Elecciones Primarias en Argentina
Elecciones Primarias en Argentina
Elecciones Primarias en Argentina
Índice
Constancia de voto de las elecciones
Siglas primarias de 2015.
Ley 26.571
Mecanismo de las elecciones
Enlaces externos
Véase también
Referencias
Siglas
Las elecciones primarias son:
Ley 26.571
La Ley N.º 26.571, conocida como «Ley de democratización de la representación política, la transparencia
y la equidad electoral» fue sancionada el 2 de diciembre de 2009.
Esta modificó los requerimientos de los partidos políticos para poder presentarse en las elecciones
nacionales e implementó el sistema de primarias abiertas, simultáneas y obligatorias.
La reforma política dejó fuera de competencia a 149 partidos, entre ellos el Demócrata Cristiano (perdió la
personería en 12 provincias), el Humanista (en 10 provincias) y el Obrero y el Comunista (ambos
caducaron en 9 provincias).3
Esta Ley modificó, entre otras, la Ley Orgánica de los Partidos Políticos, 23.298, y a la Ley 26.215, de
Financiamiento de los Partidos Políticos. Además, se modificó la cantidad mínima de afiliados que debe
tener un partido político para no perder la personería jurídica, y así, tener la posibilidad de presentarse a
elecciones.4
Las fechas establecidas en la ley fueron modificadas posteriormente por decreto, lo que tuvo como
consecuencia que se aplicase al calendario electoral de 2011, mientras que en el texto original entraba en
vigencia el 31 de diciembre de 2011.
En las elecciones primarias cada agrupación política presenta sus candidatos, pudiendo tener una o más
líneas internas. La ciudadanía elegirá entre los candidatos de orden nacional (presidente, senadores y
diputados) de las agrupaciones del partido que desee. Los partidos políticos presentan a todos sus pre-
candidatos a todos sus cargos a elegir y los ciudadanos (afiliados o simpatizantes de dichos partidos) votan
a sus pre-candidatos preferidos para competir por dicho cargo. Así, un partido o coalición presenta (por
ejemplo) seis pre-candidatos para presidente de la Nación Argentina y sale electo un candidato para
competir en las elecciones generales.
Para poder participar en las elecciones generales, cada agrupación debe obtener en las elecciones
primarias al menos el 1,5 % de los votos válidos totales por categoría. Este mecanismo es solo para
autoridades nacionales, y cada provincia y/o municipio puede desdoblar sus elecciones (fijarlas en fechas
diferentes).
Otras características novedosas con la implementación de las PASO son: la existencia de padrones mixtos y
Autoridades de Mesa Voluntarias.5
En la Provincia de Salta, para la celebración de las PASO, entre otras elecciones, se utiliza el Sistema de
Boleta Única Electrónica. El mismo fue implementado en 2015 en la Ciudad de Buenos Aires.
Enlaces externos
Contenido de la ley (http://www.mininterior.gov.ar/asuntos_politicos_y_alectorales/dine/infog
ral/archivos_legislacion/Ley_26571.pdf)
Nota en La Nación sobre la modificación de las fechas (http://www.lanacion.com.ar/121164
2-corrigen-por-decreto-el-texto-de-la-reforma-politica)
Véase también
Elecciones en Argentina
Elecciones primarias de Argentina de 2011
Elecciones primarias de Argentina de 2013
Elecciones primarias de Argentina de 2015
Elecciones primarias de Argentina de 2017
Elecciones primarias de Argentina de 2019
Elecciones primarias de Argentina de 2021
Referencias
1. «Resultados de las elecciones primarias abiertas simultáneas y obligatorias, conferencia de
prensa de la nación.» (https://web.archive.org/web/20120627225202/http://presidencia.gov.a
r/informacion/conferencias/25323-resultados-de-las-elecciones-primarias-abiertas-simultane
as-y-obligatorias-paso-conferencia-de-prensa-de-la-presidenta-de-la-nacion). Archivado
desde el original (http://www.presidencia.gov.ar/informacion/conferencias/25323-resultados-
de-las-elecciones-primarias-abiertas-simultaneas-y-obligatorias-paso-conferencia-de-prens
a-de-la-presidenta-de-la-nacion) el 27 de junio de 2012. Consultado el 11 de agosto de
2015.
2. Ley 26.571 http://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/160000-
164999/161453/texact.htm
3. La reforma política dejó fuera de competencia a 149 partidos (http://www.clarin.com/partidos/
reforma-politica-dejo-competencia-partidos_0_415158529.html)
4. http://www.electoral.gob.ar/pdf/cantidad_minima_de_afiliados_requeridos_2015.pdf
5. «INFO ELECCIONES NACIONALES 2011» (https://web.archive.org/web/20110902042551/
http://www.padronelectoral.org/elecciones2011argentina/). Archivado desde el original (htt
p://www.padronelectoral.org/elecciones2011argentina/) el 2 de septiembre de 2011.
Obtenido de «https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Elecciones_primarias_en_Argentina&oldid=146940428»
Esta página se editó por última vez el 27 oct 2022 a las 22:40.
El texto está disponible bajo la Licencia Creative Commons Atribución Compartir Igual 3.0; pueden aplicarse
cláusulas adicionales. Al usar este sitio, usted acepta nuestros términos de uso y nuestra política de privacidad.
Wikipedia® es una marca registrada de la Fundación Wikimedia, Inc., una organización sin ánimo de lucro.