Procedimiento Trabajos en Altura

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 11

PROCEDIMIENTO DE TRABAJOS EN

ALTURA

PROCEDIMIENTO DE TRABAJOS EN
ALTURA
PROCEDIMIENTO DE TRABAJOS EN
ALTURA

1. OBJETIVO
Definir la metodología y los controles para garantizar la seguridad de las personas y equipos
cuando se efectúen trabajos en altura, así como las especificaciones técnicas y de operación
que deben cumplir los sistemas de protección contra caídas individuales, colectivos y en general
cualquier elevación donde una caída potencial de 1.8 m. sea posible.

2. ALCANCE
El presente procedimiento aplica a todos los trabajadores del HOTEL IKONIK MIRAFLORES, y
a sus subcontratistas que van realizar trabajos en altura.

3. DOCUMENTO DE REFERENCIA.
• D.S. N° 005-2012-TR: Reglamento de la Ley N° 29783, Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo.
• Norma G.050-2010: Seguridad durante la Construcción.

4. DEFINICIONES
• Amortiguador de impacto
También denominado “shock absorber”, es un medio de conexión que viene acoplado a una línea
de seguridad. Tiene como función disipar energía para reducir la fuerza de desaceleración que
se produce en una detención de caída a los niveles permitidos por las normas, a fin de proteger
su integridad física. El amortiguador de impacto también reduce el efecto del rebote al momento
de la detención de la caída.
• Arnés de Seguridad
Dispositivo usado alrededor de algunas partes del cuerpo (hombros, caderas, cintura y piernas),
mediante una serie de correas, cinturones y conexiones, que cuenta además con uno o dos
anillos “D” (puede ubicarse en la espalda y/o en el pecho) donde se conecta la línea de enganche
con absolvedor de impacto y dos anillos “D” a la altura de la cintura.
• Baranda
Es un elemento horizontal o diagonal fijo que se extiende a lo largo de los bordes de las
estructuras provisionales.
• Caída de altura
Caída de un nivel superior a uno inferior.
• Conector de anclaje
Es el medio o dispositivo (anclaje fijo o faja con anillo en “D”, cable de acero, anclaje móvil para
viga metálica) por el cual los equipos de prevención de caídas se fijan al punto de anclaje del
sistema individual de protección contra caídas). El conector debe estar diseñado para asegurar
que no se desconecte involuntariamente (debe tener un seguro contra abertura) y ser capaz
además de soportar las tensiones generadas al momento de la caída de una persona.
• Freno para cuerdas
PROCEDIMIENTO DE TRABAJOS EN
ALTURA

También denominado “rope grab”, es un medio de conexión que se acopla a una línea de vida
vertical y permite al usuario de un arnés de seguridad movilizarse a lo largo de la misma
manteniendo permanentemente el enganche de su línea de seguridad, la cual se fija al rope grab.
En caso de caída, el freno se activa de inmediato bloqueándose en la línea de vida y permitiendo
así, la detención de la caída.
• Línea de seguridad
Denominada también “cola”, línea de enganche o línea de anclaje, es un medio de conexión
compuesto generalmente por una soga de fibra sintética (nylon, poliéster, polipropileno) con un
gancho metálico (mosquetón) en ambos extremos, que sirve para conectar el soporte de cuerpo
al sistema de anclaje en forma directa, o indirecta utilizando otro medio de conexión.
• Línea de vida
Cable o cuerda horizontal o vertical (de fibra sintética de nylon, poliéster, polipropileno o cable
de acero) estirada entre dos puntos de anclaje, permitiendo una vía de tránsito entre estos dos
puntos y manteniendo una protección contra caídas.
• Línea de vida vertical
Cable o cuerda usada en forma vertical, requiere de un freno de soga que permita la conexión
de la línea de enganche así como su desplazamiento en sentido ascendente con traba
descendente.
• Medio de conexión
Dispositivos del sistema individual de protección contra caídas ubicados entre el conector de
anclaje y el soporte de cuerpo (línea de seguridad, línea de vida, mosquetón, freno de soga).
• Punto de anclaje
Elemento estructural seguro (columna, viga, losa, placa) que puede soportar fácilmente las
fuerzas generadas por una caída y por los equipos de rescate de ser necesarios, al que se fija
los conectores de anclaje de un sistema individual de protección contra caídas.
• Red de Seguridad
Protecciones colectivas que sirven para impedir o limitar la caída de personas, herramientas,
material desde un nivel elevado o de altura.
• Rodapiés
Es el elemento colocado sobre la plataforma para evitar la caída de herramientas y/o materiales;
generalmente son de madera de 0.25 m. de espesor y 0.10 m. de ancho.
• Sistema de anclaje
Conjunto compuesto por los puntos de anclaje más los conectores de anclaje de un sistema
Individual de protección contra caídas.
• Sistema Colectivo de Protección contra Caídas (SCPC)
Lo conforman las barandas, cubiertas temporales, las redes de seguridad y las líneas de
advertencia.
PROCEDIMIENTO DE TRABAJOS EN
ALTURA

• Sistema Personal de Restricción de Caídas (SPRC)


Conjunto de equipos, dispositivos y accesorios que se utilizan para impedir que el usuario se
aproxime a un área donde existe riesgo de caída de altura.
• Sistema Personal de Detención de Caídas (SPDC)
Conjunto de equipos, dispositivos y accesorios que se utilizan para minimizar los daños que
puede sufrir una persona expuesta al riesgo de caída de altura, si esta ocurre. Consta de cuatro
componentes: sistema de anclaje, medio de conexión, soporte de cuerpo y de ser necesario,
plan de rescate y/o escape.
• Sistema Personal de Protección contra Caídas (SPPC)
Conformado por el SPRC y el SPDC.
• Trabajo en altura
Toda labor que implique riesgo de caída de altura o de caída de objetos hacia niveles inferiores .

5. DESARROLLO
5.1. Consideraciones previas al inicio del trabajo.
• Para realizar trabajos en altura mayor a 1.80 metros, los trabajadores deben contar con el
certificado de examen ocupacional de altura física.
• Antes de colocarse un equipo anti caídas, el usuario debe inspeccionarlo para verificar su
buen estado. Se debe revisar correajes, hebillas, costuras, líneas de seguridad y ganchos
(mosquetones).
• Si se observan cortes, abrasiones, quemaduras, deshilachados o cualquier otro tipo de
daño, el equipo debe ser inmediatamente descartado y reemplazado por otro en buen
estado.
• Si el trabajo de altura es considerado de alto riesgo, requiere obligatoriamente el permiso
escrito para trabajos de alto riesgo (PETAR) trabajos en altura.
• El responsable de gestionar los permisos de trabajo es el supervisor solicitante, quién
completa y firma el permiso de trabajo correspondiente, este permiso es autorizado por el
Residente de obra y Seguridad da el visto bueno después de certificar que todas las medidas
preventivas han sido tomadas.
5.2 Sistemas Individuales de Protección contra Caídas

5.1.1 Sistema Personal de Protección contra Caídas (SPPC)

• Para todo trabajo en altura donde se pueda producir una caída libre de 1.80 m. o más,
es obligatorio implementar e instalar un SPDC. Para tal efecto, toda persona expuesta
debe utilizar un arnés de cuerpo entero correctamente colocado y ajustado.
• Para trabajos que se realicen sobre andamios, a partir del segundo piso se usará,
una línea de enganche de doble vía, con dos mosquetones de doble seguro de 2.5”.
La línea de enganche debe acoplarse a través de uno de los mosquetones al anillo
PROCEDIMIENTO DE TRABAJOS EN
ALTURA

dorsal del arnés, enganchando el otro mosquetón a un punto de anclaje ubicado en


la baranda del segundo piso, que resista como mínimo 2270 KG. (5000 Lb.) por cada
trabajador que lo utilice.
• Todos los equipos, dispositivos e implementos utilizados en un SPPC deben tener
homologación, esto es, encontrarse certificados por una norma de calidad nacional
y/o internacional.
Todos los elementos del SPDC deben poder resistir la máxima fuerza que se prevea
a producir al detenerse una caída. Un elemento débil o inapropiado descalifica la
confiabilidad del sistema.
• Cuando se planifique realizar un trabajo en altura, se debe considerar el suficiente
espacio debajo del usuario como para que una caída sea detenida antes que el
usuario sea golpeado contra el piso o cualquier otro objeto, se tiene que considerar
los factores que influyen a la distancia de la caída: ubicación del anclaje, tipo y
longitud del sistema de conexión (eslinga, línea de vida auto retráctil, freno de cuerda,
conector, etc.), distancia de desaceleración, altura del trabajador, movimiento de los
elementos de conexión del arnés y un factor de seguridad para que el trabajador no
golpee contra el piso.
De este análisis se determinará el tipo de línea de anclaje a usar (Línea de anclaje sin
absorbedor de impacto ó línea de anclaje con absorbedor de impacto):
PROCEDIMIENTO DE TRABAJOS EN
ALTURA

Nota: Para distancias de anclaje menores a 5.40 m; no se utilizará amortiguador de impacto.

• Siempre se usará arnés de cuerpo entero, cuando se efectúa labores en las


siguientes condiciones:
− A menos de 1.80 m. del borde de techos, losas, aberturas y excavaciones sin
protección contra caídas en su perímetro, sin línea de advertencia y sin barandas
de protección perimetral.
− Sobre áreas donde exista riesgo de caída encima de elementos punzo-cortantes,
contenedores de líquidos, instalaciones eléctricas activadas, máquinas en
movimiento, productos químicos peligrosos y similares.
− En posiciones precarias o desequilibradas (ejemplo: Pendientes, tejados, taludes
de terreno) con riesgo de caída desde cualquier altura.
• Los ganchos utilizados en un sistema de protección de caída, deben contar con
mecanismo de doble seguro completamente operativo.
• No se permite usar líneas de seguridad o líneas de vida con nudos o empates, o de
soga de manila. Tampoco conectar líneas de seguridad o vida por medio de nudos,
PROCEDIMIENTO DE TRABAJOS EN
ALTURA

ni usar líneas de seguridad de una longitud mayor a 1.80 m, salvo que provengan de
un bloque auto retráctil y la línea se encuentre en posición vertical.
• El sistema de anclaje de un SPDC debe tener capacidad de resistir como mínimo
2,270 Kg. (5,000 lb.) por cada trabajador que lo utilice, con excepción de un SPDC
que use línea de vida horizontal. La línea de vida horizontal se puede usar para más
de un usuario. Para el caso de un usuario como mínimo se debe usar cuerda de nylon
de 7/8” o cable de acero galvanizado de ½”, y considerar sistema de anclaje con
resistencia de 7,264 Kg. (16,000 lb.).
• En general, el SPDC que utilice línea de vida horizontal debe ser diseñado, aprobado
e instalado por una persona calificada. La resistencia requerida para la línea de vida
y para el sistema de anclaje se debe determinar con factor de seguridad de dos, en
función al número máximo de usuarios (considerando peso de usuarios y de las
herramientas o equipos que pudieran portar), de la distancia de la posible caída libre,
de la longitud y tipo de línea de vida, del uso o no uso de amortiguadores de impacto,
entre otros parámetros.
• Las líneas de seguridad y las líneas de vida verticales de un SPDC deben resistir
como mínimo 2,543 Kg. (5,600 lb.). Las líneas de vida verticales deben ser de cuerda
de nylon de 5/8” como mínimo.
• La línea de vida vertical solo se debe usar como medio de conexión para una sola
persona y utilizando siempre un freno de cuerda. No se permite conectar la línea de
seguridad a un lazo efectuado en la línea de vida vertical.
• Todo arnés y línea de vida que haya soportado la caída de un trabajador, debe ser
descartado de inmediato.
• Los equipos, dispositivos y accesorios de un SPPC deben almacenarse en
condiciones adecuadas para que no sufran daños. Los soportes de cuerpo y líneas
de seguridad y vida se deben almacenar colgados en ganchos adecuados, en lugares
ventilados y secos, lejos del contacto con equipos u objetos punzo-cortantes, aceites,
grasas y productos químicos.
• Cuando se trabaje sobre andamios colgantes es obligatorio garantizar un 100% de
protección contra caídas, para lo cual se debe usar una línea de vida vertical con
freno de cuerda para cada persona sobre el andamio. Cada línea de vida se debe fijar
a un elemento resistente independiente del que sirve para soportar el andamio
colgante.
• Se debe entrenar a los usuarios en la forma correcta de colocación y ajuste del arnés
de cuerpo entero para cada modelo que se utilice. Un arnés mal colocado o ajustado
puede producir lesiones. Siempre se debe verificar la posición correcta de los anillos,
en especial el de la espalda (dorsal) donde debe engancharse la línea de seguridad
PROCEDIMIENTO DE TRABAJOS EN
ALTURA

para detención de caídas. También se requiere verificar la posición correcta de la


cinta pectoral, la no existencia de cintas dobladas y el ajuste adecuado y completo.
• Cuando exista la posibilidad de que un usuario con un SPDC quede colgado después
de una caída sin poder acceder a una superficie o estructura para liberarse, se deberá
contar con un plan de rescate, el cual debe considerar equipos adecuados y persona
capacitados y/o entrenados.

5.3. Sistemas Colectivos de Protección contra Caídas (SCPC)


Se deberá considerar el diseño, la instalación y el mantenimiento de las protecciones
colectivas establecidas en el proyecto, cumpliendo con los requisitos de resistencia y
funcionalidad que garanticen la integridad física y la salud de los trabajadores.
Las protecciones colectivas deben ser instaladas y mantenidas por personal competente y
verificadas por el personal de SSMA, antes de ser puestas en servicio, las especificaciones
técnicas y de operación a tener en cuenta en la instalación de los sistemas colectivos de
protección contra caídas:

5.2.1 Barandas
Todo borde de losa, ducto, pasarela, rampa o plataforma de trabajo que origine riesgo
de caída de altura de 1.80 m o más, debe ser protegido con un sistema de barandas
que cumpla con las siguientes especificaciones:
• Para la construcción de barandas, pasamanos y barandas intermedias se usarán
tubos metálicos, de preferencia de fierro galvanizado, o materiales que cumplan con
la resistencia indicada. Sé prohíbe el uso como barandas de cabos de nylon o manila,
alambre o elementos similares.
• Las barandas (Parantes y rieles) deben confeccionarse con madera, tubos o perfiles
metálicos. Deben poseer superficie lisa para evitar cortes, laceraciones o enganche
en la vestimenta de las personas. Asimismo, los rieles no deben sobrepasar los
parantes extremos o terminales.
• Todo soporte de baranda, pasamanos y baranda intermedia tendrá la capacidad de
resistir una fuerza de 100Kg/m. en cualquier dirección.
• Los sistemas de barandas deben inspeccionarse con la frecuencia necesaria para
asegurar que sus componentes preservan los requisitos de resistencia y de servicio.
• El uso de pasamanos, baranda intermedia, en plataformas de trabajo de menor a 1.50
m. de altura, no es obligatorio, salvo condiciones que hagan necesario su uso.

5.2.2 Redes de Seguridad


Las redes de seguridad son protecciones colectivas que sirven para impedir o limitar la
caída de personas, herramientas, material desde un nivel elevado o de altura. Están
PROCEDIMIENTO DE TRABAJOS EN
ALTURA

soportadas por una cuerda perimetral u otros elementos de sujeción o combinación de


ellos.
El uso de redes de seguridad como sistema de detención de caídas es más eficaz que
el SPDC por cuanto su efectividad no depende del usuario, y sirve además como
sistema de protección contra caída de objetos. Sin embargo, su eficacia y efectividad
dependerá en gran medida, del cumplimiento estricto de las siguientes
especificaciones:
• Deben ser de nylon e instalarse lo más cercano posible al nivel o superficie de trabajo
a proteger, no debiendo en ningún caso ubicarse a más de 9.15 m (30 pies) por debajo
del referido nivel.
• No deben existir obstáculos en la totalidad del área de posible caída, comprendida entre
la superficie o nivel de trabajo y la red.
• Debe existir suficiente espacio libre debajo de la red para evitar el posible contacto del
usuario que caiga con algún objeto o estructura.
• Deben extenderse horizontalmente desde el borde exterior de la superficie de trabajo
en proporción a la altura de la posible caída, según se indica a continuación:

• La dimensión máxima de abertura de la malla no debe ser mayor a 230 cm2, ni debe
tener longitud mayor a 0.15 m en cualquier lado.
• El sistema de redes debe ser capaz de resistir la fuerza de impacto producida por la
caída de una bolsa de arena de 180 Kg (400 lb) de peso y de dimensiones 76 +/- 5 cm.
(30 +/- 2”), desde el nivel de trabajo más alto en el que existe riesgo de caída de altura.
La soga de borde de la red debe ser capaz de resistir 2,270 Kg. (5,000 lb.).
• Esta prueba de caída se debe efectuar “in situ” antes de utilizar el sistema de redes,
cada vez que se reubican las redes, después de haber soportado una caída o sufrido
una reparación, y cada seis meses en caso se haya mantenido el sistema de redes
durante ese periodo en la misma ubicación.
• El sistema de redes se debe inspeccionar por lo menos una vez a la semana y después
de haber soportado una caída, para detectar posibles daños o deterioros. Los objetos
que hayan caído a la red se deben retirar lo antes posible para evitar el desgaste del
sistema.
PROCEDIMIENTO DE TRABAJOS EN
ALTURA

6. RESPONSABILIDAD

Supervisor de obra

● Proporcionar toda la logística y facilidades requeridas para el cumplimiento de la totalidad del


presente procedimiento durante toda la ejecución del proyecto.

Prevencionista de Riesgo (PDR)

● Efectuar inspecciones frecuentes para asegurar el cumplimiento del presente estándar en el


proyecto.
● Elaborar e Implementar el plan de rescate
● Entrenar a todo el personal del proyecto que requiera usar un SPPC sobre la correcta colocación
y ajuste del modelo de arnés de cuerpo entero que se esté utilizando.

Supervisor de Campo

● Dotar de los equipos de SPPC a todos los trabajadores que realizan trabajos en altura
verificar que los usen.
● Cumplir estrictamente todo lo especificado en el presente estándar, y exigir que los
trabajadores a su cargo lo cumplan.
● Sacar de inmediato fuera de servicio todos los equipos, dispositivos y accesorios del SPPC
y SCPC que no cumplan con el presente estándar.
● Gestionar, solicitar y administrar el permiso escrito de trabajo de alto riesgo (PETAR)
Trabajos en altura.

Trabajadores

● Inspeccionar los accesorios del SPPC antes de usarlos.


● Cumplir con las especificaciones de uso del presente estándar.
● Abstenerse de utilizar equipos, dispositivos y accesorios del SPPC Y SCPC que no cumplan
con el presente estándar y reportar el hecho a su jefe inmediato.

7. ANEXOS.

● Formato de PETAR Trabajos en Altura


PROCEDIMIENTO DE TRABAJOS EN
ALTURA

También podría gustarte