Investigacion de Quimica

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

Ingeniería en sistemas y computación 112

Química General

Concepto de Química. 
La Química es la ciencia que estudia la composición, estructura y propiedades de
la materia, incluyendo su relación con la energía y también los cambios que pueden
darse en ella a través de las llamadas reacciones. Es la ciencia que estudia
las sustancias y las partículas que las componen, así como las distintas dinámicas que
entre éstas pueden darse.

La química es una de las grandes ciencias contemporáneas, cuya aparición revolucionó


el mundo para siempre. Esta ciencia ha ofrecido explicaciones funcionales y
comprobables para la compleja conducta de los materiales conocidos, capaces de
explicar tanto su permanencia como sus cambios.

Ramas de la Química.
La química comprende un amplio número de ramas, dado que su campo de estudios se
aproxima a diversas ciencias y disciplinas. Entre dichas ramas destacan:

La química inorgánica. Dedicada al estudio de la materia que no compone


mayormente a los seres vivos ni a sus sustancias, sino que es propia de formas
inanimadas de la materia. Se distingue de la química orgánica en que no está centrada
en ningún elemento en particular (como lo está la química orgánica en el carbono).

La química orgánica. También llamada química de la vida es una rama de la química


centrada en los compuestos que giran en torno al carbono y el hidrógeno, y que son
mayormente los que permiten la composición de la vida.

La bioquímica. Dando un paso más hacia la biología, la bioquímica es la química


propia de los cuerpos de los seres vivos, interesada en los procesos energéticos que los
mantienen con vida, en las reacciones que se dan ordenadamente en sus células, y otras
áreas del saber que permiten comprender cómo están hechos físicamente nuestros
cuerpos.

La fisicoquímica. También llamada química física, estudia las bases físicas que
sostienen todo tipo de procesos químicos, especialmente lo referente a la energía, como
es el área de la electroquímica, la termodinámica química y otros sectores de la física (o
de la química, según se vea).

La química industrial. También llamada química aplicada, toma los conocimientos


teóricos de la química y los aplica a la resolución de problemas de la vida cotidiana. Va
de la mano de la ingeniería química ya que se interesa en la producción económica de
reactivos químicos, en los materiales novedosos y, actualmente, en las maneras de
conducir la actividad industrial sin afectar el medio ambiente.

La química analítica. Su propósito fundamental es detectar y cuantificar los elementos


químicos presentes en una sustancia determinada, o sea, hallar métodos y formas de
comprobar de qué están hechas las cosas y en qué porcentaje.

La astroquímica. Se aleja del mundo cotidiano para interesarse en los astros y su


composición, va de la mano con la astrofísica. Es una de las ramas de mayor
especialización de esta ciencia tan vasta.

Importancia de la química en la tecnología y otras áreas. 

Importancia de la química en la tecnología Entre todas las ciencias, la química es una de


las que en mayor medida ha contribuido a mejorar la calidad de vida y el bienestar de la
humanidad a través de sus diversas aplicaciones en la tecnología. Los avances logrados
en las áreas de vital importancia para el ser humano como la salud, la alimentación y
nutrición, la higiene, el vestido y otras no menos importantes como la cultura y el
deporte han sido fruto del esfuerzo de los científicos e investigadores.

La fabricación de computadoras, a través del suministro de los distintos tipos de chips.


Los soportes magnéticos, DVD y CD-ROM, fabricados con plásticos como el
policarbonato, y las pantallas recubiertas internamente por productos sensibles a la luz.
También las carcasas, los teclados, el cableado, el mouse fabricado con polímeros.
De la mano de las nuevas tecnologías, la química proporcionará en el futuro nuevos
materiales y aplicaciones que harán realidad lo inimaginable. Una era que comienza con
la fibra óptica y el desarrollo de la química supramolecular y la nanotecnología. El
potencial de la nanotecnología en la industria es señalado desde hace algunos años por
las voces más autorizadas de todo el mundo.

La química desempeña un papel fundamental, tanto por el puesto que ocupa en las
ciencias de la naturaleza y del conocimiento como por su importancia económica y su
omnipresencia en nuestra vida diaria. A fuerza de estar presente por doquier se suele
olvidar su existencia, e incluso corre el riesgo de pasar completamente desapercibida.

Es una ciencia que no propende a ofrecerse en espectáculo, pero sin ella muchas proezas
terapéuticas, hazañas espaciales y maravillas de la técnica, que todos consideramos
espectaculares, no habrían visto la luz del día. La química contribuye de forma decisiva
a satisfacer las necesidades de la humanidad en alimentación, medicamentos,
indumentaria, vivienda, energía, materias primas, transportes y comunicaciones.
También suministra materiales a la física y la industria, proporciona modelos y sustratos
a la biología y la farmacología, y aporta propiedades y procedimientos a las ciencias y
las técnicas en general.

Un mundo sin química estaría desprovisto de materiales sintéticos y, por lo tanto,


carecería de teléfonos, ordenadores, tejidos sintéticos y cines. Sería también un mundo
carente, entre otras muchas cosas, de aspirinas, jabones, champús, dentífricos,
cosméticos, píldoras anticonceptivas, colas, pinturas y papel, por lo que no habría
tampoco ni periódicos ni libros.

También podría gustarte