Pérez Viñán Araceli de Los Ángeles C1u2
Pérez Viñán Araceli de Los Ángeles C1u2
Pérez Viñán Araceli de Los Ángeles C1u2
DATOS INFORMATIVOS
Asignatura Bioquímica
Periodo Académico Periodo 2022-2S
Fecha de entrega 22/11/2022
Nombre Completo Dra. María Angélica Barba Maggi
Docente
Curso Primer Semestre
Paralelo B
APELLIDOS Y CÉDULA FIRMA
NOMBRES
COMPLETOS
Apellidos y Nombres
Pérez Viñán 0604518191
completos y firmas
Araceli de los
Ángeles
No. Unidad 2
Nombre Unidad Equilibrios: Hídrico, Ácido Básico y Electrolítico
Identifica la importancia de la distribución agua, ácidos
bases, electrolitos en los procesos bioquímicos para
Resultado Aprendizaje relacionar la tendencia hacia un equilibrio estable de
homeostasia en los procesos, con base científica y sustento
axiológico
No. Cuestionario 1
Tema Equilibrio Hídrico: El Agua
DESARROLLO
2.
Ilustración 6. Capilaridad
Porque tiene una gran capacidad de dispersar otras sustancias: el agua disuelve
casi todas las sustancias, salvo las “hidrofóbicas” (grasas y aceites). En particular,
es un excelente solvente para los solutos polares e iónicos, que se denominan
“hidrofílicos”, es decir, que tienen gran afinidad con el agua: sales, azúcares, ácidos,
álcalis y algunos gases (como el oxígeno o el dióxido de carbono, mediante
carbonación). Esta capacidad de disolver la mayoría de las sustancias hace que el
agua sea considerada un solvente universal y sea imprescindible en el metabolismo
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA DE MEDICINA
Agua intracelular, es el líquido contenido dentro de las células del cuerpo, el cual
compone las dos terceras partes (40%) del agua corporal.
Agua extracelular, contiene todos los líquidos que están fuera de las células, siendo
esto la tercera parte restante del agua corporal (20%). Este 20% de agua corporal se
divide a su vez en plasma 5% y el líquido intersticial (que está alrededor de las
células) 15%.(5)
Los sistemas biológicos, como tu cuerpo, constantemente son llevados lejos de sus
puntos de equilibrio. Por ejemplo, cuando te ejercitas, tus músculos aumentan la
producción de calor e incrementa la temperatura de tu cuerpo. Del mismo modo,
cuando bebes un vaso de jugo de frutas, tu glucemia sube. La homeostasis depende
de la capacidad de tu cuerpo para detectar y oponerse a estos cambios.
El agua representa entre la mitad y los dos tercios del peso de una persona. El tejido
adiposo tiene un porcentaje inferior de agua que el tejido magro, y las mujeres
tienden a tener más grasa, por lo que el porcentaje de agua en el peso corporal total
en una mujer es menor (del 52% al 55%) que en el hombre (60%). Además, el
porcentaje de peso corporal formado por agua también es más bajo en la edad
avanzada y cuando se tiene obesidad. El porcentaje de peso corporal formado por
agua es mayor (70%) al nacer y durante la primera infancia.
BIBLIOGRAFÍA