Protecci N Radiol Gica en Pacientes
Protecci N Radiol Gica en Pacientes
Protecci N Radiol Gica en Pacientes
Protección radiológica
GRUPO NO.4
Benito Pérez, Karla Virginia: 23003918
Mérida Mancio, Luis Gustavo: 23004353
Díaz Ramos, Cristian Yonathan: 23005493
López De Paz, Delmy Yuliana: 23003988
Calderón Monroy, Sháiryn Liseli Yubirí: 23005068
1
INDICE
Introducción ........................................................................................................................................ 3
Importancia del tema en el contexto de la radiología médica ............................................................. 4
Objetivos del Trabajo .......................................................................................................................... 5
Fundamentos de la radiación y sus efectos en el cuerpo humano ....................................................... 6
Definición de radiación ionizante. .................................................................................................. 6
Efectos biológicos de la radiación en el cuerpo humano. ............................................................... 6
Historia y evolución de las técnicas de protección radiológica ........................................................... 7
Avances en tecnología y procedimientos de protección ..................................................................... 8
Descripción del Entorno de Estudio .................................................................................................... 9
Métodos de Recopilación de Datos ..................................................................................................... 9
Observación Directa de Prácticas en el Centro ................................................................................... 9
Análisis de Datos............................................................................................................................... 10
Entrevista al Técnico Radiólogo ....................................................................................................... 10
Medidas de protección radiológica para pacientes ............................................................................ 11
Procedimientos para Asegurar Tomas Adecuadas y Evitar Repeticiones ......................................... 12
Conclusión......................................................................................................................................... 13
Fotografías......................................................................................................................................... 14
Referencias ........................................................................................................................................ 15
2
Introducción
3
Importancia del tema en el contexto de la radiología médica
4
Objetivos del Trabajo
El presente trabajo tiene como objetivo principal explorar y analizar las estrategias y prácticas
de protección radiológica utilizadas en un centro de rayos X, enfocándose en las medidas
tomadas para proteger a los pacientes durante los estudios radiológicos. Los objetivos
específicos son:
5
Fundamentos de la radiación y sus efectos en el cuerpo humano
Los diferentes tipos de radiación tienen diferentes capacidades para atravesar el material.
Una barrera muy fina, como una o dos hojas de papel, o la capa superior de las células de la
piel, suele detener las partículas alfa. Por este motivo, las fuentes de partículas alfa no son
peligrosas si se encuentran fuera del cuerpo, pero son bastante peligrosas si se ingieren o
inhalan (vea el artículo de Química en la vida cotidiana sobre la exposición al radón). Las
partículas beta atraviesan una mano, o una fina capa de material como el papel o la madera,
pero las detiene una fina capa de metal. La radiación gama es muy penetrante y puede
atravesar una capa gruesa de la mayoría de los materiales. Algunas radiaciones gama de alta
energía son capaces de atravesar algunos pies de hormigón. Algunos elementos densos y de
alto número atómico (como el plomo) pueden atenuar eficazmente la radiación gama con
material más fino y se utilizan para el blindaje. La capacidad de los distintos tipos de
6
emisiones para provocar la ionización varía mucho, y algunas partículas casi no tienen
tendencia a producir ionización. Las partículas alfa tienen aproximadamente el doble de
poder ionizante que los neutrones rápidos, unas 10 veces más que las partículas β y unas 20
veces más que los rayos γ y los rayos X.
1895: Wilhelm Conrad Roentgen descubre los rayos X. Este descubrimiento revolucionó la
medicina al permitir visualizar estructuras internas del cuerpo sin cirugía.
1896: Poco después del descubrimiento de los rayos X, Henri Becquerel descubre la
radiactividad natural en el uranio. Marie y Pierre Curie amplían estos estudios, descubriendo
el radio y el polonio.
7
Normas más estrictas: A medida que la comprensión de los efectos de la radiación mejora,
se establecen regulaciones más estrictas y se adoptan técnicas como la radioprotección
ocupacional, incluyendo blindajes y monitoreo continuo de la dosis.
9
Análisis de Datos
Una vez recopilados los datos a través de las entrevistas y la observación directa, se realizó
un análisis cualitativo de la información. Se identificaron y categorizaron los temas
emergentes relacionados con las prácticas de protección radiológica en el Instituto
Guatemalteco de Seguridad Social en Chicacao. Se compararon las respuestas del técnico
radiólogo con las observaciones realizadas en el centro para obtener una comprensión
completa de las prácticas de protección radiológica en este entorno específico.
Para el personal, utilizamos delantales plomados. Además, es importante destacar que la sala
de espera para rayos X está ubicada a unos 7 metros de la entrada para garantizar una mayor
seguridad.
10
Utilizamos dosis bajas de radiación y siempre nos aseguramos de realizar bien las tomas para
evitar tener que repetirlas y volver a irradiar al paciente.
En nuestro centro no contamos con trabajadores de tipo B, nosotros tenemos un cuarto aparte
donde archivamos las placas radiográficas e ingresamos todos los datos.
11
realizar estudios de rayos X durante el primer trimestre, periodo en el que el feto es
más sensible a la radiación. Se consideraron alternativas como ecografías o
resonancias magnéticas que no implicaban exposición a radiación ionizante.
12
Conclusión
Los hallazgos revelaron que el centro de atención médica en Chicacao cuenta con medidas
efectivas de protección radiológica, incluyendo el uso de factores de exposición bajos, la
mantención de la distancia adecuada del foco de radiación, y protocolos específicos para
pacientes embarazadas. Además, se destacó la importancia de la dosimetría personal y
ambiental, reducir la dosis de radiación necesaria en los estudios de diagnóstico por
imágenes.
13
Fotografías
Luis Gustavo Mérida encargado de realizar la entrevista posando con un delantal plomado
junto a la máquina de rayos X analógica.
14
Referencias
Flowers, P., Theopold, K., Langley, R., & Robinson, W. R. (2022, junio 2). 21.6 Efectos
biológicos de la radiación. Química 2ed; OpenStax.
https://openstax.org/books/qu%C3%ADmica-2ed/pages/21-6-efectos-biologicos-de-
la-radiacion
15