RP-0002-2023 - Ingreso Al Oij
RP-0002-2023 - Ingreso Al Oij
RP-0002-2023 - Ingreso Al Oij
N°
La Dirección de Gestión Humana invita a las personas interesadas a participar en el
proceso de reclutamiento, para ampliar según necesidad institucional los registros
de pre-elegibles y elegibles en todo el país, para los siguientes cargos:
https://ghanalisispuestos.poder-judicial.go.cr/index.php/sistema-de-clasificacion-y-
valoracion-de-puestos
(2) El carné de portación de armas de fuego se gestiona en el momento que inicia una relación laboral
en el cargo policial del O.I.J., por lo tanto, no es un requisito de participación. Ahora bien, quien supere
todas las fases del proceso selectivo necesariamente deberá aportar el Certificado Psicológico de
idoneidad mental para portar armas de fuego que haya sido extendido un plazo no mayor a dos años para
poder integrar el registro de pre-elegibles y/o elegibles (Consejo Superior del Poder Judicial, en sesión 24-
1
PODER JUDICIAL DIRECCIÓN DE GESTIÓN HUMANA
REPÚBLICA DE COSTA RICA Subproceso Reclutamiento y Selección
− Investigador 1
(6) Preferiblemente en el área de las Ciencias Criminológicas, salvo disposición de ley expresa en contrario,
según acuerdo de Corte Plena en sesión del 25-02-02, artículo XXXII.
En caso de que esté cursando la carrera de Derecho, de conformidad con el acuerdo del Consejo Superior
en sesión 061-2019 de fecha 09 de Julio del 2019, artículo XLV, podrán presentar una certificación en la
cual hagan constar que tienen 120 créditos universitarios que sirven para equipar el “bachiller
universitario en derecho”.
Si se aporta título de Educación Superior obtenido en el extranjero se requiere que el CONARE lo reconozca
según Convenio de Coordinación de la Educación Superior Universitaria Estatal en Costa Rica, artículo 30.
El pago de pluses salariales estará sujeto al cumplimiento del requisito legal del puesto “Bachiller
Universitario”.
2
PODER JUDICIAL DIRECCIÓN DE GESTIÓN HUMANA
REPÚBLICA DE COSTA RICA Subproceso Reclutamiento y Selección
Se aclara que posterior a la inscripción no existe un plazo aproximado para que el Poder
Judicial contacte a las personas registradas, siendo que se irán evaluando personas según la
demanda laboral y necesidad existente.
2.1. Las personas que cuenten con todos los requisitos obligatorios y que participen de
este proceso, deberán superar favorablemente, todas sus etapas, el proceso selectivo
incluye las siguientes pruebas:
2.3. Respecto a la valoración médica, debe considerar que los estudios corresponden a
exámenes médicos con especialistas, que deberán ser asumidos económicamente por
1 Reglamento para la realización de pruebas médicas y toxicológicas a miembros del Organismo de Investigación Judicial y
aspirantes a puestos dentro de la Institución.
3
PODER JUDICIAL DIRECCIÓN DE GESTIÓN HUMANA
REPÚBLICA DE COSTA RICA Subproceso Reclutamiento y Selección
cada participante, por consiguiente, deberá presentar los siguientes estudios médicos:
▪ Audiometría clínica
▪ Espirometría
▪ Radiografía de tórax
▪ Radiografía de columna lumbosacra
▪ Electrocardiograma en reposo
▪ Prueba de esfuerzo
▪ Valoración oftalmológica
▪ Valoración optométrica
▪ Exámenes de laboratorio: glicemia, hemograma completo, examen generalde
orina y grupo/Rh
▪ Se evaluarán condiciones físicas que son excluyentes, entre ellas citamos,
medidas antropométricas en donde el índice de masa corporal sea igual o
superior a 30 Kg/m2 asociados a nivel de porcentaje de grasa corporal en
rangos de alto en grasa u obesidad
▪ Entre otro a criterio médico
2.4. Previo a la solicitud de los exámenes médicos, la persona será convocada a una
valoración médica inicial con un médico del Poder Judicial, donde se le explicará el
proceso que debe realizar para superar esta etapa del proceso selectivo, asimismo el
profesional médico le realizará una valoración médica inicial y le indicará los
exámenes médicos que debe presentar y el plazo para presentar los resultados.
2.5. Cada etapa del proceso selectivo descrito en el punto anterior resulta excluyente, es
decir, se debe obtener un resultado positivo en la primera fase para continuar con la
siguiente, y así sucesivamente hasta completar el proceso selectivo, aunque el orden
de las pruebas puede variar.
4
PODER JUDICIAL DIRECCIÓN DE GESTIÓN HUMANA
REPÚBLICA DE COSTA RICA Subproceso Reclutamiento y Selección
Será integrado por aquellas personas que superen positivamente todas las etapas del
proceso de selección, pero que no cuentan con el requisito del carné de portación de
armas de fuego debidamente registrado por el Organismo de Investigación Judicial,
vigente y/o aprobado el Curso Básico de Investigación Criminal. Estas personas
pueden realizar sustituciones, es decir, nombramientos interinos.
Será integrado por aquellas personas que superen positivamente todas las etapas del
proceso de selección y que además cumplen con todos los requisitos obligatorios
que establece el puesto, por lo que podrán integrar nóminas para optar por una plaza
en propiedad.
5
PODER JUDICIAL DIRECCIÓN DE GESTIÓN HUMANA
REPÚBLICA DE COSTA RICA Subproceso Reclutamiento y Selección
realice al respecto.
(8) Consejo Superior, sesión N° 12-12 del 14 de febrero de 2012, artículo XL. Ley de Notificaciones Judiciales,
artículo 11 y Circular N° 174-2019 de la Secretaría General de la Corte. Para las personas servidoras
judiciales de conformidad con lo aprobado por Corte Plena en sesión No. 36-19 celebrada el 26 de agosto
de 2019, artículo XVI, en la cual dispuso la obligación de señalar un correo electrónico como medio de
notificaciones ante la Dirección de Gestión Humana.
3.2. Repetir prueba de conocimientos generales del Poder Judicial para el O.I.J.: Las
personas que anteriormente hayan realizado la prueba de conocimientos generales
del Poder Judicial para puestos del Organismo de Investigación Judicial y obtuvieron
un resultado desfavorable, podrán repetir dicha evaluación una vez transcurrido seis
meses desde su última aplicación.
Las personas que anteriormente hayan realizado la prueba y/o valoración para
puestos policiales y obtuvieron un resultado desfavorable, podrán repetir dicha fase
una vez transcurridos dos años desde su última aplicación.
6
PODER JUDICIAL DIRECCIÓN DE GESTIÓN HUMANA
REPÚBLICA DE COSTA RICA Subproceso Reclutamiento y Selección
Las personas que son citadas a pruebas, en caso de no presentarse deberá remitir
una justificación por escrito y debidamente documentada al Subproceso de
Reclutamiento y Selección, las personas que son citadas a fases selectivas por parte de
la Administración del OIJ deberá gestionar ante esa oficina la reprogramación; ambos
casos en un plazo máximo de 3 días hábiles desde la fecha de su convocatoria, a fin
de valorar una posible reprogramación.
Toda prueba selectiva es reprogramada una única vez y será agendada de acuerdo
con la disponibilidad de la Oficina que realiza la prueba, por lo que el oferente debe
tener disponibilidad para asistir a todas las pruebas que involucra el proceso
selectivo, ya que una vez que se inscribe debe completar el proceso por completo para
poder adquirir la condición de pre-elegible o elegible para la clase de puestos en la
que participó, de no ser así, su participación será desestimada.
Las personas participantes para estas clases de puesto deben contar con
disponibilidad paralaborar en horarios alternos, días feriados, fines de semana, jornadas
extraordinarias, trasladarse a diferentes partes del país según los roles de trabajo que
definan las jefaturas respectivas.
Al participar en este proceso selectivo, la persona oferente da fe que conoce los alcances
del reglamento denominado “Regulación para la prevención, identificación y la
gestión adecuada de los conflictos de interés en el Poder Judicial”, mediante el cual toda
persona empleada judicial activa o de nuevo ingreso se obliga a cumplir las funciones
que le confiere la ley, acatando los deberes de imparcialidad y probidad que orienten
la satisfacción del interés público, es decir, con rectitud, buena fe y en estricto apego a
la legalidad. (Acuerdo de Corte Plena, sesión N°14-19 del 1 de abril de 2019, artículo
XIII).
Regulacion-para-la-prevencion-identificacion-y-la-gestion-adecuada-de-los-
conflictos-en-el- poder-judicial-v4.pdf
7
PODER JUDICIAL DIRECCIÓN DE GESTIÓN HUMANA
REPÚBLICA DE COSTA RICA Subproceso Reclutamiento y Selección
3.9. Este proceso selectivo se ajusta a las normas jurídicas y criterios técnicos nacionales e
internacionales en resguardo de los derechos fundamentales y laborales de todas las
personas, en atención al principio de igualdad de condiciones y oportunidades para el
acceso al trabajo en la función pública.
El Poder Judicial tiene un régimen jubilatorio propio y para reconocer las anualidades
de otras instituciones del Estado, la Ley Orgánica del Poder Judicialen el artículo 226
establece que debe determinarse la diferencia entre lo cotizado en otros regímenes en
relación con el Poder Judicial.
Estas cuotas deben actualizarse al valor presente por el índice de precios al consumidor
(IPC), definido por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC). Además, la
persona interesada deberá cancelar el rendimiento real promedio que se haya obtenido
sobre las sumas trasladadas, de haberlas invertido el Fondo de Jubilaciones y
Pensiones del Poder Judicial durante el período reconocido.
Los términos de este proceso selectivo se realizan de acuerdo con lo establecido en las
disposiciones de la Ley Marco de Empleo Público y concretamente en el cumplimiento
de la reglamentación del Poder Judicial, así como los acuerdos adoptados por el Consejo
Superior y la Corte Suprema de Justicia para su implementación en las relaciones de
empleo público de este Poder de la República. En lo que corresponde a la
determinación del salario que eventualmente podría percibir cada persona oferente
según las características propias, el esquema salarial podría ser por componentes o de
salario global, en estricta aplicación de la Ley Marco de Empleo Público y su
Reglamento, y de acuerdo con la escala de salario global vigente aprobada por Corte
Plena.
8
PODER JUDICIAL DIRECCIÓN DE GESTIÓN HUMANA
REPÚBLICA DE COSTA RICA Subproceso Reclutamiento y Selección
Las personas interesadas que cumplan con todos los requisitos deberán realizar la
inscripción por el medio electrónico que se señala a continuación:
Una vez que ingrese a esta plataforma deberá escoger la opción de “Trámites”, luego
“Reclutamiento Permanente **nuevo**”.
En caso de dudas, puede seguir el paso a paso que se encuentra en la siguiente guía
https://ghreclutamientoyseleccion.poder-
judicial.go.cr/index.php/documentacion/otra-informacion
9
PODER JUDICIAL DIRECCIÓN DE GESTIÓN HUMANA
REPÚBLICA DE COSTA RICA Subproceso Reclutamiento y Selección
ACREDITAR REQUISITOS
Siendo que las personas que participen en este proceso selectivo se irán
convocando según la necesidad institucional, los atestados para verificar el
cumplimiento de requisitos se irán solicitando por medio de correo
electrónico con forme se va iniciando el proceso selectivo de las personas
registradas.
Una vez que se le soliciten los atestados, la persona interesada tendrá un plazo de
3 días hábiles para presentar la documentación requerida, en caso de no recibirse
respuesta oportunamente se le desestimará del proceso selectivo.
10
PODER JUDICIAL DIRECCIÓN DE GESTIÓN HUMANA
REPÚBLICA DE COSTA RICA Subproceso Reclutamiento y Selección
• El sistema se habilita las 24 horas, sin embargo, se debe considerar que el horario
de atención al público para consultas es de 7:30 a.m. a 12:00 m y de 1:00 p.m.
a 4:30 p.m.,por tanto, se recomienda realizar la inscripción en este horario.
• Se insta a las mujeres a participar en este proceso (sesión Corte Plena N° 03- 13, del
21 de enero de 2013, artículo XXVIII).
CONSULTAS
De lunes a viernes:
de 7:30 a.m. a 12:00 m.d. y de 1:00 p.m. a 4:30 p.m.
Se les recuerda a los jefes, Coordinadores de Oficina o designados, su responsabilidadde informar sobre
el contenido de esta comunicación a quienes no cuenten con correoelectrónico o intranet. (Manual de
Procedimientos de las Comunicaciones por medios electrónicos de las Oficinas Judiciales, artículo 4)
11