RP-0002-2023 - Ingreso Al Oij

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 11

PODER JUDICIAL DIRECCIÓN DE GESTIÓN HUMANA

REPÚBLICA DE COSTA RICA Subproceso Reclutamiento y Selección


La Dirección de Gestión Humana invita a las personas interesadas a participar en el
proceso de reclutamiento, para ampliar según necesidad institucional los registros
de pre-elegibles y elegibles en todo el país, para los siguientes cargos:

− CUSTODIO POLICIAL DE DETENIDOS


− INVESTIGADOR (A) 1
− AGENTE DE PROTECCIÓN A VICTIMAS Y TESTIGOS
− AGENTE DE PROTECCIÓN A FUNCIONARIOS JUDICIALES

En el siguiente enlace puede consultar el propósito de cada puesto, las funciones,


responsabilidades y generalidades del Perfil Competencial:

https://ghanalisispuestos.poder-judicial.go.cr/index.php/sistema-de-clasificacion-y-
valoracion-de-puestos

I. REQUISITOS PARA TODOS LOS PUESTOS:

✓ Bachiller en Educación Media (1).


(1) Se requiere que remita copia del título de Bachiller en Educación Media, autorizado por el Ministerio de
Educación Pública (MEP) en caso de títulos extranjeros o si por alguna razón no cuenta con el documento
original del título, puede aportar una certificación que indique los datos de inscripción ante el MEP (tomo,
asiento, folio).

✓ Licencia de conducir B1 vigente.

✓ Carné de portación de armas de fuego debidamente registradas por el Organismo


de Investigación Judicial, vigente (2).

(2) El carné de portación de armas de fuego se gestiona en el momento que inicia una relación laboral
en el cargo policial del O.I.J., por lo tanto, no es un requisito de participación. Ahora bien, quien supere
todas las fases del proceso selectivo necesariamente deberá aportar el Certificado Psicológico de
idoneidad mental para portar armas de fuego que haya sido extendido un plazo no mayor a dos años para
poder integrar el registro de pre-elegibles y/o elegibles (Consejo Superior del Poder Judicial, en sesión 24-

1
PODER JUDICIAL DIRECCIÓN DE GESTIÓN HUMANA
REPÚBLICA DE COSTA RICA Subproceso Reclutamiento y Selección

18 celebrada el 3 de abril de 2018, artículo LIII)

✓ Cédula de identidad por ambos lados, vigente y legible (3).


(3) En caso de extranjeros el DIMEX debe indicar “RESIDENTE PERMANENTE-LIBRE DE CONDICIÓN”, de
acuerdo con indicación de la Dirección General de Migración y Extranjería.
De acuerdo con los artículos 94, 95 y 96 de la Ley Orgánica del Tribunal Supremo de Elecciones quedará
desestimado quien no presente un documento de identificación vigente.

✓ Disponibilidad para laborar en cualquier lugar del país (4).


(4) El artículo 18 de la Ley Orgánica del Organismo de Investigación Judicial establece la potestad de la
Dirección General de cambiar discrecionalmente a su personal.

OTROS REQUISITOS OBLIGATORIOS SEGÚN LA CLASE DE PUESTO:

− Investigador 1

✓ Haber aprobado el curso básico de investigación criminal (5)


(5) Este curso solo puede ser completado dentro de la institución, por lo que, una vez contactado durante el
nombramiento interino debe aprobarlo, ya que, es requisito obligatorio del puesto, una vez completado
podrá integrar el “Registros de Elegibles” (registro que se utiliza como insumo para realizar
nombramientos en propiedad)

− Agente de Protección a Funcionarios Judiciales (Agente de Protección 2)

✓ Bachiller universitario en una de las disciplinas académicas de Ciencias


Criminológicas, Criminología o Derecho (6).

(6) Preferiblemente en el área de las Ciencias Criminológicas, salvo disposición de ley expresa en contrario,
según acuerdo de Corte Plena en sesión del 25-02-02, artículo XXXII.
En caso de que esté cursando la carrera de Derecho, de conformidad con el acuerdo del Consejo Superior
en sesión 061-2019 de fecha 09 de Julio del 2019, artículo XLV, podrán presentar una certificación en la
cual hagan constar que tienen 120 créditos universitarios que sirven para equipar el “bachiller
universitario en derecho”.
Si se aporta título de Educación Superior obtenido en el extranjero se requiere que el CONARE lo reconozca
según Convenio de Coordinación de la Educación Superior Universitaria Estatal en Costa Rica, artículo 30.
El pago de pluses salariales estará sujeto al cumplimiento del requisito legal del puesto “Bachiller
Universitario”.

✓ Incorporado al Colegio Profesional respectivo cuando la ley así lo establezca para el


ejercicio del cargo profesional.

2
PODER JUDICIAL DIRECCIÓN DE GESTIÓN HUMANA
REPÚBLICA DE COSTA RICA Subproceso Reclutamiento y Selección

✓ Requiere un mínimo de un año de experiencia en labores relacionadas con el puesto (7).


(7) Este requisito obligatorio para integrar el “Registros de Elegibles” (registro que se utiliza como insumo
para realizar nombramientos en propiedad).

II. PROCESO SELECTIVO

El presente proceso corresponde a un reclutamiento permanente para ampliar los registros


de pre-elegibles y elegibles según necesidad institucional; por lo tanto, las personas se irán
convocando conforme fecha de inscripción y según sea requerido por el Organismo de
Investigación Judicial.

Se aclara que posterior a la inscripción no existe un plazo aproximado para que el Poder
Judicial contacte a las personas registradas, siendo que se irán evaluando personas según la
demanda laboral y necesidad existente.

2.1. Las personas que cuenten con todos los requisitos obligatorios y que participen de
este proceso, deberán superar favorablemente, todas sus etapas, el proceso selectivo
incluye las siguientes pruebas:

-Prueba de conocimientos generales del Poder Judicial para el O.I.J.


-Pruebas psicométricas grupal
-Entrevista psicolaboral individual
-Investigación de antecedentes personales
-Prueba de seguridad y vialidad
-Prueba toxicológica1.
-Pruebas médicas.

2.2. El material de estudio prueba de conocimientos generales del Poder Judicial-OIJ lo


puede acceder en el siguiente enlace: https://ghreclutamientoyseleccion.poder-
judicial.go.cr/index.php/documentacion/material-de-estudio

2.3. Respecto a la valoración médica, debe considerar que los estudios corresponden a
exámenes médicos con especialistas, que deberán ser asumidos económicamente por

1 Reglamento para la realización de pruebas médicas y toxicológicas a miembros del Organismo de Investigación Judicial y
aspirantes a puestos dentro de la Institución.

3
PODER JUDICIAL DIRECCIÓN DE GESTIÓN HUMANA
REPÚBLICA DE COSTA RICA Subproceso Reclutamiento y Selección

cada participante, por consiguiente, deberá presentar los siguientes estudios médicos:

▪ Audiometría clínica
▪ Espirometría
▪ Radiografía de tórax
▪ Radiografía de columna lumbosacra
▪ Electrocardiograma en reposo
▪ Prueba de esfuerzo
▪ Valoración oftalmológica
▪ Valoración optométrica
▪ Exámenes de laboratorio: glicemia, hemograma completo, examen generalde
orina y grupo/Rh
▪ Se evaluarán condiciones físicas que son excluyentes, entre ellas citamos,
medidas antropométricas en donde el índice de masa corporal sea igual o
superior a 30 Kg/m2 asociados a nivel de porcentaje de grasa corporal en
rangos de alto en grasa u obesidad
▪ Entre otro a criterio médico

2.4. Previo a la solicitud de los exámenes médicos, la persona será convocada a una
valoración médica inicial con un médico del Poder Judicial, donde se le explicará el
proceso que debe realizar para superar esta etapa del proceso selectivo, asimismo el
profesional médico le realizará una valoración médica inicial y le indicará los
exámenes médicos que debe presentar y el plazo para presentar los resultados.

2.5. Cada etapa del proceso selectivo descrito en el punto anterior resulta excluyente, es
decir, se debe obtener un resultado positivo en la primera fase para continuar con la
siguiente, y así sucesivamente hasta completar el proceso selectivo, aunque el orden
de las pruebas puede variar.

2.6. Además, las personas que superen satisfactoriamente el proceso de selección


conformarán un registro de pre-elegibles y elegibles según corresponda, para realizar
nombramientos interinos y/o en propiedad en el Organismo de Investigación Judicial
en el momento que la Administración del OIJ tenga necesidad de personal, para la
cual no hay un periodo de tiempo mínimo.

4
PODER JUDICIAL DIRECCIÓN DE GESTIÓN HUMANA
REPÚBLICA DE COSTA RICA Subproceso Reclutamiento y Selección

2.7. Registro de Pre elegibles:

Será integrado por aquellas personas que superen positivamente todas las etapas del
proceso de selección, pero que no cuentan con el requisito del carné de portación de
armas de fuego debidamente registrado por el Organismo de Investigación Judicial,
vigente y/o aprobado el Curso Básico de Investigación Criminal. Estas personas
pueden realizar sustituciones, es decir, nombramientos interinos.

2.8. Registro de Elegibles:

Será integrado por aquellas personas que superen positivamente todas las etapas del
proceso de selección y que además cumplen con todos los requisitos obligatorios
que establece el puesto, por lo que podrán integrar nóminas para optar por una plaza
en propiedad.

III. CONDICIONES DE INTERÉS

3.1. Notificaciones por medio de correo electrónico

Para este proceso se utilizará como principal medio de comunicación el correo


electrónico(8), todas las notificaciones respecto a cualquier comunicación de
interés relacionadas con el presente proceso selectivo (las fechas de las pruebas,
resultados y otros), serán realizadas únicamente por esta vía, por lo que es
obligación de la persona verificar que exista espacio suficiente en su buzón de correo,
pues según lo establecen los artículos 4 y 5 del Manual de Procedimientos de las
Comunicaciones por Medios Electrónicos de las Oficinas Judiciales, la comunicación se
dará por notificada una vez que se haya comprobado el ingreso del documento en el
buzón de la persona destinataria, lo que eximirá de toda responsabilidad a la Dirección
de Gestión Humana del Poder Judicial.

Cualquier cambio que se realice en la dirección electrónica señalada deberá ser


actualizada mediante la plataforma de GH en Línea, en el módulo trámites
(Actualización de datos personales).

En concordancia con lo dispuesto en el artículo 262 de la Ley General de la


Administración Pública, las personas oferentes disponen de tres días hábiles en caso de
que sea de interés presentar cualquier gestión relacionada con el proceso selectivo o
ampliación de los resultados obtenidos, con base en cualquier notificación que se le

5
PODER JUDICIAL DIRECCIÓN DE GESTIÓN HUMANA
REPÚBLICA DE COSTA RICA Subproceso Reclutamiento y Selección

realice al respecto.

(8) Consejo Superior, sesión N° 12-12 del 14 de febrero de 2012, artículo XL. Ley de Notificaciones Judiciales,
artículo 11 y Circular N° 174-2019 de la Secretaría General de la Corte. Para las personas servidoras
judiciales de conformidad con lo aprobado por Corte Plena en sesión No. 36-19 celebrada el 26 de agosto
de 2019, artículo XVI, en la cual dispuso la obligación de señalar un correo electrónico como medio de
notificaciones ante la Dirección de Gestión Humana.

3.2. Repetir prueba de conocimientos generales del Poder Judicial para el O.I.J.: Las
personas que anteriormente hayan realizado la prueba de conocimientos generales
del Poder Judicial para puestos del Organismo de Investigación Judicial y obtuvieron
un resultado desfavorable, podrán repetir dicha evaluación una vez transcurrido seis
meses desde su última aplicación.

3.3. Repetir pruebas psicolaborales:

Las personas que anteriormente hayan realizado la valoración psicolaboral para el


cargo antes indicado y obtuvieron un resultado desfavorable, podrán repetir dicha
evaluación para el mismo cargo una vez transcurridos dos años desde su última
aplicación. Igualmente, no podrán participar quienes ya cuenten con tres valoraciones
negativas para el mismo cargo.

3.4. Repetir pruebas Seguridad y Vialidad, Investigación de Antecedentes,


Toxicología:

Las personas que anteriormente hayan realizado la prueba y/o valoración para
puestos policiales y obtuvieron un resultado desfavorable, podrán repetir dicha fase
una vez transcurridos dos años desde su última aplicación.

3.5. Personas que reportan valoraciones médicas negativas en convocatorias


previas, para desempeñar puestos policiales del OIJ:

Las personas que anteriormente hayan participado en convocatorias y presentaron


condiciones de salud NO RECOMENDABLES para desempeñar puestos policiales del
OIJ, independiente el tiempo transcurrido, se realizará una valoración médica
preliminar, siendo que estos estudios corresponden a interconsultas médicas con
especialistas asumidas por cada participante, en aras de maximizar la utilización del
recurso y evitar que la persona participante incurra en gastos adicionales a los ya
realizados, se solicita, en caso de contar con algún documento médico que
presente elementos diferentes que pudieran modificar la condición

6
PODER JUDICIAL DIRECCIÓN DE GESTIÓN HUMANA
REPÚBLICA DE COSTA RICA Subproceso Reclutamiento y Selección

determinada anteriormente, los aporte como parte de los documentos de


requisitos.

3.6. Reprogramación de pruebas:

Las personas que son citadas a pruebas, en caso de no presentarse deberá remitir
una justificación por escrito y debidamente documentada al Subproceso de
Reclutamiento y Selección, las personas que son citadas a fases selectivas por parte de
la Administración del OIJ deberá gestionar ante esa oficina la reprogramación; ambos
casos en un plazo máximo de 3 días hábiles desde la fecha de su convocatoria, a fin
de valorar una posible reprogramación.

Toda prueba selectiva es reprogramada una única vez y será agendada de acuerdo
con la disponibilidad de la Oficina que realiza la prueba, por lo que el oferente debe
tener disponibilidad para asistir a todas las pruebas que involucra el proceso
selectivo, ya que una vez que se inscribe debe completar el proceso por completo para
poder adquirir la condición de pre-elegible o elegible para la clase de puestos en la
que participó, de no ser así, su participación será desestimada.

3.7. Horario laboral:

Las personas participantes para estas clases de puesto deben contar con
disponibilidad paralaborar en horarios alternos, días feriados, fines de semana, jornadas
extraordinarias, trasladarse a diferentes partes del país según los roles de trabajo que
definan las jefaturas respectivas.

3.8. Conflictos de interés

Al participar en este proceso selectivo, la persona oferente da fe que conoce los alcances
del reglamento denominado “Regulación para la prevención, identificación y la
gestión adecuada de los conflictos de interés en el Poder Judicial”, mediante el cual toda
persona empleada judicial activa o de nuevo ingreso se obliga a cumplir las funciones
que le confiere la ley, acatando los deberes de imparcialidad y probidad que orienten
la satisfacción del interés público, es decir, con rectitud, buena fe y en estricto apego a
la legalidad. (Acuerdo de Corte Plena, sesión N°14-19 del 1 de abril de 2019, artículo
XIII).
Regulacion-para-la-prevencion-identificacion-y-la-gestion-adecuada-de-los-
conflictos-en-el- poder-judicial-v4.pdf

7
PODER JUDICIAL DIRECCIÓN DE GESTIÓN HUMANA
REPÚBLICA DE COSTA RICA Subproceso Reclutamiento y Selección

3.9. Este proceso selectivo se ajusta a las normas jurídicas y criterios técnicos nacionales e
internacionales en resguardo de los derechos fundamentales y laborales de todas las
personas, en atención al principio de igualdad de condiciones y oportunidades para el
acceso al trabajo en la función pública.

Asimismo, es un proceso respetuoso de las acciones afirmativas en favor de las


poblaciones en condición de vulnerabilidad, por lo que se insta a las mujeres, a las
personas con discapacidad, a las personas afrodescendientes o de cualquier otro grupo
o población vulnerable a participar en este proceso selectivo, siempre y cuando cumpla
con la totalidad de requisitos según lo dispone el presente cartel.

3.10. Régimen jubilatorio

El Poder Judicial tiene un régimen jubilatorio propio y para reconocer las anualidades
de otras instituciones del Estado, la Ley Orgánica del Poder Judicialen el artículo 226
establece que debe determinarse la diferencia entre lo cotizado en otros regímenes en
relación con el Poder Judicial.

Estas cuotas deben actualizarse al valor presente por el índice de precios al consumidor
(IPC), definido por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC). Además, la
persona interesada deberá cancelar el rendimiento real promedio que se haya obtenido
sobre las sumas trasladadas, de haberlas invertido el Fondo de Jubilaciones y
Pensiones del Poder Judicial durante el período reconocido.

3.11. Ley Marco de Empleo Público

Los términos de este proceso selectivo se realizan de acuerdo con lo establecido en las
disposiciones de la Ley Marco de Empleo Público y concretamente en el cumplimiento
de la reglamentación del Poder Judicial, así como los acuerdos adoptados por el Consejo
Superior y la Corte Suprema de Justicia para su implementación en las relaciones de
empleo público de este Poder de la República. En lo que corresponde a la
determinación del salario que eventualmente podría percibir cada persona oferente
según las características propias, el esquema salarial podría ser por componentes o de
salario global, en estricta aplicación de la Ley Marco de Empleo Público y su
Reglamento, y de acuerdo con la escala de salario global vigente aprobada por Corte
Plena.

8
PODER JUDICIAL DIRECCIÓN DE GESTIÓN HUMANA
REPÚBLICA DE COSTA RICA Subproceso Reclutamiento y Selección

Durante el tiempo de relación de empleo con el Poder Judicial, la persona nombrada en


propiedad está sujeta a que su jornada laboral u horario de trabajo pueda modificarse,
sin que esto implique reconocimiento salarial adicional, excepto el pago de horas extra,
cuando así corresponda. Asimismo, las funciones de la persona nombrada en propiedad
podrán ser ejercidas bajo la modalidad de teletrabajo total o parcialmente si así lo
dispone la Institución, así como prestar sus servicios cuando sean requeridos, o bien,
estar sujetos a cambios en su lugar de trabajo de manera temporal o definitiva entre las
diferentes despachos, oficinas o circuitos a nivel nacional, conforme las necesidades del
servicio, sin que ello implique indemnización por tal motivo. Todo lo anterior lo podrá
aplicar la Institución de forma unilateral por interés público y cuando las necesidades
del servicio así lo requieran, de conformidad con los informes técnicos y las
disposiciones de los Órganos Superiores en el tiempo y forma que así lo determinen.

IV. PROCEDIMIENTO DE INSCRIPCIÓN

Las personas interesadas que cumplan con todos los requisitos deberán realizar la
inscripción por el medio electrónico que se señala a continuación:

INSCRIPCIÓN POR MEDIO DE GH EN LÍNEA

Debe inscribirse ingresando a la plataforma GH-EN LÍNEA, para lo cual es necesario


registrar su usuario y contraseña ó crear uno si no lo tiene.

Una vez que ingrese a esta plataforma deberá escoger la opción de “Trámites”, luego
“Reclutamiento Permanente **nuevo**”.

Según corresponda debe seleccionar alguno de los siguientes medios:

Inscripción en Internet (usuarios externos)


https://pjenlineacr.poder-judicial.go.cr/Ghenlinea/

Inscripción en Intranet (usuarios internos)


http://sjoaplpro40/ghenlinea2/

En caso de dudas, puede seguir el paso a paso que se encuentra en la siguiente guía
https://ghreclutamientoyseleccion.poder-
judicial.go.cr/index.php/documentacion/otra-informacion

9
PODER JUDICIAL DIRECCIÓN DE GESTIÓN HUMANA
REPÚBLICA DE COSTA RICA Subproceso Reclutamiento y Selección

ACREDITAR REQUISITOS

▪ SI NO LABORA EN EL PODER JUDICIAL:

Siendo que las personas que participen en este proceso selectivo se irán
convocando según la necesidad institucional, los atestados para verificar el
cumplimiento de requisitos se irán solicitando por medio de correo
electrónico con forme se va iniciando el proceso selectivo de las personas
registradas.

Una vez que se le soliciten los atestados, la persona interesada tendrá un plazo de
3 días hábiles para presentar la documentación requerida, en caso de no recibirse
respuesta oportunamente se le desestimará del proceso selectivo.

▪ SI LABORA EN EL PODER JUDICIAL:

De conformidad con la Circular PJ-DGH-CIR-026-2021, le recordamos que, es


responsabilidad de cada persona servidora judicial al momento de
inscribirse en un proceso selectivo, verificar que los documentos que
acrediten el cumplimiento de los requisitos se encuentren al día (vigentes)
en su expediente personal en el Archivo Central de la Dirección de Gestión
Humana, de no ser así, será excluida su participación.

Para ello, deberá ingresar a la plataforma GH en Línea, en el módulo Su consulta


(Expediente personal) y constatar que cuenta con los requisitos agregados en su
expediente interno.

Si durante el periodo de inscripción requiere sustituir documentos vencidos o


adjuntar nuevos, deberá remitirlos vía correo electrónico (formato pdf) al Archivo
Central de Gestión Humana: frojasch@poder-judicial.go.cr para que se incorporen
a su expediente electrónico.

Consideraciones relacionadas al proceso de inscripción:

• Una vez que haya completado la inscripción electrónica en GH en Línea, el sistema


generará un “comprobante de inscripción” que se le recomienda conservar para su
respaldo, no obstante, debe validar que el mismo corresponda a un comprobante
de inscripción.

10
PODER JUDICIAL DIRECCIÓN DE GESTIÓN HUMANA
REPÚBLICA DE COSTA RICA Subproceso Reclutamiento y Selección

• El sistema se habilita las 24 horas, sin embargo, se debe considerar que el horario
de atención al público para consultas es de 7:30 a.m. a 12:00 m y de 1:00 p.m.
a 4:30 p.m.,por tanto, se recomienda realizar la inscripción en este horario.

• En el formulario u oferta electrónica deberá brindar toda la información bajo


juramento, pues de encontrarse cualquier omisión o falsedad la inscripción podrá
anularse y será considerada falta grave, de conformidad con lo dispuesto en el
Código Penal.

• En caso de tener problemas con la contraseña o el usuario de GH en Línea, deberá


dirigir su consulta a al correo electrónico gh_linea@Poder- Judicial.go.cr o al
teléfono 2295-3595.

• Será responsabilidad de cada jefatura hacer de conocimiento formal a todo el


personal este proceso, incluyendo aquellas personas que se encuentren fuera de la
oficina por cualquier motivo (vacaciones, licencias, giras u otros motivos).

• Se insta a las mujeres a participar en este proceso (sesión Corte Plena N° 03- 13, del
21 de enero de 2013, artículo XXVIII).

CONSULTAS

Para consultas adicionales puede comunicarse al teléfono 2295-4840 del Subproceso


de Reclutamiento y Selección, o si presenta problemas con alguno de los medios
señalados para el proceso de inscripción puede consultar a los correos electrónicos:
bmorach@poder-judicial.go.cr o jrodriguezl@poder-judicial.go.cr.

Horario de atención al público:

De lunes a viernes:
de 7:30 a.m. a 12:00 m.d. y de 1:00 p.m. a 4:30 p.m.
Se les recuerda a los jefes, Coordinadores de Oficina o designados, su responsabilidadde informar sobre
el contenido de esta comunicación a quienes no cuenten con correoelectrónico o intranet. (Manual de
Procedimientos de las Comunicaciones por medios electrónicos de las Oficinas Judiciales, artículo 4)

Las Oficinas Administrativas se encuentran autorizadas para remitir sus notificaciones y


comunicaciones mediante correo electrónico.
(Ley de Notificaciones Judiciales, artículo 45)

11

También podría gustarte