Youtube:blog de Geraldine @geralexanena @apuntes - Medicina
Youtube:blog de Geraldine @geralexanena @apuntes - Medicina
Youtube:blog de Geraldine @geralexanena @apuntes - Medicina
ARTICULACIONES
@geralexanena @apuntes_medicina
Youtube:blog de geraldine @geralexanena @apuntes_medicina
Youtube:blog de geraldine @geralexanena @apuntes_medicina
Youtube:blog de geraldine @geralexanena @apuntes_medicina
ANATOMÍA APLICADA
Youtube:blog de geraldine @geralexanena @apuntes_medicina
Youtube:blog de geraldine @geralexanena @apuntes_medicina
Youtube:blog de geraldine @geralexanena @apuntes_medicina
Youtube:blog de geraldine @geralexanena @apuntes_medicina
Youtube:blog de geraldine @geralexanena @apuntes_medicina
Youtube:blog de geraldine @geralexanena @apuntes_medicina
Youtube:blog de geraldine @geralexanena @apuntes_medicina
Youtube:blog de geraldine @geralexanena @apuntes_medicina
Youtube:blog de geraldine @geralexanena @apuntes_medicina
Youtube:blog de geraldine @geralexanena @apuntes_medicina
Youtube:blog de geraldine @geralexanena @apuntes_medicina
Youtube:blog de geraldine @geralexanena @apuntes_medicina
Youtube:blog de geraldine @geralexanena @apuntes_medicina
Youtube:blog de geraldine @geralexanena @apuntes_medicina
Youtube:blog de geraldine @geralexanena @apuntes_medicina
Banco de preguntas
Varón de 77 años, que a. Borla del mentón ¿La lesión de qué a. N. Glosofaríngeo ¿Qué estructura a. N. Transverso
sufre episodio de nervio genera anatómica no del Cuello
parálisis facial. Al b. Depresor del labio parálisis de las forma parte del
b. N. Laríngeo
examen se aprecia inferior cuerdas vocales?: plexo cervical
Interno b. N. Occipital
incapacidad para cerrar superficial?:
c. Risorio Menor
la boca. El músculo c. N. Hipogloso
mímico afectado sería: c. N. Auricular
d. Buccinador Mayor
d. N. Laríngeo
Superior d. N.
e. Orbicular de los
labios Supraclavicular
e. N. Laríngeo
Recurrente e. N.
Glosofaríngeo
e. Arteria Carótida e. IV
e. Frontal
c. A. Infraorbitaria
c. Milohioideo c. Vena Yugular
Interna
d. A.
d. Cricoaritenoideo Esfenopalatina
lateral d. IX NC
e. A. Palatina
Descendente
e. Interaritenoideo e. X NC
d. IV NC d. III NC d. Cricotiroideo
e. V NC e. VII NC e. Tiroaritenoideo
¿Adónde drena a. V. Temporal Superficial ¿Qué elemento no a. Arteria Carótida Es una rama de la a. A. Bucal
generalmente la vena forma parte del Común arteria maxilar
yugular externa?: contenido del interna en su
b. A.
triándulo carotídeo?: b. Nervio Hipogloso porción
b. V. Yugular Anterior Esfenopalatina
cigomática:
c. A. Temporal
c. Nervio Vago
c. V. Subclavia Profunda Anterior
d. Arteria Carótida
d. A. Meníngea
d. V. Yugular Interna Externa
Media
e. Vena Yugular
e. V. Supraclavicular e. A. Vidiana
Interna
¿QUÉ NERVIO PASA a. NERVIO CRANEAL SON NERVIOS a. NERVIO CRANEAL SE DISTRIBUYE EN EL a. CEREBRAL
POR LA LÁMINA V MOTORES, EXCEPTO: XII TRONCO DEL ANTERIOR
CRIBOSA DEL
ENCÉFALO:
ETMOIDES? b. NERVIO CRANEAL b. NERVIO CRANEAL
III VIII b. CARÓTIDA
INTERNA
c. NERVIO CRANEAL c. NERVIO CRANEAL
IV III c. CEREBRAL MEDIA
LOS CARTÍLAGOS a. CRICOIDES ESTRUCTURAS QUE a. MASTOIDES CASI TODOS LOS a. FACIAL
IMPARES DE LA NO PARTICIPAN EN NEUMATIZADAS MÚSCULOS DE LA
LARINGE SON b. ARITENOIDES EL AUMENTO DE LA LENGUA RECIBEN b. LINGUAL
EPIGLOTIS, TIROIDES RESONANCIA DE LA b. OROFARINGE INERVACIÓN
Y.... VOZ: MOTRORA DE:
c. TRITICIO c. HIPOGLOSO
c. RINOFARINGE
d. CUNEIFORME d. VAGO
d. CUERDAS
VOCALES
e. CORNICULADO e. GLOSOFARÍNGEO
e. CAVIDAD ORAL
¿CUÁL ES LA a. CALENTAMIENTO
FUNCIÓN DE LOS Y HUMIDIFICACIÓN ¿CÚAL NO ES a. BULBO SUPERIOR SI UN PACIENTE a. NERVIO FRÉNICO
SENOS DEL AIRE INSPIRADO CONTENIDO DEL DE VENA YUGULAR QUEDA DISFÓNICO IZQUIERDO
PARANASALES? AGUJERO YUGULAR? INTERNA DESPUÉS DE HABER
b. PROPIOCEPCIÓN SIDO SOMETIDO A b. NERVIO
b. SENO PETROSO UNA LARÍNGEO
INFERIOR HEMITIROPIDECTOMÍ SUPERIOR
c. EQUILIBRIO
A IZQUIERDA ES IZQUIERDO
c. ARTERIAS PORQUES E HA
d. AUDICIÓN ESPINALES LESIONADO: c. NERVIO FRÉNICO
Y LARÍNGEO
e. MARCHA d. NERVIO CRANEAL SUPERIOR
IX IZQUIERDO
e. MÚSCULO
TENSOR DEL
TÍMPANO
a. COMUNICANTE MEDIA Y CEREBRALES
POSTERIORES
a. ES EL
b. CEREBRALES ANTERIORES Y CEREBRALES PRINCIPAL
POSTERIORES NERVIO MOTOR
DE LA CABEZA
b. ESÓFAGO
a. INFERIOR AL EL LLAMADO
CARTÍLAGO TRIÁNGULO
CRICOIDES a. CONDUCTO MUSCULAR DEL c. LARINGE Y
SUBLINGUAL CUELLO FARINGE
CONTIENE TODO
b. INFERIOR AL b. FORAMEN EXCEPTO:
CARTÍLAGO TIROIDES ¿CÓMO SE INCISIVO d. TRANQUE AY
DENOMINA EL TIROIDES
EL PULSO CAROTÍDEO c. CONDUCTO
c. POSTERIOR DEL CONDUCTO DE
SE PUEDE PALPAR CON STENON
ESTERNOCLEIDOMAST SECRECIÓN DE LA
FACILIDAD EN EL e. PARATIROIDES
OIDEO GLÁNDULA
BORDE: d. FORAMEN
PARÓTIDA?
d. DEL EXTREMO CAECUM
a. AGUJERO
MEDIAL DE LA OVAL
CLAVÍCULA e. CONDUCTO
WHARTON b. AGUJERO
e. ANTERIOR AL REDONDO
ESTERNOCLEIDOMAST MAYOR
OIDEO a. ESFENOIDALES Y
EL NERVIO c. AGUJERO
FRONTALES RASGADO
FACIAL EMERGE
A TRAVÉS DEL: POSTERIOR
a. TELENCÉFALO b. FRONTALES Y
MAXILARES
LOS SENOS d. AGUJERO
PARANASALES QUE ESTILOMASTOIDE
b. MESENCÉFALO c. FRONTALES Y
SE ENCUENTRAN O
¿A QUÉ SEGMENTO ETMOIDALES
DESARROLLADOS
DEL ENCÉFALO e. AGUJERO
c. MIELENCÉFALO AL NACER SON:
d. ESFENOIDALES Y REDONDO
CORRESPONDE EL
MAXILARES MENOR
DIENCÉFALO?
d. PROSENCÉFALO e. MAXILARES Y a.
ETMOIDALES PROPORCIONA
INERVACIÓN A
e. ROMBENCÉFALO
LA MEMBRANA
TIMPÁNICA
a. NERVIO b. SE UNE AL
a. CRICOARITENOIDEO CRANEAL X NERVIO BUCAL
POSTERIOR b. ARTERIAS
ESPINALES c. LLEVA FIBRAS
¿CUÁL DE LOS LA CUERDA DEL
ANTERIORES Y GUSTATIVAS AL
SIGUIENTES b. ¿CUÁL NO ES TÍMPANO:
POSTERIORES TERCIO
MÚSCULOS ARITENOARITENOIDE CONTENIDO DEL POSTERIOR DE LA
c. VENAS DE LA
INTRÍNSECOS DE LA O AGUJERO MAGNO? LENGUA
DURAMADRE
LARINGE d. SURGE DEL
d. MÉDULA
CONSTITUYEN LA c. TIROARITENOIDEO NERVIO
OBLONGADA Y
CUERDA VOCAL GLOSOFARÍNGE
MENINGES
VERDADERA: O
d. TIROEPIGLÓTICO e. ARTERIAS
e. NINGUNA
VERTEBRALES
ANTERIOR
e. CRICOTIROIDEO
Colon ascendente
Colon descendente
Colon transverso
Colon sigmoide
Intestino, recto, urinario
Banco de preguntas
a. TRANSVERSO DEL a. ESPINAS a. CORONARIA
PERINÉ ISQUIÁTICAS DERECHA
a. REDONDO
EL ESÓFAGO: a. 1 Y 3 CORRECTAS a. EL INICIO DEL
¿CUÁL ES EL b. CARDINAL 1. PASA A TRAVÉS DEL CONDUCTO
LIGAMENTO QUE SE HIATO ESOFÁGICO A b. 4 ES CORRECTA TORÁCICO
COMPROMETE EN EL NIVEL DE LA VÉRTEBRA
c. PÚBICO INFERIOR
HISTEROCELE TOTAL T10 b. LA CICATRIZ
c. 1,2 Y 3 SON
DEL PROLAPSO DE 2. SELOCALIZA ENTRE UMBILICAL
d. URETROPÉLVICO CORRECTAS
ÓRGANOS PÉLVICOS? LA TRÁQUEA Y EL
CONDUCTO TORÁCICO EL REPARO c. EL PLANO
d. 2 Y 4 SON
e. PUBOURETRAL EN LA PORCIÓN ANATÓMICO DE LA SUBCOSTAL
CORRECTAS
SUPERIOR DEL VÉRTEBRA L1 ES
MEDIASTINO CON: d. EL INICIO DE LA
3.DE MANERA VENA ÁCIGOS
CARACTERÍSTICA ES MAYOR
VENTRAL A LA VENA
a. 1+4 e. EL INICIO DELA
ÁCIGOS EN LA
ARTERIA
PORCIÓN INFERIOR
e. TODAS SON MESENTÉRICA
EN LA SECTORIZACIÓN b. 7+8 DEL TÓRAX
CORRECTAS SUPERIOR
HEPÁTICA, EL LATERAL 4. ES ADYACENTE A LA
DERECHO COMPRENDE AURÍCULA DERECHA
c. 4+8
LOS SIGUEINTES CONFORME a. TODAS SON
SEGMENTOS PASAPORD ETRÁS DEL CORRECTAS
HEPÁTICOS: d. 5+8 CORAZÓN
b. LA BIFURCACIÓN
e. 6+7 DE LA AORTA SE
LOCALIZA A NIVEL
DE LA CUARTA
a. ANTERIOR a. AORTA VÉRTEBRA LUMBAR
DESCENDENTE
c. LA COLA DEL
¿EN QUÉ ZONA DE LA b. CENTRAL PÁNCREAS SE
b. VENAS ÁCIGOS Y ¿CUÁL DE LAS
GLÁNDULA HEMIÁCIGOS POSICIONES LOCALIZA A NIVEL
PROSTÁTICA ES MÁS c. PERIFÉRICA EL MEDIASTINO SIGUIENTES DE LOS DE LA TERCERA
FRECUENTE EL POSTERIOR ÓRGANOS NO VÉRTEBRA LUMBAR
c. CORAZÓN
CÁNCER? d. URETRAL CONTIENE, CORRESPONDE AL
EXCEPTO: NIVEL QUE SE d. EL PLANO
d. ESÓFAGO Y
e. POSTERIOR INDICA? TRANSPILÓRICO
PLEXO ESOFÁGICO
PASA A TRAVÉS DE
LA PRIMERA
e. CONDUCTO
PORCIÓN DEL
a. TORÁCICO
DUODENO
GASTRODUODENAL
a. MAMARIA e. EL PLANO
b. GASTROOMENTAL TRANSPILÓRICA
¿CUÁL DE LAS INTERNA
DERECHA PASA A TRAVÉS DE
SIGUIENTES
ARTERIAS b. SEPTAL ANTERIOR LA REGIÓN HILIAR
c. GASTROOMENTAL
TRANSCURRE POR LA LA ARTERIA DE AMBOS RIÑONES
IZQUIERDA
CURVATURA MENOR CIRCUNFLEJA EN EL
c. SEPTAL POSTERIOR
DEL ESTÓMAGO? CORAZÓN ES RAMA
d. CORONARIA a. ARTERIA HEPÁTICA
DE LA:
ESTOMÁQUICA d. CORONARIA Y CONDUCTO
IZQUIERDA COLÉDOCO
e. VASOS CORTOS
e. MARGINAL b. EPIPLON MENOR
Y EL LIGAMENTO
HEPATODUODENAL
a. Vesícula biliar
a. SUPERIOR IZQUIERDO LA TRIADA PORTAL
En paciente de edad ESTÁ CONFORMADA c. EPIPLON MAYOR Y
avanzada con b. Hígado PACIENTE QUE EN LA POR LA VENA LIGAMENTO
RADIOGRAFÍA DE b. INFERIOR DERECHO PORTA, ...... HEPATODUODENAL
trombosis completa
del tronco celiaco. c. Bazo TÓRAX PRESENTA
¿Cuál de los siguientes TUMORACIÓN A NIVEL c. INFERIOR IZQUIERDO d. VENA HEPÁTICA Y
órganos mantiene su DE LA LÍNGULA. ¿EN LIGAMENTO
d. Intestino
irrigación? QUÉ LÓBULO SE d. MEDIO DERECHO HEPATODUODENAL
ENCUENTRA LA LESIÓN?
e. Estómago e. ARTERIA HEPÁTICA
e. SUPERIOR DERECHO Y CONDUCTO BILIAR
a. A. Mesenterica
Varón de 69 años a. Marginal Varón de 76 años
a. Encima del Inferior
fumador, hipertenso Izquierda con antecedente de
ligamento inguinal
y diabético que fibrilación auricular.
b. Circunfleja b. Arco Arterial de
b. Por fuera de los ingresa Ingresa por dolor
Mujer de 48 años Riolano
vasos epigástricos presentando un abdominal agudo,
con tumoración cuadro de Infarto
c. Debajo del c. Descedente constatándose un
inguinal c. A. Mesentérica
Agudo de Posterior cuadro de isquemia
correspondiente a ligamento inguinal Superior
Miocardio de la del intestino
hernia femoral. Esta d. Por dentro del cara anterior del d. Descendente delgado. El circuito d. Arco Arterial de
hernia emergerá: triángulo de ventrículo Anterior arterial más Drummond
Hesselbach izquierdo. La probablemente
e. Por arriba de los arteria más e. Coronaria obstruído será:
probablemente e. Tronco celiaco
vasos epigástricos Derecha
obstruída será:
Mujer de 37 años a. Páncreas
Paciente varón de a. Riñón a. T5 con episodio de dolor
28 años que sufre tipo cólico
trauma con fractura b. Bazo El nivel vertebral b. T3 abdominal. luego de b. Duodeno
de las costillas que divide al la ingesta copiosa de
flotantes del lado c. Hígado mediastino en c. T2 grasa. Al examen se c. Bazo
derecho. El órgano superior e inferior evidencia ictericia y
más probablemente d. Estómago será: d. T4 dolor a la palpación
afectado por dicha del hipocondrio d. Vesícula Biliar
fractura será: e. Pancreas e. T1 derecho. El órgano
abdominal más
probablemente e. Hígado
a. La língula se afectado será:
encuentra en el
pulmón derecho Varón de 46 años a. Colon sigmoides
con dolor agudo en a. Sindesmosis
b. El pulmón fosa iliaca
b. Uréter
izquierdo tiene dos izquierda. Tiene b. Sínfisis
La articulación
lóbulos antecedente de
Sobre la c. La língula es el c. Colon Costilla - Cartílago
apendicectomía c. Sinsarcosis
segmentación equivalente al lóbulo Ascendente Costal - Esternón es
hace 2 años. La
pulmonar, marque lo medio en el pulmón de tipo:
estructura d. Sincondrosis
FALSO: izquierdo d. Apéndice
anatómica que
probablemente está e. Sutura
d. El bronquio comprometida será: e. Colon
derecho es más corto Descendente
que el izquierdo
e. El pulmón derecho
a. Emergen por
tiene 10 segmentos a. SUPRAHEPÁTICA
dentro de los vasos
DERECHA
epigástricos
b. PORTA
a. Lóbulo caudado b. Emergen por EL SEGMENTO
fuera de los vasos HEPÁTICO 1 c. SUPRAHEPÁTICA
b. Medial izquierdo epigástricos DRENA A LA MEDIA
VENA:
El Segmento VII del c. Póstero-medial c. Emergen por la d. CAVA INFERIOR
Las hernias
hígado es el: derecho fascia de los rectos
inguinales directas:
abdominales e. SUPRAHEPÁTICA
d. Póstero-lateral
IZQUIERDA
derecho
d. Emergen por
e. Ántero-lateral fuera del triángulo
derecho de Hesselbach
a. DORSAL
e. Emergen por ANCHO
a. VENA EL TENDÓN
debajo del
PULMONAR CONJUNTO ESTÁ
ligamento inguinal b. EL TRANSVERSO
FORMADO POR EL
b. BRONQUIO
MÚSCULO c. OBLICUO
EN EL CUADRANTE
a. LAS RAMAS OBLICUO MENOR MAYOR
POSTEROSUPERIOR c. ARTERIA
YEYUNALES Y:
DEL HILIO PULMONAR d. RECTO
PULMONAR ANTERIOR
IZQUIERDO SE b. LA ÚLTIMA RAMA
d. VENA LINFÁTICA
ENCUENTRA: DELA MESENTÉRICA e. PECTÍNEO
INFERIOR
INFERIOR
e. VENA LINFÁTICA
SUPERIOR c. LA ANASTOMOSIS
EL ARCO DE DE LA MESENTÉRICA a. L2
RIOLANO ESTÁ SUPERIOR Y EL
a. ANTERIOR FORMADO TRONCO CELÍACO b. L4
POR: LA AORTA SE
¿EN QUÉ ZONA DE b. CENTRAL d. LA ANASTOMOSIS BIFURCA A NIVEL c. L6
LA GLÁNDULA DE LA HEPÁTICA CON DE LA VÉRTEBRA:
PROSTÁTICA ES c. PERIFÉRICA LA ESPLÉNICA d. T2
MÁS FRECUENTE EL
CÁNCER? d. URETRAL e. S2
e. LA ANASTOMOSIS
e. POSTERIOR DE LA MESENTÉRICA
SUPERIOR E INFERIOR
a. ÚTERO OVÁRICO a. FONDO a. EL DOBLEZ DEL
PERICARDIO
¿CUÁL ES EL SEROSO ALREDEDOR
b. ÚTERO SACRO b. CUERPO
LIGAMENTO POR ¿CUÁL DE LAS DE LAS GRANDES
DONDE DISCURRE SIGUIENTES ES LA VENAS CONFINA AL
c. CARDINAL c. CURVATURA
LA ARTERIA PORCIÓN MÁS SENO TRANSVERSO
MENOR
OVÁRICA? POSTERIOR DEL
d. REDONDO b. NORMALMENTE
ESTÓMAGO? d. PÍLORO HAY 100 ML DE
e. INFUNDÍBULO LÍQUIDO
PÉLVICO e. ORIFICIO DEL PERICÁRDICO
CARDIAS
c. LA CAPA FIBROSA
DEL PERICARDIO SE
MEZCLA CON LA
a. CÓLICA
a. CAYADO ADVENTICIA DE LOS
IZQUIERDA ¿CUÁL DE LAS
AÓRTICO GRANDES VASOS EN
ASEVERACIONES
SENTIDO SUPERIOR
b. MESENTÉRICA SIGUIENTES DEL
b. AORTA Y CON EL TENDÓN
SUPERIOR PERICARDIO ES LA
EL COLON ASCENDENTE CENTRAL DEL
MÁS ADECUADA?
ASCENDENTE ESTÁ c. HEMORROIDAL DIAFRAGMA EN
IRRIGADO POR LA c. ARTERIA SENTIDO INFERIOR
DERECHA ¿cuál es el origen de
ARTERIA: SUBCLAVIA
la arteria carótida
DERECHA d. LA CAVIDAD
d. TRONCO CELÍACO común derecha?
PERICÁRDICA SE
d. TRONCO LOCALIZA ENTRE EL
e. MESENTÉRICA BRAQUIOCEFÁLICOT PERICARDIO
INFERIOR his answer is correct. FIBROSO Y LA CAPA
PARIETAL DE
e. AORTA PERICARDIO
DESCENDENTE SEROSO
a. MARGINAL
e. LA CAPA PARIETAL
b. CIRCUNFLEJA DEL PERICARDIO
SEROSO TAMBIÉN SE
¿CUÁL ES LA
c. LLAMA EPICARDIO
ARTERIA QUE
SEOCLUYE EN EL INTERVENTRICULAR
INFARTO DE LA POSTERIOR
a. EL BORDE SUPERIOR DEL CORAZÓN SE
PUNTA DEL
d. DESCENDENTE EXTIENDE DESDE EL SEGUNDO CARTÍLAGO
CORAZÓN?
ANTERIOR COSTAL IZQUIERDO HASTA EL TERCER
CARTÍLAGO COSTAL DERECHO
e. CORONARIA
DERECHA b. EL BORDE DERECHO DEL CORAZÓN SE
EXTIENDE DESDE EL TERCER CARTÍLAGO
COSTAL DERECHO HASTA EL QUINTO
a. N. VAGO CARTÍLAGO COSTAL DERECHO
e. EL CAYADO DE LA
AORTA e. EL BORDE INFERIOR DEL CORAZÓN SE
EXTIENDCE DESDE EL QUINTO CARTÍLAGO
COSTAL DERECHO HASTA EL CUARTO
a. SERRATO ESPACIO INTERCOSTAL IZQUIERDO A 3 Y
MAYOR / TRAPECIO MEDIA PULGADAS (9CM) LÍNEA MEDIA
b. ROMBOIDES
MAYOR / ROMBOIDE a. EN LA PUNTA DEL CLITORIS
EL TRIÁNGULO DE LA MENOR
AUSCULTACIÓN b. ENTRE EL ORIFICIO VAGINAL EXTERNO Y EL
ESTÁ DELIMITADO c. REDONDO MAYOR
CUERPO PERINEAL
POR EL DORSAL / ROMBOIDE MAYOR
ANCHO, EL ....... Y EL c. EN EL VESTÍBULO, ENTRE EL CLÍTORIS Y EL
.............. d. REDONDO EL ORIFICIO URETRAL EXTERNO EN LA MUJER
SE LOCALIZA: ORIFICIO VAGINAL
MENOR / TRAPECIO
d. ANTERIOR AL CLÍTORIS Y POR DETRÁS DEL
e. TRAPECIO /
PUBIS.
BORDE MEDIAL DE
LA ESCÁPULA e. EN EL VESTÍBULO POSTERIOR AL CUERPO
PERINEAL
youtube: blog de geraldine Apendicitis @apuntes_medicina
FISIOPATOLOGÍA
Hay una obstrucción de la luz apendicular, lo
@geralexanena
cual produce un aumento de la presión
apendicular ya que existe la producción de
Ubicación moco habitual que no podrá “salir” y el
Etiología: obstrucción de la Puntos dolorosos del apéndice tendrá que “aguantar”, pero
base apendicular apenas tiene una capacidad de 0.1 mL.
apéndice
“Literal, va a reventar”
Niños: Hiperplasia linfoidea 1/3 externo de una línea rectal, entre
McBurn FASE CONGESTIVA: El aumento de esta
la espina ilíaca anterior derecha y el Paracecal
ey presión intraluminal (>85 mmHg) supera la
ombligo.
Adultos: Fecalito presión venosa y por ello hay trombosis de
Punto situado en la unión del 1/3 las vénulas, se edematiza (se congestiona)
Localizació
Lanz externo derecho y 1/3 medio de la porque no hay un adecuado flujo linfático, y
otras: Parasitosis /neoplasias n pélvica
línea biespinosa el desarrollo de isquemia es inevitable.
(tumor carcinoide)
Punto doloroso a 2 cm por arriba y por FASE SUPUROSA: Con la congestión vascular
Lecene afuera de la espina ilíaca Retrocecal la mucosa se vuelve hipóxica y comienza a
Enterobius vernicularis (Oxiurus), anterosuperior ulcerarse, permitiendo el paso de bacterias
Trichuris trichura, ASCARIS gram (-) o anaerobios
NO!!. Causa +frc : Hiperplasia Situado en la unión del 1/3 medio con
Morris el 1/· interno de la línea umbílico- Paraileales FA S E N E C RO S A DA : E s t e p r o c e s o
de folículos linfoides (MIR)
espinal derecha. inflamatoria progresa hasta llegar a la serosa
del apéndice que inflama el peritoneo
parietal en el cual se produce el dolor
FIJA
característico del dolor hacia la fosa
iliaca derecha.
Fases Tiempo Características Germen Clínica
FASE PERFORADA: Si la presión intraluminal
Congestiva: catarral Disminución del Dolor visceral
continúa elevándose se produce un infarto
4-6 h flujo linfático y No hay gérmenes (simpático)
venoso náuseas venoso, necrosis total de la pared y
perforación. (MIR) sospecha cuando hay
Supurada: femonosa Proliferación Gram - (e coli/ Dolor somático fiebre >38 C
6h
bacteriana bacteroides) (dolor localizado)
Necrosada: Fiebre:
Disminución del
gangrenada 12 h Bacteroides /E.coli manifestación de
flujo arterial
isquemia
•Signo de Talo percusión: Dolor en fosa ilíaca
Perforada >24 h - - Dolor al rebote
derecha con paciente en decúbito dorsal al
elevar ligeramente el miembro pélvico derecho y
Escala de alvarado (la antigua) golpear ligeramente en el talón.
Dolor que migra CID 1 1-2-3 •Signo de Britar: Ascenso testicular derecho al
hacer presión en la fosa ilíaca derecha.
Anorexia 1
No tiene apendicitis
1 •Signo de Chutro: Por contractura de los
Naúseas y vómitos
músculos, hay desviación del ombligo hacia la
Dolor en CID 2 4-5-6
fosa ilíaca derecha.
Desviación a la izquierda 1
•Signo del psoas: Dolor a la extensión de la
Tienen que operar pierna derecha
Total de puntos: 10
CASOS
Dx diferencial: Nota
Caso clínico
Paciente varón 45 años que acude con tiempo de enfermedad de 10
Tratamiento notas: días por dolor abdominal en fosa iliaca derecha sin nauseas sin
vómitos, hiporexia
Base ok: muñón libre PA: 120/60 FC: 80 FR: 20 SO2: 98%
Apendicectomía Antecedentes ninguno
Base dañada: jarea invaginante Abdomen: poco distendido blando depresible en fosa iliaca derecha
se palpa masa de 5x4cm no dolorosa poco móvil borde regular
Apendicectomía + ATB x 5-7 días Defina el caso clínico solicite exámenes si requiere indique el
tratamiento
Localizada: Drenaje
Peritonitis
Generalizada: Lavado de cavidad
“cierre diferido”
Masa apendicular
No se operan!. Absceso: drenaje
percutan o qx
Plastrón: ATB + Ap. Diferida (en 6 ss)
Abdomen
Fija :
“Cuando hay una ruptura de víscera hueca se
pierde matidez hepática y es producto de la
interposición de aire en el espacio hepatofrénico
convirtiendo en sonoridad a la percusión: Signo
patognomónico de ruptura de vísceras huecas y
se llama JOBERT
Rovsing 2
Apendicitis
Jugo pancreatico
youtube: blog de geraldine
Colecistitis aguda @apuntes_medicina @geralexanena
El dolor que se presenta después de la ingestión de una comida grasa, con el esperado
Colelitiasis: Obesidad, tras baja incremento en la secreción de CCK en respuesta a la grasa intraluminal duodenal, es
factores de Dislipidemia Gestantes característico del cólico biliar, aunque solo el 50% de los pacientes refieren asociación con las
de peso rápido
riesgo comidas. El dolor por cálculos tiende a localizarse en el epigastrio o cuadrante superior
derecho y puede irradiarse hacia la escápula. Estos ataques de dolor suelen durar pocas
horas. El dolor que dura más de 24 h o que se asocia a fiebre es indicativo de
Colesterol puro -
colecistitis aguda.
Colesterol (80%)
Se produce en A diferencia del cólico biliar simple, el dolor solamente cede de forma temporal y
Mixtos de colesterol
la vesícula parcial con analgésicos. A medida que progrese el cuadro se agregarán náuseas,
1.Postoperatorio inmediato:
hemorragia, fuga biliar,
Complicaciones
atelectasias, absceso subhepático
relacionadas a la litiasis
o subfrénico, fístula
bilioentérica.
2.Postoperatorio tardío: síndromes
poscolecistectomías (más frecuente
Sintomático como complicación postoperatoria
tardía). 1. Colecistecto
mía
laparoscópi
Riesgo de cancer: (MIR) síndromes poscolecistectomía ca
Antecedentes (MIR) que remedan la clínica de (elección)
Lito >3 cm. cólico biliar, como son la estenosis
Pólipos en ecografía >1 biliar, el cálculo biliar retenido, el 2. Abierta (por
cm síndrome del mu- ñón cístico abordaje
Ves. En porcelana (remanente del conducto cístico de laparotómic
Sd de lynch 1cm) y la estenosis o discinesia del o
Polipo vs Lito Anomalías congénitas de esfínter de Oddi. No obstante, la
las vías biliares causa más frecuente de
Portador crónico de persistencia de la clínica tras la
salmonella. colecistectomía es un mal
diagnóstico prequirúrgico (enfer-
medad por reflujo, pancreatitis,
colon irritable, síndrome
Deseo del paciente posgastrectomía, etc.).
Pólipos en ecografía
Sd de Mirizzi
Tríada de Rigler: Íleo biliar (MIR)
Aerobilia
Cálculo en la VIC
To: Enterotomía
Comprensión extrínseca de la
I vía biliar por un cálculo Los pólipos se identifican fácilmente en la ecografía como
impactado en el bacinete focos ecogénicos únicos o múltiples. Se pueden diferenciar
fácilmente de los cálculos biliares porque son fijos y no se
Fístula colecistobiliar que mueven cuando el paciente se mueve de un lado a
II involucra 1/3 de la otro. Además no proyectan sombra.
circunferencia
Fistulo colecistobiliar que Caso clínico
III involucra a 2/3 de la
circunferencia Paciente mujer de 55 años acude referida de
medicina ingresa a consultorio externo refiriendo
Fistula que involucra toda la
IV tiempo de enfermedad 6 meses a veces dolor
circunferencia
esporádico en cuadrante superior derecho, niega
nauseas niega vómitos, le hicieron una ecografía
V Cualquier tipo de fistula donde informan pólipo vesicular de 12mm
Abdomen no distendido blando depresible rebote-
Va: sin íleo biliar Vb: con íleo biliar mc burney- Murphy
Coledocolitiasis
youtube: blog de geraldine
La coledocolitiasis se define como la presencia de cálculos en el
@apuntes_medicina @geralexanena
conducto biliar común (CBC), en un 95% de los casos provienen de la
vesícula biliar, a través del cístico, hacia el colédoco, siendo menos
frecuente su formación in situ (coledocolitiasis primaria). La
Criterios ASGE 2010 RIESGO DE coledocolitiasis ocurre en 10 a 20% de los pacientes con colelitiasis y en
COLEDOCOLITIASIS 3 a 10% de los pacientes colecistectomizados
Muy fuertes
Cálculo en el coledoco evidenciado por US Colangitis: es la infección del sistema biliar, usualmente secundario a
Clínica de colangitis ascendente obstrucción. La mortalidad es alta si el paciente no es tratado con
Bilirrubina > 4 mg/ dL antibióticos y el sistema biliar drenado.
Fuertes
Dilatación del conducto biliar común en la CASO CLÍNICO
US (>6 mm con la vesícula in situ)
Paciente mujer de 82 años que ingresa emergencia
Nivel de bilirrubina 1,8- 4mg/dL desorientada, presenta vomito al ingreso, palida refiere
Moderados familiar que desde hace 1 hora presenta cuadro noto
palidez amarillenta de su piel.
Exámenes bioquímicos hepáticos anormales Antecedente litiasis vesicular desde hace 2 años
diferentes a la bilirrubina Examen:
Clínica de pancreatitis biliar PA: 75/55 FC: 102 FR: 28 T° : 38.5°C SO2: 92%
Edad mayor a 55 años Ictericia ++/+++ palidez +/+++
Pancreatitis clínica Abdomen no distendido blando depresible Murphy-
dolor en hipocondrio derecho y epigastrio
Neurológico no orientada no lucida apertura ocular al
Riesgo alto Riesgo bajo Riesgo intermedio llamado localiza dolor moviliza extrmeidades
Bilirrubina total 7 Bilirrubina directa 6.5 ggt 680
Cualquier predictor • SIN Todos los otros casos
hemograma leucocitos 3000 INR 1.8 creatinina 2.5
muy fuerte PREDICTOR (un fuerte o un
Ecografía: vesícula de 5x3cm pared delgada múltiples
Dos predicadores ES moderado)
cálculos en su interior menores a 3mm colédoco 12mm
fuertes
no se llega a visualizar calculo en colédoco.
Defina si requiere analítica o imágenes adicionales,
defina criterios diagnósticos severidad y plan de
Riesgo alto Riesgo intermedio Riesgo bajo resolución
CPRE • ColangioRM Colelap (No
preoperatori preoperatoria colangiografía)
a • Colangiografía
intraoperatoria
CRITERIOS DE COLANGITIS TOKIO 2018
A.Inflamación Sistémica
CRITERIOS DE SEVERIDAD DE TOKIO 2018
Drenaje qx:
Drenaje x CPRE permutando con
dren Kehr
TRIADA DE Pentada de
CHARCOT REYNOLDS
Fiebre Fiebre/ictericia/Dolor
Resección + Anastomosis/
Grado III Peritonitis purulenta
Colostomía (hartman)
Resección + Anastomosis/
Grado IV Peritonitis fecaloidea
Colostomía (hartman)
Alteración
Patron Notas de clases (HY) Marcadores
youtube:
en blog de geraldine @apuntes_medicina @geralexanena
LDH: poco específica porque se eleva en otras
patologías: anemias hemolíticas, linfomas, etc
Hepatopatía alcohólica
Citolisis
Cole: bilis estasis: hay una detención, que no fluye con la que
Colestasi debería. colestasis: cualquier alteración al flujo biliar que tenga
s lugar en cualquier parte del proceso, es decir desde el hepatocito
hasta
Peligrosisimas, crecen en varias partes de España, tiene dos toxinas que son termoestables, es decir así lo cocines, lo que quieras
igual te harán daño
Falodina : te da una Gastroenteritis graves, diarrea sanguinolenta. Segundo o tercer día (hay una falsa mejoria) y actúa la
segunda toxina amaditina que te causa hepatoxicidad. Bloquea el ANR de los hepatocitos y hace que entren en apoteosis en
forma masiva. En todos los casos se usa N-acetilcisteína o penicilina G o Silibilina (ANTÍDOTO específico)