ESCANER3

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

SEÑORA JUEZA AGROAMBIENTAL DEL TRIBUNAL DEPARTAMENTAL DE

JUSTICIA
DE COCHABAMBA

PRESENTA RESPONDE DE LA SOLICITUD DE MEDIDAS


CAUTELARES. -
MAURICIO ANDRES CORTEZ CUETO, mayor de edad, hábil por derecho, vecino
de esta ciudad, con C.l. N° 4088256 Ch; ANTONIO NELSON MONTANO VALVERDE,
mayor de edad, hábil por derecho, vecino de esta ciudad, con C.l. N° 5256509 Cbba; JOHN
BORIS JIMENEZ CRESPO, mayor de edad, hábil por derecho, vecino de esta ciudad, con
C.l. N° 3620435 Cbba, en representación de IVÁN MARCELO TELLERÍA ARÉVALO
ALCALDE SUPLENTE TEMPORAL DEL GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE
COCHABAMBA, dentro de la demanda de medida cautelar interpuesta por DARLING
LIZETH CAMACHO VILLARROEL, JOSÉ ANDRÉS JORDAN CAMACHO Y MARIELA
AMPARO JIMENEZ ALMARAZ, presentándome ante vuestra autoridad, con el debido
respeto, expongo y solicito:
APERSONAMIENTO
En mérito al Testimonio de poder notarial N° 76/2021 de 4 de febrero, otorgado por ante
el señor Notario de Fe Pública N° 36 del Distrito Judicial de Cochabamba a cargo del notario
PABLO A. VARGAS LUZA, cuyo testimonio original acompañamos; nos otorga poder bastante y
suficiente para apersonarme al presente proceso en su representación y en el de la Institución
Edil, por lo que solicito sfe tenga presente mi personería y ulteriores diligencias se me hagan
conocer.
Habiendo sido citados ante vuestra autoridad, a fin de resolver la medida cautelar
interpuesta por la imaginaria denuncia de daño ambiental y la salud de la población
cochabambina interpuesta por los demandantes contra el Distribuidor Quintanilla en su segunda
fase, obra que viene desarrollando el Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba “proyecto
Construcción corredor vehicular Quintanilla - Melchor Urquidí".
Cumpliendo con la orden emitida por vuestra autoridad, emitida en la Audiencia de
Inspección de Visu de fecha 03 de febrero de 2021, comparecemos como representantes de la
Máxima Autoridad Ejecutiva del Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba, a objeto de
presentar el RESPONDE sobre los hechos denunciados, y lo hago bajo los siguientes
términos:
1. - SOBRE LA FALTA DE COMPETENCIA PARA PRONUNCIARSE EN SEDE
AGROAMBIENTAL
Vuestra autoridad, deberá advertir que confórme el Art. 152 de la Ley N.° 025 del
Órgano Judicial, las juezas y jueces agroambientales tienen competencia para:
“3. Conocer acciones para precautelar y prevenir la contaminación de aguas,
del aire, del suelo o daños causados al medio ambiente, la biodiversidad, la salud
pública o al patrimonio cultural respecto de cualquier actividad productiva, extractiva, o
cualquier otra de origen humano, sin perjuicio de lo establecido en las normas
especiales que rigen cada materia”.
De la lectura realizada, la demanda interpuesta en función a sus argumentos y carencia
de nexo de causalidad, no es de su competencia, razón por la que vuestra autoridad sin entrar al
fondo de la solicitud impetrada por la parte demandante, DEBERÁ RECHAZARLA DE
OFICIO, toda vez que la competencia por materia, es un presupuesto procesal sin el que puede
existir relación procesal válida y legítima. El procedimiento agroambiental tiene dos
oportunidades para pronunciarse sobre su competencia: 1o, al plantearse la demanda; y la 2o,
cuando el demandado oponga excepción de incompetencia tal como lo prevé el art.
18,11 de la Ley N° 1715 del Servicio Nacional de Reforma Agraria que señala que las
excepciones serán opuestas, todas juntas a tiempo de contestar la demanda o la reconvención.
Ahora bien, respecto a las pretensiones de la parte demandante, esta señala que usted,
constituida en Jueza Agroambiental tendría competencia para precautelar DAÑOS
CAUSADOS AL MEDIO AMBIENTE POR ACTIVIDADES DE ORIGEN HUMANO, EN
ESTE CASO EL PROYECTO “CONSTRUCCIÓN CORREDOR VEHICULAR
QUINTANILLA - MELCHOR URQUIDI (FASE II).
Sin embargo, de la revisión de los argumentos, vertidos, la inspección de visu realizada
la semana pasada y la prueba documental adjunta a la presente demanda, no existen
fundamentos que establezcan al presente daños causados por el proyecto, toda vez que el
Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba ha cumplido con todos los requisitos y
procedimientos previstos por la normativa legal vigente a fin de proseguir hasta su conclusión
una obra de gran importancia en el desarrollo sustentadle del Municipio y generación de
alternativas y proyectos que descongestionen las vías y rutas urbanas, circunstancias probadas
que también generarán la disminución de concentración vehicular en la zona en beneficio de
toda la colectividad.
Bajo estas condiciones, vuestra autoridad no se encuentra habilitada y no ingresa a la
competencia establecida en el Art. 152 numeral 3, toda vez que la parte demandante se
encuentra obligada a demostrar con prueba fehaciente que exista un daño al medio ambiente y
que demuestre de manera técnica especializada y científica de qué manera se estaría dañando
el medio ambiente y la salud pública mencionada. En consecuencia la parte demandante, no ha
demostrado que la actividad de origen humano generada por el Gobierno Autónomo Municipal
de Cochabamba, sea extractiva, productiva menos similar; puesto que, como habrá advertido
vuestra autoridad durante la inspección de visu, LOS ARGUMENTOS REFERIDOS POR LA
PARTE DEMANDANTE SE BASAN ÚNICAMENTE EN SUPUESTOS, probabilidades
que carecen totalmente de bases técnicas, situación que impiden aperturar la jurisdicción
agroambiental en el presente caso y afectan terrible e irremediablemente.
En ese sentido, con carácter previo a pronunciarnos en el fondo de lo solicitado,
interponemos ante su rectitud excepción de incompetencia a la demanda de medidas cautelares
interpuesta por Darling Lizeth Camacho Villarroel y otros, la misma que deberá ser resuelta por
su autoridad previo acto jurídico que emane de su autoridad, debiendo pronunciarse un auto
fundamentado y sustentado por nuestras leyes y normativas vigentes.
2. - SOBRE LA PRESUNTA LESIÓN DE LOS DERECHOS DE PETICIÓN Y
DERECHOS COLECTIVOS AL MEDIO AMBIENTE Y SALUD PÚBLICA
De manera por demás incongruente, la parte accionante considera que vuestra
autoridad se constituya en un tribunal de garantías constitucionales al reclamar y denunciar la
vulneración de derechos colectivos e intereses difusos y hacerlos propios; desconociendo que
para tales situaciones la Constitución Política del Estado ha establecido los mecanismos y
recursos ¡dóneos.
Peor aún, refiere y propugna que se estaría ante’una situación de daño ambiental y de
salud pública, sin establecer de qué manera se estaría vulnerando tales derechos, denuncia la
tala de 44 árboles sin que hasta la fecha se hubiera hecho efectivo ese acto, MANEJANDO SU
LÍNEA ARGUMENTATIVA SOBRE LA BASE DE SUPUESTOS que no deben ser
considerados por vuestra autoridad, toda vez que carecen de un verdadero rigor científico.
Ahora bien, al señalar la parte demandante la existencia o probabilidad de lesión del
derecho colectivo al medio ambiente, esta se debe resolver sobre una base cierta y objetiva,
para ello es obligación del demandante presentar toda la prueba que se considere pertinente a
efectos de demostrar la afectación que se acusa ai Gobierno Autónomo Municipal de
Cochabamba, en este caso, probar efectivamente que se está, ante una inminente lesión a los
derechos al medio ambiente; empero, la parte demandante al momento de interponer la
demanda ante vuestra autoridad, no aportó ningún medio probatorio idóneo que de manera clara
demuestre que existe la lesión del derecho al medio ambiente aludido, pues
independientemente de mencionar al Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba como los
responsables de ejecutar el proyecto “Construcción Corredor Quintanilla - Melchor Urquidi” y
hacer simples alusiones de la existencia de vulneración a derechos colectivos solicitándose se
considere una medida cautelar y se detenga la ejecución del proyecto de construcción,
cuestionar la ficha ambiental tramitada para tal fin, así como su falta de socialización (que en los
hechos se ha realizado conforme a la prueba que presentamos), se demuestra que no es
suficiente y no existen los elementos probatorios de convicción que acrediten ante vuestra
autoridad, la existencia de vulneración al derecho al medio ambiente; es decir, que al no existir
en antecedentes elementos, menos aún haber sido advertidos en la inspección de visu realizada
en fecha 03 de febrero de 2021, con pruebas contundentes técnicas y científicas que
demuestren la lesión mencionada al derecho al medio ambiente, no corresponde en mérito
considerar siquiera el petitorio de los demandantes, que en cambio traería grave perjuicio a toda
la colectividad del Municipio de Cochabamba, ante la demora injustificada del proyecto.
Circunstancias que se pueden equiparar con los requisitos de admisibilidad de la acción
popular en sede Constitucional, cuando su línea jurisprudencial manifiesta que para su
procedencia “...es necesaria la demostración objetiva en relación a que los actos
asumidos por autoridades públicas o personas particulares, pongan en grave amenaza
de violación e intereses colectivos, circunscritos al (...) medio ambiente, (...) siendo
necesario a dicho efecto, la presentación pertinente de la prueba que funda la acción,
observando que en materia de acciones de tutela, la carga de la prueba concierne al
impetrante, quien debe adjuntar a dicho efecto, la prueba suficiente y necesaria que
acredite ¡a verosimilitud de sus denuncias, al tener por su cuenta la carga de demostrar
la existencia del o los actos lesivos que hubieran restringido sus derechos o garantías;
requiriendo la jurisdicción constitucional de certidumbre para resolver el asunto
compulsado los hechos impugnados en función a los elementos probatorios que los
respalden. Conforme a lo expuesto, resulta claro que, la acción popular, tratándose de
impugnación en cuanto a la vulneración del derecho al medio ambiente, SE ACTIVA
FRENTE A ACCIONES U OMISIONES DE AUTORIDADES PÚBLICAS O PRIVADAS,
QUE AMENACEN RESTRINGIR ESTE DERECHO, GENERANDO UN DETERIORO O
DEGRADACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE, DEBIDAMENTE COMPROBADO,
permitiendo que este Tribunal tenga certeza indubitable respecto a aquello, no
pudiendo existir opiniones técnicas contradictorias, dado que este órgano debe fallar
sobre la certitud de las aseveraciones vertidas, dada la importancia de la problemática
debatida” (SCP 0597/2019-S4 de 7 de agosto).
Bajo estos lincamientos, se debe comprender que los hechos denunciados, consideran
una posible o probable vulneración de derechos colectivos e intereses públicos como el del
medio ambiente y salud pública, sin embargo, el memorial interpuesto, nunca aterriza en
demostrar de qué manera se podrían vulnerar o se estaría lesionando el medio ambiente o la
salud pública, toda vez que como acompañaremos, existe la documentación aclaratoria de las
unidades técnicas del Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba que dan cuenta del
cumplimiento íntegro de los requisitos técnicos y legales para la prosecución del proyecto.
De otro parte, a fin de demostrar el incumplimiento de las condiciones para erogarse un
derecho colectivo o interés difuso, se tienen identificadas las siguientes notas
de socialización y de apoyo al proyecto que se adjuntan al presente memorial, las mismas que
son: '
Nota de 7 de diciembre de 2020, la Presidenta de la Junta Vecinal Portales y la
Asociación Distrital de la OTB del Distrito 12, remitieron al Alcalde Suplente Temporal del
Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba, (Se encuentra en el ANEXO 6 a Fs. 22 y
siguientes del Cite Dpto. FIS. De Obras N° 054/2021) Prefiriendo que:
1. ..la Asociación de Juntas Vecinales N.° 12 Julio Cortez, el Representante de
Control Social Daniel Vargas, y todos los Representantes de las OTB's firmantes,
exigimos la continuidad inmediata del proyecto modificado del Corredor Quintanilla del
Gobierno Autónomo Municipal, en sus dos vías rápidas y pasos a desnivel en la
intersección de la avenida Uyuni y Melchor Urquidi, hasta su total conclusión y sea a la
brevedad posible dando cumplimiento al acuerdo suscrito en fecha 30 de noviembre de
2020".
De la misma manera, el Acta de Socialización de 8 de octubre de 2020, (Se encuentra
en el ANEXO 2 a Fs. 85 y 86 del Cite Dpto. FIS. De Obras N° 054/2021) del proyecto
Corredor Quintanilla, llevada a cabo entre el Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba, el
presidente del Distrito 12, representante del control social, presidente de la OTB Bajo Aranjuez,
la Presidenta de la Junta Vecinal Portales y vecinos en la que se llegó a un ACUERDO
DEFINITIVO PARA COMPLEMENTAR EL PROYECTO CORREDOR, bajo los siguientes
puntos:
2. . El GAMC, garantiza la ejecución de los pasos a desnivel de las dos vías de
la Avenida Uyuni en la intersección con la Avenida Melchor Urquidi como está
proyectado en el diseño expuesto por la Secretaría de Planificación del Gobierno
Autónomo Municipal de Cochabamba.
3. El GAMC, se compromete a la reubicación de los árboles que pudiesen ser
afectados por el referido proyecto, esta reubicación deberá estar supervisada, mediante
una Empresa Profesional especializada en la Materia.
4. El GAMC, dentro del proyecto explicado por parte de la Secretaría de
Planificación del Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba, se comprometen a
realizar todos los trabajos para el correcto funcionamiento y mantenimiento de la
torrentera de la Avenida Melchor Urquidi, velando primero por la Seguridad de los
vecinoé y habitantes.
5. Se hace notar que todos, los presentes están de acuerdo con el
emplazamiento de la obra denominada Proyecto Corredor Quintanilla, socializado por
la unidad de Planificación y Obras Públicas del GAMC, hasta su conclusión. Quedando
como constancia la firma de cada uno de los asistentes".
Asimismo, la socialización de 30 de noviembre de 2020, (Se encuentra en el ANEXO 2 a
Fs. 81 al 84 del Cite Dpto. FIS. De Obras N° 054/2021) .por el que el GAMC garantizó la
ejecución de los pasos a desnivel en las dos vías de la Av. Uyuni en la intersección con la Av.
Melchor Urquidi, como está proyectado en el diseño expuesto por la Secretaría de Planificación,
en el cual se analizará la elaboración de una jardinera central para la protección y
mantenimiento de todos ios árboles ubicados sobre la Av. Uyuni; el GAMC se compromete a la
reforestación con 300 árboles, tratando de afectar la menor cantidad de árboles (intentando
garantizar que no se afecte ninguno de los árboles de la jardinera central y en algún caso el
trasplante de los árboles que pudiesen ser afectados con el referido proyecto, mediante ima
empresa profesional especializada en la materia); el GAMC dentro del proyecto explicado por
parte de la Secretaría de Planificación, se comprometen a rea! zar todos los trabajos para el
correcto funcionamiento y mantenimiento de la torrentera de la Av. Melchor Urquidi, velando
primero por la seguridad de los vecinos y habitantes; y, se hace notar que todos los
representantes están de acuerdo con el emplazamiento de la obra denominada PROYECTO
CORREDOR QUINTANILLA, socializando el mismo a través de la Secretaría de Planificación y
la Secretaría Infraestructura, hasta su conclusión. Quedando como constancia la firma de cada
uno de los asistentes.
De estos antecedentes, se demuestra que los ahora demandantes no tendrían
legitimación activa sobre los derechos colectivos mencionados, toda vez que ningún
compromiso del Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba ha sido quebrantado, MÁS
AUN HA SIDO AVALADO POR LOS VECINOS DE LA ZONA CONFORME LOS
DOCUMENTOS DE SOCIABILIZACIÓN ADJUNTOS COMO PRUEBA DE
DESCARGO, razón por la que, vuestra autoridad, con relación al derecho colectivo al medio
ambiente supuestamente vulnerado rechace la medida cautelar impuesta.
Asimismo, ante el reclamo híbrido que realice la parte demandante, en cuanto no sr.
hubiera dado respuesta a su solicitud, y por lo tanto se hubiera vulnerado el derecho de petición
consagrado en el art. 24 de la Constitución Política del Estado, olvidó que este derecho debe ser
tutelado si el demandante así lo requiere en la vía de la acción de amparo constitucional cumplir
con el siguiente requisitos si quiere habilitarse a esa jurisdicción, o también, quiera tutelar este
derecho. Al efecto, la SCP N° 0934/2019-S4 de 22 de octubre de 2019, refirió que el
“...peticionante debe haber reclamado una respuesta y agotado las vías o instancias
idóneas de esa petición ante la autoridad recurrida”. Situación que no ocurrió en el
presente caso, razón por la que, también '\uestra autoridad deberá desestimar esta solicitud de
medida cautelar por lesión al ,derecho de petición, al tener la parte demandante aún los
mecanismos ¡dóneos ante las G particiones del Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba.
3.- DE LA PERTINENCIA DE PRONUNCIARSE RESPECTO AL PETITORIO
DE U. PARTE DEMANDANTE DE LA MEDIDA CAUTELAR
De manera textual, vuestra autoridad podrá advertir que la parte accionante, no ha
demostrado de manera fehaciente ni aportado prueba documental que demuestre lo
maliciosamente aseverado por el demandante para la paralización de una obra de tanta
importancia para todo el Municipio de Cochabamba; peor aún pretende solicitar a su rectitud
admita la misma debiendo disponer como medida cautelar:
a) La paralización de la obra o suspensión inmediata de toda actividad de
construcción u otras para lo cual se deberá colocar un sello de clausura o paralización
de otra al sitio donde se realizan estas prácticas, para cuyo efecto deberá apoyarse en
la fuerza pública en caso de ser necesario.
b) La prohibición a la Empresa de acercarse a los vecinos u otros activistas con
el fin de realizar procesos de convencimiento para la aceptación de esta práctica
atentatoria a la naturaleza y las personas y/o agredirlos.
c) Actualización de la licencia ambiental y su PPM-PASA (PROGRAMA DE
PREVENCIÓN Y MITIGACIÓN - PLAN DE APLICACIÓN Y SEGUIMIENTO
AMBIENTAL, con el fin de que no se afecte ni retiren árboles o actualicen las técnicas
que no pongan en riesgo la vida de los árboles ni afecte el ecosistema.
Al respecto con relación al inc. a), comprenderá vuestra autoridad, que la paralización de
la obra, sin ningún justificativo ocasionará un grave daño al patrimonio público, comprendido
como el conjunto de bienes y obligaciones del Estado y que por lo tanto se destina para el
beneficio de toda la colectividad y para la satisfacción de las necesidades de todos los
habitantes, de la misma forma ocasionara un daño económico al estado la inutilización de la
obra a causa de la paralización de la misma y en perjuicio del avance de la colectividad, al
mismo tiempo la imposición de multas y posibles sanciones económicas deberán ser cubiertas
por el Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba, y no así por los demandan entes .
A forma de comentario se extrae jurisprudencia internacional que refiere: El
Consejo de Estado de Colombia, a través de su jurisprudencia establecida en su
Sentencia AP - 300, de 31 de mayo de 2002, ha definido lo siguiente: “Por patrimonio
público debe eritenderse la totalidad de bienes, derecho y obligaciones de los que el
Estado es propietario, que sirven para el cumplimiento de sus atribuciones conforme a
la legislación positiva; su protección busca que los recursos del Estado sean
administrados de manera eficiente y responsable, conforme lo disponen las normas
presupuéstales. La regulación legal de la defensa del patrimonio público tiene una
finalidad garantista que asegura la protección normativa de los intereses colectivos, en
consecuencia toda actividad pública está sometida a dicho control...”. Partiendo de los
conceptos generales glosados precedentemente se puede afirmar que el derecho al patrimonio
público consiste en la capacidad y potestad que tiene toda colectividad humana de beneficiarse
y gozar de la correcta, adecuada y responsable administración del conjunto de bienes, derechos
y obligaciones del Estado (Rivera Santívañez, José Antonio; Jurisdicción Constitucional
Pg. 496).
De la misma forma la pretensión de los maliciosos demandantes ocasionaría un daño
económico al Estado por la inutilización de la obra a causa de la paralización de la misma y en
perjuicio del avance de la colectividad, al mismo tiempo la imposición de multas y posibles
sanciones económicas deberán ser cubiertas por el Gobierno Autónomo Municipal de
Cochabamba, y no así por los ahora demandantes, quienes al parecer están velando por sus
conveniencias individuales y comerciales, sin tener en cuenta los derechos de los vecinos y la
ciudadanía en general.
Derecho colectivo de la población cochabambina que sí se vería afectado si se
pretendiera la indebida e ilegal paralización de obra o suspensión de actividad de construcción
sin ningún argumento de la parte denunciante, que afectaría el normal desempeño de las
competencias exclusivas, facultades ejecutivas y atribuciones del Alcalde Suplente Temporal del
Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba, por el simple capricho de unos pocos.
A mayor abundamiento el informe CITE EXT DMA N.° 3765/19 de 16 de diciembre
de 2019, que se acompaña pronunciado por la División Forestal y el Departamento de
Recursos Naturales, refiere que el Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba, a través de
todas sus instancias ejecutivas u operativas promoverá y ejecutará la protección, conservación y
el respeto del arbolado en predios públicos.
Asimismo, conforme refiere el informe que fue acompañado CITE EXT DMA N.°
622/21 de 5 de febrero de 2021 (Se encuentra en el ANEXO 4 a Fs. 49 al 54 del Cite Dpto.
FIS. De Obras N° 054/2021), habiendo la División Forestal y el Departamento de Recursos
Naturales, en fecha 29 de enero de 2021, dicha División solicitó a Secretaría Municipal de
Desarrollo de Infraestructura Territorial las entrega del Plan de Manejo Silvicultural con
cronograma detallado, informe de forestación y estado de trasplante FASE I, refiere que esa
División se encuentra a la espera de lo solicitado y en fecha 04 de febrero, se sostuvo reunión
con la empresa “RBA Servicios Integrales", subcontratada por IMESAPI-POC para la ejecución
del Plan de Manejo Silvicultural para la Fase II del Corredor Quintanilla, donde presentaron el
Plan junto a un cronograma de actividades al cual esta División hizo observaciones y solicitó
complementación; por lo que hasta que no esté listo él referido Plan, no existirá ninguna
afectación imaginariamente referida por los demandantes.
Con relación al petitorio consignado en el inciso b), nuevamente nos remitimos a las
socializaciones ya realizadas por parte de las autoridades y funcionarios municipales. Más aún
si los reclamos realizados, se encuentran claramente consignados en el CONTRATO
MODIFICATORIO N° 439/2020, (Se encuentra en el ANEXO 1. B a Fs. 88 a la 92 del Cite
Dpto. FIS. De Obras N° 054/2021); en el que están contempladas
Nota: providenciado a la fecha debido a la carga procesal del juzgado y
los feriados de fechas 15 y 16 de febrero de los corrientes.

Cochabamba, 18 de febrero de 2021

Téngase presente el memorial que antecede, a efectos de su resolución traslado a la parte


demandante. Al otrosí 1ro.- por adjunta la documentación referida, anímese a sus
antecedentes. Al otrosí 2do.- Tome nota la señora notificadora. Notifique funcionaría

También podría gustarte