requisito indispensable para que éste pueda depositar su voto
en el ánfora.
10 ANEXOS
Apellidos
Nombres
DNI
Edad
Estado Civil
Ocupación
______________________
Firma Huella Digita