Facultad de Ciencias Empresariales: Escuela Académico Profesional de Turismo Y Negocios
Facultad de Ciencias Empresariales: Escuela Académico Profesional de Turismo Y Negocios
Facultad de Ciencias Empresariales: Escuela Académico Profesional de Turismo Y Negocios
TESIS
Autora:
Bach. Ugaz Cotrina Sunilda
Asesor:
Mg. Fernández Cueva Amado
Línea de Investigación:
Gestión Turística Sostenible
Pimentel – Perú
2018
i
ii
DEDICATORIA
A Dios, por darme salud e iluminar mis momentos de oscuridad con las personas adecuadas
en el camino de las decisiones.
A mis padres, por haberme apoyado de manera incondicional especialmente a mi padre por
su apoyo afectivo, moral y económico siendo un ejemplo de trabajo constante y dedicación
desde los primeros años de mi vida.
A mi madre por su perseverancia y constantes consejos, quien siempre corregirá mis errores
y aplaudirá mis virtudes.
Por último, a la razón de mi vida mis hijos, que fueron motivo de mirar hacia delante y fuente
de inspiración de ser un modelo para ellos.
iii
AGRADECIMIENTO
iv
RESUMEN
v
ABSTRAC
The thesis presented aims to determine how eco-tourism could be used as an opportunity
for sustainable development in the District of Jazán, province of Bongará, Amazonas Region
- 2015, so it has followed the scientific method, a process that has been allowed to go through
different stages of identifying these opportunities, considering that the District of Jazán is
strategically located in the corridor Belaunde Terry its tourist resources are a potential for
ecotourism, and has a basic tourist plant, ecotourism, as economic activity will be a
component contribute to the social inclusion of ecological conservation. The thesis was
considering as populations investigated, tourism resources, tourism plant (accommodation
and food and beverage services). Authorities and residents of the district, which allowed to
obtain comprehensive information from different sources to determine the objective of the
thesis.
vi
ÍNDICE
AGRADECIMIENTO ................................................................................................... iv
RESUMEN ..................................................................................................................... v
ABSTRAC..................................................................................................................... vi
I. INTRODUCCIÓN................................................................................................. 11
REFERENCIAS ........................................................................................................... 70
ANEXOS ...................................................................................................................... 74
viii
ÍNDICE DE TABLAS
Tabla N° 4: Resumen del inventario de los atractivos turísticos del distrito de Jazán ........ 40
ix
ÍNDICE DE FIGURAS
x
I. INTRODUCCIÓN
En las últimas décadas el turismo busca desarrollarse de manera sostenible bajo los
criterios de uso adecuado de los recursos teniendo en cuenta los beneficios sociales,
ecológicos y económicos. El turismo también bajo estos criterios y las nuevas tendencias
mundiales ha sufrido una micro segmentación basada en los gustos y preferencias de
diferentes segmentos de mercado que existen dentro de él, dejando de lado el turismo de
masa para optar por tipos de turismo específicos y no convencionales dentro de los que se
encuentra el ecoturismo que por sus características de planificación y experiencias es de gran
aceptación en los turistas nacionales y extranjeros.
En la región Amazonas el turismo sentó sus bases en el aspecto cultural haciendo uso
del legado de la cultura Chachapoyas, a ello las tendencias y exigencias del mercado turístico
hacen que este destino busque diversificar su oferta aprovechando las potencialidades con
las que cuenta; tanto en recursos turísticos, recurso humano y otros aspectos. Bajo esos
criterios el distrito de Jazán por sus características geomorfológicas que se desenlazan en
complejos ecosistemas tiene la posibilidad de aperturar un mercado ecoturístico nacional y
extranjero creándose una imagen relacionada en actividades ecoturísticas hídricas por contar
con caídas de agua, lagunas, cuencas hidrográficas, etc.; que deben ser aprovechables
involucrando a la población como una comunidad receptora responsable.
11
1.1 Realidad Problemática
Ámbito Internacional
En el artículo esbozado por Cruz, J. (2012) titulado: “Situación actual del Ecoturismo
en Ecuador” concluyó que el turismo en áreas naturales es una alternativa de crecimiento
económico importante para Ecuador siempre que haya un buen manejo de los recursos. La
conservación de los mismos no se relaciona sólo a sectores específicos como la tierra y los
bosques. Los problemas del desarrollo económico y la protección ambiental deben estar
interrelacionados, y en ese contexto la formulación de políticas debe anticiparse a los hechos
económicos, sociales y ecológicos. Toda actividad de protección de recursos naturales
redunda en beneficio del desarrollo del ecoturismo.
Ámbito Nacional
12
laderas que han sido ocupadas por población que ya se encuentra asentada por un periodo
largo, la intervención de las municipalidades requiere ser una prioridad.
13
de distintos niveles de administración a nivel mundial. Se trata de una actividad con potencial
para involucrar a las poblaciones locales en los beneficios económicos que genera, además
de contribuir al financiamiento de las áreas de conservación con muy bajo impacto
ambiental.
Ámbito Local
El distrito de Jazán cuenta con una población estimada al 2014 de 8000 habitantes según
el INEI, se encuentra ubicado en una zona estratégica de la provincia de Bongará
(Departamento de Amazonas) tanto por sus recursos naturales y por su posición; que
favorece debe ser considerado como un centro de soporte y vía central para llegar a
importantes atractivos turísticos ubicados en esta provincia como son: las Cataratas de Gocta
y de Jumbilla, Laguna de Pomacochas, las Aguas Termales de Chaquil, Catarata de
Corontachaca, etc.. Todas estas, si se analizan pertenecen a la categoría sitios naturales según
el manual de inventario de recursos turísticos del MINCETUR. Estos recursos por sus
características pueden ser ligados a la actividad ecoturística del tipo hídrico teniendo ahí una
temática que de manera planificada se puede comercializar y llegar a obtener un
posicionamiento de marca. En la actualidad el distrito de Jazán no presenta una actividad
turística mayor, limitándose a ser un centro de escala dentro del corredor Belaunde Terry
con desvió a la ciudad de Chachapoyas.
14
La planta turística de Jazán se limita a los tres servicios básicos en la industria de los
viajes que son: El transporte que mayormente se realiza en autos a manera de colectivos y
vehículos denominados custer, que interconectan a este distrito con otras comunidades
cercanas dentro de la misma provincia y a otras provincias fronterizas. También se cuenta
con un servicio interprovincial haciendo uso de vehículos llamados buses que hacen escala
en el distrito. En el servicio de alojamiento se oferta hostales y casas de hospedaje; estas
empresas no se encuentran categorizadas por el DIRCETUR y es probable que algunas no
cuenten con otras documentaciones necesarias para su funcionamiento como son la licencia
municipal y el certificado de defensa civil. El servicio de alimentación está conformado por
14 establecimientos que ofertan servicios de alimentos como los conocidos “menú” y “platos
a la carta”, que tienen como principal demanda a los propios pasajeros que hacen uso de este
corredor y que llegan de Lambayeque, Bagua, Jaén, San Martín o Chachapoyas. En este
distrito aún no se ha realizado proyectos de investigación que permita identificar las
posibilidades del desarrollo turístico y que a futuro se puedan plantear los lineamientos y
políticas que lo favorezcan al distrito.
Contexto Internacional
Ramírez, E. (2012) en su tesis “El ecoturismo comunitario como vía de desarrollo local
sustentable para el Ejido Benito Juárez en Laguna Ojo de Liebre B.C.S.”. Investigación
realizada en el Colegio de la Frontera Norte en Tijuana, B.C., México. Esta tuvo como
objetivo general analizar las condiciones y características del ecoturismo comunitario que
realiza el ejido “Benito Juárez” en la Laguna Ojo de Liebre para determinar los factores
socioeconómicos que promueven e inhiben su sustentabilidad. La presente investigación se
desarrolló mediante ambos métodos científicos deductivo (de lo general a lo particular) e
inductivo (de lo particular a lo general), lo cual implico el uso de fuentes secundarias y
primarias así mismo mantiene un enfoque cualitativo y su diseño es un estudio de caso. Se
llegaron a las siguientes conclusiones:
16
La actividad de ecoturismo comunitario es muy respetuosa al medio ambiente y a los
recursos naturales. Los prestadores de servicios turísticos aprecian y saben cuidar la ballena
gris, recurso que les otorga una ventaja competitiva única, que no se puede replicar en
ninguna parte del mundo. El avistamiento de ballena se rige por normas estrictas, mismas
que se están cumpliendo de manera rigurosa. No se vislumbran peligros significativos para
la ballena gris, el ecosistema marino de la LOL o del medio ambiente en general, de hecho
LOL goza de un ambiente saludable por lo cual es un verdadero “santuario” de la ballena
gris.
Contexto Nacional
18
Rainforest una empresa fundada por dos peruanos en 1992 que buscaban destinos de
naturaleza con accesibilidad, ellos crean la Posada Amazonas un albergue de 30 habitaciones
que pertenece a la comunidad, pero es manejado por Rainforest por un periodo de 20 años.
Los programas que a partir de ahí se operan son exclusivamente naturales y no de aspectos
culturales. Rainforest corre con la capacitación y contratación de personal que tiene que ser
de la comunidad y rota cada 2 años. La relación con la comunidad ha atravesado varias etapas
que se han superado gracias a que el proyecto es vital para ambos socios.
19
establecimiento de estudios de factibilidad, mecanismos dinámicos, flexibles y coordinados,
las partes involucradas podrán impulsarlo con efectividad.
A pesar de ser el principal destino turístico del Perú, el SHM no es administrado con
una gestión que garantice su sostenibilidad. Todo lo contrario, las medidas adoptadas de
manera aislada sólo contribuyen al deterioro ambiental. No únicamente el turismo
desproporcionado genera problemas ambientales al SHM, sino también las labores agrícolas
y pecuarias de la población local y las actividades conexas a la actividad turística, como son
la infraestructura inapropiada o la urbanización no planificada.
Contexto Local
20
propuesta se sustenta en la teoría del desarrollo de ciudades como centros de distribución.
Para lograr esto se inició con un diagnóstico del sistema turístico; estudiándose la capacidad
de carga de los principales servicios llegándose a concluir que en alojamiento existe una
capacidad para atender a 591 clientes; en alimentación se cuenta con 1303 mesas para poder
atender a 5494 clientes; en este rubro el 75% de las empresas brindan el servicio de menú.
Desde el punto de vista de la demanda se determina las siguientes características: el periodo
de permanencia es de 1 a 2 noches, las visitas no son necesariamente por turismo, existen
otras motivaciones como el trabajo y negocios. En las tesis se llegó a las siguientes
conclusiones:
21
(Grifos), 2 hospitales, 5 clínicas particulares de salud, 8 locales de venta de medicina entre
boticas y farmacias.
Dentro de la oferta del diseño de circuitos se ha podido diseñar cinco circuitos turísticos
en toda la zona, diseñados bajo los criterios de los corredores turísticos, corredores de
aproximación y penetración además de centros de escala y estadía.
El mercado potencial para esta zona y la demanda real, esta sectorizado en los mercados
de la costa, los vacionistas de la ciudad de Chiclayo y Trujillo es el segmento ideal para esta
oferta, para turismo receptivo local los brasileños y argentinos cumplen un mejor perfil para
estos circuitos.
Bagua cuenta con las potencialidades turísticas para poder dar inicio a su desarrollo
turístico, le es necesario el implemento de tres obras de infraestructura esenciales, la primera
la construcción del aeropuerto el valor, la segunda la construcción de la carretera Bagua -
Salinas - Santa Rosa Las Juntas y el abastecimiento de agua potable en la ciudad por lo
menos de 12 horas al día.
1.3.1 Ecoturismo
La Unión Mundial para la naturaleza (UICN, por sus siglas en inglés), define al
ecoturismo como aquella modalidad turística ambientalmente responsable, que consiste en
viajar o visitar áreas naturales relativamente sin disturbios con el fin de disfrutar, apreciar y
estudiar los atractivos naturales (paisaje, flora y fauna silvestres) de dichas áreas así como
cualquier manifestación cultural que pueden encontrarse ahí a través de un proceso que
promueve la conservación, tiene bajo impacto ambiental, cultural y propicia un
involucramiento activo y socioeconómico benéfico de las poblaciones locales.
Podemos definir entonces al ecoturismo como aquella actividad turística que busca
satisfacer las necesidades de la población local además de preservar los recursos naturales
propios de un lugar con alta riqueza ambiental y que pueden ser aprovechados por los
visitantes a través de viajes turísticos.
La dimensión social consiste en que todo ser humano debe tener los beneficios de
educación salud, alimentación seguridad social y vivienda y tenga la oportunidad de hacer
participación en la sociedad para que den unas contribuciones productivas y justamente
pagadas; la desigualdad conlleva a una amenaza humana para la estabilidad a largo plazo.
Actualmente el estado no está siendo eficaz con las necesidades de la población ya que en la
parte de seguridad social los recursos no están siendo correctamente empleados. (Artaraz,
2002)
Está conformada por el conjunto de servicios que se les ofrece a los turistas, con el fin
de satisfacer sus necesidades, aquí se incluyen las siguientes categorías: transporte,
alojamiento, alimentación, esparcimiento, otros servicios.
24
alcantarillado, recogidas de basuras...El transporte corresponde a los medios terrestres, aéreo
y acuáticos disponibles en la zona turística. Los elementos institucionales están relacionados
con la legislación turística y general, la organización institucional, las facilidades públicas a
empresas privadas, promoción pública, y en definitiva toda actividad pública que afecte al
turismo. Dependiendo del territorio donde se desarrolle la actividad turística, es decir del
destino turístico, podemos distinguir dos categorías principales de turismo, por una parte, el
turismo urbano, y por otra el rural, atendiendo a la clasificación más sencilla del espacio
realizada en geografía. Ahora bien, en atención a las motivaciones y actividades que se
desarrollen en estos espacios se pueden distinguir otros tipos de turismo, unos más propios
del espacio urbano, otros más propios del espacio rural y finalmente otros que se practican
indistintamente en un territorio u otro.
La superestructura turística es entendida como aquel soporte del cual hacen parte los
institutos e identidades públicas y privadas, nacionales e internacionales, que tienen como
función principal el desarrollo y fomento del turismo.
Entre los organismos del estado que hacen parte de la superestructura administrativa del
turismo se encuentran los siguientes grupos:
25
los servicios como, las aerolíneas nacionales, agencias mayoristas u operadoras, entre
otros.
- Organismos con vinculación indirecta o sin vinculación al turismo: Allí se
encuentran principalmente las oficinas que abarcan desde los ministerios hasta los
organismos descentralizados y autónomos, los cuales administran el patrimonio
histórico, museos, las zonas fronterizas, aeropuertos, terminales de buses, parques
nacionales, etc.
Según el libro Los municipios turísticos de Roberto C. Boullón, los diferentes tipos de
empresas pueden clasificarse en las siguientes siete categorías:
- Alojamiento
- Alimentación
- Esparcimiento
- Deportes
- Comercios de artículos típicos
- Transportes
- Agencias de viajes
Actividad turística: Son aquellos actos que realiza el consumidor para que
acontezca el turismo. Son el objetivo de su viaje y la razón por la cual requiere que le
sean proporcionados los servicios (Organización de los estados americanos, 1997).
26
Ambiente: “Todo lo que nos rodea”, sistema compuesto por elementos naturales,
sociales y culturales, incluyendo al ser humano, que existen en el planeta tierra, sus
permanentes interacciones y los resultados que de ellas se derivan. (Andarríos, 2004).
Atractivo turístico: Son los recursos turísticos aprovechados en la actualidad,
capaces de satisfacer las necesidades del visitante. Cuenta con facilidades y servicios que
permitirán su comercialización mediante uno o varios productos. (Ministerio de
Comercio Exterior y Turismo, 2008).
Atractivos Ecoturísticos: Es todo lugar, objeto o acontecimiento de interés
ecoturístico o todo lugar que constituye un destino ecoturístico que debe tener una serie
de características que motive el desplazamiento temporal de los viajeros, estos atractivos
forman parte de los recursos ecoturísticos. Los atractivos ecoturísticos pueden ser de
muchos tipos ya sea temporales y permanentes. (Andarríos, 2004).
Desarrollo Sostenible: El desarrollo sostenible puede ser definido como un
desarrollo que satisfaga las necesidades del presente sin poner en peligro la capacidad de
las generaciones futuras para atender sus propias necesidades (Centro de Información de
las Naciones Unidas, 2016).
Desarrollo Ecoturístico: Deberá fundamentarse sobre criterios de sostenibilidad,
es decir ha de ser soportable ecológicamente a largo plazo, viable económicamente y
equitativa desde una perspectiva ética y social para las comunidades locales (Lanzarote,
1995).
Ecoturismo: El ecoturismo es un nuevo movimiento conservativo basado en la
industria turística que Jones, 1992, define como viajes responsables que conservan el
entorno y sostienen el bienestar de la comunidad local. Se acompaña por códigos éticos
y un enorme grupo de viajeros internacionales, estudiantes, pensadores y el apoyo de los
gobiernos de algunos países industrializados. (Amores, 2012).
Ecoturismo de Aventura: Modalidad turística que requiere de equipo especial y
usa el mínimo de infraestructura tipo carreteras y construcciones. El visitante permanece
dos o más días, especialmente en las zonas primitivas. Representa diferentes grados de
riesgo y busca principalmente el contacto con la naturaleza. (Hernández C., 2009).
Ecosistema: Parte de la naturaleza constituida por organismos y sustancias inertes
que actúan recíprocamente, intercambiando materiales, se tiene ecosistemas naturales,
seminaturales, agrícolas, urbanos e industriales. (Hernández C., 2009).
27
Ecoturismo: Viaje responsable que promueve conservación de la naturaleza y
sostiene el bienestar de la comunidad local. (Sociedad Internacional de Ecoturismo,
1993).
La actividad, en conjunto con los atractivos de un lugar, constituye la motivación
básica del viaje. Se podría decir que no es posible un desarrollo turístico si el visitante
no puede realizar actividades, aunque en muchos casos se trate sólo de contemplar el
paisaje. (Servicio Nacional de Turismo, 2008).
Inventario: Relación de los recursos o atractivos ecoturísticos que constituye un
pueblo. Otra finalidad importante del inventario es la de jerarquizar los atractivos,
además de establecer, dada su fragilidad, la periodicidad y volumen de la visitación.
(Hernández C., 2009).
Infraestructuras: Conjunto de servicios básicos que juegan un papel importante
para el desarrollo del ecoturismo. Se destacan el centro de visitantes, museos,
alojamientos, restaurantes típicos, tienda-taller de artesanía (recuerdos o souvenirs),
suministro de agua, energía, comunicaciones, área de camping, vías de comunicación,
área de estacionamiento, entre otras. (Hernández C., 2009).
Paisaje: Es la porción de espacio de la superficie terrestre percibida visualmente.
En sentido más preciso, parte de la superficie terrestre que en su imagen externa y en la
acción conjunta de los fenómenos que la constituyen presenta caracteres homogéneos y
una cierta unidad espacial básica. El paisaje es el resultado de la combinación dinámica
de elementos físico – químico, biológico y antrópicos que en mutuo dependencia generan
un conjunto único e indisoluble en perpetua evolución. (Olivera, 2013).
Turismo: El turismo es un fenómeno social, cultural y económico relacionado con
el movimiento de las personas a lugares que se encuentran fuera de su lugar de residencia
habitual por motivos personales o de negocios/profesionales. Estas personas se
denominan visitantes (que pueden ser turistas o excursionistas; residentes o no
residentes) y el turismo tiene que ver con sus actividades, de las cuales algunas implican
un gasto turístico. (Organización Mundial del Turismo, 2014).
28
Turismo es el conjunto de relaciones y fenómenos que se producen como
consecuencia del desplazamiento y estancia temporal de personas fuera de su lugar de
residencia, siempre que no esté motivado por razones lucrativas. (Huzinker & Krapf,
1942).
Tipos de turismo:
Turismo Científico: El objetivo principal del viajero que elige este tipo de turismo
es abrir más sus fronteras para la investigación en esta área, ampliar y complementar sus
conocimientos. (Amores, 2012).
¿De qué manera podría ser utilizado el ecoturismo como oportunidad de desarrollo
sostenible del distrito de Jazán, provincia de Bongará, Región Amazonas?
Justificación
30
Desde el punto de vista teórico la tesis se justifica porque con ella se ha podido plantear
bajo los métodos de investigación permitida, técnicas en función a la realidad y
características del área de estudio.
Importancia
La puesta en marcha del proyecto con la convicción que el turismo vivencial es una
alternativa viable de desarrollo rural para las familias.
1.6 Hipótesis
31
1.7.2 Objetivos específicos
32
II. MATERIAL Y MÉTODO
M O
M= Muestra
O= La observación de las variables
“La investigación se realiza sin manipular deliberadamente las variables y en la que sólo
se observará los fenómenos en su ambiente natural para después analizarlos” (Hernández,
Fernández, & Baptista, 2003).
2.2.1 Población
33
P.2: 2400 pobladores mayores de 18 años del distrito de Jazán. (Fuente: Censo
INEI 2007).
2.2.2 Muestra
𝑍 2 pqN
𝑛=
𝑁𝑒 2 + 𝑍 2 pq
Dónde:
n= tamaño de la muestra
Z= nivel de confianza
P= variabilidad positiva
q= variabilidad negativa
N= Tamaño de la población
e= precisión o error
(1.96)2 (0.05)(0.95)(2666)
𝑛= = 54
(2666)(0.10)2 + (1.96)2 (0.05)(0.95)
34
2.3 Variables, Operacionalización
Tabla 1.
Operacionalización de Variables
INSTRUMENTOS DE
VARIABLES DIMENSIONES INDICADORES
RECOLECCIÓN DE DATOS
35
2.4 Técnicas e instrumentos de recolección de datos, validez y confiabilidad
36
Encuesta: Con esta técnica se obtuvo información de la población del distrito
de Jazán sobre su opinión del ecoturismo como oportunidad de desarrollo sostenible
en el distrito de Jazán.
Para el análisis del cuestionario que estuvo centrado en los sujetos en estudio, en el cual
se laboraron ítems (afirmaciones), donde cada ítem tuvo respuesta en forma graduada
La información cuantitativa fue procesada por los programas de Microsoft Excel 2013,
para ordenarlo, tabularlo y presentarlos en tablas y figuras con sus respectivas descripciones
e interpretaciones.
37
2.6 Aspectos éticos
Tabla 2.
Principios Éticos
Principios Características del principio
Se mantendrá un orden secuencial para el
Claridad desarrollo de los objetivos propuestos en la
elaboración la presente investigación.
Transparencia La información real brindada por los
participantes no será adulterada.
Confidencialidad No se brindará información de la identidad de
las personas que aporten información para la
presente investigación.
Fuente: Elaboración Propia.
Tabla 3.
Criterios de Rigor Científico
38
III. RESULTADOS
39
Tabla 4.
Resumen del Inventario de los Atractivos Turísticos del Distrito de Jazán
NOMBRE JERARQUÍA CATEGORÍA TIPO SUB TIPO UBICACIÓN
AGUA
Aguas minero Departamento de Amazonas, Provincia
MINEROMEDICINAL 1 Sitios Naturales Agua no termal
medicinales Bongará Distrito Jazán
CHAQUIL
CASCADA Cataratas o Departamento: Amazonas Provincia:
1 Sitios Naturales Caídas de agua
CORONTACHACA cascadas Bongará Distrito: Jazán
Cataratas o Departamento: Amazonas Provincia:
CATARATA GAPACHIN 1 Sitios Naturales Caídas de agua
cascadas Bongará Distrito: Jazán
Cataratas o Departamento: Amazonas Provincia:
CATARATA PANAMA 1 Sitios Naturales Caídas de agua
cascadas Bongará Distrito: Jazán
LAGUNA Departamento: Amazonas Provincia:
1 Sitios Naturales Cuerpos de agua Lagunas
PACAYMONTE Bongará Distrito: Jazán
RESERVA COMUNAL Reservas Departamento: Amazonas Provincia:
1 Sitios Naturales Áreas Protegidas
GOLOLQUE comunales Bongará Distrito: Jazán
CASCADA Departamento: Amazonas Provincia:
1 Sitios naturales Caídas de agua Cascada
BARBASCOPAMPA Bongará Distrito: Jazán
Departamento: Amazonas Provincia:
CASCADA PIZARRO 1 Sitios naturales Caídas de agua Cascada
Bongará Distrito: Jazán
CATARATA TAMBO Departamento: Amazonas Provincia:
1 Sitios naturales Caídas de agua Catarata
VIEJO Bongará Distrito: Jazán
Fuente: Inventario de Recursos Turísticos de Amazonas – DIRCETUR.
40
Tabla 5.
Resumen del Registro de Restaurantes del Distrito de Jazán
DECLARA
LICENCIA CION CONS
NOMBRE O NOMBRE PROVIN Nº Nº
Nº DE RUC DOMICILIO DISTRITO TELEFONO MUNICIP TIPO DE COMIDA JURADA TANCI
RAZON SOCIAL COMERCIAL CIA M S AL DIRCETU A
R
Gregoria Goñas Bar Restaurant Av. Marginal Jazan -
10337273641
Chasquibol "El Shilico" N° 189 Pedro Ruiz
Bongará 976246206 13 69 039-2012 Nacionales y regionales. SI SI
Consorcio Restaurant
Av. Cahuide Jazan - Regionales, nacionales, menú,
20480475993 Turístico Puerto Turístico "Puerto
Nº 691 Pedro Ruiz
Bongará 951504780 12 48 020 - 2008
pescados y mariscos.
SI SI
Rico SAC Rico"
Restaurant "La
Delia Marilu Av. Cahuide Jazan -
10337389916
Horna Chávez
Portada de
Nº 670 Pedro Ruiz
Bongará #965935356 15 60 O74 Nacionales, regionales y menú. SI SI
Kuélap"
Restaurant
Reina Isabel Loja Av. Marginal Jazan - 941999786 Regionales, locales y/o típicas y
10105409694
Ruiz
Polleria"Virgen de
Nº 154 Pedro Ruiz
Bongará
#069786 24 96 menú.
SI NO
Chuquichaca" Tramite
Pensión
Sabina Vargas Av. Marginal Jazan - Regionales, locales y/o típicas y
10337323761
Puerta
Hospedaje
s/n Pedro Ruiz
Bongará 956563030 10 40 menú.
SI NO
"Milagritos" 029-2012
Restaurant "Mi Av. Marginal Jazan - Regionales, locales y/o típicas y
10337336626 Lolita Cruz López Bongará … 7 28 SI NO
Nandito" Nº 198 Pedro Ruiz Tramite menú.
Av.
Luzdina Rojas Restaurant Jazan -
10337320282
Cachay "Aleidita"
Sacsahuaman
Pedro Ruiz
Bongará 041-796393 5 15 Regionales, locales y/o típicas SI NO
Nº 734 Tramite
Jr.
Norita Eneyda Restaurant Jazan -
10337325349
López Ramos Cevichería Nima
Sacsahuaman
Pedro Ruiz
Bongará 990001560 7 28 Regionales y menú. SI NO
Nº 364 Tramite
Héctor
Av. Marginal Jazan -
10337333384 Portocarrero Restaurant Gisella
s/n Pedro Ruiz
Bongará 943974438 5 25 Regionales y menú. SI NO
Santillán Tramite
Restaurant
Viviana Josefa Jr. Cahuide Jazan -
10413093517
Escalante Soppla
Pollería Gourmet
Nº 836 Pedro Ruiz
Bongará 947506214 12 48 Menú, platos a la carta y SI NO
Perú 022-2012 regionales
Manuela Jr. San Carlos Jazan -
10436189368
Meléndez Aguilar
Cevichería El Rey
Nº 146 Pedro Ruiz
Bongará 941858922 8 32 38-2009 Pescados y Mariscos
SI NO
Restaurant Av.
María Marcela Jazan -
10273764439
Cabrera Rivera
Hospedaje Sacsahuaman
Pedro Ruiz
Bongará 990787200 10 40 SI NO
Cabañita s/n 004-2010 Menú
Av.
Jorge Luis Minga Restaurant Así es Jazan -
10436619222
Ruiz la Vida II
Sacsahuaman
Pedro Ruiz
Bongará 988962032 10 40 SI NO
Nº 339 Tramite Menú y platos a la carta
Ludbila Esperanza Menú Pensión Así Av. Cahuide Jazan - Menú, platos a la carta y
10337339935
Pinedo es la Vida I Nº 824 Pedro Ruiz
Bongará 941999498 9 36 Tramite regionales
SI NO
41
Restaurant
Marivel Cruz Av. Cahuide Jazan -
10337340364
López
Hospedaje
Nº 836 Pedro Ruiz
Bongará #950851519 25 116 Menú, platos a la carta y SI NO
Pollería Cindy jun-07 regionales
Jesús Antonio
Cevichería El Av. Cahuide Jazan - *0211203
10337340640 Guadalupe
Mono Nº 244 Pedro Ruiz
Bongará
950465776 30 120 SI NO
Torrejón Tramite Pescados y Mariscos
Restaurante El Av.
Alfonso Yovani Jazan -
10026610562
Acosta Pinedo
Sabor de Sacsahuaman
Pedro Ruiz
Bongará 6 24 SI NO
Amazonas Nº 430 010-2012 Menú
Inversiones Restaurante Hotel Av. Cahuide Jazan -
20480437803
Rokacri E.I.R.L. Monteverde S/N Pedro Ruiz
Bongará 041-830085 20 100 029-2012 Menú
SI NO
Lloyser Hamlet "La Caverna" Pub Jr. Ortiz Jazan - NO
10450277091
Tejada Brioso Restaurant Arrieta Cda. 2 Pedro Ruiz
Bongará 941866154 4 24 CUENTA Menú, a la carta
SI NO
Luis Miguel Restaurant "El Av. Cahuide Jazan - NO
10716408774
Montenegro Ruiz Sabroso" N° 821 Pedro Ruiz
Bongará 985939664 6 26 CUENTA Menú.
SI NO
Restaurant
Zarita Arévalo Cevichería Jr. Cahuide Jazan -
10447009884
Chumve "Gustos y N° 678 Pedro Ruiz
Bongará 978199220 8 36 NO
SI NO
Sabores" CUENTA Ceviches, menú, a la Carta.
Pollos a la Brasa y
Inversiones Av. Cahuide Jazan - 041-798717/
20538956385
Corralito S.A.C.
Parrillas
N° 116 Pedro Ruiz
Bongará
958835725 40 160 Pollos a la brasa, parrillas, a la SI NO
"Corralito" 004-2014 carta.
Fuente: Directorio de Prestadores de Servicio – DIRCETUR.
42
Tabla 6.
Resumen del Registro de Establecimientos de Hospedaje del Distrito de Jazán
AREA
MINIM SERVICI
NOMBRE O RAZON NOMBRE PROVINCI CA BAÑ A LICENCI OS
N° Nº RUC DISTRITO TELEF.
SOCIAL COMERCIAL A HA MA BAÑO O BAÑO A COMPLE
DOMICILIO
B. PRIVA COM 2 M2 O MUNICI MENTA
DO UN MAS PAL RIOS
JR. JUAN
ROSARIO GONGORA
1 10337388880 DAVILA SUMARAN PEDRO RUIZ BONGARA … 13 16 SI SI SI NO
NUNCEBAY
PASTOR Nº115 NO
HOSPEDAJE
5 CRUZ LOPEZ RESTAURANTE AV. CAHUIDE Nº PEDRO RUIZ 9 15 SI SI SI NO SI
10337340364 MARIVEL POLLERIA CINDY 836 BONGARA #950851519
JR.
7 RUDELINO HOSPEDAJE ARIES SACSAYHUAMAN PEDRO RUIZ 972896530/ 15 25 SI SI SI SI SI
10337344599 GUADALUPE VARGAS S/N BONGARA 972803648
43
Figura N° 1: Género
Masculino Femenino
Series1,
Series1, Masculino,
Femenino , 48, 48%
52, 52%
Interpretación:
El género se encuentra distribuido de la siguiente manera 52% femenino y
48 % masculino. para el cumplimiento de la tesis se buscó que exista
equidad entre los encuestados por genero teniendo en cuenta que estos según
el factor genero pueden emitir opiniones diferentes, considerando que
determina sus gustos preferencias, motivaciones y proyecciones, que son
necesarias conocer para identificar al ecoturismo como oportunidad de
desarrollo sostenible en el distrito de Jazán.
Fuente: Elaboración Propia.
44
Figura N° 2: Ocupación
Series1,
Empleado Series1,
Publico , Estudiante ,
26, 26% 21, 21%
Series1,
Ama de
Series1,
casa, 17,
Comerciant
17%
e, 36, 36%
Estudiante Comerciante
Ama de casa Empleado Publico
Interpretación:
Según su ocupación y sus principales actividades económicas la población
de Jazán se distribuye de la siguiente manera: comerciantes 36%, Empleado
Público 26%, Estudiante 21%, Ama de casa 17%. Con estos resultados
queda evidenciado que por la ubicación del distrito y ser un centro de escala,
la principal actividad económica y ocupación está ligada al comercio donde
se encuentra los servicios de alimentación y hospedaje que han sido
analizados como parte de la tesis. De implementarse el ecoturismo este será
una actividad económica complementaria que les permitiría tener una
alternativa para mejor calidad de vida y economía.
Fuente: Elaboración Propia.
45
Figura N° 3: Edad
Series1, 59-
Mas, 12,
Series1,
12%
50-59, 15,
15% Series1, 18-
29, 28, 29% 18-29
30-39
Series1, 40- Series1, 30- 40-49
49, 20, 20% 39, 24, 24%
50-59
59-Mas
Interpretación:
Según su edad se distribuyen de la siguiente manera de 18-29 años 29%,
de 30-39 años 24%, de 40-49 años 20%, de 50-59 años 15% y de 59 a
más el 12%. El conocer la edad es importante porque este factor influye
en el conocimiento sobre el ecoturismo y el nivel de involucramiento que
determinaría la oportunidad del desarrollo sostenible del ecoturismo en
el distrito de Jazán.
Fuente: Elaboración Propia.
46
Figura N° 4: Opinión sobre ecoturismo
Series1, Series1,
Turismo en Viajar a
sitios lugares
naturales , turisticos,
33, 33% 21, 21%
Series1,
Tipo de
turismo
planificado,
36, 36%
Interpretación:
La población tiene conocimientos básicos sobre el ecoturismo teniendo en
cuenta que en el distrito se han realizado capacitaciones relacionadas a la
actividad turística y que muchos de ellos participaron de estas. El tema del
turismo es tratado en diversas instancias, dentro de ellas las instituciones
educativas, también a través de los medios de comunicación internet y otros,
que caracterizan a la sociedad globalizada en la que vivimos y los pobladores
de Jazán no son ajenos a ella.
Las opiniones se distribuyen de la siguiente manera: Tipo de turismo
planificado el 36%, Turismo en sitios naturales 33%, Viajar a lugares
turísticos 21% y Cuidar la ecología el10%.
Fuente: Elaboración Propia.
47
Figura N° 5: Opinión si en Jazán se podría desarrollar el ecoturismo
Series1,
No, 12,
12%
Series1,
Si, 88,
88%
Si No
Interpretación:
Basados en su conocimiento de ecoturismo el 88% de pobladores opina
favorablemente que en Jazán se puede desarrollar la actividad ecoturística,
considerando su potencial basado en recursos naturales sobre todo
relacionados con el agua y su ubicación geográfica que favorece para diseñar
un producto turístico competitivo. El 12% que opinó negativamente se
sustenta en que existen otros destinos con mejores recursos y que la población
tiene otros intereses económicos ya consolidados.
Fuente: Elaboración Propia.
48
Figura N° 6: Beneficios del ecoturismo
Series1, Series1,
sociales , culturales ,
12, 12% 8, 8%
Series1,
Economico
s , 44, 44%
Series1,
ecologicos
, 36, 36%
Interpretación:
Dentro de los beneficios del ecoturismo el poblador considera la parte
económica (44%) como la más importante, seguida por el aspecto
ecológico y conservación de los ecosistemas (36%), los beneficios sociales
con 12% y los culturales 8%. Los factores que indican los encuestados
están relacionados al desarrollo sostenible, y favorecen al ecoturismo
como oportunidad.
Fuente: Elaboración Propia.
49
Figura N° 7: Atractivos para ser utilizados como ecoturismo en Jazán
72%
65%
44%
35%
30%
19%
22%
12%
14%
Interpretación:
Los pobladores identifican básicamente a tres atractivos turísticos para hacer
considerados como ejes en la actividad ecoturística y estos son: cascada
Corontachaca 72%, aguas mineromedicinales 65% y catarata Gapachin
44%; estas tienen una temática hídrica que se encuentra involucrada
directamente al ecoturismo y que puede ser utilizada como importantes
alternativas para desarrollar el ecoturismo sostenible en Jazán. Los demás
atractivos turísticos propuestos por la población tienen un carácter de
complementarios cumplirían una función de fortalecimiento del circuito.
Fuente: Elaboración Propia.
50
Figura N° 8: Disposición a participar en la actividad turística
Series1,
No, 17,
17%
Series1,
Si, 83,
83%
Si No
Interpretación:
Conociendo los beneficios el 83 % de la población presenta
disponibilidad para participar en la actividad ecoturística ya sea de
manera directa o indirecta y el 17 % prefiere dedicarse a sus actividades
económicas principales y establecidas.
Fuente: Elaboración Propia.
51
Figura N° 9: Servicios a brindar o participación por parte de la población
10%
Orientación turistica
12% 40%
Alimentación
16% Transporte
Hospedaje
22% No participa
Interpretación:
El servicio de orientación turística es en donde la población muestra mayor
disposición de participación, esto puede ser debido a que la inversión para ello
es baja, requiriendo mayormente capacitaciones en técnicas de guiado y
conocimiento para ofertar un servicio de calidad. El servicio de alimentación
por el dinamismo que presenta el flujo de clientes y la rentabilidad que este
produce, motiva al poblador a participar en él. El transporte en el distrito es
mayormente en moto taxis y se caracteriza por ser dinámico, de bajo costo para
el cliente y rentable para el ofertante.
Fuente: Elaboración Propia.
52
Tabla 7.
Matriz de Entrevista a Autoridades y Funcionarios sobre el Ecoturismo en el Distrito de Jazán
¿Cree que en el distrito de Jazán ¿Qué se debería hacer para
PREGUNTAS ¿Qué es el
¿Cómo ve la actividad
se puede desarrollar el ¿Su institución tiene algún proyecto desarrollar el ecoturismo en
turística en el distrito
ecoturismo? ecoturismo? relacionado al turismo? el distrito?
ENTREV. de Jazán?
Implementar proyectos
Se está trabajando proyectos de
Es una actividad Es limitada pero cuenta turísticos con trabajo
Director de turismo - Sí, porque cuenta con recursos capacitación a los prestadores turísticos
turística planificada con potencial para mancomunado de la
DIRCETUR turísticos para hacerlo y el inventario turístico que se debe dar
y sostenible. desarrollarse. DIRCETUR y el gobierno
de manera continua.
local.
Es una actividad
económica y Es limitada por ser un Si, se tiene los recursos naturales Se está coordinado con el gobierno Trabajar proyectos de
Alcalde del distrito de cultural que distrito solo de paso de sobre todo del tipo hídrico y una regional para desarrollar un proyecto en envergadura con la población,
Jazán involucra a la viajeros que se dirigen a belleza paisajística para ser el corredor turístico que vincula con la prestadores de servicios
población con los otros lugares del país. aprovechada en el ecoturismo. laguna de Pomacochas turísticos y los recursos.
visitantes
Anteriormente se han desarrollado
proyectos de capacitación en
No se da de manera Si, el distrito se ubica en un lugar Crear y ejecutar proyectos de
Es una oportunidad coordinación con el DIRCETUR
planificada a pesar de la estratégico y se cuenta con recursos desarrollo turístico integrados
Regidor de turismo de desarrollo para también existe un inventario turístico
existencia de recursos interesantes como cataratas ríos que que promuevan los recursos
los pueblos. del distrito y se espera que a futuro se
turísticos. son de interés a los visitantes. turísticos del distrito.
implemente un proyecto de puesta en
valor turística en el distrito.
Existen limitaciones en
El ecoturismo es una actividad que
Son viajes a lugares la región se le da Los proyectos son limitados pero se Implementar proyectos de
está de moda nivel mundial y en el
Regidor del medio ligados con la posibilidad a otras tienen que trabajar en coordinación con desarrollo ecoturísticos
distrito tenemos recursos que
ambiente naturaleza donde se provincias y distritos el gobierno regional para dar uso coordinando con el gobierno
pueden ser aprovechables para
realiza turismo. para desarrollar el turístico a los recursos de la zona. regional y central.
armar circuitos de interés,
turismo.
Son actividades Existe poca afluencia de Existen muchas posibilidades para
Oficina de información Por las funciones de la oficina no existe
ligadas al turismo y turistas mayormente son desarrollar el ecoturismo por la Promover proyectos turísticos.
turística la implementación de ningún proyecto.
a la naturaleza. viajeros de paso. característica geográfica del lugar.
Fuente: Entrevista.
53
3.2 Discusión de resultados
Como parte de la oferta del distrito de Jazán, se considera a la población quienes son la
comunidad receptora y actores directos e indirectos y quienes van a promover el éxito o
fracaso del destino ecoturístico. Desde el elemento población las posibilidades para el
desarrollo del ecoturismo, existe partiendo desde el conocimiento que ellos tienen sobre el
tema, como los beneficios que se produciría y el nivel en el que se pretenden involucrar en
la actividad.
55
3.3 Propuesta de la Investigación
Introducción
56
de intercambio cultural en un contexto de una mayor interdependencia entre las grandes
ciudades y de menores barreras comerciales.
Siguiendo esta línea de promoción del turismo en zonas o lugares donde no existe una
empresa sólida o institución sea privada o pública que promueva el ecoturismo
específicamente en el distrito de Jazán departamento de Amazonas, pese a que la
información que existe sobre su historia, creación, destinos turísticos, etc. es incipiente;
haremos una descripción muy detallada con datos precisos sobre este lugar que servirá como
importante documento cultural para información turística del viajero que estará al alcance
de todas las personas que deseen conocer más sobre este hermoso lugar de la Amazonía que
es Jazán.
La tercera catarata más alta del mundo se encuentra cerca de Gocta en la provincia de
Bongará. También se encuentra entre su fauna al Mono Choro de cola amarilla que es una
especie en extinción, además se encuentra en esta provincia otras importantes caídas de agua
como la catarata de Yumbilla entre otros atractivos turísticos como la Laguna de
Pomacochas ubicada en el distrito de Florida, con su única especie exótica llamada colibrí,
que es conocida como “colibrí cola espátula”.
El distrito de Jazán tiene por capital a la ciudad de Pedro Ruiz, aproximadamente a 1300
metros sobre el nivel del mar y a 53 km. de la ciudad de Chachapoyas. Este distrito fue
57
creado por el D.L. N° 22901 del 26 de febrero de 1980 se localiza en las coordenadas
geográficas de 05°, 56´, 30”, de latitud sur y 77°, 55´, 00”, de longitud oeste, con una
superficie aproximada de 88.8322 km2.
Tabla 8.
División Política de Amazonas
PROVINCIAS DISTRITOS
Chachapoyas, Asunción, Balsas, Cheto,
Chiliquín, Chuquibamba, Granada, Huancas, La
Jalca, Leimebamba, Levanto, Magdalena,
CHACHAPOYAS Mariscal Castilla, Molinopampa, Montevideo,
Olleros, Quinjalca, San Francisco de Daguas, San
Isidro de Maino, Soloco, Soncho.
BAGUA La Peca, Aramango, Copalín, El Parco, Imaza.
Jumbilla, Chisquilla, Churuja, Corosha, Cuispes,
Florida, Jazán (capital Pedro Ruiz),
BONGARÁ Recta, San Carlos, Shipasbamba, Valera,
Yambrasbamba.
CONDORCANQUI Nieva, El Cenepa, Río Santiago
Lamu, Camporredondo, Cocabamba, Colcamar,
Conilla, Inguilpata, Longuita, Lonya Chico,
Luya, Luya Viejo, María, Ocalli, Ocumal,
LUYA Pisuquia, Providencia, San Cristobal, San
Francisco del Yeso, San Jerónimo, San Juan de
Lopecancha, Santa Catalina, Santo Tomas,
Tingo, Trita.
San Nicolás, Chirimoto, Cochamal, Huambo,
RODRÍGUEZ DE MENDOZA Limabamba, Longar, Mariscal Benavides,
Milpuc, Omia, Santa Rosa, Totora, Vista Alegre.
Bagua Grande, Cajaruro, Cumba, El Milagro,
UTCUBAMBA Jamalca, Lonya Grande, Yamon.
Fuente: Elaboración Propia.
Bongará dentro de su potencial turístico embellecedor nos muestra a las cataratas de:
Gocta, Yumbilla, La Chinata y también la Laguna de Pomacochas, como algunos de sus más
importantes recursos turísticos de la categoría sitios naturales como los íconos del turismo
de esta provincia.
58
No obstante, existen otros recursos turísticos que estarían categorizados como sitios
naturales y que complementan la oferta ecoturística de la provincia de Bongará. A
continuación, detallamos los atractivos turísticos de esta zona tan importante de la
Amazonía.
Las Lagunas Las Dos Auroras se encuentra bajo la jurisdicción del pueblo de Cuchulla
y se accede a ellas a través de un camino pintoresco donde se puede apreciar la belleza
paisajística del lugar con vegetación propios de la zona, el último tramo de acceso a la laguna
es un camino empedrado que facilita la llegada de los visitantes. El recurso cuenta con dos
espejos el agua es de color verdusco, producto del reflejo de la vegetación de su entorno y
la vegetación acuática. De una laguna a otra se camina aproximadamente de cinco a diez
minutos a través de un sendero.
59
Catarata de Corontachaca.- Se ubica en el puente la Cascada por la carretera Belaunde
Terry, distrito de Jazán, provincia de Bongará. Se accede por una ruta que va de Chachapoyas
a Pedro Ruiz a una hora aproximadamente por carretera asfaltada. Se continúa la ruta
(carretera Fernando Belaunde Terry) hasta llegar al puente La Cascada en el tiempo de diez
minutos y se llega a la catarata Corontachaca, haciendo un tiempo aproximado de una hora
con cuarenta minutos en automóvil. La caída del agua de Corontachaca tiene su origen en la
altura de la cordillera que surca el distrito de Jazán en la provincia de Bongará, esta caída de
agua tiene una altura de 40 metros aproximadamente terminando en una poza de
acumulación desfogando en el Río Utcubamba debido a su cercanía por los laterales de la
fosa, persiste el olor a azufre por lo que se cree que la propiedad de esta agua, deben ser
azufradas y con propiedades medicinales. Se recalca que Corontachaca es de fácil acceso y
visible para los viajeros que transitan por la carretera Belaunde Terry que se ubica a diez
minutos de la misma, al margen derecho del Puente La Cascada, la vegetación que rodea a
este recurso no es densa prevaleciendo pastos y helechos.
Iglesia Matriz de San Carlos.- Se encuentra en el lugar denominado San Carlos, distrito
de San Carlos, provincia de Bongará. El traslado es por la ruta que va de Chachapoyas a
Pedro Ruiz con un tiempo aproximado de una hora en movilidad y la carretera es afirmada.
De Pedro Ruiz a San Carlos hay un tiempo de veinticinco minutos también por carretera en
60
óptimas condiciones. Esta edificación con muchos años de antigüedad se encuentra
exactamente frente a la Plaza de Armas del pueblo del mismo distrito de San Carlos. La
puerta principal es de una sola hoja o una puerta y con un muro hastial, base de piedra,
material de adobe y sin lucir. Las puertas tanto la principal como la posterior son de madera
y sin ningún tipo de adornos en su decoración. En la puerta superior de la puerta se ubica un
elemento arquitectónico de forma cuadrangular, que sirve de ventilación e iluminación a la
estructura más alta de la edificación. La cubierta es a dos aguas y de tejas en los laterales del
recinto se observan contrafuertes que sobresalen del parámetro exterior del muro. En la parte
interior el Templo cuenta con una sola nave, el piso es de tierra y la cubierta de par y nudillo,
es un elemento estructural introducido por los árabes en España, para luego ser traído de
América, lugar donde se empleó como solución ordinaria para todos los techos a dos aguas,
el techo está elaborado de caña rústica. Este elemento estructural está formado por dos vigas
de madera tal vez de madera ishpingo, que se unen el vértice formando “pares” y un elemento
transversal “nudillo” que se ubica aproximadamente a un tercio del vértice. En la cabecera
de la nave delante del muro testero se levanta el retablo mayor hecho de madera, consta de
dos cuerpos y cinco calles; en el primer cuerpo encontramos en la calle central el sagrario,
flanqueado por columnas y decorado a manera de un retablo, la primera hornacina de la calle
izquierda alberga la imagen de Santo Domingo y la segunda adopta al Patrón de la Iglesia
San Carlos, en la calle lateral derecha las hornacinas albergan a la Virgen de La Natividad y
a San Juan respectivamente. En el segundo cuerpo las hornacinas presentan arco rebajado,
al igual que en el primer cuerpo. La calle central alberga a la imagen de Cristo Resucitado,
las calles laterales izquierdas contienen las imágenes de San Francisco y San Antonio
respectivamente, mientras que la calle lateral derecha alberga a las imágenes de la Virgen de
Corobamba y a San José. El retablo remata en un frontón curvo mixtilíneo en cuyo centro
está la imagen del Padre Eterno.
Estrategias de Investigación
62
Tabla 9.
Estrategia 01
63
Tabla 10.
Estrategia 02
64
Descripción de la Propuesta
Lo que se busca con esta propuesta es que el distrito de Jazán ubicado en el departamento
de Amazonas, no continúe en la sombra del sin número de lugares turísticos que tiene nuestro
país, para ello se esboza una serie de alternativas que deben ejecutarse en coordinación con
las Instituciones Públicas y/o Privadas, apoyo de Organismos encargados a la protección de
las áreas verdes y en total dinámica con la población de este lugar. Ello con la finalidad que
los otros pobladores del resto de departamentos y de otros países conozcan nuestra riqueza
natural, cultural, patrimonial, biodiversidad ecológica, medicina natural, gastronomía
propia, etc. esto significa que se debe establecer dentro del distrito de Jazán lugares fijos
nombrados por el Estado que brinden una serie de propuestas con distintas rutas turísticos
que sirva como centro de recreación y placer al viajero.
Como se mencionó líneas arriba el distrito de Jazán es un lugar que se encuentra ubicado
en una zona estratégica de la selva de Amazonía, al estar atravesada por la carretera Fernando
Belaunde Terry la hace más interesante ya que recibe a todos los viajeros que se trasladan
vía terrestre hacia el destino turístico de Kuélap quienes disfrutan del viaje maravillados por
su abundante vegetación y fauna silvestre. Sin embargo hasta la fecha no existe un programa
propio que promueva los recorridos turísticos en este distrito, esto se debe a que aún la
población no se siente identificada con su cultura consecuencia de ello es la no valoración
por la importancia de su patrimonio cultural; tal vez la rutina de ver a diario los hermosos
centros turísticos de su región hace que el poblador no se sorprenda de lo que tiene a la mano
y explotarlo con el ecoturismo. Para ello se propone en principio concientizar a la población
65
de la conservación de las áreas naturales, con ayuda de las autoridades del Gobierno
Regional y Local, Plana docente de los colegios, Cuerpo de la Policía Nacional y Magistrado
tanto del Poder Judicial como del Ministerio Público; realizar visitas guiadas a los lugares
mágicos que alberga Jazán como: Aguas Azufradas de Chaquil, Lagunas Las Dos Auroras,
Catarata de Corontachaca, Catarata de Andariyacu, Iglesia Matriz de San Carlos,
convocar a concurso de: fotografía, creación de narraciones literarias de contenido histórico
de Jazán; fomentar excursiones en los centros educativos y en las comunidades vecinales,
además se debería crear páginas sobre información turística de Jazán en las redes sociales
(Facebook, Twitter, Instagram, etc.) acorde con las nuevas tendencias de la tecnología y la
comunicación.
Beneficiarios
Los beneficiarios directos serán los propios pobladores del distrito de Jazán ya que con
la visita de varios turistas se incrementa el ingreso económico, pues el turismo genera que
haya gasto en las zonas donde se pretende hacer viajes o paseos de recreación; y uno de los
objetivos del turismo en general es que la población se involucre con el ecoturismo para que
este proceso les brinde oportunidades concretas de beneficio socioeconómico dentro de los
patrones de sustentabilidad. Asimismo, para que sea partícipe en la conservación de su medio
ambiente y en las decisiones que toman sobre su futuro. Además, uno de los valores que
protege el turismo es su equidad ya que busca que la derrama económica que genera se
distribuya de igual forma; para que sea suficiente tanto para la gestión a realizar y
conservación de los espacios naturales, como para que contribuya al mejoramiento de la
calidad de vida de la población local.
Alcance
66
IV. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
4.1 Conclusiones
67
4.2 Recomendaciones
- El distrito de Jazán ubicado en el departamento de Amazonas debería generar
vínculos con las diferentes Casas de Estudios que cuenten con la facultad de Turismo
para el levantamiento de información necesaria para alimentar el Plan Estratégico
sobre el Ecoturismo, como puerta de desarrollo sostenible.
- Se recomienda a la Municipalidad de Jazán crear una oficina específicamente con
funciones de brindar información al turista sobre lugares de recreación, lugares para
visitar, datos particulares sobre la zona, etc. Esta oficina también deberá encargarse
de llevar un mejor control del ingreso de visitantes al Distrito, así como al de sus
anexos, que en la actualidad carecen de algún punto de registro.
- Se recomienda al Gobierno Regional la elaboración de proyectos relacionados con
la puesta en valor turístico de los tres atractivos considerados ejes. Estos proyectos
de habilitación turística deben contemplar la elaboración de paneles, afiches de gran
tamaño interpretativos sobre la diversificada naturaleza que abunda en el distrito de
Jazán, así como lugares de descanso, puntos de agua en las rutas de larga caminata,
sugerir restaurantes al gusto del viajero y siempre exponiendo los platos típicos de
la zona. Además de establecer lugares para zonas de camping mejor acondicionadas,
tachos de basura y servicios higiénicos adecuados.
- Se recomienda trabajar directamente con los pobladores del distrito de Jazán algunos
talleres de integración comunal que les permita crear proyectos turísticos que se
adecuen a su realidad y necesidades. Asimismo, sensibilizar a la población con la
importancia del ecoturismo en su localidad y como medio para alcanzar una calidad
de vida.
- El distrito de Jazán es agrícola, sin embargo, son pocos los turistas que toman
conocimiento de esto, por ello se recomienda una mejor difusión sobre lo que puede
un visitante encontrar y comprar en este distrito.
- La Municipalidad de Jazán debe propiciar la creación de un organismo mixto que
fortalezca el desarrollo local con el apoyo del sector turismo privado.
- Se recomienda al Gobierno Regional incluir de manera permanente al distrito de
Jazán en los planes de mejoramiento del servicio y desarrollo turístico que se
realizan en la región.
68
- La Municipalidad de Jazán debe capacitar continuamente a la población en la
actividad ecoturística y prestación de servicios, y a la vez hacerlos partícipes de los
proyectos que sugiera el Estado teniendo en cuenta siempre el desarrollo turístico
sostenible del distrito, soportable con el medio ambiente y el bienestar social.
69
REFERENCIAS
Cruz Albomoz, Juan. (2012). Situación actual del Ecoturismo en Ecuador. [Tesina].
Universidad Tecnológica Equinoccial. Quito Disponible en:
https://www.estudiosenturismo.com.ar/search/PDF/v2n4a2.pdf
Esparza Huamanchumo, Rosse Maris. (2016). Plan de Gestión Turístico local para contribuir
al desarrollo del distrito de Puerto Eten al 2021. [Tesis]. Universidad Señor de
Sipan. Chiclayo. Disponible en:
http://repositorio.uss.edu.pe/xmlui/bitstream/handle/uss/2418/EPG_TESIS_MGE
TYH_ROSSE%20ESPARZA.pdf?sequence=1&isAllowed=y
70
Guaman, M. (2012). Viajero Sustentable. Recuperado el 10 de Mayo de 2017, de
http://viajerosustentable.com/2012/05/06/turismo-comunitario-saraguro/
Huzinker, W., & Krapf, K. (1942). Fundamentos de la teoria general del turismo.
Melo Jacobo, J. A. (2013). El ecoturismo como impulsor del desarrollo sustentable. [Tesis].
Universidad Autónoma de México. Disponible en:
http://132.248.9.195/ptd2014/enero/0707347/0707347.pdf
Mirella Gallardo, Jorge Carrillo. (2013). Tingana. Una experiencia de ecoturismo en San
Martín. Lima. Disponible en:
http://www.pdrs.org.pe/img_upload_pdrs/36c22b17acbae902af95f805cbae1ec5/T
ingana_una_experiencia_de_ecoturismo___v.2009.pdf
71
Navarrete, C. (2002). Situacion del Ecoturismo en el Peru. Recuperado el 04 de Octubre de
2017, de
http://www.academia.edu/8119384/Situacion_del_Ecoturismo_en_el_Peru
Ramírez, E. (2012). El ecoturismo comunitario como vía de desarrollo local sustentable para
el Ejido Benito Juárez en Laguna Ojo de Liebre B.C.S. Colegio de la Frontera Norte
en Tijuana B.C.: México.
Regalado, O., & Arias, J. (2006). Desarrollo Sostenible en Turismo: Una propuesta para
Machu Picchu. Gestión Ambiental Social: Universidad Esan.
72
Servicio Nacional de Turismo. (2008). Glosario de turismo. Chile: servicio nacional de
turismo.
73
ANEXOS
ENCUESTA
Objetivo: La presente encuesta tiene por finalidad determinar de qué manera podría ser utilizado el
ecoturismo como oportunidad de desarrollo sostenible del distrito de Jazán, provincia de Bongará,
región Amazonas.
La encuesta contiene 12 preguntas, las que están relacionadas con el ecoturismo y el desarrollo
sostenible; por tanto, deben ser aplicados a los ciudadanos en general que viven y visitan el Distrito
de Jazán.
Recomendación: En la presente encuesta hay preguntas con respuestas cerradas, abiertas y mixtas,
por lo que se recomienda leer detalladamente las alternativas.
I. INFORMACION GENERAL
Edad: Sexo:
Grado de instrucción: ……………………………………………….
Ocupación: ……………………………………………….
Lugar de residencia: ……………………………………………….
Sí No
¿Porque ?…………………………………………………………………
3.- ¿Qué beneficios traería el ecoturismo a Jazán?
A. Económicos b. Sociales
c. Ecológicos d. Culturales
Otros……..........................................................................................
Sí No
a. hospedaje b. Alimentación
c. Guiado d. Transporte
Otros……………………………………………………………………
JAZÁN
Institucion……………………………………………………………………
Nombre………………………………………………………………………
Cargo………………………………………..………………………………
…………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
SEMANAS
ACTIVIDADES
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16
1 Presentación de la
estructura del
informe de
Investigación a los
estudiantes.
2 Redacción de la
introducción.
3 Redacción de
material y métodos.
4 Presentación
registro de
investigaciones
5 Redacción de los
resultados.
6 Redacción de
discusión.
7 Redacción de
conclusiones y
recomendaciones.
8 Primera
Presentación y
sustentación del
informe de
investigación.
9 Revisión de
resumen y abstrac.
10 Revisiones y
Correcciones de las
observaciones.
11 Redacta el Artículo
científico
12 Sustentación Final
del informe de
investigación.
VALIDACIÓN DE INSTRUMENTOS POR EL JUCIO DE EXPERTOS
ANEXO DE FOTOGRAFÍAS
Aguas Azufradas
Distrito de Pedro Ruiz Gallo
Restaurant El Corralito
PLANTA TURÍSTICA DEL DISTRITO JAZAN
Catarata de Corontachaca