Evaluacion Octavo Unidad0 Lenguaje
Evaluacion Octavo Unidad0 Lenguaje
Evaluacion Octavo Unidad0 Lenguaje
Objetivos
OA 8: Formular una interpretación de los textos literarios leídos o vistos, que sea coherente con su análisis.
–Identificar factores y funciones de la comunicación en diferentes situaciones presentadas.
Objetivo específico
Comprender textos literarios extrayendo información
explicita e implícita y asociarla a conocimientos previos.
Instrucciones
- Lee con atención el texto y desarrolla las actividades propuestas a continuación.
- Se responde de manera individual, por lo que se requiere de seriedad y madurez.
Texto Nº1
¡No lo crea!
Esta historia sucedió un día en el que Abel estaba sin dinero. Buscó una soga y se dirigió al mercado.
Al llegar, vio a un grupo de jóvenes, todos con sus cuerdas para sujetar los paquetes, esperando a los clientes.
Entonces se presentó un caballero con ropas impecables. Dijo:
—Tengo una caja que contiene platos, tazas y otra vajilla para transportar hasta mi casa. Al que me la
lleve le daré tres consejos.
Ninguno de los muchachos aceptó la oferta, pero Abel pensó:
“En cualquier momento puedo ganar dinero, pero tres buenos consejos no se encuentran todos los días”. Y le
dijo al cliente que aceptaba llevarle su pesada caja.
Aseguró entonces la caja con la soga, la cargó al hombro y marchó detrás del señor. Al cabo de un buen
trecho, le dijo:
—Bien. Creo que ya es hora de que me diga uno de sus consejos. El
hombre le respondió:
—Si alguien te dice: “Es preferible tener el estómago bien lleno antes que sentir hambre”, ¡no lo creas!
—¡Pero qué buen consejo! —dijo Abel. Y continuó la marcha; el señor adelante. Tras
unos minutos, Abel pidió:
—Por favor, deme su segundo consejo.
—Si alguien te dice: “Es preferible andar a caballo que andar a pie”, ¡no lo creas!
—¡Excelente consejo, señor! ¡Excelente consejo!
Cuando llegaron a la puerta de la casa del señor, Abel apoyó la carga en el suelo y le pidió el tercer
consejo.
—Si alguien te dice: “Hay cargadores de bultos más tontos que tú”, ¡no lo creas!
Entonces Abel volvió a cargar la pesada caja. Justo cuando la apoyó sobre sus espaldas, soltó la cuerda. Y
mirando con ojos burlones al señor le dijo:
—Si alguien le dice: “La vajilla de la caja no está rota”, ¡no lo crea, señor!, ¡no lo crea!
2. ¿Por qué nadie quería trasladar los paquetes del señor en el mercado?
A) Porque sabían que era un estafador.
B) Porque sus bultos eran demasiado pesados.
C) Porque era conocido por dar malos consejos.
D) Porque querían que les pagaran por llevar bultos.
A) La importancia de trabajar.
B) Conocer el real peso de los bultos.
C) Conocer verdaderos trabajadores.
D) Es saber cuándo te engañan.
ITEM II COMPRENSION.
1.¿Crees que estuvo bien que Abel tirara el paquete del señor? ¿Por qué?(4 puntos).
3.¿Crees que existe gente así como el señor que se aprovechó de la buena voluntad de Abel y
por qué ésta gente le gusta aprovecharse de los demás?.( 4 puntos).
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
Ilustre Municipalidad De Puerto Montt Asignatura : Lengua y
Departamento Administración Educación Municipal Literatura
Escuela Básica Gabriela Mistral Docente : Pablo Rute
TEXTO Nº2
DESPECHO
Juana de Ibarbourou ¡Mentira! No tengo ni dudas, ni celos, Ni
inquietud, ni angustias, ni penas, ni
¡Ah, qué estoy cansada! Me he reído tanto, anhelos,
tanto, que a mis ojos ha asomado el llanto; Si brilla en mis ojos la humedad del llanto, es
tanto, que este rictus que contrae mi boca es un por el esfuerzo de reírme tanto…
rastro extraño de mi risa loca.
Recuperado desde http://www.los-
Tanto, que esta intensa palidez que tengo poetas.com/j/juana1.htm
(como en los retratos de viejo abolengo) es
por la fatiga de la loca risa 1.-Según el hablante, ¿qué otra
que en todo mi cuerpo su sopor desliza. cosa enferma además de la
angustia?
¡Ah, qué estoy cansada! Déjame que duerma; A) El cansancio.
pues, como la angustia, la alegría enferma. B) La alegría.
¡Qué rara ocurrencia decir que estoy triste! C) El sueño.
¿Cuándo más alegre que ahora me viste? D) La risa.
2.-“El árbol con sus manos, peinaba a su novia sauce”, entonces a que figura literaria corresponde:
a) Metáfora
b) Hipérbole
c) Comparación
d) Personificación
2.-“El árbol es como una casa para los pájaros”, entonces a que figura literaria corresponde:
a) Metáfora
b) Hipérbole
c) Comparación
d) Personificación.
3.- “Verde mosca, zumbándome en la frente”, entonces a que figura literaria corresponde:
a) Onomatopeya
b) Hipérbole
c) Comparación
d) Personificación
4.-“Los ríos que corrieron después de la lluvia de su rostro”, entonces a que figura literaria corresponde:
a) Metáfora
b) Hipérbole
c) Comparación
d) Personificación
Ilustre Municipalidad De Puerto Montt Asignatura : Lengua y
Departamento Administración Educación Municipal Literatura
Escuela Básica Gabriela Mistral Docente : Pablo Rute
6. Considerando la totalidad del poema y el título, ¿Qué es lo que se quiere decir con los
versos expuestos a continuación? (recuerda explicarlo con tus palabras).(6 puntos).
ITEM II.-Lea la siguiente viñeta de “Mafalda” y luego analice y describa los factores de la comunicación que se reconocen en ella (7
puntos).
a) Emisor:_____________________________________________________________
b) Mensaje:____________________________________________________________
c) Receptor:___________________________________________________________
d) Código:_____________________________________________________________
e) Canal:______________________________________________________________
f) Contexto temático:
__________________________________________________________
g) Contexto situacional:
__________________________________________________________
III. Ítem de Verdadero o Falso: Escriba una letra “V” si considera que el contenido de la frase es verdadero, o un “F” si es falso. Justifique las
Ilustre Municipalidad De Puerto Montt Asignatura : Lengua y
Departamento Administración Educación Municipal Literatura
Escuela Básica Gabriela Mistral Docente : Pablo Rute
falsas (4 pts.)
1.-___ Si Daniela le escribe una carta a su mamá comunicando lo feliz que se encuentra en su nueva ciudad, ella está utilizando, de este
modo, el tipo de función emotiva.
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
3.-___ La frase: ¡Oye!, ¿me escuchas? ¡Te estoy hablando!, corresponde a la función apelativa.
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
5.-___ ¡Cuando digo: ¡Cierre la ventana de allá atrás.!./ Estoy usando función emotiva.
___________________________________________________________________