La Biología y Su Relación Con La Química
La Biología y Su Relación Con La Química
La Biología y Su Relación Con La Química
La Biología es la ciencia que estudia los seres vivos (la vida). Los seres vivos, y
particularmente los seres humanos, son susceptibles de estudio desde muchos
puntos de vista (filosofía, historia, religión, etc.), igualmente acertados y
necesarios. Lo que caracteriza al estudio que hace de ellos la Biología es la
utilización del método científico basado en la observación de los hechos para
buscar explicaciones de los mismos constatables experimentalmente y de las
cuales puedan predecirse nuevos resultados y posibilidades. El avance de la
Biología como ciencia ha necesitado la superación de diversos mitos sobre los
seres vivos tales como el de la generación espontánea, el vitalismo y el
creacionismo, desterrados respectivamente por la influencia principal y decisiva de
científicos como Pasteur, Buchner y Darwin. Aunque no cabe duda de que el
método científico ha posibilitado enormemente las cotas de progreso que la
humanidad ha alcanzado, conviene no caer en un cientifismo reduccionista que
incorpore las verdades generadas por la ciencia biológica como las únicas
verdades existentes, o bien como verdades absolutas, pues éstas están sujetas a
la limitación del propio método científico (prueba y error).
MATE
La química matemática es el área de la química dedicada a las nuevas y no triviales
aplicaciones de las matemáticas a la química, y se ocupa principalmente de los modelos
matemáticos de los fenómenos químicos.1 La química matemática hace un uso intensivo de la
informática, pero no debe confundirse con la química computacional.
Las principales áreas de investigación en química matemática incluyen la teoría de
grafos aplicada a la química, que trata de la topología, por ejemplo, el estudio matemático de
la isomería y el desarrollo de descriptores topológicos o índices que encuentran aplicación en
las relación cuantitativa estructura-propiedad, y los aspectos químicos de la teoría de grupos,
que encuentran aplicaciones en estereoquímica y química cuántica.
La historia del enfoque matemático en la química se remonta a finales del siglo XIX. Georg
Helm publicó un tratado titulado "Los principios de Química matemática: la energética de los
fenómenos químicos" en 1894.2 Algunas de las publicaciones periódicas contemporáneas que
están más especializadas en este campo son MATCH Communications in Mathematical and in
Computer Chemistry, publicada por primera vez en 1975, y el Journal of Mathematical
Chemistry, publicado por primera vez en 1987.
1. . QUÍMICA EN RELACIÓN CON LA ASTRONOMÍA Lo que se conoce
como Astroquímica y que es simplemente la extensión de los métodos
de análisis químicos a los fenómenos y cuerpos celestes (análisis
espectral de elementos en las estrellas y galaxias lejanas).