Tarea Académica Karol Mestas

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 2

El modelo individualista, a diferencia del

El orden natural de las cosas asignaba a En la lógica estatalista, sostener que el


historicismo que sostuvo la concepción de
cada persona sus derechos civiles desde su estado de naturaleza es bellum omnium
los derechos como una manifestación del

CESAR
nacimiento; en tanto que no se concebía la contra omnes significa necesariamente
orden establecido, edificará formalmente
existencia de derechos políticos, en razón a los derechos y libertades de manera sostener que no existe ninguna libertad y
que la ley estaba en función del equilibrio y concreta, condicionando la actuación de la ningún derecho individual anterior al Estado,
control del gobierno autoridad a los posibles excesos de los
poderes constituidos

MODELO HISTORICISTA
La perspectiva histórica
MODELO INDIVIDUALISTA
Este modelo se basa en una mentalidad
MODELO ESTATALISTA
Se basa en la idea de que el Estado
LANDA
A B C
y cultura individual, propia del Estado
encuentra sus raíces en la liberal, que se opone al orden
total es la condición y soporte
etapa de construcción del necesario para la creación y tutela
estamental medieval, en tanto la
Estado moderno de los derechos y libertades
persona está diluida en las
organizaciones corporativas

TEORIA DEL ESTADO DE LOS


DERECHOS FUNDAMENTALES

1
La idea de los derechos fundamentales vinculada a la
TEORÍA LIBERAL noción de Estado se puede fundamentar en el plano
Los derechos fundamentales son téorico-doctrinal, , construida en clave antiestatalista;

A derechos de libertad del individuo


frente al Estado; es decir, se
concibe a los derechos y libertades
y, finalmente, una doctrina historicista y estatalista,
construida en clave antiindividualista

como derechos de defensa

TEORIA DE LOS VALORES TEORIA DE LOS


El Estado se desarrolla en un

B proceso dinámico de integración


nacional de una comunidad
DERECHOS
cultural de valores
FUNDAMENTALES

TEORIA INSTITUCIONAL
Los derechos fundamentales entendidos

C como derechos objetivos absolutos o como


derechos subjetivos individualistas,
resultan ser una concepción insuficiente
TEORÍAS CONSTITUCIONALES DE LOS
DERECHOS FUNDAMENTALES
A partir de que la Constitución dejó de ser entendida
que no responde a las demandas del
desarrollo jurídico-social 2 como un sistema de garantías, para convertirse en un
sistema de valores fundamentales, con principios de
justicia social y derechos económicos y sociales

TEORÍA SISTÉMICA TEORÍA MULTIFUNCIONAL


Los derechos fundamentales no sólo la Constitución, sino también los

+ quedan así relegados a la condición


de meros subsistemas cuya función
prioritaria reside en posibilitar la
+
derechos fundamentales participan de las
funciones: racionalizadora, ordenadora,
estabilizadora, unificadora, contralora del

conservación y estabilidad del


poder; así como del aseguramiento de la
TEORÍA DE LA
libertad, la autodeterminación y la
TEORÍA DEMOCRÁTICO-FUNCIONAL TEORÍA JURÍDICO-SOCIAL
sistema social protección jurídica de la persona
El punto de partida, orientación y límites de El punto de partida de esta teoría de los GARANTÍA PROCESAL

E F
derechos fundamentales es la insuficiencia los derechos fundamentales son

D
los derechos fundamentales se encuentra en
la proceso político democrático, que se no sólo de la deshumanizada teoría valiosos en la medida que cuentan con
convierte en el valor constituyente del individualista de los derechos, sino también garantías procesales, que permiten
contenido, del ejercicio y de los contenidos la insuficiencia de una concepción accionar no sólo ante los tribunales, sino
de los derechos de la persona meramente positivista de los derechos también ante la administración.
económicos y sociales

También podría gustarte