8 S Act. Recreat. Aplicadas Hac. Agrot.

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 11

SILABO DE ASIGNATURA

1. IDENTIFICACIÓN INSTITUCIONAL

Facultad: Ciencias Jurídicas, Sociales y de la Educación


Carrera: Hotelería y Turismo

Campus: Matriz x Extensión


Asignatura: Actividades de Código: LCHT-00998-806
Recreación
Aplicada a
Haciendas
Agroturísticas
Prerrequisitos: N/A Correquisito: N/A
Ciclo/Nivel: Octavo

Unidad de organización Profesional Periodo Noviembre 2020 – Abril2021


curricular: Académico: 2020-2

Horas total de la asignatura: 60 Horas de 48 Horas de --


Aprendizaje en Aprendizaje
contacto con el Práctico
Docente Experimental
Horas Aprendizaje Autónomo: 12

Nombres y Apellidos de/los Título de Grado Título Posgrado E-mail:


Docente(s)
Johana Alejandra Olaya Reyes Licenciada en Magister en Turismo con jolaya@utb.edu.ec
Hotelería y Turismo mención en
Administración de
Empresas Turísticas

2. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA

Declarado como Política Prioritaria de Estado el desarrollo del turismo en el Ecuador, según Decreto
Ejecutivo 1424, publicado en el Registro Oficial 309 de 19 de abril del 2001, es de vital importancia brindar
al estudiante los conocimientos sobre la normativa legal vigente en la que se desenvuelve la actividad turística
nacional y las empresas prestadoras de servicios turísticos
La asignatura Actividades de Recreación Aplicada a Haciendas Agroturísticas, pertenece al área curricular de
formación optativa, es de naturaleza teórica y práctica, y según el Artículo 15.- Actividades de aprendizaje del
régimen académico 2013, la asignatura cuenta con un crédito de 3,75 en un total de 60 horas distribuido en 48
horas de componente docente y practicas (el cual está orientado al desarrollo de experiencias de aplicación de
los aprendizajes en otros entornos de aprendizajes como gira de observación, etc.) y 12 horas del
componente de aprendizaje autónomo.
La asignatura tiene por propósito inicial Identificar los elementos característicos del agroturismo, con la
finalidad de desarrollar capacidades para la planificación del ocio y recreación con fines Agroturísticos en
haciendas y comunidades con potencialidades agroturísticas.
Es importante la asignatura Actividades de Recreación Aplicada a Haciendas Agroturísticas, dentro de la
formación académica del estudiante de turismo, debido a que busca descubrir nuevos destinos, agruparlos en
un catálogo e impulsar nuevas formas de esparcimiento para sus visitantes, lo cual aportaría
significativamente a la promoción de los destinos turísticos de la provincia.
Contribuye a la formación profesional, al cumplir con los resultados de aprendizaje, del perfil de egreso al
aplicar procesos de mejoramiento continuo en estas áreas vinculadas al turismo como son la recreación, el
agroturismo y el ecoturismo, direccionadas a obtener la calidad tanto en el servicio como en el producto a
ofertar. E Incentiva la inversión turística a nivel local, regional, nacional e internacional respetando los
principios legales, ambientales y sociales de su entorno.
El desarrollo de la asignatura está articulado con los ejes contemplados en el Plan Nacional del Buen Vivir
2013 – 2017 al tratarse de una carrera diseñada en el 2014, sin embargo la Carrera conserva su nivel de
importancia en la actualidad y también se articula al Plan Toda Una Vida del actual Gobierno 2017 – 2021.

3. OBJETIVO DE LA ASIGNATURA

Definir al Agroturismo, el ocio y la recreación para la construcción de saberes en el sujeto, desarrollando


capacidades para la planificación del ocio y recreación con fines Agroturísticos en haciendas y comunidades
con potencialidades agroturísticas; y lograr que los estudiantes reconozcan los sectores y sistemas en que se
desarrolla el proceso potencializado el agroturismo, comunitario y sostenible en referencia a lo local regional
y nacional.

4. COMPETENCIAS
 Capacidad de motivar y conducir hacia metas comunes
 Habilidad para trabajar en contextos internacionales
 Capacidad para formular y gestionar proyectos
 Compromiso con la calidad

4.1. COMPETENCIAS BÁSICAS


 Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico.
 Autonomía e iniciativa personal.
 Competencia social y ciudadana.

4.2. COMPETENCIAS DEL ÁREA DE CONOCIMIENTO


 Capacidad de motivar y conducir hacia metas comunes
 Habilidad para trabajar en contextos internacionales
 Capacidad para formular y gestionar proyectos
 Compromiso con la calidad

4.3. COMPETENCIAS ESPECÌFICAS


 Relaciona los conocimientos teóricos concernientes al área turística y afines dentro de la práctica del
ejercicio profesional.

5. RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE LA ASIGNATURA (Consta en el diseño/rediseño)

 Define al Agroturismo, el ocio y la recreación para la construcción de saberes en el sujeto.


 Desarrolla actividades de ocio y recreación de acuerdo al perfil del agroturista, sus necesidades y
características.
 Reconoce los sectores y sistemas en que se desarrolla el proceso potencializado del agroturismo,
comunitario y sostenible en referencia a lo local regional y nacional a través de la praxis profesional
en la investigación formativa.
 Planifica actividades de ocio y recreación con fines Agroturísticos en haciendas y comunidades con
potencialidades agroturísticas.
6. UNIDADES CURRICULARES

TITULO DE LA UNIDAD DURACIÓN SEMANAS

Teoría del Agroturismo, Ocio y Recreación 15 horas 4 semanas

Actividades de recreación agroturística de acuerdo a las características 15 horas 4 semanas


de los usuarios
Experiencias Agroturísticas en haciendas y comunidades con 15 horas 4 semanas
potencialidades agroturísticas.
Programación de las actividades turísticas y recreacionales 15 horas 4 semanas

TOTAL 60 horas 16 semanas


7. UNIDADES CURRICULARES

Unidad N° 1 Nombre de la Unidad Teoría del Agroturismo, Ocio y Recreación

Resultados de Aprendizaje de la Unidad: Define al Agroturismo, el ocio y la recreación para la construcción de saberes en el sujeto.
En función del resultado de aprendizaje de la Asignatura

Horas clase Actividades de Trabajo


Mecanismos de Evaluación Sumativa
Autónomo (Art. 28 RRA) Nivel 1 Conocimiento.
Horas de Horas de Horas (Lectura crítica de texto, investigación Organizadores gráficos, pruebas objetivas.
Nivel 2 Comprensión
Aprendizaje Aprendizaje Aprendizaje documental, escritura académica, escritura presentación oral, ensayo, organizadores gráficos, pruebas objetivas, pruebas de libro abierto, exposiciones ante un jurado, informes de
Contenidos en contacto Práctico Autónomo: científica, elaboración de informes, laboratorio, presentaciones artísticas y gráficas.
Nivel 3 Aplicación
con el Experiment portafolios, proyectos, planes, Simulaciones, ejercicios de problemas aplicados, interpretación/presentaciones musicales, diagnósticos y hojas clínicas, maquetas
presentaciones, aplicaciones tecnológicas,
Docente al Nivel 4 Análisis
trabajos prácticos autónomos, actividades en Foro, debate, preguntas reflexivas, argumentativas o descriptivas
Nivel 5 Síntesis
entornos virtuales de aprendizaje, videos, Proyecto, análisis de caso, organizadores gráficos, dibujos y representaciones gráficas. Presentación de poster. Ensayo. Portafolio.
(Art. 27 RRA) (Art. 29 RRA) Nivel 6 Evaluación
estudio de casos,) Análisis de caso, juego de roles, portafolio, proyectos.

Retrospectiva del Ensayo: Nivel 5 Síntesis


turismo y de la La importancia de la recreación Organizadores gráficos
recreación 3 - 0.75 en la antigüedad y en la Evolución del tiempo libre desde la prehistoria hasta el siglo XX
actualidad
Conceptualización teórica Ensayo: Nivel 2. Comprensión
del ocio y el tiempo libre La importancia de la recreación Preguntas objetivas
en la actualidad en la antigüedad y en la
3 - 0.75
actualidad
Recreación. Perspectivas,
características,
clasificación y elementos
Teoría del Agroturismo. Ensayo: Nivel 4 Análisis
Historia del agroturismo. La importancia de la recreación Preguntas reflexivas, argumentativas o descriptivas
Características. en la antigüedad y en la
3 - 0.75
actualidad

Aspectos y elementos Video: Nivel 2 Comprensión


fundamentales del Explicación de la definición de Presentación oral
desarrollo turístico y paisaje agrario, paisaje agrícola Explicación de la definición de paisaje agrario, paisaje agrícola y
hotelero entorno al 3 - 0.75
y paisaje rural. paisaje rural.
Agroturismo.

TOTAL HORAS 12 -- 31 15
6
Unidad N° 2 Nombre de la Unidad Actividades de recreación agroturística de acuerdo a las características de los usuarios
Resultados de Aprendizaje de la Unidad: Desarrolla actividades de ocio y recreación de acuerdo al perfil del agroturista, sus necesidades y
En función del resultado de aprendizaje de la Asignatura características.
Horas clase Actividades de Trabajo Mecanismos de Evaluación Sumativa
Horas de Horas de Horas Autónomo (Art. 28 RRA) Nivel 1 Conocimiento.

Aprendizaje Aprendizaje Aprendi (Lectura crítica de texto, investigación


Organizadores gráficos, pruebas objetivas.
Nivel 2 Comprensión
en contacto Práctico zaje documental, escritura académica, escritura presentación oral, ensayo, organizadores gráficos, pruebas objetivas, pruebas de libro abierto, exposiciones ante un jurado, informes de
laboratorio, presentaciones artísticas y gráficas.
Contenidos con el Experiment Autóno científica, elaboración de informes, Nivel 3 Aplicación

Docente al mo: portafolios, proyectos, planes, Simulaciones, ejercicios de problemas aplicados, interpretación/presentaciones musicales, diagnósticos y hojas clínicas, maquetas
Nivel 4 Análisis
presentaciones, aplicaciones tecnológicas, Foro, debate, preguntas reflexivas, argumentativas o descriptivas
trabajos prácticos autónomos, actividades en Nivel 5 Síntesis

entornos virtuales de aprendizaje, videos,


(Art. 27 RRA) (Art. 29 RRA) Proyecto, análisis de caso, organizadores gráficos, dibujos y representaciones gráficas. Presentación de poster. Ensayo. Portafolio.
Nivel 6 Evaluación
estudio de casos,) Análisis de caso, juego de roles, portafolio, proyectos.

Características de los Lectura crítica de texto: Nivel 4 Análisis


usuarios turísticos y 3 0.7 Preferencias de los turistas por Foro
recreacionales - 5 destinos post covid ¿Habrá preferencias de turistas post covid por destinos rurales?
Análisis del perfil del
agroturista
Actividades Turísticas y Investigación documental: Nivel 4 Análisis
recreativas según Actividades recreativas Preguntas reflexivas, argumentativas o descriptivas
modalidad del turismo y 3 - 0.75 deportivas, actividades al aire
del agroturismo. libre, actividades Lúdicas,
actividades de creación artística
y manual.
Actividades recreativas Investigación documental: Nivel 4 Análisis
según edades y Actividades recreativas Preguntas reflexivas, argumentativas o descriptivas
condiciones físicas. 3 - 0.75 deportivas, actividades al aire
libre, actividades Lúdicas,
Clasificación de las Examen Primer Parcial Examen Primer Parcial
actividades recreativas:
Actividades recreativas
deportivas, actividades al 3 - 0.75
aire libre, actividades
Lúdicas, actividades de
creación artística y manual.

Examen Primer Parcial


TOTAL HORAS 12 -- 3 15
1
Unidad N° 3 Nombre de la Unidad Experiencias Agroturísticas en haciendas y comunidades con potencialidades agroturísticas.
Resultados de Aprendizaje de la Unidad: Reconoce los sectores y sistemas en que se desarrolla el proceso potencializado del agroturismo, comunitario y
En función del resultado de aprendizaje de la Asignatura sostenible en referencia a lo local regional y nacional a través de la praxis profesional en la investigación formativa.

Horas clase Actividades de Trabajo Mecanismos de Evaluación Sumativa


Horas de Horas de Horas Autónomo (Art. 28 RRA) Nivel 1 Conocimiento.
Organizadores gráficos, pruebas objetivas.
Aprendiza (Lectura crítica de texto, investigación
Aprendizaje Aprendizaje je
Nivel 2 Comprensión
documental, escritura académica, escritura presentación oral, ensayo, organizadores gráficos, pruebas objetivas, pruebas de libro abierto, exposiciones ante un jurado, informes de
en contacto Práctico laboratorio, presentaciones artísticas y gráficas.
Contenidos con el Experiment
Autónomo científica, elaboración de informes, Nivel 3 Aplicación
: portafolios, proyectos, planes, Simulaciones, ejercicios de problemas aplicados, interpretación/presentaciones musicales, diagnósticos y hojas clínicas, maquetas
Docente al presentaciones, aplicaciones tecnológicas, Nivel 4 Análisis
Foro, debate, preguntas reflexivas, argumentativas o descriptivas
trabajos prácticos autónomos, actividades en Nivel 5 Síntesis
(Art. 27 RRA) (Art. 29 RRA) entornos virtuales de aprendizaje, videos, Proyecto, análisis de caso, organizadores gráficos, dibujos y representaciones gráficas. Presentación de poster. Ensayo. Portafolio.
Nivel 6 Evaluación
estudio de casos,) Análisis de caso, juego de roles, portafolio, proyectos.

Análisis FODA del Lectura crítica de texto: Nivel 5 Síntesis


agroturismo en Los Ríos Formación de una Red de Proyecto:
Línea Base del Agroturismo en Agroturismo en las provincias de Ficha de levantamiento de información para haciendas de la provincia de Los
la Provincia de Los Ríos. 3 - 0.75 Guayas y Los Ríos Ríos (Trabajo cooperativo)
Componente Físico, Social y
Agro turístico.
Cadena Productiva del Lectura crítica de texto: Nivel 6 Evaluación
Agroturismo. Revisión de Catálogo de Haciendas Turísticas Portafolio
inventario de haciendas, fincas del Guayas Catálogo de Haciendas Turísticas de la provincia de Los Ríos
y ranchos en la provincia de 3 - 0.75 (Trabajo cooperativo)
Los Ríos. Actividades y
variedad de producción de cada
hacienda. I parte
Cadena Productiva del Lectura crítica de texto: Nivel 2 Comprensión
Agroturismo. Revisión de Formación de una Red de Presentación oral
inventario de haciendas, fincas Agroturismo en las provincias de Actividades de recreación en Haciendas Agroturísticas de la provincia de
y ranchos en la provincia de 3 - 0.75 Guayas y Los Ríos Los Ríos
Los Ríos. Actividades y
variedad de producción de cada (Trabajo cooperativo)
hacienda. II parte

Experiencias agroturísticas Investigación documental: Nivel 5 Síntesis


internacional. Análisis de la Sitios de interés agroturístico y Dibujos y representaciones gráficas
oferta. Mapa con pictogramas de los sitios de interés agroturístico y actividades
actividades recreativas de acuerdo a
3 - 0.75 recreativas de acuerdo a cada zona.
cada zona.
TOTAL HORAS 12 -- 3 15
1
Unidad N° 4 Nombre de la Unidad Programación de las actividades turísticas y recreacionales
Resultados de Aprendizaje de la Unidad: Planifica actividades de ocio y recreación con fines agroturísticos en haciendas y comunidades con
En función del resultado de aprendizaje de la Asignatura potencialidades agroturísticas.
Horas clase Actividades de Trabajo Mecanismos de Evaluación Sumativa
Horas de Horas de
Autónomo (Art. 28 RRA)
Nivel 1 Conocimiento.
Organizadores gráficos, pruebas objetivas.
Horas
(Lectura crítica de texto, investigación Nivel 2 Comprensión
Aprendizaje Aprendizaje Aprendizaje
documental, escritura académica, escritura presentación oral, ensayo, organizadores gráficos, pruebas objetivas, pruebas de libro abierto, exposiciones ante un jurado, informes de
en contacto Práctico Autónomo: laboratorio, presentaciones artísticas y gráficas.
Contenidos científica, elaboración de informes, Nivel 3 Aplicación
con el Experiment portafolios, proyectos, planes, Simulaciones, ejercicios de problemas aplicados, interpretación/presentaciones musicales, diagnósticos y hojas clínicas, maquetas
Nivel 4 Análisis
Docente al presentaciones, aplicaciones tecnológicas, Foro, debate, preguntas reflexivas, argumentativas o descriptivas
trabajos prácticos autónomos, actividades en Nivel 5 Síntesis
Proyecto, análisis de caso, organizadores gráficos, dibujos y representaciones gráficas. Presentación de poster. Ensayo. Portafolio.
(Art. 27 RRA) (Art. 29 RRA) entornos virtuales de aprendizaje, videos, Nivel 6 Evaluación
Análisis de caso, juego de roles, portafolio, proyectos.
estudio de casos,)
Programación de las Lectura Crítica de texto: Nivel 5 Síntesis
actividades turísticas y Metodología para la elaboración Proyecto: Planificación y operación de actividades recreativas para
recreacionales 3 - 0.75 de programas recreativos haciendas y comunidades en la provincia de Los Ríos
turísticas Etapa: Esquema para la programación de actividades recreacionales
Procedimientos para Lectura Crítica de texto: Nivel 5 Síntesis
programar las Metodología para la elaboración Proyecto: Planificación y operación de actividades recreativas para
actividades turísticas 3 - 0.75 de programas recreativos haciendas y comunidades en la provincia de Los Ríos
Etapa: Guía para la predeterminación de las actividades turísticas
Procedimientos para Lectura Crítica de texto: Nivel 5 Síntesis
programar las Metodología para la elaboración Proyecto: Planificación y operación de actividades recreativas para
actividades 3 - 0.75 de programas recreativos haciendas y comunidades en la provincia de Los Ríos
recreacionales Etapa: Hipótesis de desarrollo turístico - Exposición del proyecto
Método para Examen de Segundo Parcial Examen de Segundo Parcial
seleccionar la mejor
alternativa de 3 - 0.75
desarrollo de
un atractivo turístico
conforme a las
actividades
programadas

Examen de Segundo
Parcial
TOTAL HORAS 12 -- 3 15
1
8. RELACIÓN DE LA ASIGNATURA CON LOS RESULTADOS DE APRENDIZAJE DEL
PERFIL DE EGRESO DE LA CARRERA.

PERFIL DE EGRESO DE LA CONTRIBUCIÓN RESULTADOS DE


CARRERA. (Seleccionar los pertinentes del (ALTA, MEDIA, APRENDIZAJE DE LA
diseño/rediseño. BAJA) ASIGNATURA
(Seleccionar los resultados de aprendizaje de la
asignatura del diseño/rediseño.)
Domina los conocimientos teóricos prácticos Define al Agroturismo, el ocio y la
relacionados al área de turismo, sostenibilidad recreación para la construcción de
ambiental, administración de empresas y saberes en el sujeto.
aspectos que le permitan la comprensión e Alta
interacción con el entorno de su campo
profesional.
Implementa procesos administrativos y Desarrolla actividades de ocio y
operacionales que contribuyan al recreación de acuerdo al perfil del
mejoramiento del servicio, desarrollo agroturista, sus necesidades y
sostenible de los recursos, emprendimiento, Media características.
innovación y comercialización de productos
turísticos.
Gestiona iniciativas de inversión turística a Reconoce los sectores y sistemas en que
nivel local, nacional, regional e internacional, se desarrolla el proceso potencializado
mediante la identificación y evaluación de del agroturismo, comunitario y sostenible
oportunidades tanto en el sector público como Media en referencia a lo local regional y
privado. nacional a través de la praxis profesional
en la investigación formativa.
Dinamiza la economía y fortalecimiento socio Planifica actividades de ocio y recreación
cultural delpaís a través de la investigación, con fines Agroturísticos en haciendas y
desarrollo y planificación de proyectos que Baja comunidades con potencialidades
permitan la interacción entre los diferentes agroturísticas.
componentes del sistema turísticos.

9. EVALUACIÓN DEL ESTUDIANTE POR RESULTADOS DE APRENDIZAJE

Criterios de Calificación de las Porcentaje Porcentaje Proyecto


actividades de evaluación Primer Segundo Integrador/Evaluación
Parcial Parcial Final
Nota.- El 100% aplica para las carreras
vigentes.

Evaluación Sumativa 35% 35%

Examen Primer Parcial 35%


Examen Segundo Parcial 35%
Evaluación Formativa desglosado. 65% 65%

Unidad I
Organizadores gráficos + trabajos autónomos 22,50%
Presentación oral 10,00%

Unidad II
Foro + trabajos autónomos 12,50%
Juego de roles 20,00%

Unidad III
Proyecto + Portafolio 8,00%
Presentación oral + Maqueta 12,00%
Trabajos autónomos 12,50%

Unidad IV
Estructuración de proyecto 22,50%
Trabajos autónomos 10,00%

Total 100% 100% 100%


Nota. - Según el Art. 84 literal i del Reglamento de Régimen Académico el valor asignado a cada
una de las actividades de evaluación no podrá ser mayor al 35% del valor del cómputo final de la
asignatura.

10. CONDUCTA Y COMPORTAMIENTO ÉTICO

o Se considera atraso llegar con hasta 10 minutos después de la hora establecida; pasado
este lapso constituye falta.
o El desarrollo de trabajos que indique el docente y que corresponde a las actividades de
autoestudio, deberán presentarse en la fecha establecida, sin que exista la posibilidad
de entrega en una segunda oportunidad.
o Por ningún concepto, ni el docente ni los estudiantes, pueden cambiar los horarios,
abandonar las clases y darlas por terminada antes de tiempo, salvo casos debidamente
justificados/notificados previamente; caso contrario se sancionará a docentes y
estudiantes.
o El docente revisará los trabajos enviados a los estudiantes y entregará las
calificaciones. Una vez devueltos a los alumnos los deberes, pruebas, proyectos etc.,
se tienen únicamente el plazo de 8 días calendario para cualquier tipo de corrección o
recalificación, posterior a esta fecha la nota no podrá ser modificada.
o El uso del celular en las horas de clases, tanto para el docente como para los
estudiantes, será permitido para actividades académicas.
o Si un plagio es evidenciado, podría ser motivo de separación del curso del o los
involucrados.
o La vestimenta debe ser acorde al desarrollo de las actividades educativas.
o Las horas de clases no pueden ser interrumpidas por visitas externas.

11. BIBLIOGRAFÍA

 Básica

Norma APA aplicada al Código libro ISBN Información Nombre de la Biblioteca Virtual /Link de
biblioteca UTB la Información virtual
libro/Artículo/Revistas/Páginas Física o Virtual
Web si no
https://
www.academia.edu/
40296889/
Boullón, R. (1986), Las
R_oberto_r_Boull
actividades turísticas y
968-24- x academia.edu %C3%B3n_LAS_ACTIVI
recreacionales: El hombre como
2255-8 DADES_TUR
protagonista, Trillas
%C3%8DSTICAS_Y_RE
CREACIONALES_El_ho
mbre_como_protagonista
https://
Morfín Herrera, M. (2003), www.academia.edu/
Administración del tiempo libre, 968-24- x academia.edu 7023354/Administraci
Trillas 6654-7 %C3%B3n_del_tiempo_lib
re
Consultora Ambiental Sambito https://
Consultora jorgepaguay.files.wordpres
S.A. (2009), Formación de una
x Ambiental s.com/2011/10/formacion-
Red de Agroturismo en las
Sambito S.A red-agroturismo-mintur-
provincias de Guayas y Los Ríos
2009.pdf

 Bibliografía complementaria

Norma APA aplicada al Código libro ISBN Información Nombre de la Biblioteca Virtual /Link de
biblioteca la Información virtual
libro/Artículo/Revistas/Páginas Física o Virtual
UTB
Web si no
SENA - Servicio Nacional de FAVA - https://studylib.es/doc/
Aprendizaje (2015), Dinámicas x Formación en 8587753/din
de grupo, FAVA - Formación en Ambientes %C3%A1micas-de-grupo
Ambientes Virtuales de Virtuales de
Aprendizaje Aprendizaje
Portal web de https://issuu.com/
Dirección de Turismo del la Prefectura pgamba/docs/
Gobierno Provincial del Guayas del Guayas – prefectura_guayas-
(2016), Catálogo de Haciendas x Dirección de haciendas-turisticas-el-
Turísticas del Guayas Turismo guayas-2

12. REVISIÓN Y APROBACIÓN

Docente Coordinador de carrera


MSc. Johana Olaya Reyes PhD. Christian Rivera García

Fecha de entrega Fecha de Aprobación


15/11/2020 20/11/2020

También podría gustarte