La Protección Radiológica
La Protección Radiológica
La Protección Radiológica
La protección radiológica tiene como objetivo crear desarrollar y aplicar principios que
garanticen que el personal expuesto profesionalmente público y pacientes no sufran
efectos biológicos deterministas debido a la radiación ionizante y la probabilidad de
aparición de efectos estocásticos que delimitada a un valor socialmente aceptable
PRINCIPIOS
Justificación
La práctica que implique la exposición a las radiaciones ionizantes siempre debe suponer un
beneficio para la sociedad. Deben considerarse los efectos negativos y las alternativas posibles.
El término ALARA corresponde a las siglas inglesas de la expresión "tan bajo como sea
razonablemente posible" (As Low As Reasonably Achievable). Todas las exposiciones a la radiación
deben ser mantenidas a niveles tan bajos como sea razonablemente posible, teniendo en cuenta
factores sociales y económicos.
Limitación de dosis
Las dosis de radiación recibidas por las personas no deben superar los límites establecidos en la
legislación vigente.
Entre las exposiciones a la radiación tanto las normales como las potenciales se contempla la
posición médica la que fue definida como aquella que reciben los pacientes en el curso de su
diagnóstico o tratamiento la que reciben las personas que no están expuestas profesionalmente
pero que conscientemente ayudan a procurar alivio y bienestar a los pacientes así como la que
reciben los voluntarios en el curso de un programa de investigación biomédica que
implica su exposición
PROTECCION DEL PACIENTE EN RADIO DIAGNOSTICO
No se deben establecer límites a las exposiciones médicas debidas a Prácticas autorizadas por un
facultativo, ya que las mismas involucran directamente un diagnóstico o un tratamiento que será
beneficioso para el paciente expuesto a las radiaciones ionizantes. Sin embargo, este hecho lleva
implícita la condición referente a que la protección y la seguridad de las exposiciones médicas
deben optimizarse de forma que la magnitud delas dosis individuales y el número de personas
expuestas, se mantengan tan bajas como sea razonablemente alcanzable, teniendo en cuenta los
factores económicos y sociales. (Principio ALARA)
VERO
Cuando sea necesario ingresar pacientes para su tratamiento con rayos fármacos esto
deberán ubicarse en cubículos independientes preferiblemente de paredes reforzadas con
servicio sanitarios conectados a un sistema de canalización especial que diviertan un
recipiente de retención separados de otros pacientes con acceso controlado y alejado del
puesto de enfermería a una distancia suficiente para evitar la exposición de este personal
AL PACIENTE – HOSPITALIZADO
1. Quedarse en el cuarto
2. Beber tanto líquido como sea posible
3. Ingerir abundantes cítricos
4. Usar únicamente el retrete particular y dejar caer el agua tres veces (los hombres deben sentarse para
evitar salpicar)
5. Lavarse bien las manos con agua y jabón después de usar el retrete
6. Usar calzado al dejar la cama
7. En caso de vomito o incontinencia avisar a la enfermera inmediatamente