La Respiración Celular
La Respiración Celular
Como ejemplo, el oxígeno atrae los electrones de manera mucho más fuerte que el
potasio. Cuando un átomo de oxígeno se acerca lo suficiente a un átomo de potasio, toma
un electrón de este. La energía que el potasio estaba utilizando para mantener el electrón
en su órbita, o para formar un enlace con otro elemento, ya no es necesaria y se libera.
La liberación de energía durante las transferencias de electrones es un concepto
químico clave en el proceso de respiración celular.
Las células no pueden usar directamente la glucosa como fuente de energía.
En su lugar, la energía se transfiere a la molécula de trifosfato de
adenosina (ATP) y se emplea como fuente de energía inmediata. La
descomposición de la glucosa para formar ATP es el proceso
fundamental que define el proceso de la respiración celular.
Tipos de respiración celular
En función de si se usa oxígeno o no, existen dos tipos de respiración celular:
la respiración aeróbica y la respiración anaeróbica. Aunque a menudo
asociamos la respiración con el consumo de oxígeno, la respiración celular
puede producirse con o sin oxígeno. Como mencionamos, la respiración
celular solo requiere oxidación, porque la pérdida de un electrón puede
darse en una reacción química sin la presencia de oxígeno.
Etapa de la
respiración Descripción
aeróbica
Existen dos tipos de fermentación que son las más comunes; reciben el
nombre de su subproducto: