Formacion de Monitores - Entrega 2 Senati

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 10

SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO EN TRABAJO INDUSTRIAL

PLAN DE TRABAJO
DEL ESTUDIANTE
TRABAJO FINAL DEL CURSO

1. INFORMACIÓN GENERAL

Apellidos y Nombres: Solano Walter Elizabeth ID: 1335390


Dirección Zonal/CFP: ZCSM/ MOYOBAMBA
Carrera: Administración Industrial Semestre: V
Curso/ Mód. Formativo Formación de Monitores de Empresa
Tema del Trabajo: Aplicación del Método Demostrativo: 4 pasos

2. PLANIFICACIÓN DEL TRABAJO


ACTIVIDADES/
N° CRONOGRAMA/ FECHA DE ENTREGA
ENTREGABLES
1 INFORMACION GENERAL
2 PLANIFICACION DEL TRABAJO
3 PREGUNTAS GUIA
HOJA DE RESPUESTA A LAS
4 11/11
PREGUNTAS GUIA
5 HOJA DE PLANIFICACION
DIBUJO/ ESQUEMA/
6
DIAGRAMA
7 LISTA DE RECURSOS 29/12

3. PREGUNTAS GUIA
Durante la investigación de estudio, debes obtener las respuestas a las siguientes interrogantes:

Nº PREGUNTAS

1
¿Cuáles son los principales criterios para preparar la instrucción?
2
¿Cuál es la importancia de la aplicación del Método Demostrativo?
3
¿Qué es lo principal en cada paso del Método Demostrativo?
4
. ¿Cuáles son los elementos en la redacción de objetivos?

2
TRABAJO FINAL DEL CURSO

HOJA DE RESPUESTAS A LAS PREGUNTAS GUÍA

1. ¿Cuáles son los principales criterios para preparar la instrucción?


Para una instrucción eficaz el Monitor debe tener una idea bien definida acerca de aquello que
quiere enseñar en un momento determinado. En consecuencia, debe fijarse sus objetivos de
una manera muy clara. Hay que tener en cuenta evitar la sobrecarga de cada una de las
secuencias, pues, los trabajos a realizar son nuevos para los jóvenes y en algunos casos les
cuesta adaptarse.
Por lo tanto, para cada secuencia de instrucción el Monitor debe tener:
 Un objetivo claramente definido y un listado de los materiales, herramientas, equipos
requeridos, así como una idea clara de cuáles son las operaciones a desarrollar para
ejecutar la tarea y como mostrar y explicar cada uno de ellos.
 Subdividir las tareas a encargar, en operaciones y pasos de trabajo.
 Definir los conocimientos necesarios ¿Qué vamos hacer?, ¿cómo?, ¿por qué?, términos
específicos, etc.
 Preparar medios y materiales de instrucción, aptos para facilitar la comprensión de lo
que estamos haciendo.
 Promover el uso de los cinco sentidos para generar una experiencia y así lograr mejores
resultados.
 Nuestra instrucción será más efectiva si acompañamos las demostraciones, con
instrucciones escritas y representaciones gráficas, podemos ayudarnos de manuales de
operación, catálogos, dibujos técnicos, entre otros que pueden ser de gran utilidad.
Es necesario indicarle sus funciones respecto a la instrucción tales como:
 La función y tareas que el aprendiz debe conocer en este puesto de trabajo, según su
plan de rotación.
 Que en un primer momento el aprendiz realiza labores de ayudante y por lo tanto tiene
la oportunidad de observar los procesos en ejecución y de plantear preguntas sobre
estos.
 La prohibición estricta que el aprendiz desempeñe funciones de operador, mientras no
cuenta con la instrucción correspondiente.
Para que ello sea satisfactorio es necesario considerar que el trabajador encargado:
 Debe tener experiencia en los procedimientos a enseñar y un dominio completo de las
operaciones correctas.
 Que tenga facilidad para relacionarse con jóvenes.
 Que disponga del tiempo necesario para dedicarse a las tareas de instrucción.

2. ¿Cuál es la importancia de la aplicación del Método Demostrativo?

Es importante porque transmite la comunicación en función de la práctica, por lo que el


monitor pretende enseñar al aprendiz por medio de la demostración (Ejecución).
Es el método usado por el Monitor para la instrucción práctica de la correcta ejecución de cada
una de las operaciones básicas de una tarea y del uso adecuado del equipamiento, así como del
respeto de las Normas de seguridad correspondientes.

3
TRABAJO FINAL DEL CURSO
3. ¿Qué es lo principal en cada paso del Método Demostrativo?
Lo principal de cada paso que se debe considerar del método es lo siguiente:

 Preparación del aprendiz y de los objetos. (Motiva)


Promueva actividades de motivación:
 Anímelo, sea amable con él.
 Dígale que es lo que va aprender.
 Averigüe lo que ya sabe de la tarea.
 Despierte su interés por aprender.
 Explíquele la importancia y utilidad de la tarea.
 Ubíquelo en un lugar conveniente de modo que él pueda ver y escuchar
perfectamente la demostración.

 Demostración (presentación de la tarea) por el Monitor. (Demuestra)


ACCIONES:
 Mencionar el nombre de la tarea o trabajo a desarrollar. Este punto es
importante, pues así el aprendiz sabrá que es lo que aprenderá. Presentar
objetivos del trabajo a realizar.
 Asegurar la ubicación adecuada del aprendiz durante la demostración.
 Realizar y explicar el trabajo paso a paso. Este punto es vital, pues
desarrollando punto por punto logra reafirmar lo que demuestra.
Esto se ejecuta tanto haciendo como diciendo. De esta manera se forma una imagen del
proceso de trabajo en la cabeza del aprendiz, para ello durante la demostración:
 Explique, ilustre y demuestre cada paso, ordenadamente.
 Ponga énfasis en cada punto clave.
 Repita sin agregar ni omitir ideas.
 No trate de enseñar demasiado.
 Trate de ajustarse a la mentalidad del aprendiz.

 Explicación y aplicación por parte del aprendiz. (Ejecuta)


La información y demostración entregada por el Monitor ha formado en el aprendiz
una idea del trabajo a ejecutar. Por esto el Monitor debe chequear la idea que se formó
el aprendiz, para ello el Monitor solicita al aprendiz, antes de que realice la tarea, que
repita oralmente diciendo en el mismo orden de la demostración, y uno por uno, los
pasos del trabajo.
ACCIONES:
 Fije lo aprendido: Promueva hacer la tarea en silencio. Recuérdele los pasos y
punto clave. Guíelo en la ejecución de manera que opere sin equivocarse.
 Póngalo a prueba: Pídale que explique a medida que ejecute cada paso. Hágale
preguntas: ¿Qué?, ¿Cómo?, ¿Por qué?, ¿Dónde?, ¿Cuándo?
 El aprendiz ejecuta el trabajo por primera vez, el Monitor sólo debe observar
sin interrumpir. Una interrupción en la ejecución del trabajo por parte del
Monitor se justifica si está en peligro el aprendiz o la maquinaria que se está
operando. La ejecución de la tarea u operación se repetirá tantas veces como
sea necesario, hasta alcanzar el dominio de ella.
El Monitor acompaña de cerca al aprendiz para corregir sus errores en el momento en
que se presente, evitando así, que adquiera hábitos incorrectos.

4
TRABAJO FINAL DEL CURSO
 Control y verificación. (Evalúa)
En este último paso el aprendiz espera una opinión del Monitor, sobre su trabajo ya
ejecutado. Siempre se desea saber cómo uno lo está haciendo, esta es la base de la
superación de los errores.
Se necesitan opiniones ajenas a uno mismo. Se realiza el análisis y comentario de la
tarea u operación llevada a cabo por el aprendiz, el Monitor puede ahora señalar los
errores cometidos y la forma de corregirlos, así también debe indicar los logros
alcanzados. Esto es un aspecto importante de motivación, de estímulo para que el joven
continúe aprendiendo.
Otras acciones: Durante el proceso del método demostrativo sugerimos asumir los
siguientes comportamientos:
 Deje que se desempeñe solo y de acuerdo a lo demostrado.
 Visítelo en el puesto de trabajo (obsérvelo) para ayudarlo, estimularlo y
controlarlo.
 Anímelo siempre para que haga preguntas. Motívelo a no ejecutar el trabajo
con dudas.
 Persista hasta asegurarse que ha aprendido correctamente la tarea
 Estimúlelo durante el proceso, verificando si está aplicando correctamente lo
que aprendió y estimulando el perfeccionamiento del aprendiz.
El Monitor sólo deberá enseñar un nuevo trabajo cuando el aprendiz logre la eficiencia
deseada.

4. . ¿Cuáles son los elementos en la redacción de objetivos?


Un objetivo debe comunicar claramente el aprendizaje propuesto, por lo tanto, debe ser claro,
preciso y explícito. Estos objetivos permiten determinar que se necesita enseñar y como lo
enseñará, que materiales, equipos, herramientas se requieren para ejecutar una tarea y
seleccionar la forma de evaluar.
Para que esto sea posible, un objetivo instruccional debe tener los siguientes elementos:
comportamiento, condición y criterio:

 COMPORTAMIENTO (forma de conducta)


 El comportamiento implica “LO QUE” el participante deberá ser capaz de
hacer (desempeño).
 El comportamiento describe la acción que se espera del aprendiz después de
una actividad de aprendizaje. Debe ser directamente observable (visible) y
directamente medible (tangible).
 El comportamiento es siempre presentado por un verbo en infinitivo.

Verbos que se recomiendan usar y son observables: Limpiar, taladrar, diseñar, estructurar,
organizar, elaborar, redactar, conducir, llenar, citar, definir, nombrar, enumerar, describir,
subrayar, seleccionar, clasificar, identificar, determinar.
Verbos que se recomiendan evitar: Conocer, saber, comprender, entender, captar, recibir,
dominar.

 CONDICIÓN.
Explica las condiciones que serán impuestas o que se requieren para demostrar
desempeño competente cuando el aprendiz estuviera demostrando el logro del objetivo.
Es decir que la condición implica “BAJO QUE CONDICIONES” el participante
deberá ser capaz de hacer.

5
TRABAJO FINAL DEL CURSO
Las condiciones pueden especificar lo que será permitido o negado usar en el logro de
los objetivos (instrumentos, herramientas, medios didácticos, y otros) con el fin de
cumplir las exigencias del objetivo.

 CRITERIO
Es un patrón mínimo de comportamiento satisfactorio, que permite evaluar y
determinar si el objetivo fue logrado. Es también conocido como patrón de rendimiento
o nivel de eficacia.
El criterio puede ser observado sobre tres aspectos diferentes:
o Velocidad de comportamiento: Es el límite de tiempo en el cual el
comportamiento debe ocurrir.
o Exactitud de comportamiento: Es la variación de errores (o aciertos) permitida
(o exigidos) con relación a determinado comportamiento.
o Calidad de comportamiento: Es el grado de precisión aceptado en un
determinado comportamiento. Es decir, el criterio implica “HASTA QUE
PUNTO” el participante deberá ser capaz de hacer.

6
TRABAJO FINAL DEL CURSO

HOJA DE PLANIFICACIÓN

PROCESO DE EJECUCIÓN

OPERACIONES / PASOS /SUBPASOS

PLANTEAMIENTO DEL TRABAJO


En una empresa en la que los jóvenes realizan su formación práctica, usted ha sido
seleccionado para preparar una sesión de aprendizaje que debe presentarla en 30
minutos aplicando el Método Demostrativo de los 4pasos, de una actividad relacionada
con su carrera de formación:

Acciones:
Preparar un plan de cesión considerando:
 TAREA:
Al término de la sesión el aprendiz será capaz de reconocer, de entrar al sistema por
sí sola, recepcionar y dar respuesta al documento emitido por alguna oficina, en un
tiempo de 20 minutos.
 OBJETIVO:
Lograr que el aprendiz sepa entrar al sistema y dar respuesta a los documentos
fácilmente
 MOTIVACION:
Realizar la tarea de reconocer y entrar al sistema, para que así pueda dar respuesta a
los documentos que se solicitan.

o DEMOSTRACION (Explicar brevemente lo que se hará en cada etapa):


 Preparación del aprendiz: Tiempo: 30 minutos

Ubicar al aprendiz en su mesa adecuadamente para que pueda realizar


la actividad encomendada. Explicarle brevemente la actividad a realizar y
su importancia al igual que la utilidad, animarlo y explicarle que
aprenderá realizando dicha actividad.

 Demostración por el monitor:

Enseñarle el manejo del sistema y explicarle brevemente la importancia y


la función de cada parte del sistema, después mostrarle a que punto
debe entrar para recepcionar un documento, como enviar dicho
documento y en donde ver los documentos enviado y recibidos, en caso
de que hayan dudas por el aprendiz responderlas.

 Aplicación del aprendiz:

Pedirle al aprendiz que demuestre lo aprendido realizando la actividad


respetando el tiempo establecido, al finalizar, ponerlo a prueba
haciéndole preguntas y pidiéndole que nos explique cada paso que le
explicamos (monitor), en caso de errores, corregirle (y siempre estar
cerca del aprendiz en caso de dudas).
7
TRABAJO FINAL DEL CURSO

 Control y verificación:
Verificar que la actividad se haya realizado adecuadamente y en el
tiempo establecido, realizando comentarios oportunos en caso de
errores, y la felicitación del caso si la tarea encomendada se realizó
correctamente y de acuerdo a lo explicado por el monitor y la indicación
de los logros alcanzados por el aprendiz.

SEGURIDAD / MEDIO AMBIENTE / NORMAS –ESTANDARES:

 Trabajar en un entorno tranquilo y luminoso.

 Tener los materiales de trabajo a la mano.

 Tener la mesa y la silla a una altura adecuada.

 Tener una postura adecuada frente al escritorio.

 Trabajar con ropa holgada.

 Uso adecuado de pantallas y monitores.

 Hacer pausas y estiramientos para relajar el cuerpo.

INSTRUCCIONES: debes ser lo más explícito posible. Los gráficos ayudan a transmitir
mejor las ideas. No olvides los aspectos de calidad, medio ambiente y SHI.

8
TRABAJO FINAL DEL CURSO

DIBUJO / ESQUEMA/ DIAGRAMA

METODO DE
MOSTRATIVO

Preparación Control y
del aprendiz verificación

Demostración por Aplicación del


el monitor aprendiz

DIAGRAMA M. DEMOSTRATIVO 4 PASOS

SOLANO WALTER ELIZABETH [ESCALA]

9
TRABAJO FINAL DEL CURSO

LISTA DE RECURSOS

INSTRUCCIONES: completa la lista de recursos necesarios para la ejecución del trabajo.

1. MÁQUINAS Y EQUIPOS

Laptop
Wi - Fi

3. HERRAMIENTAS E INSTRUMENTOS

Word
PDF
Clases grabadas
Manual del libro

5. MATERIALES E INSUMOS

Cuaderno apuntes
Lápiz
Borrador

10

También podría gustarte