I Bim - Hhuu-3er Año

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 20

INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA

Compendio de Letras

3° Secundaria

I BIMESTRE
HISTORIA DEL PERÚ

*REFORMAS BORBONICAS I-II 87


» LAS REBELIONES INDÍGENAS I 93
» LOS PRECURSORES DE LA INDEPENDENCIA 98
» CENTROS DIFUSORES DE 102
LAS IDEAS LIBERALES 106
» CRISIS POLÍTICA ESPAÑOLA
» CRISIS POLÍTICA ESPAÑOLA Y LA INDEPENDENCIA 110
DE AMÉRICA

HISTORIA UNIVERSAL
» SIGLO XVII: LA REVOLUCIÓN CIENTÍFICA 115
» PRIMERA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL 118
» LA ILUSTRACIÓN 121
» LA INDEPENDENCIA DE LAS TRECE COLONIAS 124
» LA REVOLUCIÓN FRANCESA: ETAPA MONÁRQUICA
(1789 - 1799) 127
» LA REVOLUCIÓN FRANCESA: ETAPA REPUBLICANA 130

GEOGRAFÍA

» EL PERÚ POLÍTICO 133


» SECTOR PRIMARIO EXTRACTIVO I: MINERÍA, PETRÓLEO Y GAS 136
» SECTOR PRIMARIO EXTRACTIVO II: PESCA Y TALA 139
» SECTOR PRIMARIO PRODUCTIVO: AGRICULTURA Y GANADERÍA 143
» SECTOR SECUNDARIO: LA INDUSTRIA 146
» SECTOR TERCIARIO: COMERCIO Y TRANSPORTE 149
HISTORIA UNIVERSAL

01   SIGLO XVII: LA REVOLUCIÓN CIENTÍFICA

I. GENERALIDADES 3. René Descartes (1596 - 1650)


Si bien los orígenes de la ciencia moderna se remontan al Renaci- Filósofo y matemático francés, usó los principios matemáti-
miento del siglo XV, fue en el siglo XVII que alcanzó un impulsó cos para el estudio de la naturaleza. La columna vertebral de
notable gracias a las matemáticas y la astronomía. su método fue la duda metódica. Propuso dejar de lado toda
Estos descubrimientos contribuyeron a modificar la percepción aquella información que provenía de los sentidos, para dar
que se tenía del mundo y el tipo de explicaciones que se daban paso exclusivamente a la razón. Sus principales obras fueron
sobre él. A las explicaciones religiosas basadas en la fe les suce- el Discurso del Método (1637) y Meditaciones Metafísicas
dieron científicas basadas en el método científico. (1641). Descartes fue uno de los creadores de la geometría
Este nuevo conocimiento fue más obra de hombres aislados que analítica.
de la cultura oficial. La ciencia del siglo XVII se originó en Italia.
En el campo artístico, el siglo XVII ha sido “La época del Barro- La frase célebre de Descartes:
co”. Logró difundirse tanto en los países católicos como en los “Pienso luego existo”, colocaba la razón por encima
protestantes. El Barroco se plasmó en distintos ámbitos: pintura, de los sentimientos. De acuerdo a esto, uno existe
música, arquitectura, escultura y literatura. en la medida que emplea la razón.
La difusión del conocimiento siguió siendo bastante elitista. La ma-

yor parte de la población era analfabeta y rural. Solo las élites acce-
4. Blas Pascal (1623 - 1662)
dían a una educación superior, donde destacaron los jesuitas.
Fue un matemático, físico, filósofo cristiano y escritor fran-
II. LA CIENCIA MODERNA
cés. Sus contribuciones a las matemáticas y a las ciencias
El siglo XVII fue la época de los grandes inventos y de los ma-
naturales, incluyen el diseño y construcción de calculadoras
yores descubrimientos y avances en la ciencia moderna. La per-
matemáticas, aportes a la teoría de la probabilidad, investiga-
cepción del mundo se volvió más racional, en contraste con los
ciones sobre los fluidos y aclaración de conceptos tales como
tiempos medievales, centrados en la fe y la religión. Los avances
la presión y el vacío.
más significativos se dieron en las matemáticas, cuyos principios
5. Isaac Newton (1642 - 1729)
se aplicaron en distintas ramas de la ciencia como la física, la óp-
Matemático, físico y astrónomo inglés, formuló “La ley de
tica y la mecánica.
gravitación universal”, para lo que aplicó los pasos del méto-
Este rápido avance científico fue posible en gran parte por el inte-
do científico (observación, interpretación mediante la razón,
rés que mostraron los reyes, nobles y ricos burgueses de Europa.
formulación de una ley matemática y la comprobación).
Su objetivo fue impulsar la investigación científica y los inventos
A partir de la observación de la caída de una manzana en su
tecnológicos, para conseguir el progreso de sus estados. Fue en
jardín, planteó que existía una fuerza magnética que atraía a
Inglaterra y Francia donde se dieron la mayor parte de invencio-
todos los cuerpos hacia abajo, sin excepción. Estudió entre
nes y descubrimientos. Esta situación contrasta con España, que
otras cosas, la reflexión de la luz y el calor; creó asimismo, un
se quedó a la saga.
telescopio reflector.
III. REPRESENTACIÓN DEL MUNDO CIENTÍFICO
Entre sus principales aportes a la ciencia tenemos:
1. Giordano Bruno (1548 - 1600)
●● Formuló las tres leyes de la dinámica o “Leyes de Newton”.
Dominico italiano, elaboró una filosofía de ascendencia pla-
●● Estableció las leyes de la cinemática.
tónica con rasgos esotéricos. Planteó la infinitud del cosmos
●● Elaboró la teoría corpuscular de la luz.
y postuló una teoría panteísta: “Dios no tiene una existencia
●● Desarrollo del cálculo diferencial e integral.
separada del universo, sino que es inmanente a él”. La inqui-
●● Descubrió la ley de la gravitación universal.
sición lo condenó a la hoguera.
6. Johannes Kepler (1571 - 1630)
2. Galileo Galilei (1564 - 1642)
Astrónomo y matemático alemán, fue figura clave en el de-
Astrónomo y físico italiano, pionero de la mecánica moderna;
sarrollo científico de la Edad Moderna; fundamentalmente
en 1609 crea el “anteojo ocular divergente”, que precedió al tele-
conocido por sus leyes sobre el movimiento de los planetas
scopio reflector de Newton (1671). Dicho anteojo permitía ver
en su órbita alrededor del sol. Fue colaborador del científico
imágenes aumentadas de objetos lejanos. Galileo fue procesado
Tycho Brahe, a quien sustituyó como matemático imperial de
por la Inquisición en 1633 y se desdijo de sus afirmaciones bajo
Rodolfo II.
la amenaza de morir en la hoguera. La leyenda dice que Galileo
Sus famosas tres leyes sobre los movimientos de los planetas
murmuró la frase: “Eppur si muave” (“Sin embargo, se mueve”),
fueron publicadas en su obra “Astronomía Nova” (1609).
refiriéndose al movimiento de la tierra en torno al sol.

TERCER AÑO DE SECUNDARIA 115


INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA
“PLAY SCHOOL”

Lectura:
El telescopio del siglo XVII
En la ciudad de Middleburg, Inglaterra, dos chicos jugaban en el taller de Johannes Lippershey, un modesto pulidor, se les ocurrió
enfrentar dos lentes y, conservándolos a cierta distancia, mirar hacia lo alto del firmamento. Uno de los muchachos comprobó que,
gracias a la combinación de los lentes, se veía muy cerca lo que, ciertamente, estaba muy lejos. Enterado Lippershey del sensacional
hallazgo de su hijo, construyó un tosco anteojo, colocando en un tubo dos lentes, una en cada extremo. A pesar de ello, se extendió el
descubrimiento y aparecieron, desde entonces, varias copias del primitivo telescopio de Lippershey.

Contestar:

1. ¿A quién se le atribuye la invención del telescopio en el siglo XVII?


______________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________

2. ¿En qué ciudad y país se inventa el telescopio?


______________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________

3. ¿En qué radica la importancia de la invención del telescopio?


______________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________

ZZ Completa en los espacios en blanco las características que corresponda al desarrollo de la ciencia en el siglo XVII.

1. Edad de la historia:

3. Representantes

4. Países 2. Siglo:

Revolución
Científica

5. Las teorías científicas se apli-


can en las ciencias:

116 I BIMESTRE
HISTORIA UNIVERSAL

a) Ninguna b) Todas
c) 1, 2, 3 y 4 d) 2, 3, 4, y 5
e) Solo 5

1. Astrónomo y físico italiano, pionero de la mecánica moderna, en 10. Señale la alternativa que no establece una relación correcta entre
1609 crea el anteojo ocular divergente nos referimos a: un personaje del siglo XVII y su correspondiente contribución
a) Giordano Bruno b) Aristóteles científica:
c) Blas Pascal d) John Locke a) Descartes: geometría
e) Galileo Galilei b) Grimaldi: curvatura de la luz
c) Kepler: ley de los gases
2. Sus principales obras fueron el Discurso del Método (1637) y d) Neper: logaritmos
Meditaciones Metafísicos (1641); nos referimos a: e) Newton: teoría de la gravitación universal
a) Blas Pascal b) Johannes kepler
c) Isaac Newton d) René Descartes
e) Nicolás Copérnico

3. La ciencia moderna alcanzó un impulso notable durante el siglo:


1. ¿Qué porcentaje destacaron durante la etapa de la Revolución
a) XVI c) XVIII e) XIX
científica del siglo XVIII?
b) XV d) XVII
___________________________________________________
4. En el ámbito artístico, el siglo XVII, ha sido la época del ___________________________________________________
____________. ___________________________________________________
a) Renacimiento d) Barroco ___________________________________________________
b) Neoclásico e) Rococó
c) Cubismo ___________________________________________________
___________________________________________________
5. La frase célebre de Descartes: “_____________” colocaba la ra-
zón por encima de los sentimientos. 2. ¿Cuáles serían los principales aportes científicos de Blas Pascal?
a) Conócete a ti mismo Investigue.
b) Solo sé que nada sé ___________________________________________________
c) Pienso, luego existo ___________________________________________________
d) Sin embargo se mueve ___________________________________________________
e) La imaginación es más importante que el conocimiento
___________________________________________________
6. En __________ y _________ se dieron la mayor parte de inven- ___________________________________________________
ciones y descubrimientos en el siglo XVII. ___________________________________________________
a) España y Polonia b) Inglaterra y Canadá
c) Inglaterra y Francia d) Alemania y EE.UU 3. Isaac Newton elaboró la teoría __________ y Johannes Kepler
e) España y Japón fue autor de ________.
a) geocéntrica – Discurso del Método
7. Fue colaborador del científico Tycho Brahe, a quien sustituyó b) corpuscular de la luz – Astronomía Nova
como matemático imperial de Rodolfo II: c) evolución de las especies – Meditaciones Metafísicas.
a) Isaac Newton b) Giovanni Branca d) heliocéntrica – Discurso del Método
c) E. Torricelli d) J. Kepler e) de la relatividad – Principia
e) R. Descartes
4. Astrónomo y matemático alemán, fundamentalmente conocido
8. De origen inglés, formuló “La ley de gravitación universal”; asi- por sus leyes sobre el movimiento de los planetas en su órbita
mismo estableció las leyes de la cinemática y elaboró la teoría alrededor del sol; nos referimos a:
corpuscular de la luz; nos referimos a: a) Albert Einstein
a) Albert Einstein b) Isaac Newton b) Isaac Newton
c) Blas Pascal d) Galileo Galilei c) Blas Pascal
e) Nicolás Copérnico d) Johannes Kepler
e) René Descartes
9. ¿Cuál de los siguientes enunciados es correcto?
1. Giordano Bruno fue condenado a la hoguera por la Santa In- 5. Se le atribuye la frase histórica “Sin embargo, se mueve”; refirién-
quisición. dose al movimiento de la tierra en torno al sol:
2. René Descartes fue uno de los creadores de la geometría ana- a) Giordano Bruno
lítica. b) René Descartes
3. Blas Pascal destacó en el diseño de calculadoras matemáticas. c) Antoine Lavoisier
4. Una de las obras más importantes de Kepler fue “Astronomía d) Karl Marx
Nova” del año 1609. e) Galileo Galilei
5. A Isaac Newton se le atribuye la frase: “Sin embargo se mue-
ve”, refiriéndose al movimiento de la tierra en torno al sol.
Son correctas:

TERCER AÑO DE SECUNDARIA 117


INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA
“PLAY SCHOOL”

02   PRIMERA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL

Se inicia en la segunda mitad del siglo XVIII. Fue el proceso de 2. Industria siderúrgica
cambio constante y crecimiento continuo en el que intervienen Junto al uso del carbón como combustible por ser más ba-
técnicas (máquinas), descubrimientos científicos (ciencia), capitales rato, más abundante y poseer una mayor potencia calorífica
y transformaciones sociales, acompañadas por una renovación de la (superando a la madera que era el combustible casi exclusi-
agricultura, que permite el desplazamiento de las masas campesinas a las vo) nace la industria siderúrgica. El hierro se convierte en un
ciudades. elemento imprescindible.

1. CARACTERÍSTICAS 3. Industria del transporte
El mundo industrial y su consolidación se dieron por un conjun- El progreso en los transportes también fue decisivo. Cuan-
to de revoluciones paralelas: do el vapor se convirtió en fuentes de energía enseguida se
trató de aprovechar para el transporte. Fue Stephensor quien
1. El crecimiento demográfico inventó la locomotora naciendo así el ferrocarril utilizado
El aumento de la producción de alimentos, dio lugar a una inicialmente en las minas. Los ferrocarriles de vapor se con-
mejor alimentación de la población permitiendo, a la vez, virtieron rápidamente en el eje del mercado interior y per-
hacerla más resistente a las enfermedades. mitieron aumentar considerablemente la rapidez y capaci-
Este impulso demográfico proporcionó mano de obra y dad de los transportes.
clientes a la naciente industria. En el mar, los barcos de vapor terminan desplazando a los
veleros, pero su repercusión en otros sectores industriales
2. Las transformaciones agrícolas fue menos intensa que la de los ferrocarriles.
Los cambios se iniciaron en Gran Bretaña donde los grandes
propietarios agrícolas transformaron paulatinamente las an- III.DIFUSIÓN
tiguas formas de explotación y propiedad de la tierra y estos 1. Gran Bretaña
a su vez permitieron a los propietarios disponer libremente Considerada pionera de la industrialización. Se convirtió en
de sus tierras. el “Taller del mundo” y en la nación más rica del siglo XIX.
Fue la nación que marcó la pauta para los demás países.
3. Las mejoras técnicas
El interés por la innovación y la mecanización se desarrolló rá- 2. Francia
pidamente. Se renovaba para aumentar la producción, reducir El proceso industrializador francés fue lento debido a lo si-
los costos y ampliar los mercados. Las primeras innovaciones guiente:
se empezaron a ver en la industria textil. ●● Su posibilidad demográfica (su potencial poblacional se
Poco a poco las máquinas se extendieron a los sectores mine- debilitó).
ros, metalúrgicos y agrícolas. Finalmente, fue la máquina de ●● En la agricultura no tuvo cambios perdurando una es-
vapor la que permitió abandonar la dependencia y las limita- tructura feudal; cambió la propiedad pero no la transfor-
ciones de las fuentes de energía tradicionales. mación técnica.
●● La falta de carbón y la imposibilidad del uso del hierro
4. El sistema fabril (fósforo).
La mecanización del proceso productivo transformó las for-
mas de trabajo. Las nuevas fuentes de energía (hidráulica y 3. Alemania
vapor) obligaron a concentrar a los operarios y a las maqui- La falta de unificación política marcó las diferencias entre el
nas en establecimientos que fueran lo bastante grandes para este y el oeste, así como entre el norte y el sur:
hacer rentables los gastos de energía. ●● Se utilizaron capitales franceses, belgas y técnicos ingle-
ses.
II. DESARROLLO ●● El zollverein (Unión Aduanera) y la red ferroviaria fue
1. Industria del algodón un paso decisivo.
Es considerado el primer pilar de la Revolución Industrial. ●● Los estados del Sur (Baviera, Wuttermberg Baden y Hes-
La lana fue desplazada por el algodón. Esto se explica por se - Darmstadt) retrasaron su desarrollo inicial.
varias razones:
●● Abundancia: La producción americana, de Egipto y de 4. EE.UU
la India llegó a ser enorme. Tuvo tres obstáculos: dominio económico de la antigua me-
●● Costo: Es una materia prima barata y podía satisfacer trópoli, escasez de mano de obra y ausencia de vías de comu-
una demanda en auge. nicación.
●● Industrialización: Fue en la industria textil donde se apli-
caron las primeras innovaciones técnicas mecanizando el IV. CONSECUENCIAS
trabajo. Fueron las máquinas de hilar y tejer las que dieron YY Nace el capitalismo industrial y se firma el papel de la bur-
el nacimiento al sistema fabril. guesía.
YY La concentración fabril origina el proletariado industrial
(nueva clase social).

118 I BIMESTRE
HISTORIA UNIVERSAL

YY Se inicia el proceso de concentración urbana de la pobla- 3. ¿Qué tipos de industrias crees tú que instalaron en las ciuda-
ción. des europeas del siglo XVIII?
YY Se da un considerable aumento en la producción de ma-
nufacturas, lo cual motiva una lucha por conseguir nuevos _______________________________________________
mercados.
YY Aparecen nuevos planteamientos políticos, como el socialis- _______________________________________________
mo utópico, que intentaban solucionar los conflictos socia-
les creados por la sociedad industrial. _______________________________________________

1. Relaciones ambas columnas según comprenda: 1. País considerado como el “Taller del mundo” y pionera de la in-
(a) Lanzada volante ( ) R. Arkwright dustrialización:
(b) Máquina de vapor ( ) John Kay a) Países Bajos d) EE.UU
(c) Locomotora ( ) James Watt b) Francia e) Gran Bretaña
(d) Water Frame ( ) G. Stephenson c) Rusia
(e) Telar mecánico ( ) E. Cartwright
2. Las principales fuentes de energía en la Primera Revolución In-
2. Lectura: dustrial fueron:
El crecimiento demográfico a) La energía eléctrica y la energía eólica
Durante el siglo XVIII el viejo mundo experimentó un gran cre- b) Petróleo y gas
cimiento demográfico. A fines de la centuria la población total de c) Carbón y vapor de agua
Europa era de unos 188 millones de habitantes, de los cuales unos d) Petróleo y electricidad
122 millones correspondían a las naciones occidentales. En cien e) Gas y gasolina
años, la población del viejo mundo se había incrementado en 60
millones, es decir, casi el doble de la existente en el siglo XVII. 3. El “Spinning Jenny” permitió que un obrero pueda manejar 120 hi-
En 1720 Inglaterra contaba con poco más de cinco millones de los a la vez; dicho invento es obra de:
habitantes que crecieron a seis millones en 1750 y a nueve en a) John Kay
1801. En Francia el crecimiento fue similar: los 17 millones de b) Samuel Crompton
comienzos del siglo XVIII se convirtieron en 26 millones en vís- c) Samuel Morse
peras de la Revolución de 1789. En 1700, los estados alemanes sin d) Robert Fulton
contar con Austria contaban con una población de 15 millones; e) John Hargreaves
a fines del siglo tenían 22 millones de habitantes, de los cuales 5
630 000 correspondían a Prusia. 4. James Watt inventó:
El desarrollo de la industria afectó directamente la densidad de- a) El telégrafo
mográfica e impulsó la transformación de simples aldeas en ciu- b) La sembradora mecánica
dades importantes. A fines del siglo XVIII Inglaterra y Holanda c) La locomotora
tenían 65 habitantes por kilómetro cuadrado; Wurtemberg, 72; d) La máquina a vapor
Bohemia, 58; y Sajonia, 50. e) El primer automóvil de vapor
El aumento demográfico promovió una mayor disponibilidad
de mano de obra. Este “excedente poblacional” fue aprovechado 5. El factor social que impulsó el desarrollo de la Primera Revolu-
fundamentalmente por las fábricas y pasó a ser parte de la Revo- ción Industrial fue:
lución Industrial. a) El ascenso de la burguesía al poder del Estado inglés.
b) Las mejoras técnicas que aumentaron la producción agrícola.
ZZ Responde las siguientes preguntas: c) El aumento de la demanda de los productos ingleses.
d) El crecimiento demográfico de finales del siglo XVIII.
1. ¿Qué países experimentaron un gran crecimiento poblacio- e) Las innovaciones que permitieron mejorar los transportes.
nal durante el siglo XVIII?
6. Nueva clase social que aparece con la Revolución Industrial:
_______________________________________________ a) Nobleza d) Terratenientes
b) Proletariado e) Esclavista
_______________________________________________ c) Mercaderes

_______________________________________________ 7. Fue una de las consecuencias de la Primera Revolución Indus-


trial:
2. ¿Qué relación existe entre crecimiento demográfico y Revo- a) La colonización de nuevos territorios en los siglos XV y
lución Industrial? XVI.
b) La aparición de nuevas máquinas como el Spinning Jenny.
_______________________________________________ c) EE.UU se convierte en potencia hegemónica mundial.
d) La Segunda Guerra Mundial
_______________________________________________ e) El considerable aumento en la producción de manufacturas y la
búsqueda de nuevos mercados.
_______________________________________________

TERCER AÑO DE SECUNDARIA 119


INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA
“PLAY SCHOOL”

8. En los inicios de la Revolución industrial se obtuvieron los pri- 2. ¿Qué factores determinaron la lentitud del proceso de industria-
meros logros en: lización en Francia?
a) Textilería d) La agricultura
b) La minería e) La siderurgia __________________________________________________
c) El transporte
__________________________________________________
9. En el transcurso del proceso histórico de la Revolución Industrial
en el siglo XVIII, las principales innovaciones tecnológicas estu- __________________________________________________
vieron representadas en:
a) Los adelantos agroquímicos __________________________________________________
b) La máquina de hilar y tejer
c) Los instrumentos agrícolas __________________________________________________
d) La fabricación del vidrio
e) Los procesos electroquímicos __________________________________________________

10. La Primera Revolución Industrial, que se desarrolló en Inglaterra 3. No guarda relación con la Primera Revolución Industrial:
sobre la base de la energía a vapor, impulsó las exportaciones pe- a) Carbón
ruanas de: b) Industria del algodón
a) Carbón d) Petróleo c) Hierro
b) Cobre e) Guano d) Energía atómica
c) Plata e) Máquina de vapor

4. La _____________ fue inventada por John Kay en 1733.


a) sembradora mecánica
b) desmotadora de algodón
1. ¿Qué factores hicieron posible el estallido de la Revolución In- c) water frame
dustrial en Inglaterra? d) trilladora
e) lanzadera volante
__________________________________________________
5. Escribe verdadero (V) o falso (F), según corresponda:
I. El país impulsor y pionero de la Primera Revolución ( )
__________________________________________________
Industrial fue Francia
II. Los primeros inventos durante el siglo XVIII fueron aplicados ( )
__________________________________________________
en la industria textil y de tejer
III. Samuel Morse inventó el telégrafo en 1844 ( )
__________________________________________________
a) VVV d) FFF
b) FVV e) FVF
__________________________________________________
c) FFV
__________________________________________________

120 I BIMESTRE
HISTORIA UNIVERSAL

03   LA ILUSTRACIÓN

I. GENERALIDADES de la religión católica; escribió Cartas filosóficas, Cartas a los


Durante el siglo XVIII se consolidó una nueva visión de pen- ingleses en 1734, Cándido (1759) y Diccionario filosófico.
samiento denominada Ilustración, la misma que promovió los Se convirtió en el maestro del pensamiento europeo hasta su
nuevos ideales: razón, naturaleza y felicidad. Los pensadores muerte en 1778. Fue encerrado en la Bastilla en el año 1717 por
ilustrados eran optimistas respecto a los logros que conseguiría una sátira contra la memoria de Luis XIV.
la humanidad guiada por la razón y la ciencia, y llamaron a su
época: El siglo de las Luces. YY Montesquieu (Charles Louis de Secondat; Francia, 1689 -
1755).
II. CARACTERÍSTICAS DEL PENSAMIENTO ILUSTRADO Filósofo y político francés, planteó la división de poderes
Entre sus características tenemos las siguientes: en Legislativo, Ejecutivo y Judicial mediante el establecimien-
YY Una confianza ciega en la razón, mediante la cual se alcan- to de una monarquía constitucional; criticó las costumbres e
zaría la verdad. Esa actitud llevó no solo a la búsqueda del instituciones del régimen absolutista en su obra “Cartas per-
saber y el incremento de los conocimientos, sino también, al sas” (1721); sin embargo, su obra trascendental es “El espíritu
estudio de su época y su cultura. de las leyes” (1748), donde analiza todos los sistemas políticos
YY La crítica aguda a la sociedad y a las instituciones vigentes conocidos, declarándose partidario del régimen parlamentario
que impedían el progreso y la felicidad; por ello, se planteaba democrático al estilo inglés.
la necesidad de reformas. En el ámbito político, negaron el
derecho divino de los reyes; en lo social, atacaron los pri-
vilegios señoriales; en lo religioso criticaron la religiosidad
popular por considerar que se basaba en la superstición y el
dogmatismo. En lo económico, promovieron el liberalismo.
YY Amor por la naturaleza, todo lo natural era considerado
bueno y lo sobrenatural inexistente. Para dominar la natura-
leza, los ilustrados trataron de descifrar sus leyes, a través de
la razón.
YY Búsqueda de la felicidad, si los hombres y mujeres eran in-
felices, esto se debía a la ignorancia, la superstición y la irra-
cionalidad. La solución era conducirlos a la razón por medio
de la educación.

III. EXPONENTES DE LA ILUSTRACIÓN YY Jean Jacques Rousseau (Suiza, 1712 - 1778)


El precursor del pensamiento político ilustrado fue el inglés John Este pensador Suizo fue el crítico más radical de su tiempo.
Locke (1632 - 1704); defendió el derecho a la vida, la propiedad Se opuso tanto al sistema absolutista francés como al mo-
privada y la seguridad personal como derechos inalienables de delo parlamentario inglés postulando el principio moderno
la persona: La finalidad del Estado, que se origina en el libre de la soberanía popular, de acuerdo al cual el poder reside
acuerdo entre personas es proteger estos derechos. John Locke y emana del pueblo. Su obra máxima es Del contrato social
es considerado el Padre del liberalismo moderno y su obra más (1762). Allí planteó que la sociedad delega el poder político
conocida es “Ensayo sobre el entendimiento humano” (1690). a individuos ante la necesidad de gobernar; sin embargo, el
pueblo es soberano y dueño de sus derechos, exigiendo li-
bertad e igualdad a los gobernantes de turno, a manera de
DATO
un contrato social que ambas partes deben cumplir. La obra
El inglés John Locke es considerado como el “padre “El Emilio”, fue una dura crítica contra la educación de la
de las nuevas ideas”. época, en gran parte en manos de la iglesia, que transmitía
Luego de la Revolución de 1688 que desalojó del trono contenidos dogmáticos y recurría a métodos autoritarios.
a los Estuardos escribió su obra titulada “Origen,
alcance y limitaciones del Gobierno”.
En ella niega el origen divino del poder de los
reyes y reconoce que el poder se funda en el
“consentimiento de los ciudadanos”.

IV. EXPONENTES DE LA ILUSTRACIÓN


YY Voltaire (Francois – Marie Arouet, Francia, 1694 - 1778)
Filósofo francés, fue un implacable crítico del absolutismo y

TERCER AÑO DE SECUNDARIA 121


INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA
“PLAY SCHOOL”

La Enciclopedia Prusia: “Todo para el pueblo, pero sin el pueblo”. Se pensaba que el
Fue un proyecto editorial impulsado por Denis Diderot y Jean soberano debía velar por el bienestar de sus súbditos, pero sin per-
D´Alembert quienes, influidos por la filosofía de la Ilustración, mitirles la participación en el gobierno. Este proyecto se caracterizó
reunieron los conocimientos adquiridos por la humanidad a tra- por las siguientes medidas:
vés del tiempo.
La obra se caracterizó por su espíritu crítico a la religión y al régi- YY Políticas; reorganización de la administración, el sistema fis-
men político vigente en esa época, así como, por ser una apología cal y el sistema judicial. Se buscaba una mayor eficiencia y
a la razón y a la libertad de pensamiento. El primer volumen fue una mayor concentración del poder.
publicado en 1751, reuniendo a numerosos autores como Mon- YY Económicas; con el objetivo de lograr el desarrollo econó-
tesquieu, Voltaire, Rousseau, Bufón, Quesnay, Turgot, y a otros mico, los estados fomentaron la agricultura, la manufactura
menos conocidos. Incluso D´Alembert y Diderot se ocupan de y el comercio.
las matemáticas y de la filosofía, respectivamente. YY Educativas; promovió la educación a través del establecimiento
de instituciones para la creación y la divulgación del saber. Se
Despotismo Ilustrado crearon academias, institutos de enseñanza y sociedades cientí-
En la segunda mitad del siglo XVIII se difundió por Europa una ficas.
forma de gobierno que buscó el desarrolla de las naciones sin alte- YY Religiosas; tolerancia religiosa y la afirmación de la soberanía
rar el sistema absolutista. Se trató de un proyecto de modernización del Estado sobre la Iglesia (regalismo) para asegurar la centrali-
vertical y autoritaria, resumido en la expresión del rey Federico II de zación del poder.

1. La Ilustración nace en _______; en lo político, los ilustrados criticaron el _________ y el origen __________ del poder.

2. ________ y _________ fueron grandes impulsores de la Enciclopedia (Diccionario razonado de las ciencias, las artes y los oficios) cuya
redacción necesitó casi treinta años (1751 - 1780)

3. Relaciona con una línea según corresponda:


YY Rousseau * Defendió la nación de soberanía popular.
YY Montesquieu * Criticó severamente la monarquía absolutista y defendió la división de
poderes del estado.
YY Voltaire * Representante del despotismo ilustrado, su frase célebre fue:
* “Todo para el pueblo, pero sin el pueblo”
YY Federico II * Negó el origen divino del poder uno de sus obras fue “Cartas Inglesas”

4. Complete adecuadamente:

ILUSTRACIÓN

Siglo Cuna (país)

________________________ ________________________

Máximo desarrollo: Máximo aporte:

________________________ ________________________

122 I BIMESTRE
HISTORIA UNIVERSAL

8. El pensamiento de la Ilustración desarrolló, fundamentalmente,


el principio del:
a) Equilibrio de los poderes del estado.
b) Fomento de la creatividad.
1. Al movimiento filosófico que se basa en la confianza y uso de la c) Poder real sobre la iglesia.
razón y alcanza su máximo desarrollo en el siglo XVIII se deno- d) Bienestar del pueblo.
mina: e) Espíritu racional – crítico.
a) Humanismo
b) Existencialismo 9. La Ilustración, corriente intelectual que surgió en Francia y se
c) Platonismo extendió por toda Europa y América, se caracterizó por:
d) Ilustración a) La sacralización del pensamiento.
e) Empirismo b) El cuestionamiento de la sociedad.
c) La crítica a los avances técnicos.
d) La difusión de autores clásicos.
2. Es considerado precursor del pensamiento político ilustrado, e) El apoyo al sistema absolutista.
una de sus obras fue “Ensayo sobre el entendimiento humano”
(1690); nos referimos a: 10. Uno de los fundamentos de la Ilustración fue el racionalismo. Su
a) Voltaire máximo representante fue:
b) Diderot a) Bossuet b) Hobbes
c) D’Alembert c) Descartes d) Locke
d) René Descartes e) Voltaire
e) Montesquieu

3. Una de las obras más destacadas fue “Ensayo sobre el entendimiento


humano” (1690); nos referimos a:
a) Voltaire b) Rousseau 1. Juan Jacobo Rousseau nació en el actual país de : ................ :
c) D’Alembert d) René Descartes a) Francia b) Suiza
e) Montesquieu c) España d) Portugal
e) Inglaterra
4. No se relaciona con la Ilustración del siglo XVIII:
a) Enciclopedia 2. Señale el movimiento social, reforma o revolución que no tuvo
b) Soberanía popular influencia de la Ilustración:
c) Deísmo a) La Revolución francesa.
d) División de poderes b) La Independencia de las 13 colonias
e) El manifiesto comunista c) La Reforma
d) La Independencia de la América española
e) Las Reformas Borbónicas.
5. ¿Con qué otro nombre se le conoce al siglo XVIII?
a) Siglo del sol
3. La Ilustración fue un movimiento dirigido por la clase:
b) Siglo de las luces a) Burguesa b) Proletaria
c) Siglo de las tinieblas c) Feudal d) Campesina
d) Siglo de la cultura e) Eclesiástica
e) El siglo corto
4. Gobernante de Rusia que arrebató a los turcos la península de
6. A nivel político, las ideas ilustradas asumían una postura Crimen:
_________. a) Iván el terrible
a) antimercantilista b) Miguel de Romanof
b) antibelicista c) Catalina la Grande
c) antieclesiástica d) Nicolás II
d) antiabsolutista e) Pedro I
e) antisocialista
5. Durante la Guerra de los Siete Años, el estado europeo que
apoyó a Prusia fue:
7. La ideología de la ilustración expresaba: a) Inglaterra b) Francia
a) El deseo de los reyes de conservar el poder absoluto. c) España d) Austria
b) Que los reyes reciben el poder de Dios. e) Rusia
c) Que el papado tiene autoridad sobre el poder civil.
d) Las apetencias de la surgente burguesía.
e) Los derechos del campesinado y del proletario urbano.

TERCER AÑO DE SECUNDARIA 123


INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA
“PLAY SCHOOL”

04   LA INDEPENDENCIA DE LAS TRECE COLONIAS

I. LA CONFORMACIÓN DE LAS COLONIAS INGLESAS la población a boicotear los productos ingleses, mientras que
La colonización inglesa se realizó en la parte del continente desde los comerciantes conformaron ligas de no importación de los
el año 1607, como consecuencia de las persecuciones religiosas y productos ingleses. Desde Boston capital de Massachusetts, se
las migraciones hacia Holanda y América del Norte. En 1620 un lideró la oposición política a las reformas coloniales.
grupo de peregrinos puritanos, llamados, posteriormente los Pil-
grim Fathers “padres peregrinos”, perseguidos por sus creencias,
se embarcaron en el Mayflower y al llegar a América se asentaron
cerca de Virginia, fundando la colonia de Plymouth. En el tra-
yecto de viaje, se reunieron para redactar un contrato que fijó las
reglas de la futura comunidad (Pacto de Mayflower) que se con-
virtió en la primera legislación escrita del país. Desde Plymouth
partió la colonización de Nueva Inglaterra, que se llevó a cabo
por puritanos. En este periodo el suceso más significativo fue la
fundación de la Bahía de Massachusetts en 1630. Entre 1607 y
1732 se conformaron un total de trece colonias: Virginia (1607),
Massachuvsetts (1628), Maryland (1634), Rhode Island (1636),
carolina del norte (1664). Delaware (1664), Nueva Yersey (1664)
Pensilvania (1681), Georgia (1732).

II. CAUSAS DE LA LUCHA POR LA INDEPENDENCIA DE LAS
13 COLONIAS
Cada una de las colonias tenía su gobierno propio y su cámara
III. LAS GUERRAS DE INDEPENDENCIA
de representantes, elegida por los colonos para administrar sus
YY 1770: La matanza de Boston en dicha ciudad una multitud
asuntos internos y sus relaciones con la metrópoli (Londres).
protestó contra los impuestos, las tropas británicas disparan y
Las colonias gozaban de autonomía económica y religiosa, y solo
matan a cinco colonos. Se revocan las leyes Townshed, pero se
mantenían entre sí las necesarias relaciones comerciales. Las co-
conservó el impuesto té (Tea Act).
lonias del norte se dedicaron al comercio y desarrollaron la in-
dustria. Las colonias del sur basaron su economía en la produc-
YY 1773: El parlamento inglés aprobó la ley del té con el objetivo
ción del arroz, tabaco y algodón, haciendo uso de mano de obra
de salvar de la bancarrota a la compañía británica de las indias
esclava. Entre las causas que explican el estallido del proceso de
orientales. En respuesta los colonos opositores vestidos de indios
Independencia de las trece colonias tenemos:
mohawk, arrojaron al mar en el puerto de Boston el cargamento
de té de tres barcos ingleses. La corona inglesa envió tropas.
YY La guerra entre Inglaterra y Francia la privilegiada situación YY 1774: Primer congreso continental, convocado por la junta
de las trece colonias cambió repentinamente en la guerra de colonial de Virginia en setiembre de ese año en la ciudad de
los siete años (1756 – 1763). Al finalizar el conflicto, las arcas Filadelfia. La mayoría de los representantes no era separatista,
del tesoro británico quedaron casi vacías, a pesar del triunfo buscaba que se respetase la autonomía de las colonias. El Rey,
de Inglaterra y Prusia contra Francia y Austria. contrariamente a lo esperado, reclutó mercenarios para en-
YY La política autoritaria del rey Jorge III, quien decidió aplicar nue- viarlos contra los colonos.
vos impuestos a las colonias: YY 14 – 07 – 1776: En mayo de ese año se reunió el segundo con-
YY La ley del timbre “Stamp act” en marzo de 1765, el parlamento greso continental en Filadelfia creándose el ejército continen-
inglés aprobó la ley del timbre, que obligaba al uso del papel se- tal siendo nombrado comandante y jefe del mismo George
llado y en todo tipo de documento público, jurídico y privado. Washington. Jorge III respondió a las decisiones del congreso
Los colonos reaccionaron enérgicamente y se negaron a pagar los con una proclama en la que calificaba de traidores y crimina-
impuestos alegando que habían sido impuestos por el parlamen- les a todos los dirigentes políticos americanos. El cuatro de
to inglés, en el que no había ningún representante de ellos. Las Julio de 1776 las trece colonias, con excepción de la de Nueva
juntas coloniales solicitaron al parlamento que la derogara; para York, que se abstuvo, declaran la independencia respecto a
dar fuerza a su pedido, suspendieron la importación de mercan- Inglaterra.
cías británicas a las colonias. En marzo de 1766, el parlamento YY La comitiva encargada de elaborar el documento donde se
decidió abolir la stamp act, pero conservó su derecho a las im- declaraba la independencia estuvo a cargo de Thomas Jeffer-
portaciones fiscales. son, Benjamín Franklin, Roger Sherman, Robert Livington y
YY La leyes Townshed (townshend acts) 1767 el parlamento in- Jhon Adams. Desde ese momento las luchas se intensificaron.
glés a sugerencia del ministro de hacienda Charles Townshed, El mando en las tropas británicas fue asumido por el general
promulgó un conjunto de impuestos a algunos productos que Willian Howe en reemplazo de Graje.
los colonos importaban de Gran Bretaña como el plano, el YY Las batallas finales: los insurgentes lograron una batalla de-
vidrio, la pintura, el papel y el té. Los colonos reaccionaron cisiva en Saratoga (1777). A partir de ese momento contaron
organizando un congreso en Nueva York (1767), donde se con la ayuda de Francia, España y Holanda, hasta que los in-
negaron a aceptar impuestos dictados desde Inglaterra, ar- gleses capitularon tras ser derrotados en Yorktown (1781).
gumentando que allí carecían de representantes y llamaron a

124 I BIMESTRE
HISTORIA UNIVERSAL

YY El tratado de París (Paz de Versalles) firmado en noviembre YY La constitución y la república federal una convención consti-
de 1783 entre Gran Bretaña, España, Francia y Holanda, reco- tucional reunida en Filadelfia en 1787 redactó la constitución
noce la independencia de las colonias. que rige hasta la actualidad a Estados Unidos.

1. Ordene adecuadamente los siguientes hechos en la línea de tiempo:


YY Jon Smith funda en Virginia la primera colonia inglesa.
YY Los “padres peregrinos”, puritanos ingleses embarcan en el maryflower y fundan Plymouth.
YY Segundo congreso continental
YY Batalla de Yorktown
YY Declaratoria de la independencia

______________________ ______________________ ______________________


______________________ ______________________ ______________________
______________________ ______________________ ______________________

1607 MAYO 1776 1781

1620 4-07-1776
______________________ ______________________
______________________ ______________________
______________________ ______________________

2. Relacione adecuadamente:
a) Rey de Inglaterra ( ) Jorge III
b) General del ejército continental ( ) T. Jefferson
c) rey francés que apoyó a los colonos ( ) G. Washington
d) Redactó la declaración de la Independencia ( ) Luis XVI

3. Lectura: YY ¿Cuál fue la situación social y legal de la población negra en


“Una democracia no muy perfecta” Estados Unidos?
El texto constitucional refleja los principios de la Ilustración y del
liberalismo político. Del ideal a la realidad puede haber mucho tre-
cho. Durante largo tiempo, la democratización y la igualdad solo _______________________________________________
beneficiaron a los varones blancos de origen europeo. Las mujeres
necesitaron más de un siglo para tener derecho a votar. Los aboríge-
_______________________________________________
nes que darán en una especie de limbo jurídico, sin protección cons-
titucional. Los censos realizados entre 1790-1850 mostraron que en YY ¿Qué opinión te merece las diferencias sociales de EE.UU.
el sur la tercera parte de la población estaba formada por esclavos. en el siglo XIX?
En el norte, los negros carecían de hecho o de derecho, de la po-
sibilidad de elegir a sus representantes y de ser elegidos, así como
recibir instrucción y de gozar de otros beneficios sociales. _______________________________________________

4. Contestar: _______________________________________________
YY ¿Qué sector de la población de EE.UU gozó de más benefi-
cios sociales tras la independencia.
_______________________________________________

_______________________________________________
_______________________________________________
_______________________________________________

TERCER AÑO DE SECUNDARIA 125


INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA
“PLAY SCHOOL”

9. La independencia de las trece colonias inglesas de América del norte


en 1776 tiene como antecedentes:
a) Las restricciones en el reparto de las tierras y la libre comer-
cialización.
1. ¿Quién fue el primer presidente de Estados Unidos? b) El pago de gastos del ejército inglés y el impuesto al café.
a) Abraham Lincoln c) La prepotencia del gobierno inglés y la prohibición de venta
b) Thomas Jefferson de té.
c) Benjamín Franklin d) La imposición de nuevos gobernadores y la militarización de
d) George Washington las colonias.
e) Thomas Paine e) El impuesto al te y la creación del papel timbrado.

2. Por el tratado de Paz de ______________ puso fin de manera 10. En el famoso discurso de Gettysburg se escuchó la famosa frase
formal al dominio de Inglaterra sobre sus colonias reconociendo “El gobierno es el pueblo, por el pueblo y para el pueblo” ¿Quién
su independencia lo dijo?:
a) Saratoga d) Marsella a) Roosevelt b) Lincoln
b) Filadelfia e) Londres c) Washington d) Kennedy
c) París e) Jefferson

3. ¿En qué año se declara la independencia de los Estados unidos?


a) En 1771 d) En 1775
b) En 1772 e) En 1776
c) En 1773
1. La constitución política que recogió por primera vez el principio
4. Son las batallas decisivas que hacen posible de independencia de las de igualdad de los hombres y de la división de poderes del estado
colonias inglesas en el siglo XVIII: fue la de:
a) Versalles – Lexington A) Inglaterra
b) Saratoga – Yorktown B) Francia
c) Yorktown – Lexington C) Estados Unidos
d) Saratoga – Lexington D) Rusia
e) Lexington – Saratoga E) Italia

5. No es un personaje que participa en el proceso de independencia 2. Señale la alternativa que no contenga un hecho de la
de las 13 colonias: independencia norteamericana.
a) T. Maine d) John Adams A) El motín del Té
b) T. Jefferson e) John Smith B) La masacre de Boston
c) Henry Lee C) El motín de aranjuez
D) Los congresos de Filadelfia
6. Como protesta contra el aumento impositivo, decidido por la E) El congreso de New York
corona británica, la noche del 16 de diciembre de 1773, colonos
norteamericanos reunidos en el puerto de Boston arrojaron al 3. No es una consecuencia o trascendencia de la independencia de
mar un cargamento de ___________________. las 13 colonias:
a) Azúcar d) Vino A) Se establece el primer gobierno republicano de la historia.
b) Café e) Pintura B) Sirvió de ejemplo a las colonias americanas para su posterior
c) Té independencia.
C) Primera colonia que se independiza de su metrópolis
7. El segundo congreso continental se realizó en la ciudad de D) Estableció la primera declaración de los derechos del hombre
_________________ donde se creó el ejército continental y jefe y del ciudadano.
del mismo. E) Permitió la abolición de la esclavitud.
a) Washington
b) Pensilvania 4. En la Guerra de los Siete Años se enfrentaron en territorio
c) Georgia americano:
d) Filadelfia A) Inglaterra – España
e) Virginia B) España – Francia
C) España – Prusia
8. El acta de la independencia norteamericana, proclamada en julio D) España – Holanda
de 1776, sintetizó los postulados dominantes del: E) Francia – Inglaterra
a) Socialismo utópico
b) Pensamiento humanista y cristiano 5. La ciudad de Boston, ¿a qué colonia perteneció?
c) Credo anti-feudal A) Virginia
d) Movimiento anticolonial B) Massachussets
e) Pensamiento político – liberal C) Dealure
D) Georgia
E) Rhode Island

126 I BIMESTRE
HISTORIA UNIVERSAL

LA REVOLUCIÓN FRANCESA: ETAPA


05   MONÁRQUICA (1789 - 1799)

I. GENERALIDADES debían sesionar por separado. La asamblea no acató la indica-


El siglo XVII fue la época de apogeo y esplendor de la monar- ción. Esto significaba que la monarquía había sido vencida por
quía francesa. En cambio, el siglo XVIII en el periodo de su la Asamblea, pues su poder legal quedaba virtualmente limita-
decadencia. Bajo los reinados de Luis XV (1715 - 1774) y Luis da por esta.
XVI (1774 - 1792), Francia experimentó su peor crisis. Esta YY El rey cedió ante la asamblea y pidió a los otros Estados (la
decadencia se debió más que a nada a las continuas guerras nobleza y el clero) que se incorporasen a la Asamblea Na-
que agotaron Francia, a los despilfarros de la corte de Ver- cional. Aconsejado por la reina y sus allegados, el rey había
salles y a las persecuciones de las que eran objeto los protes- cedido, pero solo hasta ganar tiempo y concentrar tropas al-
tantes por parte de los católicos; por ese motivo se perdieron rededor de París, cuya presencia y posterior acción podrían
muchos técnicos y trabajadores calificados. someter a los diputados y detener la marcha de los aconte-
Por otra parte, era evidente la ineptitud y la corrupción de los cimientos. El pueblo reaccionó el 14 de junio de 1789 con la
reyes, ya que fueron ganados por el lujo y la etiqueta de la corte y toma de la Bastilla, fortaleza real que servía como prisión y
descuidaron sus funciones como gobernantes. era el símbolo del absolutismo.
Entre las causas que explican el estallido de la Revolución Fran- YY La burguesía parisina, temerosa de que la muchedumbre de
cesa tenemos: la ciudad aprovechara la caída del antiguo sistema de gobier-
1. Políticas no y recurriera a la acción directa, se apresuró a establecer
●● El absolutismo de los reyes de Francia. un gobierno provisional y local y organizó una milicia popu-
●● Incapacidad para gobernar de Luis XVI. lar, denominada oficialmente Guardia nacional. Luis XVI,
●● Influencia de la Ilustración sobre el pueblo (burguesía). por su parte, oficializó legalmente las medidas adoptadas
por la asamblea y los diversos gobiernos provisionales de las
2. Económicas provincias.
●● Altos impuestos que pagaba solo el pueblo YY La Asamblea Constituyente liquidó el Antiguo Régimen al
●● Crisis agraria: Sequía de 1788 = hambre. tomar las siguientes medidas:
1. La abolición del régimen feudal.
3. Sociales
División de la sociedad francesa en tres estamentos o clases: 2. La Declaración de los Derechos del Hombre y del
nobleza = 2,5 %; clero 2,5 %; pueblo (3er estado) = 95%. Ciudadano (26 -08-1789).
3. La constitución Civil del clero (1790) mediante el cual
4. Ideológicas: el estado se apropió de los bienes eclesiásticos y puso a
La influencia de la Ilustración (movimiento filosófico que se la iglesia bajo su poder.
desarrolla a plenitud en Francia). 4. Promulgación de la primera Constitución de Francia
(1791) que estableció una monarquía constitucional,
II. PRIMERA ETAPA DE LA REVOLUCIÓN: MONÁRQUICA el rey debía aceptar y convocar a elecciones para una
(1789 -1792)Los Estados Generales (5 de mayo de 1789). En asamblea legislativa.
1788 la gravedad de la situación social y económica obligó al rey
francés Luis XVI a llamar nuevamente al ministro Necker quien
IV. LA ASAMBLEA LEGISLATIVA (1791-1792)
sugirió al rey la convocatoria de los Estados Generales (asamblea,
formada por representantes del clero, la nobleza y el tercer esta-
YY Dentro del nuevo sistema de gobierno, el poder legislativo
lo desempeñaba la Asamblea Legislativa compuesta por una
do), exigida también por el pueblo. Las reuniones de los repre-
sola cámara de 745 diputados a la Asamblea Legislativa le
sentantes se realizaron, como estaba establecido, por separado,
tocó aplicar la Constitución de 1791.
a pesar del pedido del Tercer Estado de debatir juntos. Además,
surgió la cuestión del voto. La nobleza y el clero defendían el voto
YY En agosto de 1791, luego de la captura de la familia real en Va-
rennes, el emperador Leopoldo II y el rey de Prusia amenazaron a
por representante. A estas confrontaciones se sumó una discre-
los revolucionarios con una intervención militar. La Asamblea
pancia más seria, los representantes del Tercer Estado no solo de-
debatió y le declaró la guerra a Austria el 20 de abril de 1792.
seaban discutir el presupuesto: proponían reformular la totalidad
del sistema político de Francia. Para ello formaron una Asamblea YY El 20 de junio, los Sans – culottes (heterogéneo conjunto)
Nacional (17 de junio de 1789). Luis XVI se apresuró a privar a la de jornaleros agrícolas y pequeños artesanos invadieron las
Asamblea de su sala de reuniones como represalia. Esta respon- tullerias obligando al rey a reconocer la Revolución. Ante tal
dió realizando el 20 de junio el denominado Juramento del Juego situación el duque de Brunswick (general prusiano) emitió
de la Pelota (19 de junio de 1789), por el que se comprometía a no un manifiesto amenazando a los parisinos si es que se atre-
disolverse hasta que se hubiera redactado una Constitución para vían a tocar a la familia real.
Francia. YY Los franceses furiosos, votaron por la destitución de Luis
XVI, produciéndose el asalto a las Tullerías el 10 de agosto.
III. LA ASAMBLEA CONSTITUYENTE Y EL INICIO DE LA La familia real tuvo que refugiarse en la Asamblea y poste-
REVOLUCIÓN (20 DE JUNIO DE 1789) riormente fue encarcelada en la Temple.
YY El rey se dirigió en persona a la “pretendida Asamblea Nacio- YY Los jacobinos, liderados por Danton, tomaron el control de
nal” cuyos actos declaró nulos y sostuvo que las tres órdenes la Asamblea Legislativa, aprobando la celebración de elec-

TERCER AÑO DE SECUNDARIA 127


INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA
“PLAY SCHOOL”

ciones para el establecimiento de la Convención Nacional.


Los revolucionarios convocaron a toda la población para
luchar contra las fuerzas austriaco prusianas, destacando los
Sans – culottes acaudillados por Dumoriez quienes vencie-
ron en la batalla de Valmy (20 – 09- 1792).

1. Relaciona adecuadamente las columnas:


(a) Prisión real ( ) Nécker
(b) Ministerio de finanzas de Luis XVI ( ) Burguesía
(c) Canción social que promueve la Revolución Francesa ( ) Bastilla
(d) Escribió: ¿Qué es el Tercer Estado? ( ) La fayette
(e) Dirigió la Guardia Nacional ( ) Abate Sieyes

2. Lectura: YY ¿Cómo pensaban solucionar los ministros de Luis XVI el


“La crisis económica: El detonante” problema financiero del Estado francés?
En 1788, la economía francesa sufrió una triple crisis: falló la co- _______________________________________________
secha de cereales, cayó la producción de vino y la ganadería tuvo
problemas. Se extendió el hambre en el campo, en la ciudad subió _______________________________________________
el precio del pan y los salarios bajaron. En los inicios de 1789, _______________________________________________
grupos de campesinos atacaron los graneros de los nobles para
recuperar los cereales que habían entregado como tributo el año
YY ¿Qué clase social no estaban obligadas a pagar impuestos en
anterior. Ese año se negaron a pagar tributo.
Francia? ¿Por qué?
La monarquía, además, gastaba más de lo que ganaba; estaba
endeudada y al borde de la bancarrota debido a los gastos de la _______________________________________________
corte y a las constantes guerras. _______________________________________________
Ante esta situación los ministros de Luis XVI propusieron una _______________________________________________
reforma en el sistema fiscal. De acuerdo a estas reformas la noble-
_______________________________________________
za y el clero deberían pagar más impuestos, dejando de lado mu-
chos de sus privilegios. Los nobles se opusieron enconadamente
a estas reformas y exigieron que, para abordar el problema del 3. En la siguiente línea de tiempo colocar ordenadamente los si-
déficit fiscal se convocase a los Estados Generales, que reunían guientes hechos trascendentales de la Revolución Francesa (Eta-
desde 1614. pa monárquica):
Contestar: YY Primera Constitución para Francia.
YY ¿Cómo era la situación económica en Francia a vísperas de YY Toma de la Bastilla.
la Revolución Francesa? YY Crisis agraria en Francia.
_______________________________________________ YY Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano.
_______________________________________________ YY Se crea la Asamblea Nacional
_______________________________________________ YY Se forma la Asamblea Constituyente
_______________________________________________

______________________ ______________________ ______________________


______________________ ______________________ ______________________
______________________ ______________________ ______________________

5 de mayo 1789 14 de julio de 1789 1791

1788 Junio de 1789 Junio de 1789

______________________ ______________________ ______________________


______________________ ______________________ ______________________
______________________ ______________________ ______________________

128 I BIMESTRE
HISTORIA UNIVERSAL

8. En 1789 la revolución francesa inicia la destrucción del Antiguo


Régimen; en el campo se movilizan las masas campesinas y en la
ciudad entran en acción masas urbanas denominadas.
a) bonapartistas
1. Uno de los objetivos del episodio del Juramento del Juego de la b) jacobinos
Pelota fue: c) girondinos
a) Implantar el gobierno del terror d) montañeses
b) Tomar la Bastilla e) sans - culottes
c) Eliminar a los girondinos
d) Darle a Francia su primera Constitución 9. Convocado por Luis XVI, el 5 de mayo de 1789, se reunieron en
Versalles los Estados Generales con la finalidad de ______.
e) Decapitar al Rey Luis XVI
a) organizar el sistema republicano
b) elegir una asamblea constituyente
2. La primera Constitución francesa de 1791 fue aplicada durante: c) resolver la crisis financiera de Francia
a) Los Estados Generales d) establecer el voto individual de sus miembros
b) La Asamblea Nacional e) dar una nueva organización territorial
c) La Asamblea Legislativa
d) La Asamblea Constituyente 10. El aporte a la humanidad que dio la Revolución Francesa fue:
e) El Directorio a) La Constitución de 1791
b) La abolición de la esclavitud
3. Una de las causas ideológicas del estallido de la Revolución Fran- c) La Corte Declaratoria de los Derechos del Hombre
cesa fue: d) La creación de un nuevo tipo de gobierno como el republica-
no
a) El absolutismo de los reyes de Francia
e) La abolición de la monarquía
b) La división estamental de la sociedad francesa
c) La influencia de la Ilustración
d) La crisis agraria de 1788.
e) Los altos impuestos hacia el Tercer Estado.

4. Con ____________ el Estado se apropió de los bienes eclesiásti- 1. En la Francia prerrovolucionaria ¿qué estamento social pagaba
cos y puso a la iglesia bajo su poder. más impuestos?
a) Nobleza d) Clero
a) La Declaración de los Derechos Humanos
b) Tercer Estado e) Realeza
b) La Constitución de 1795 c) Alto Clero
c) La toma de la Bastilla
d) La Constitución Civil del Clero 2. ¿Qué tipo de monarquía existía en Francia antes de la Revolución
e) Los Estados Generales Francesa?
a) Constitucionalista d) Absolutista
5. La Revolución Francesa tuvo un lapso de duración de diez años, b) Democrática e) Burguesa
comenzó en el año ________ y terminó en _________. c) Popular
a) 1789 - 1792
3. Las Monarquías europeas anteriores a las revoluciones burguesas
b) 1792 - 1799
eran:
c) 1799 - 1821 a) medievales
d) 1789 - 1799 b) absolutas
e) 1780 - 1800 c) protestantes
d) teocráticas
6. Reyes que gobernaron Francia, durante el desarrollo de la Revo- e) democráticas
lución Francesa:
a) Luis XV y María Antonieta 4. La Ilustración, movimiento cultural prerrevolucionario, criticaba:
b) Luis XIV y Ana de Austria a) las libertades ciudadanas
c) Luis XVI y María Antonieta b) el sistema político republicano
c) la democracia liberal
d) Luis XVI y María de Medicis
d) el antiguo régimenH
e) Luis XIV y María Antonieta
e) las rebeliones burguesas.
7. Uno de los actos de alcance universal de la Revolución Francesa
5. Planteamiento político de Voltaire:
fue la Declaración de los derechos del hombre y del ciudadano
a) división de poderes del Estado
que prescribe:
b) fortalecer el gobierno absolutista
a) El derecho a la propiedad, a la seguridad y a la insurrección.
c) el poder deviene de la soberanía popular
b) La igualdad entre la propiedad entre la nobleza y el pueblo
d) el pueblo debe de gobernar a través de sus representantes
llano.
e) toma del poder mediante procesos revolucionarios.
c) La libertad sin restricciones para todos los ciudadanos.
d) La libertad e igualdad de derechos del ciudadano.
e) La fraternidad entre la monarquía, el clero y el pueblo.

TERCER AÑO DE SECUNDARIA 129


INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA
“PLAY SCHOOL”

LA REVOLUCIÓN FRANCESA: ETAPA


06   REPUBLICANA

I. LA CONVENCIÓN NACIONAL madamente.


(SETIEMBRE 1792 – OCTUBRE 1795) YY En esta etapa se estableció un nuevo sistema de gobierno con-
YY La Convención fue elegida por sufragio universal y allí se formado de la siguiente manera:
desarrollaron las tendencias políticas siguientes: ●● Comité de Salud Pública
Derecha: Girondios, diputados que se ubicaban a la derecha ●● Comité de Seguridad General
de la sala y defendían ideas moderadas. Se denominaban así, ●● Tribunal Revolucionario
porque sus más destacados representantes procedían de la YY Se arresta a los diputados girondinos por sospecha de trai-
región de la Gironda. ción a la patria. Aprobada la Constitución (24 de junio) del
Izquierda: Montañeses año I, se suspende hasta el fin de la guerra.
Centro: Llanura, constituida por independiente que estaban YY Pablo Marat, líder revolucionario, editor del diario “El ami-
en el centro para las otras tendencias políticas, era importante go del pueblo”, fue asesinado por Carlota Corday (13 de Ju-
lograr su apoyo. lio)
YY El 22 de septiembre de 1792 se dio la proclamación de la re- YY El 9 de termidor del año III de la revolución (27 de julio de
pública (fecha que dio inicio al calendario revolucionario). 1794) se produjo una conspiración liderada por los girondi-
nos Fouche, Tallén y Barrás conocida como la “reacción ter-
1793 Ocurrieron los siguientes hechos: midoriana”, que marca el fin del gobierno del terror. 1795
YY Se realizó la condena y ejecución de Luis XVI (fue conde- YY La aprobación de la Constitución del año III llevó a la supre-
nado a morir en la guillotina), provocando el rechazo de las sión del sufragio universal y al establecimiento del directo-
monarquías absolutistas que se reunieron en la primera coa- rio que será presidido por Jean Paul Barrás.
lición contra Francia.
YY Los girondios por vengar la muerte de Luis XVI entregan III. EL DIRECTORIO (1795 – 1799)
Tolón a la primera coalición contra Francia, que después YY El directorio estuvo conformado por un poder ejecutivo a cargo
será recuperada por Napoleón Bonaparte (1793) de cinco directores, cuyo presidente fue Paúl Barrás. El poder
YY En marzo de 1793 se produce la insurrección campesina en legislativo estaba compuesto por el consejo de los Quinientos y
la región de la Vendeé en el oeste del país, instigada por sec- el consejo de Ancianos.
tores realistas y sacerdotes refractarios. La revuelta no pudo YY Los políticos burgueses encargan el control militar al genio
ser sofocada sino hasta diciembre. de Napoléon Bonaparte. Dicho personaje llevó a cabo las
campañas de Italia y Egipto.
II. ETAPA DEL GOBIERNO DEL TERROR YY El directorio debió enfrentar la crisis económica y la ines-
YY Se denomina así al régimen establecido por el comité de sal- tabilidad política. Su mayor logro fue detener la invasión
vación pública para evitar la contrarrevolución interna y la extranjera.
invasión extranjera. Maximiliem de Robespierre, su máxima YY El 18 Brumario de 1799 (9 de noviembre) de Napoleón Bo-
figura, sintetizó su gobierno con la frase: “El terror está a la naparte dio un golpe en contra el directorio. Se publicó una
orden del día”. La guillotina fue el símbolo de este periodo. nueva Constitución, estableciendo el consulado el 24 de di-
Durante el terror fueron ejecutados 6594 personas, aproxi- ciembre de 1799. Así se dio inicio a la era napoleónica.


Frentes de ataque
Objetivo ZZ Viena: Al mando de los generales franceses Moreau y Jourdan.
Luchar contra Austria. ZZ Norte de Italia: Al mando de Napoleón.

Resultados
Los enviados a Viena fracasaron, Napoleón obtuvo buenos resultados en las batallas de
Campaña de Italia
Lodi, Rívoli y Arcola. Austria firma el Tratado de Campoformio por el cual los Países
(1796-1797)
Bajos y el Milanesado son franceses.

Frentes de ataque
Objetivo ZZ Abukir: Mediterráneo Oriental
Luchar contra Inglaterra. ZZ El Cairo

Resultados
Vence a los turcos en la batalla de las Pirámides, tomando la ciudad de El Cairo. El
Campaña de Egipto almirante Horacio Nelson destruyó los barcos franceses ubicados en el puerto de
(1798-1799) Abukir.

130 I BIMESTRE
HISTORIA UNIVERSAL

1. Relacione adecuadamente ambas columnas.


(a) Jacobinas ( ) Josep Sieyes
(b) Girondinos ( ) Saint-just
(c) Guardia nacional ( ) G. Babevf
(d) Conspiración de los iguales ( ) La fayette
(e) Constitución del año VIII ( ) J.P. Barrás
(f) Derechos de la mujer y de la ciudadanía ( ) Olympe de Gouges

2. En la siguiente línea de tiempo ordene cronológicamente los siguientes hechos históricos:


YY Disolución de la convención
YY Golpe de estado de napoleón Bonaparte
YY Tratado de Campoformio.
YY Ejecución de Luis XVI
YY Reacción termidoriana
YY Consulado vitalicio de Napoleón.

______________________ ______________________ ______________________


______________________ ______________________ ______________________
______________________ ______________________ ______________________

setiembre de 1794 18 – octubre 1797 setiembre 1802

octubre de 1795 9 de noviembre de 1799


enero de 1793
______________________ ______________________ ______________________
______________________ ______________________ ______________________
______________________ ______________________ ______________________

3. Completa el siguiente crucigrama:

1.
Horizontal
1. Gobernante francés en el perio-
do de la Convención. 3.
2. Campaña militar donde el al- 2.
mirante inglés Horacio Nelson
destruye las embarcaciones
francesas.
1.
Vertical
1. Periodo de la Revolución fran-
cesa que va de 1792 hasta 1795.
2. Militar inglés que destruye la em-
barcación francesa Bucentaure.
3. Partido político francés. 2.

TERCER AÑO DE SECUNDARIA 131


INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA
“PLAY SCHOOL”

8. El abate sieyes en ¿Qué es el tercer estado? publicado en 1789, a


través de las preguntas: “¿Qué es el tercer estado? Todo. ¿Qué ha
sido hasta hoy en el orden político? Nada. ¿Qué pide? Llegar a ser
algo”. Plantea la:
1. Dirigió el gobierno del terror a través del comité de Salud pública, a) Importancia del tercer estado en lo político
nos referimos a: b) Convocatoria a los estados generales
a) Marat c) Eliminación de los privilegios nobiliarios
b) Barrás
d) Desaparición del régimen monárquico
c) Napoleón Bonaparte
e) Reforma de la constitución francesa
d) Robespierre
e) Lafayette
9. El movimiento social que determinó la caída del antiguo régimen
2. El directorio llega a su fin con el golpe de Estado llevado a cabo y dio inicio a la edad contemporánea es:
por Napoleón Bonaparte en el ________________ (9 de noviem- a) La independencia de las trece colonias inglesas
bre de 1799). b) La comuna de París
a) 9 termidor c) La guerra de Cien años
b) 21 de fructidor d) La revolución de París
c) 23 de vendimia e) La revolución Francesa
d) 18 de fructidor
e) 18 de brumario 10. La revolución francesa fue dirigida por los:
a) Campesinos
3. El directorio estuvo conformado por un poder ejecutivo a cargo
b) Artesanos
de cinco directores, cuyo presidente fue: _______________.
a) M. Robespierre c) Cortesanos
b) Napoleón Bonaparte d) Burgueses
c) Gracchus Babeuf e) Proletariados
d) Jean Paul Marat
e) Paul Barrás

4. La segunda etapa de la Revolución Francesa (1792-1799) se de-


nominó: 1. Militar del Directorio que destacó en la campaña militar contra
a) Etapa imperial Austria:
b) Consulado a) Napoleón Bonaparte d) Moureau
c) Republicana b) Murat e) Turena
d) Monarquía c) Condé
e) Senatorial
2. ¿Qué era el “Gran Miedo” de la Revolución Francesa?
5. No se relaciona con el “gobierno de terror” dirigido por Maximi- a) Derrocamiento de Luis XVI
liem Robespierre. b) Movilizaciones obreras
a) Jacobinos c) Levantamiento campesino
b) Tribunal Revolucionario d) El “Régimen del Terror”
c) Campaña de Italia e) Ttoma de la Bastilla por los Sans cullotes
d) La guillotina
e) Comité de salud pública 3. El poder económico y político del clero francés desapareció
legalmente con:
6. Tras el establecimiento del consulado (24 – 12 – 1799 se da inicio al a) el Código Civil de 1804
periodo de la historia de Francia llamada: ___________________ b) la caída de La Bastilla
a) Era del terror c) los Estatutos de Oxford
b) Era de los jacobinos d) la Constitución de 1791
c) Reacción termidoriana e) la Constitución Civil del Clero
d) Siglo de las luces
e) Consulado 4. El clero que se oponía a las reformas de la burguesía durante la
Revolución Francesa era conocida como los:
a) fuldenses d) girondinos
7. La revolución Francesa abolió la monarquía y estableció la Repú-
b) refractarios e) jacobinos
blica, mediante:
c) cordelaros
a) La convención
b) El directorio 5. ¿En que asamblea se aprobó la Declaración de los Derechos del
c) La asamblea legislativa Hombre y el Ciudadano)
d) La asamblea constituyente a) Asamblea de Notables
e) La asamblea nacional b) Asamblea Legislativa
c) Asamblea Constituyente
d) Asamblea Nacional
e) Directorio.

132 I BIMESTRE

También podría gustarte