Semana 2
Semana 2
Semana 2
DEL NORTE
DEPARTAMENTO DE
HUMANIDADES
jbc
GUIA DE APRENDIZAJE N° 1
Logro de Unidad: Elabora un ensayo acerca de las relaciones vinculantes entre la estructura de la
economía peruana y las demandas de la economía mundial a finales del siglo XX.
.
SESIÓN Nº 01
GENERALIDADES SOBRE CAPITALISMO Y GLOBALIZACIÓN.
FASE DE INCIO:
1. Cuál de las imágenes están relacionadas con la globalización y el capitalismo y por qué.
2. Luego de leer el siguiente texto conteste:
Inicio del Largo Declive de la Civilización Industrial, peligros y
potencialidades
« Pero el Colapso de la Civilización Industrial, como ya hemos indicado, no será
un proceso súbito y total, sino que será un proceso largo, complejo y diferencial,
con posibles altibajos, pero siempre en una cuesta abajo de creciente
RESPONDER:
1. ¿Identifica las ideas más importantes que expliquen por que se dará un declive en
las sociedades industrializadas?
2. Explica por qué el capitalismo y la globalización están relacionadas en este proceso
de construcción de sociedades industrializadas.
INFORMACION BÁSICA:
1-Concepto.
Se puede definir globalización como el proceso de expansión del
liberalismo económico y el capitalismo con el objetivo de crear un
gran mercado, de dimensiones mundiales, donde las economías
nacionales se van integrando en una economía única de carácter
mundial.
2-Características.
a) La exaltación de la libertad individual como valor absoluto en
si mismo, desligado de su vertiente social o comunitaria, que está
conduciendo a un enorme individualismo. Se hace referencia a los
derechos del individuo no de las sociedades.
b) La defensa de la libre iniciativa, en concreto, de la creación de
empresas, que desemboca en el libremercado (libertad de
comercio).
c) La competitividad como valor a desarrollar, que conduciría a la
consecución del éxito y triunfo individual, que conduce a la
situación de “sálvese quien pueda”. (Si a mi me va bien a quien le
importa que a los demás le vaya mal).
d) El culto al dinero. Incremento de la importancia social que se le
da al dinero y a las personas o instituciones que lo acumulan o
manejan. Se trata como si fuera un dios al que se le rinde culto y
se le ofrecen sacrificios (humanos y medioambientales).
e) La búsqueda del beneficio y la rentabilidad económica, que
conduce a
una concepción insolidaria de la existencia humana, la cual
favorece la creación de bolsas de marginación
social y económica, es decir, de grupos de personas que se quedan
fuera de los beneficios del progreso económico.
f) El darwinismo social. Parte de la idea de imposición de los más
fuertes sobre los más débiles en la sociedad, y que aplicado a la
lógica de la globalización supone la eliminación de todos aquellos
que no se atienen a las reglas del mercado (personas, grupos
sociales, pueblos...). Se trata de hacer ver que fuera del mercado
no hay salvación y que valores como el altruismo o la justicia
social son caducos.
EVALUACIÓN:
1. Elabora una tesis sobre el capitalismo y la globalización.
2. Elabora cuatro argumentos sobre la tesis del capitalismo y la
globalización.
APLICACIÓN:
1. Elaborar cinco citas textuales sobre el capitalismo y la
globalización.
3. Elabora un informe argumentativo teniendo en cuenta la tesis
elaborada en clase.