Este documento presenta una introducción al derecho financiero y tributario. Explica que el derecho financiero se enfoca en la administración de los recursos del estado, incluyendo ingresos y gastos. También discute la evolución histórica de los sistemas tributarios desde la edad media hasta el estado moderno. Finalmente, define el derecho tributario como la disciplina que regula el establecimiento y aplicación de impuestos como parte del derecho financiero.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
34 vistas4 páginas
Este documento presenta una introducción al derecho financiero y tributario. Explica que el derecho financiero se enfoca en la administración de los recursos del estado, incluyendo ingresos y gastos. También discute la evolución histórica de los sistemas tributarios desde la edad media hasta el estado moderno. Finalmente, define el derecho tributario como la disciplina que regula el establecimiento y aplicación de impuestos como parte del derecho financiero.
Este documento presenta una introducción al derecho financiero y tributario. Explica que el derecho financiero se enfoca en la administración de los recursos del estado, incluyendo ingresos y gastos. También discute la evolución histórica de los sistemas tributarios desde la edad media hasta el estado moderno. Finalmente, define el derecho tributario como la disciplina que regula el establecimiento y aplicación de impuestos como parte del derecho financiero.
Este documento presenta una introducción al derecho financiero y tributario. Explica que el derecho financiero se enfoca en la administración de los recursos del estado, incluyendo ingresos y gastos. También discute la evolución histórica de los sistemas tributarios desde la edad media hasta el estado moderno. Finalmente, define el derecho tributario como la disciplina que regula el establecimiento y aplicación de impuestos como parte del derecho financiero.
Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4
Nombre: Danny Riquelmer Reyes Barrios
Carné: 200741455 Maestría en Consultoría Tributaria 1er Trimestre
El Derecho Financiero: Concepto y Contenido
I. Concepto y Contenido del derecho financiero
El objeto principal del derecho financiero es el ordenamiento jurídico y gestión de la Hacienda Pública y como objeto de conocimiento se enfoca en la actividad financiera que realiza las instituciones que administran los recursos del Estado. Los elementos principales de una actividad financiera son los ingresos y gastos, así también, se destaca la presencia de una actividad sustancialmente política, pero que en realidad también presenta aspectos muy distintos, porque también es objeto de conocimientos por otras ciencias. La actividad financiera influye en los fines de una entidad desde el punto de vista cuantitativo y cualitativo, es cuantitativo porque a medida que se incrementa el número de objetivo deberán incrementarse los ingresos; es cualitativo porque según cuales sean esos objetivos deberán acudirse a una u otra fuente de obtención de ingresos. En la edad media no existía un sistema de ingresos estable y permanente, por escasez de fines a cumplir por los poderes públicos. En la declinación feudal, existió un reflejo claro en la aparición de dos instituciones denominadas el ejercito y la burocracia, que marcaron el inicio de un sistema tributario para el Estado y así surge el Estado moderno. El Estado moderno representa la existencia de una actividad financiera permanente, sin embargo, no genera una convicción en los ciudadanos para la contribución del sostenimiento del gasto público. La actividad financiera adquiere la fisonomía propia del Estado intervencionista, a partir de la gran crisis económica de 1,929, posteriormente se encontró un progreso de ensanchamiento en los fines públicos, que se denominó ley del aumento progresivo de los gastos públicos, uno de los ejemplos es generalizada privatización de bienes públicos tan de moda hoy en toda Europa. La Hacienda Pública se define desde dos puntos de vista, desde el punto de vista estático es un conjunto de derechos y obligaciones de contenido económico cuya titularidad corresponde al Estado y a sus organismos autónomos. Los derechos económicos pueden ser de naturaleza pública, que derivan del ejercicio de potestades administrativas o de naturaleza privada, cuya efectividad se lleva a cabo con sujeción a las normas y procedimientos de derecho privado. Las obligaciones de contenido económico convierten a la Hacienda Pública en deudora y tienen su fuente en la ley, en negocios jurídicos o en aquellos actos o hechos que según derecho las genere. Desde el punto de vista dinámico la Hacienda Pública es el conjunto de procedimientos mediante que la de los derechos y las obligaciones de contenido económico se convierten en ingresos y gastos.
II. La Autonomía Científica del Derecho Financiero.
La actividad Financiera, es de naturaleza compleja, toda vez presentando un
aspecto sustancialmente político, así también presenta aspectos fundamentales de naturaleza distinta: Jurídica, económica, sociológica, etc. Algo muy importante mencionar de la actividad financiera, es que debe de ser asumido como objeto de conocimiento por ciencias distintas. El economista examinará los distintos efectos que el gasto público produce en la realidad económica. Y al jurista le corresponde analizar si las normas que regulan la obtención de ingresos tributarios se adecuan o no. Al sociólogo, analizará las pautas de comportamiento social ante las medidas adoptadas por los poderes públicos en materia financiera. La conexión entre el ingreso y el gasto público es la esencia de la actividad financiera y, por consiguiente, su análisis científico debe realizarse en el marco de una disciplina, de forma unitaria, con una metodología común y bajo las directrices de unos principios comunes, los cuales identificamos los principios de justicia y financiera. El problema se suscita en el momento de determinar la operatividad de los principios de justicia en el gasto público. III. Concepto y Contenido del Derecho Tributario. El Derecho Tributario, es la disciplina que tiene por objeto9 de estudio el ordenamiento jurídico que regula el establecimiento y aplicación de los tributos. Es un parte del Derecho financiero, justamente esa indudable significación que el ordenamiento tributario tiene en el vasto ámbito de la normativa financiera. El tributo, es una obligación, pecuniaria, ex lege, en virtud de la cual es Estado u otro ente público se convierte en acreedor de un sujeto pasivo, como consecuencia de la realización por éste de un acto o hecho indicativo de capacidad económica. El Derecho Tributario en grandes partes, como Parte General, se configuran como objeto de estudio aquellos conceptos básicos que permiten una cabal aprehensión de lo que el tributo es. Lo que hay que considerar importante en esta Parte General es, qué es el Tributo, cómo se establece y regula, quién lo establece y aplica. También hay que considerar las consecuencias que derivan del incumplimiento de los mandatos contenidos en las normas tributarias. La obligación de contribuir se establece y está constituida, en caso de incumplimiento, determina la aplicación de sanciones. Ahora bien, la Parte Especial, tiene como objeto de estudio los distintos sistemas tributarios de los entes públicos territoriales. En ella se analizan las distintas modalidades de tributos que existen en cada uno de los ordenamientos.