Durlay Hernandez Analisisyplaneacion

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 11

ACTIVIDAD N °1

INFORME ESCRITO: DESCRIPCION DE LA PROBLEMÁTICA Y


PLANEACION DE LA ACTIVIDAD

DURLAY HERNANDEZ ESPAÑA

Profesor: ADRIANA MILENA RANGEL MARQUEZ

Módulo: incorporación de tic en la enseñanza y el aprendizaje

ESPECIALIZACIÓN EN APLICACIÓN DE TIC PARA LA ENSEÑANZA


UNIVERSIDAD DE SANTANDER UDES CAMPUS VIRTUAL CV-UDES
EL PAUJIL - CAQUETA
MARZO DE 2023

1
Introducción

En la actualidad es de resaltar que, las tecnologías de la información y las


comunicaciones han entrado a formar parte fundamental en nuestra vida
cotidiana y más en el contexto educativo en donde todo gira alrededor de los
nuevos avances, nuevas políticas y reformas educativas.

Es de reconocer que la incursión de las TIC en el proceso de enseñanza y


aprendizaje, ha transformado las prácticas educativas, obligando a los
docentes hacer uso de ellas en la creación y desarrollo de actividades
pedagógicas es por esta razón la implementación de estas herramientas
innovadoras en la propuesta que se diseñara y se desarrollara para mejorar
las dificultades encontradas en los estudiantes de grado quinto en la
comprensión lectora.

2
DESARROLLO DEL INFORME

Perfil del aprendiz


La Institución educativa rural La Concordia, se encuentra ubicada en la zona
rural del municipio de El Paujil en el departamento del Caquetá, cuenta con los
niveles de preescolar, básica primaria y básica secundaria.
Las sedes que conforman la institución educativa La Anguilla son ocho, y su
acceso es difícil, cuenta con una vía carreteable en malas condiciones, para
llegar a algunas sedes hay que desplazarse en vehículo y luego por camino de
herradura, en cuanto a su economía se basa en la lechería, cría de bovinos y
agricultura.
La sede La concordia de la institución educativa La concordia es la sede
principal, se atienden estuantes de los grados preescolar hasta quinto de
primeria, estos niños oscilan entre los 5 y 10 años de edad, sus familias las
conforman los padres, hermanos, abuelos, tíos. Sus aspiraciones son basadas
en la esperanza de un mejor mañana y tienen el entusiasmó de ser
profesionales.

3
Descripción del problema educativo

En los estudiantes de quinto grado de la Institución educativa Rural La


concordia sede La concordia se viene presentando.

La problemática de la poca lectura comprensiva esta se ha venido observando


desde hace algún tiempo, aunque su incidencia era poco valorada, hasta que
aparecieron las TIC y se comenzaron aplicar las pruebas supérate con el saber
y la observación de los resultados de las pruebas. Además, no podemos ser
ajenos a que la gran mayoría de los estudiantes llaman leer al simple ejercicio
de deletrear el texto, en otros casos memorizan sin comprender lo que leen,
olvidándose de los diferentes procesos que hacen parte de lectura eficiente, por
no tener hábitos de lectura, lo que obstaculiza tener un buen aprendizaje. La
falta de materiales adecuados, y atractivos para los estudiantes, cabe destacar
el desinterés y los hábitos rutinarios que repercuten negativamente no solo en el
aprendizaje, sino en la marcada abulia para leer. El problema del fracaso de los
estudiantes, en la comprensión de los textos, se debe a que no ponen en
marcha los mecanismos básicos de aprendizaje mientras leen, no piensan
mientras leen y no resuelven problemas mientras leen.

Se nota que los estudiantes, desde el nivel prescolar, carecen de modelos de


lectura; puesto que son muy pocas las familias las que ofrecen un ejemplo de
cultura lectora. Se ha detectado que, de acuerdo a la dinámica familiar, los niños
desde preescolar emplean una gran cantidad de su tiempo frente al televisor, en
donde encuentran la información ya digerida, haciendo que el desinterés y la
apatía por la lectura aumenten.

4
Restricciones y recursos del contexto
Desde los primeros años de la educación, se pretende formar generaciones de
lectores críticos, autónomos, que asuman la responsabilidad por su proceso de
una mejor comprensión lectora, que vayan más allá de recordar simplemente lo
leído; que reúnan las características de lectores competentes, que sean capaces
de diferenciar lo importante en una lectura de lo que no lo es, que sepan hacer
inferencias, que correlacionen, que sepan discriminar información; todo lo
anterior requiere de un arduo trabajo entre profesores y padres de familia. Es en
esta etapa donde se deben propiciar unas buenas bases de hábito de lectura
donde el contexto cobra gran importancia no importando de las herramientas que
posea o carezca. El contexto en el que emergen los educandos del tercer grado
de la Institución Educativa Rural La concordia cuentan con los servicios de
electrificación el cual permite hacer uso de las TIC donde los estudiantes pueden
manipular herramientas como portátiles, video beam, televisor, teléfono celular,
que serán empleados para el desarrollo de dichas actividades programadas.
Con la implementación de las TIC podemos tratar y mejorar las dificultades en la
lectura compresiva que se presentan en algunos estudiantes, al diseñar
estrategias virtuales que sean interactivas y divertidas para hacer más amenas las
lecciones de lectura comprensiva, donde ellos controlan el ritmo, la complejidad y
la forma de avanzar al momento que estudian y aprenden.

5
Solución propuesta
Esta propuesta se solucionará teniendo en cuenta lo siguiente: Resaltando las
ideas principales de los textos que se leen, teniendo en cuenta las relaciones de
lo leído con los conocimientos que se tienen, identificación de los textos que se
leen, elección de lo más importante de los textos leídos entre otras. Para esto se
tienen en cuenta los siguientes elementos computadores portátiles, en los que se
harán lectura de diferentes tipos de textos, video Bean el cual se usa para la
proyección de videos, textos, diapositivas y socialización de diferentes
actividades, teléfonos celulares, USB, y televisores herramientas esenciales las
cuales permitirán fortalecer la comprensión lectora.

PLANEACIÓN DE LA ACTIVIDAD QUE UTILIZA TIC

Metas de aprendizaje:

Especialmente la compresión lectora, aunque de esta depende la producción


escrita, y los hábitos de lecturas la propuesta se centra en mejorar la
compresión lectora en los niños de grado quinto, a partir del uso de las TIC
como herramientas fundamentales para el fortalecimiento de la competencia
comunicativa.
Así que, las actividades que se incluirán para el logro de estas metas de
aprendizaje se presentan a continuación

DATOS

6
DATOS DEL CURSO/UNIDAD
Título del curso/unidad
Las tic me divierten, con sus lecturas
Autor/Equipo de trabajo
Durlay Hernández España
Objetivo/Competencia a desarrollar
 Fortalecer el desarrollo de las competencias para la comprensión lectora de textos
narrativos a través de un blog educativo en estudiantes del grado quinto.
 Comprendo textos que tienen diferentes formatos y fines
 Elaboro hipótesis acerca del sentido global de los textos, antes y durante el proceso de
lectura apoyándome en mis conocimientos previos, las imágenes y los títulos
 Identifico el propósito comunicativo y la idea global de un texto.
Tiempo estimado para el desarrollo del curso/unidad
El tiempo estimado para el desarrollo de este video cuento es de 8 horas aproximadamente,
distribuidas en bloques de 2 Y 3 horas, presenta su tiempo de duración.
Conceptos clave
Él blog educativo es una herramienta vital en los procesos de construcción de saberes con los
estudiantes, ya que constituye una potente unidad de análisis para indagar, reflexionar y
transformar nuestra práctica docente, donde se pueden considerar como elementos claves los
siguientes conceptos:
Buscar sentido a lo que se lee.
Prestar le mucha atención a lo que dice el texto.
Buscar comprender los conceptos esenciales del texto.
Relacionar las nuevas ideas con las anteriores.
Distinguir cómo leer diferentes tipos de textos.
Hacer uso de las nuevas tecnologías para una mejor comprensión
Organizar gráficamente las ideas del texto.
Comprobar la comprensión de un texto mediante los diferentes tipos de preguntas
Enfoque pedagógico
Esta propuesta está enfocada en el modelo pedagógico constructivista, el cual propone un
paradigma donde el proceso de enseñanza se percibe y se lleva acabo como un proceso
dinámico, participativo, lúdico e interactivo, de modo que el conocimiento sea una autentica
construcción operada por la persona que aprende. Este modelo se aplica como concepto
didáctico donde los niños tendrán la oportunidad de participar activamente en el proceso
interactuando con los demás y con su entorno a través del uso de las nuevas tecnologías como
herramienta fundamental en el proceso de enseñanza y aprendizaje.
Metodología del curso/unidad
Esta metodología está orientada bajo la creación de una estrategia didáctica para el
fortalecimiento de la comprensión lectora en los educandos del grado quinto de la

7
Institución Educativa La Concordia. Bajo la creación, desarrollo y evaluación de un blog
educativo, que integra el uso de las TIC como estrategia pedagógica para mejorar la
comprensión lectora en los estudiantes del grado quinto de primaria, la metodología
será de: participación, individual y trabajo colaborativo entre educandos y el docente.

RUTA DE FORMACIÓN EN EL CURSO/UNIDAD


No. Descripción Tiempo Recursos/Materiales Evaluación
1 Saludos de bienvenida y Lectura de 30 Computadore De carácter formativa.
activación de conocimientos minutos s portátiles. Permanente durante todo el
previos. Televisor desarrollo de la actividad
Observación del blog Video beam
Cuento: el árbol viejo. -Participación de los
Antes: activar los educandos.
conocimientos previos y Libros
establecer predicciones con Video del -Trabajo individual y
preguntas orientadoras cuento 60 cooperativo
como: ¿Cuál podría ser el minutos
título del cuento? ¿Qué Material -Puntualidad en la entrega y
observa? fotocopiado socialización de tareas extra
Para esto, se proyecta la clase Conocimientos y
imagen de la portada del habilidades adquiridos.
cuento. Así mismo se seguirá Prueba escrita
interrogando sobre las 40 minutos Tablero
imágenes que se van
proyectando.
Cada respuesta del Fichas de imágenes
estudiante se le debe
preguntar por qué lo dice,
que le hace pensar eso, será, Socializació
etc. Y al final: ¿de qué trata n 50
el cuento? minutos
Durante: el video del cuento
empieza, luego se pausa y se
hace análisis del cuento. Duracion 4
Después: se da cuenta de la horas
lectura a través de la
resolución de una prueba
escrita.

Finalmente se hace un
Conversatorio entre el
docente y los estudiantes
sobre la lectura: ideas
principales y secundarias,
reflexiones y enseñanzas.
2 Cuento: el lobo y los siete Lectura Cuadernos -Rejilla de seguimiento:
cabritos silenciosa y Permanente durante todo el
aplicación de la proceso de la actividad
técnica del
8
Antes: activar los subrayado en Lápiz -Participación activa.
conocimientos previos y el cuento: el
establecer previsiones. lobo y los siete -Trabajo individual
cabritos. 90
Presentación del cuento en minutos. -Trabajo en equipo
blog educativo

Relectura de fragmentos para Prueba escrita. Colores. -Coherencia en la producción.


identificar el significado de la 40 minutos.
palabra dentro del texto.
Conversatorio
Identificar tiempo (época, de las partes
momento especificados en el subrayadas en
texto). el texto. 30
minutos.
Marcar con colores nombres
de personajes, resaltar
Respuestas de
sucesos importantes.
la prueba
Identificar el personaje que escrita. 50
más interviene en el cuento. minutos.

Encerrar en un círculo el Duración: 5


nombre de los personajes. horas
Desarrollar la prueba de
Comprensión Lectora.

3 Cuento: la ninfa y la flor Lectura de Computado -Rejilla de seguimiento:


Preguntas antes de leer imágenes y r Carteleras. durante el desarrollo de la
1. Forma: ¿Cómo está respuesta de actividad -Participación activa.
estructurado el texto? preguntas 90 -Trabajo individual
2. Función: ¿Para qué te minutos. -Trabajo en equipo
sirve el título? ¿Qué es un -Precisión en los términos
párrafo? ¿Por qué crees que para expresar una idea
hay palabras en negrilla? ¿De Inter -Puntualidad en la entrega y
acuerdo con el título, qué prestación de socialización de tareas extra
crees que te va a contar esta preguntas 40 clase.
historia? minutos. -creatividad
3. Reflexión: ¿Por qué -Compromiso
cuando leemos en voz alta, Lectura rápida Pliegos de papel de
debemos hacerlo con voz 30 minutos paleógrafo o
clara, produciendo cartulinas
correctamente cada sonido y
con velocidad? Lecturas de
palabras locas
Encierra con un círculo la 50 minutos
respuesta que
consideras correcta a las
preguntas sobre la historia:

Notas auto adhesivo.

9
CONCLUSIONES

En conclusión, la planificación y desarrollo de actividades propuestas con


incorporación de TIC en las prácticas educativas, contribuye a mejorar los
ambientes de aprendizaje que son fundamentales para el desarrollo de la
competencia comunicativa lectora porque permite la innovación e
interacción a través de diferentes recursos tecnológicos como el uso del
internet que incentiva el manejo de las herramientas tecnológicas lo cual
ofrece el mejoramiento y la incentivación del gusto por la lectura ayudando
así a mejorar la baja compresión lectora en los educando de quito grado.
Así mismo la incorporación de las TIC al aula de clase ha fortalecido el
manejo de las prácticas educativas, porque ha despertado el interés y la
ayuda adecuada a resolver las dificultades detectadas en las distintas
áreas del aprendizaje en los educandos.

1
0
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
.
Colombia aprende 2015 Unidad de lenguaje para docente. Pdf Giraldo, B.
Aparicio, A.M (2017). Libro Electrónico Multimedia: pedagogía e incorpor ación
de TIC. Para la enseñanza

http://vinculando.org/educacion/introduccion-tic-proceso-
ensenanzaaprendizaje-lenguacastellana.html/.

Sáez López, J. M. (2010). Utilización de las TIC en el proceso de enseñanza


aprendizaje, valorando la incidencia real de las tecnologías en la práctica
docente. Recuperado de: https://ruidera.uclm.es/xmlui/handle/10578/8298

Cabero, A (1996). Nuevas Tecnologías, comunicación y educación. Versión


electrónica EDUTEC Revista electrónica de Tecnología Educativa Nº.
Recuperado de: https://www.unrc.edu.ar/publicar/cde/Elstein.htm

1
1

También podría gustarte