Unidad Academica de Administracion de Empresas: Jennifer Arpi Teran

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

UNIDAD ACADEMICA DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS

Tema:

TAREA 2 BLOQUE 3

Realizado por:

Jennifer Arpi Teran

Docente:

Ing. Jose Guzman

Materia:

Fundamentos de Auditoria

Carrera:

Contabilidad
EMPRESA: ABC CIA. LTDA.
EVALUACIÓN PRELIMINAR ESTRUCTURA DE CONTROL INTERNO PERIODO: DEL S-01.12 1/2
01 DE ENERO AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2021

COMPONENTE: CONOCIMIENTO DEL NEGOCIO PT SI/NO CT

PLAN DE ORGANIZACIÓN 12 6
1 ¿La organización cuenta con una base legal de constitución y estatutos Si 1
aprobados?

2 ¿Se han definido la misión, visión y objetivos empresariales? No 0

3 ¿Se identifica factores internos y externos que incide en el negocio? Si 1

4 ¿Cuenta la institución con una estructura orgánica definida y aprobada? Si


1

5 Los niveles gerenciales y cuerpos colegiados, ¿están conforma de No 0


acuerdo a sus estatutos?

6 ¿Existe una adecuada separación de instalaciones y unidades según su Si 1


especialización?

7 ¿El estilo de dirección permite la desconcentración y delegación de Si 1


funciones?

8 ¿Se ha dado a conocer por escrito las funciones del personal? No 0


9 ¿Los procesos que se realizan en las diferentes áreas o departamentos Si 1
cuentan con un marco legal, normativo y reglamentario aplicables?

10 ¿El área destinada a las actividades operativas, administrativas y No 0


financieras, cuenta con condiciones apropiadas de operación?

11 Rotación de los responsables o líderes de las áreas o procesos No 0


examinados en el período del alcance del examen (Estándar: hasta 2
servidores en período examinado califique con (si)=1 caso contrario
ponga (no)=0
12 Rotación del personal del área financiera (Estándar: hasta 2 servidores No 0
en período examinado califique con (si)=1 caso contrario ponga (no)=0

PLAN DE AUTORIZACIONES 8 4
1 ¿Se han definido políticas internas para las operaciones financieras, Si 1
técnicas y administrativas?

2 ¿Se han definido niveles de autorización de operaciones? No 0


3 ¿Cuenta la empresa con sistemas de información financiera, técnica y Si 1
administrativa?

4 Los sistemas de información, ¿se soportan en tecnología actualizada? No 0

5 Los sistemas y procesos internos, Si 1


¿se encuentran documentados?

EMPRESA:
EVALUACIÓN PRELIMINAR ESTRUCTURA DE CONTROL INTERNO
PERIODO: DEL 01 DE ENERO AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2021 S-01.12 2/2
6 ¿Se identifica las fuentes de financiamiento? No 0
7 ¿El volumen de operaciones de los componentes ponga si=1(si no es Si 1
significativo) y no=0 (si es representativo)?

8 ¿Se ha definido los responsables de supervisar las operaciones y No 0


procesos relacionados con los componentes?

PROCEDIMIENTOS EFICACES 5 2
1 ¿Se mantiene información contable, de la gestión, estadística No 0
adecuada de los componentes (Sistemas de información, reportes,
informes financieros?
2 ¿Se mantiene información actualizada del componente a la fecha de Si 1
corte del examen?

3 ¿Se han establecido indicadores de gestión e índices financieros? No 0

4 ¿Existen fuentes de conocimiento sobre el nivel de satisfacción de los No 0


clientes internos y externos?

5 ¿Existe evidencia de evaluaciones externas realizadas por los Si 1


organismos de control?

PERSONAL DEBIDAMENTE INSTRUIDO 3 1


1 ¿Se identifican los perfiles de competencias formales y experiencia de No 0
los empleados que prestan servicios en la empresa?

2 Las autoridades de la empresa ¿cuentan con experticias en el negocio? Si 1

3 El personal que procesa y entrega información financiera ¿tiene No 0


formación suficiente?

CALIFICACIÓN TOTAL=CT 13
PONDERACIÓN TOTAL= PT 28

NIVEL DE COMFIANZA: NC = CT/PTx100 13/28x100 46,43


NIVEL DE RIESGO INHERENTE: RI= 100% - NC% 100%-46,43% 53,57
TABLA DEL NIVEL DE CONFIANZA
NIVEL DE CONFIANZA
76 AL 95% = ALTO
51 AL 75% = MODERADO CALIFICACIÓN TOTAL 13

15 AL 50% = BAJO PONDERACIÓN TOTAL 28


NIVEL DE CONFIANZA 46,43%
NIVEL CONFIANZA - N/C MODERADO
NIVEL DE RIESGO N/R MODERADO

DESARROLLO

Mediante los resultados de la evaluación se puede observar, en el


ejemplo, el nivel de confianza es del 46,43% y por diferencia, el
Riesgo Inherente Global es del 53,57% y se califica como
Moderado. Este resultado preliminar nos indica que el enfoque
inicial debe ser mixto.
Además, el procedimiento evidencia que existen debilidades
principalmente respecto del plan de autorizaciones, implantación de
procedimientos eficaces de control y personal debidamente
instruido.

También podría gustarte