Entregable 3

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 11

Entregable 3:

Sesión 11
Sesión 12
Sesión 13

Alumno:
Cruz Sigueñas Lorenzo

2022
SESIÓN 11
CONTADOR DE INDUCCIÓN DE ENERGÍA ACTIVA
es un equipo que se emplea para medir la energía eléctrica suministrada a los clientes.
Aplicada una tarifa establecida por el Ente Regulador, posibilita a la Empresa realizar
una facturación adecuada de la potencia y energía consumida.
Partes

Conexión
La conexión es sencilla y segura como se instalan estos útiles aparatos que sirven para
registrar el consumo eléctrico que se hace dentro de las viviendas oficinas, locales
comerciales, talleres, hoteles, mercados, tiendas, departamentos, etc.

Para realizar correctamente la instalación de un contador de luz, primero debes cortar la


energía eléctrica y comprobar que no existe presencia de tensión el cual se realiza con
un voltímetro.

También se debe utilizar zapatos dieléctricos, guantes, gafas y ropa adecuada para
instalaciones eléctricas, en pocas palabras EPPs completo.

No obstante, se recomienda que este tipo de instalaciones sean realizadas por


electricistas profesionales experimentados y con sólidos conocimientos en electricidad.
Las herramientas a utilizar deben ser totalmente aisladas y adecuadas para instalaciones
eléctricas.

Especificaciones técnicas

TABLEROS ELÉCTRICOS
es uno de los componentes principales de una instalación eléctrica, en él se protegen
cada uno de los distintos circuitos en los que se divide la instalación a través de fusibles,
protecciones magnetotérmicas y diferenciales.
Clasificación
En la actualidad hay varios tipos de tableros eléctricos que son más usados que otros.
Ellos son:

 Tablero de distribución.
 Tablero ccm
 Tableros autosoportados
 Tablero empotrado
 Tablero ip65
 Tablero adosado

Partes
 Borneras.
 Cable canal.
 Interruptor diferencial.
 Pulsadores.
 Pilotos luminosos.
 Parada de emergencia.
 Cables.
 Seccionador para fusibles.

Características

Facilitan la entrada de cables


Los gabinetes eléctricos cuentan con sistemas de placas pasacables y sujetacables.
Estas placas constan de una superficie de montaje de base y dos placas ajustables
con juntas de espuma para crear un sello hermético al polvo. De esta manera, los
gabinetes facilitan la entrada de cables y con ello la instalación de equipos y
sistemas en su interior. La placa se puede girar 180 grados para que la entrada de
cables pueda ser por la parte delantera o trasera.

Resisten la conductividad eléctrica


Para prevenir accidentes de arco eléctrico o de otro tipo, los gabinetes eléctricos
son resistentes a la conductividad eléctrica. Es decir, los materiales con los que
son fabricados reaccionan para no permitir el paso de corriente eléctrica a través
de él. El recubrimiento de las barras de las puertas de la línea Proline G2, por
ejemplo, están construidas de acero con una aleación de zinc y aluminio, lo que
proporciona resistencia a la conductividad eléctrica.

Mejoran la distribución de corriente eléctrica


A través del diseño modular de los gabinetes eléctricos se mejora la distribución
de corriente eléctrica. Gracias a sus integraciones y accesorios como el paquete de
desconectadores externos Sequestr es posible aislar la energía de entrada al tablero
para proteger contra arco eléctrico. La modularidad de los tableros ofrece
flexibilidad y soluciones a la medida.
Especificaciones técnicas
Los gabinetes eléctricos trifásicos que ofrece DIMATIC, con soporte de EATON
PERÚ, para las operaciones mineras o industriales, tienen como funciones principales la
medición y distribución de la energía de forma segura, protegiendo al personal y a los
componentes de las sobrecargas o cortocircuitos que pueden presentarse en un sistema
eléctrico.
Este tablero de control eléctrico resiste la conductividad de energía, debido a los
materiales utilizados para su fabricación, ya que reaccionan para no permitir el paso de
corriente eléctrica a través de él. Dos de los constituyentes de estos tipos de tableros
eléctricos son su medidor de consumo e interruptor, que es un dispositivo que corta la
corriente eléctrica una vez que se supera el consumo contratado, regulándola según las
necesidades de su proyecto para Perú o LATAM.
Con un catálogo de alta gama y la calidad certificadas de más de 23 años brindando
soluciones y equipos, DIMATIC destaca en la venta de tableros eléctricos o paneles
eléctricos posicionándose como la mejor opción para los proyectos industriales.

SESIÓN 12
PUESTA A TIERRA
es la conexión de las superficies conductoras expuestas (gabinetes metálicos) a algún
punto no energizado; comúnmente es la tierra sobre la que se posa la construcción, de
allí el nombre. Al sistema de uno o varios electrodos que proveen la conexión a tierra se
le llama «toma de tierra». Las puestas a tierra se emplean en las instalaciones eléctricas
como una medida de seguridad. Dependiendo del sistema, el fallo puede provocar que
se desconecte el suministro mediante un interruptor diferencial o un dispositivo monitor
del aislamiento.

Tipos
 Pozo a tierra vertical.
 Pozo a tierra horizontal.
 Puesta a tierra para la seguridad de equipos.
 Puesta a tierra electrónica y de computadoras.
 Puesta a tierra para protección contra rayos.

Medida de resistencia a tierra


La forma básica y más sencilla de realizar la medición de la resistencia de tierra
utilizando el método técnico es el método de tres polos (3p), donde el circuito de
corriente y tensión se conecta al sistema de puesta a tierra con un solo cable de prueba.
Es necesario utilizar dos sondas auxiliares.

Funcionamiento
 consiste en la detección de fugas de corriente mayores a su valor de sensibilidad (del
orden de miliamperios), mediante la comparación entre la corriente entrante y la
corriente saliente de un determinado circuito.
TELURÓMETRO
Es un equipo para realizar mediciones de la resistencia de puesta a tierra y para medir la
resistividad del terreno. Está compuesto del aparato de medición digital, dos picas de
medición de unos 40 cm y rollos de cable para conectar las picas que intervienen en la
medición y el equipo.

Partes
Funcionamiento
 Su función es realizar mediciones de la resistencia de puesta a tierra y para medir la
resistividad del terreno. Está compuesto del aparato de medición digital, dos picas de
medición de unos 40 cm y rollos de cable para conectar las picas que intervienen en la
medición y el equipo.
ESPECIFICACIONES TECNICAS:
 Método de 4 piquetas:
 • ESPECIFICACIONES TECNICAS:
 Escala de medición. 0 – 20 kΩ para la resistencia. 0 – 200 V para la tensión AC.
Resolución de lectura. 0,01 Ω Exactitud. +/- 2% del valor medido + 1% del
fondo de escala. Frecuencia de operación de medición. 1470 Hz. ...
 • ACCESORIOS INCLUIDOS.
MANTENIMIENTO ELÉCTRICO
 consiste en realizar inspecciones en el equipamiento eléctrico de cara a facilitar la
detección de estos posibles problemas en su rendimiento, bien mediante acciones
correctivas (respuesta a incidencias puntuales), bien preventivas (comprobaciones
rutinarias con cierta periodicidad).

Tipos
 Mantenimiento eléctrico correctivo.
 Mantenimiento eléctrico preventivo.
 Mantenimiento eléctrico predictivo.
Ventajas

 El vehículo eléctrico, una realidad imparable.


 Beneficios de un mantenimiento eléctrico.
 Reducción del peligro de Incendio.
 Disminución de cortes eléctricos.
 Subidas y bajadas de tensión.
 Disminución de costes por reparación o sustitución.

SESIÓN 13
ENERGÍA SOLAR TÉRMICA
consiste en el aprovechamiento de la energía del Sol para producir calor que puede
aprovecharse para cocinar alimentos o para la producción de agua caliente destinada al
consumo de agua doméstico, ya sea agua caliente sanitaria, calefacción o para
producción de energía mecánica y, a partir de ella, de energía eléctrica. Adicionalmente,
puede emplearse para alimentar una máquina de refrigeración por absorción, que
emplea calor en lugar de electricidad para producir frío, con el que se puede
acondicionar el aire de los locales.
Aplicaciones
es el aprovechamiento del recurso solar para calentar un líquido. Esa energía calórica,
que eleva la temperatura del agua, se utiliza para aplicaciones como: Calentamiento de
agua sanitaria: duchas, lavado de ropa, vajilla. Calefacción de ambientes.
TERMA SOLAR
es un dispositivo empleado para calentar el agua a través de la radiación emitida por el
sol convertida en energía solar. La temperatura del agua cambiara por la energía. El
termotanque almacena el agua caliente, donde será posible mantener la temperatura
deseada hasta el momento de su uso.
Partes
Instalación

Funcionamiento
 Su función es calentar agua, que después es almacenada en tu termo-tanque para poder
utilizarla a cualquier hora del día, inclusive en la noche, cuando no hay sol, ya que en el
tanque se mantiene caliente.
Aplicaciones
utiliza la energía solar para calentar agua, que después es almacenada en tu termo-
tanque para poder utilizarla a cualquier hora del día, inclusive en la noche, cuando no
hay sol, ya que en el tanque se mantiene caliente. Una terma solar funciona de una
manera muy simple.
Costo
Posibilidades y limitaciones

También podría gustarte