Equipos Emergencia New
Equipos Emergencia New
Equipos Emergencia New
El flujo de oxígeno es controlado por paneles individuales conectados a 3 mascaras reguladoras, 1 para cada Tripulante y suministrado
por mascarillas de configuración especial (quick donning mask). Este sistema puede ser utilizado en cualquier momento sin afectar
los sistemas de alarma o de activación del sistema de Pasajeros.
Existe un panel regulador de oxígeno para cada Tripulante y observador en la cabina de Pilotos este panel contiene los siguientes
interruptores de control:
SUPPLY
ON El Tripulante toma oxígeno a demanda OFF No hay flujo de oxígeno
SELECTOR
NORMAL el oxígeno fluye como mezcla de oxígeno y aire ambiente 100% Fluye solamente oxígeno
EMERGENCY
Flujo continúo. 100% de oxígeno sin importar posición del selector. ON NORMAL
TEST
SISTEMA FIJO DE OXIGENO EN CAB DE PAX
GENERADORES QUIMICOS DE OXÍGENO (SFO)
Como su nombre lo indica es un cilindro o contenedor metálico ubicado en las PSU, que incorpora dos o más elementos químicos y que
proporciona oxígeno puro al mezclarse estos elementos que pueden ser :
•Clorato de Sodio + Hierro (NaClO3+Fe)
•Clorato de Sodio + Peróxido de Bario + Perclorato de Potasio (NaClO3+BaO2+KClo4)
Al mezclarse los elementos Químicos ( esto sucede una vez se desprende el streamer) se genera una alta temperatura de reacción, ya que son
sustancias térmicas, que al calentarse hasta llegar más o menos a los 250 grados °C , produce Oxígeno puro.
Existe un requisito reglamentario para proporcionar al menos un 10% más de máscaras, por lo tanto algunas filas de asientos
tendrán una máscara adicional(dependiendo de la configuración del avión).
El sistema tiene una duración de 12, 15 o 22 minutos dependiendo del tipo de avión.(sin Embargo para examen aerocivil la duración
será de 15 min).
Activacion:
Manualmente/ Individual con la MTR cuando el piloto indica que el avión estanivelado y la altura es segura.
SISTEMA PORTATIL DE OXIGENO EN
AERONAVES
CABINA DE MANDO Y CABINA DE PASAJEROS
S.P.O o B.P.O
SISTEMA DE BOTELLAS PORTATILES DE OXÍGENO
Este equipo está incorporado a los aviones para uso de la Tripulación y Pasajeros en botellas individuales.
A. Botella portátil de oxígeno a demanda con máscara full face para cabina de pilotos.
B. Botella portátil de 7.15 ft
C. Botella portátil de flujo continuo de 11.4 pies cúbicos. Cabina de pax
D. Botella portátil de flujo continuo de 4.25 pies cúbicos
E. Botella Portátil de Oxigeno Aerospace
Se caracteriza porque está dotada de una válvula aneroide a la cual se conecta una máscara que cubre toda la cara
(full face) y suministra, por esta válvula oxígeno a demanda al 100%.
También está dotada de una válvula de flujo continuo, a la cual se le puede conectar una máscara oró nasal con
un flujo de 3 litros por minuto.
La duración de la botella full face (a demanda), conectada a la válvula aneroide es de 15 minutos y con la máscara
oró nasal conectada al flujo continuo es de100 minutos.
Si se conecta simultáneamente las dos máscaras su duración será de 10 minutos.
Presión: Entre 1.800 y 2.000 LPC (PSI)
Capacidad:11 pies cúbicos o 300 litros aproximadamente.
A. BOTELLA PORTATIL DE OXIGENO DE 7.15 FT (Airliquide)
Manómetro
Es un elemento que sirve para determinar la presión de la botella, la cual debe chequearse en el pre-vuelo la aguja del
manómetro debe estar entre los 1800 y 2000 PSI (LPC) (1.670 LPC/PSI como mínimo de despacho sin embargo este valor puede
variar entre las diferentes compañías aéreas).
Se puede proporcionar oxígeno hasta una presión de 200 LPC/PSI, por debajo de esta presión NO es seguro administrar oxígeno
ya que tiene elementos residuales.
VALVULA DE FLUJO HI
Es una válvula que se encuentra al lado derecho del manómetro (generalmente) y tiene un sistema de conexión a la
máscara de oxígeno tipo bayoneta.
VALVULA DE LOW
Esta válvula se encuentra al lado izquierdo del manómetro y tiene el mismo sistema de conexión de la válvula HI. (Tipo
bayoneta).
Esta válvula se usa para recargar las botellas que han sido agotadas en su provisiónde oxígeno.
Se incorpora en las botellas para que cuando suba la presión, a causa de altas temperaturas, sobrecargas u otros factores,
se rompa un sello que actúa con la sobrepresión de la botella y esta se desocupe.
LLAVE DE APERTURA
Esta llave se encuentra situada al lado opuesto del manómetro. Girándola a la posición abierta, sentido horario, se abre
para que fluya oxígeno por la manguera y hacia la máscara. Para cerrar el flujo de oxígeno se girara hacia la derecha
totalmente. (Anti horario).
OPERACIÓN
Retírela del soporte
Chequee presión de la botella (1.670 LPC como minimo)
Instale la máscara en la válvula deseada (HI o LOW), cerciorándose que noesté perforada la manguera o la bolsa de reservorio.
Al instalar la manguera de la máscara a la botella asegúrese de girarla un pocohacia la derecha para que tenga un buen sellamiento.
Abra la llave de apertura girando la llave hacia la posición de abierta y cercióreseque este fluyendo oxígeno.
Para colocar la máscara oro nasal afloje un poco la banda elástica asegurándose que al colocársela al paciente le cubra la nariz y la boca.
Ajuste las bandas elásticas.
PRECAUCIONES
Antes de aplicar la máscara de este equipo portátil, limpie la cara del pax para eliminar grasa, maquillaje, residuos de
comida, etc., ya que estos al contacto con eloxígeno puro, puede causar combustión y en consecuencia quemaduras.
No se debe aplicar O2 por más de 6 inhalaciones continuas si no se ha establecidoel estado del pasajero
Se deben remover todas las botellas de oxígeno portátil en una zona en la cualse detecte fuego/ humo.
No suministre oxígeno sí la presión de la botella está por debajo de 500 LPC. 300 LPC como reserva para el Tripulante de
Cabina de Pasajeros y por debajo de 200 LPC por contener residuos tóxicos.
Después de su uso se debe reportar en el libro de cabina para que sea reemplazada, o recargada en el menor plazo
posible.
BOTELLA AEROSPACE
PRE VUELO:
Cantidad, ubicación, presión entre 1700 a 2000. Psi
2 mascaras oro nasal, una conectada al plug y la otra adosada al cilindro para reposición.
Indicador de posición HI / LOW rojo es OFF
USO
De modo que quede delante del Tcp, ligeramente inclinado con la válvula haciaarriba para poder manipularlo.
CAPACIDAD
Son equipos Protección respiratoria que provee protección reduciendo la inhalación de humo, gases o partículas en suspensión en el aire y
suministra oxígeno a baja presión. La producción de oxígeno se efectúa por un generador y a través de una boquilla fluye oxígeno y se mezcla
con los gases de la caperuza induciendo el flujo a través de un depurador de CO2.
TIPOS Y DURACION
Se almacena en un estuche de plástico duro, con una pequeña escotilla (Visor) de plástico transparente y breves instrucciones para su uso.
Abriendo éste encontramos el equipo empacado al vació en una bolsa transparente; al abrir la bolsa quedará disponible el PBE, el uso
impropio de este equipo puede causar lesiones graves o la muerte.
Para utilizarlo correctamente se deben seguir, cuidadosamente, las siguientes instrucciones:
Verifique que el indicador de humedad esté de color azul, a través del visor o si ha cambiado a color rosado no lo use.
Al abrir el estuche verifique que el PBE conserve el empaque al vació. Este debe estar firme y compacto. Si se presenta flojo, suelto y con aire
no lo use.
USO
Para iniciar el flujo de oxígeno tómelo sin desplegarlo apoyándolo contra el cuerpo y con la otra mano hale el anillo ¨PULL TO ACTUATE¨.
La remoción del pin inicia el flujo de oxígeno el cual puede ser escuchado por el usuario. El pin no puede ser reinsertado o re instalado, y la
carencia de este es una prueba de que el equipo ha sido usado.
Para Usarla: tome el equipo e introduzca las manos dentro del sello de caucho y estírelo, inclínese y colóquela de adelante hacia atrás,
empuje la cabeza hasta que la banda elástica quede ajustada en la parte superior del cuello. Acomode el sello para que quede en contacto
con la piel. Cerciórese que no quede entre el sello y la piel, ropa, cabello, collares, aretes u otros elementos que eviten que este selle.
Despliegue la faldilla hacia abajo asegurándose que cubra todo el cuello.
La duración es de quince (15) minutos y también se puede comprobar por el sonido que emite cuando está fluyendo el oxígeno.
Cuando deje de sonar debe ser removido inmediatamente sin importar el tiempo que haya durado.
Tanto el generador de oxígeno como el depurador de CO2 se calientan y pueden causar una sensación incómoda. Es normal. La generación de
oxígeno por este medio químico ocasiona un olor a ropa quemada, esto es normal y no altera la calidad de oxígeno.
Una vez sea usado el PBE se le debe desechar. Y no puede ser usado nuevamente Tenga precaución y despeine el cabello para desprender el
oxígeno adherido al cabello.
PBE EROS
Abriendo este encontramos el equipo empacado al vacío en una bolsa metalizada, al abrir la bolsa quedara disponible el PBE; para utilizarlo
correctamente se deben seguir, cuidadosamente, las siguientes instrucciones:
Remueva la bolsa de su contenedor, verifique que el PBE conserva el empaque al vacío, de lo contrario no lo use.
Abra la bolsa y remueva el equipo, extiéndalo fuertemente, introduzca los dedos pulgares dentro del elástico del cuello, deslice la máscara
bajándola sobre su cara de atrás hacia a delante, al ajustar totalmente la máscara el flujo de oxígeno se iniciara automáticamente ya que este es
un LIBERADOR de oxígeno.
PBE PURITAIN
Empacada en una bolsa metálica, sellada en la parte superior con una cinta de color rojo. Posee una máscara oro nasal y un sistema de 2
pequeñas capsulas que contienen O2.
Para su utilización saque la máscara de su empaque, tome con las dos manos el sello de caucho y estírelo, con el visor hacia abajo, inclínese y
colóquesela cuidando que no quede entre el sello y la piel, ropa, cabello, collares, aretes que impidan el sellamiento.
Hale de las correas hacia delante para traer la máscara y aun con ellas en las manos, hálelas hacia atrás para ajustar la máscara, de esta
forma se activa el sistema.
El sistema de regeneración de aire químico está basado en el uso de superóxido de potasio (KO2) “El su peróxido de potasio es un compuesto
químico( KO2 ). Esta sal rara del ion superóxido es producida por la quema de potasio fundido en oxígeno puro.
Es usado como un agente oxidante en la industria química, como un depurador de CO2, deshumidificador de H2O y generador de O2 en
naves espaciales, trajes espaciales, submarinos y en reprocesadores de aire exhalado.”
PBE DRAGGER
Esta almacenada en un estuche plástico duro con breves instrucciones para su uso.
Abriendo este encontramos la máscara empacada en una bolsa herméticamente sellada, para usarla, remueva el equipo de la bolsa rasgándola
por la cinta amarilla (esta debe estar continua), el PBE debe ser sacado de la bolsa y armado, para armarlo pase las manos a través del sello de
caucho del cuello y deslícela de atrás hacia delante.
Mantenga sus manos entre la cabeza y los sellos elásticos hasta que la máscara cubra su boca y nariz, esto hace que el armado sea más fácil,
hale el pull central del delantal, este se desprende, con este proceso el Flujo de oxígeno será activado, el equipo debe ser ajustado a su cintura
con la correa que ha sido fijada al equipo de protección.
Precaución:
El sello del cuello no debe ser dañado cuando se ponga la máscara, sea especialmente cuidadoso con las gafas o aretes que contengan
bordes corto punzante y collares.
Para quitarse el equipo se realiza en el orden inverso como usted se la puso, suelte la correa de su cintura, pase las manos a través del sello
del cuello libere el sistema de correas y hale el equipo hacia arriba de su cabeza tenga cuidado con las gafas y aretes.
PBE AIR LIQUIDE
El equipo de respiración Air Liquide de protección utiliza gas comprimido, para suministrar O2 a la tripulación, durante 15 minutos (es un
Liberador y es de tipo pulmón). Se tarda solo 8 Segundos para retirar la máscara de su empaque, rasgar su sobre sellado y colocarse el equipo
de protección.
Está fabricada en Nomex, posee una cápsula de soda lime que impide que el visor se empañe y también incorpora micrófono y válvula relief
de una vía.
Viene empacado en un estuche de pasta dura de color azul con manija amarilla o totalmente gris, el indicador de buena condición al igual que
la eros es de color Verde para usar y Rojo para No usar, sobre el sello de la caja tiene un sello amarillo o verde si este sello está roto indica que
la caja ha sido abierta o que la PBE ha sido removida.
OPERACIÓN
Girar la manija en sentido horario, hasta romper el seguro y así perforar la cápsula de CO2
colocar el extintor en posición vertical, disparar la descarga en forma intermitente a la base del
fuego, en zigzag y cubrir toda su área.
No utilizar en fuego clase ´´B´´. Debido a que los combustibles líquidos tienen menor densidad
que el agua, el combustible flotaría y se esparciría por la presión del extintor, propagando de
esta forma el incendio.
No utilizar en fuego clase ¨C´´, pues el agua es buena conductora de la electricidad. No utilizar en
fuego clase ´´D´´, pues podría producir una explosión de gases calientes.
Durante el pre vuelo se debe verificar. Cantidad, ubicación, tarjeta de revisión vigente, pin de seguridad en la capsula de CO2
y el soporte.
Extintor de agua:
Color: Gris, azul,/verde
Carga: Agua mas glicol, y capsula de CO2
Alcance: 1-7 mts
Duración: 20 a 35 seg
Propiedad: Refrigerante
Característica: Únicamente para Fuegos tipo A
CARACTERISTICAS
OPERACIÓN
Retírelo del soporte.
Dirija la descarga a la base del fuego, en un movimiento de zigzag, cubriendo toda su área.
PRECAUCIONES
Este extintor preferiblemente se puede utilizar cuando el fuego se inicie. No utilizar en fuego abrasivo.
No utilizar en áreas cerradas aumenta la toxicidad, razón por la cual, en cabina de Pilotos se debe utilizar oxígeno para
Tripulaciones en ON y al 100%.
Utilícese en fuego clase ´´A´´, cuando este se inicie y sea de pequeñas proporciones.
Debido a que es un agente sofocante, manténgase bajo, protegiéndose del humo y gases calientes, a una distancia no
menor de 6 pies.
Cuando se use sobre unas personas, no haga descargas a la cara, pues produce ahogamiento, para este caso utilizar una de
las gafas del anti-humo de puesto observador cabina de pilotos (como protección a los ojos).
En el pre vuelo verificar: cantidad, ubicación, tarjeta de revisión vigente, soporte , pin De seguridad., manómetro en banda
verde.
Extintor Halon1201/1211
Color: ROJO
Carga:Bromoclorodifluorometano BCF
Alcance: 2 a 3 mts
Duración:20 segundos
Propiedad: Sofocante
Característica: Multipropósito, en fuegos A remueva rescoldos
El extintor de halón 1301, posee las características del agente extintor son las mismas que as del extintor desechable., pero
este tiene manómetro en el cual debe observarse que la aguja este en posición vertical indicando Banda Verde, al
descargarse el manómetro bajara la presión, sin embargo en el pre vuelo debe revisarse la presión y las boquillas rugosas y
brillantes
Extintor De Halon 1301
Color: ROJO
Manómetro: indicador en banda verde
Carga: Bromoclorotrifluorometano BCF
Propiedad: Sofocante
Característica: Remueva rescoldos y refrigere
El extintor de Freón, al no tener manómetro incorpora una banda sensora de temperatura que se pigmenta al sensar los 78
grados centígrados lo que causa que el extintor se descargue, por eso al efectuar el pre vuelo se debe revisar la banda sensora
que no este pigmentado ninguno de los círculos indicadores, y que las boquillas se encuentren rugosas y brillantes.
EXTINTOR DE CO2
Color: ROJO
Carga: Anhídrido Carbónico (CO2). Gas Presurizado
Alcance: 2-3 mts
Duración: 22segundos Características: B-C
Propiedad Aislante - Sofocante
EXTINTOR DE SOLKAFLAM SKF
Color: Blanco
Carga Combinación Química Ecológica
Alcance: 2- 3 Metros
Duración: 25 – 30 segundos
Propiedad: Sofocante Característica: Multipropósito
Detector de humo
EXTINTOR AUTOMATICO DE FREON o HALON1301
El extintor se descarga automáticamente a 173ºF o 78ºC a través de dos boquillas con revestimiento de plomo (al tacto se
sienten como corrugadas), una boquilla dispara su carga sobre la papelera y la otra al área del calentador, debajo del
lavamanos.
Pre vuelo:
Revisar ubicación del extintor, las boquillas del extintor que deben estar rugosas y brillantes y la placa sensora de
temperatura.
DETECTOR DE HUMO
Cada baño dispone de un detector electrónico que advierte mediante una señal sonora y/o visual la concentración de humo.
PLACA SENSORA DE TEMPERATURA
Son dispositivos de evacuación colectiva que permiten bajar rápidamente a tierra, durante una emergencia.
Existe un deslizador instalado en cada una de las puertas de salida, los deslizadores
De última generación son operativos para Ditching, a excepción de los ubicados en los planos que solo son utilizables como
rampa de evacuación
CARACTERISTICAS
Los deslizadores Dobles (slide Raft) son inflados mediante botellas cuyos componentes son N2 70% y CO2 30%, presurizadas
entre 2.700 y 3.000 PSI.
Los deslizadores dobles poseen doble carril lo que facilita el descenso de 2 pax por segundo.
El deslizador sencillo infla con una botella de CO2. Este solo tiene un carril por lo tanto el descenso de pasajeros es de 1 pax
por segundo.
Al ser operado un deslizador, estará listo para ser utilizado en un tiempo de 7 a 10 segundos.
Sin embargo los deslizadores de última generación inflan entre 3 y 5 Seg.
TIPOS
Encontramos dos tipos de deslizador
MANUALES
Con la puerta cerrada el deslizador se engancha al piso, al abrir la puerta quedará suspendido de la barra y halando la manija
de actuación que aparece sobre el borde de este, inflará.
AUTOMATICOS
Este tipo de deslizadores basta engancharlo al piso y una vez sea abierta la puerta, inflara. En caso de fallar el sistema de
operación automática, podrá inflarse en forma alterna como el de tipo manual.
PRECAUCIONES
En la evacuación de emergencia usando el deslizador es necesario, saltar extendiendo las piernas hacia el frente, con los
brazos entrecruzados e inclinando, el cuerpo hacia adelante.
Cuando la persona llegue a tierra, con el mismo impulso del deslizador, saldrá corriendo, tratando de alejarse del avión.
Si el deslizador no infló después de haberse hecho su operación de inflado, se puede hacer la evacuación con el deslizador
desinflado de la siguiente forma: Dos personas de igual estatura, bajaran por el deslizador lo extenderán halando cada uno de
cada lado, a medida que los pasajeros vayan bajando, otros dos colaboran con el sostenimiento del deslizador.
Un deslizador / bote (slide/raft) es un dispositivo de evacuación que se puede usar como un medio de escape en una
evacuación de tierra y como una bote salvavidas en un aterrizaje sobre el agua. Los deslizadores / bote generalmente
cuentan con un dosel (poste inflable), compartimentos exteriores para contener a los pasajeros y paquetes de supervivencia
que contienen elementos como topes, carpa y bengalas.
Son elementos de flotación colectiva en el mar y en tierra sirven como tienda de campaña.
CARACTERISTICAS
El bote salvavidas consta dos tubos, superior e inferior conectados a la superficie del piso.
Es reversible, por lo tanto puede usarse por cualquiera de sus dos lados.
Cada cámara se infla mediante dos botellas de N2 y CO2 (a una presión de 2.700- 3000 PSI) en un tiempo aproximado de
inflado de 12 a 15 segundos, (Sin embargo Para respuesta al examen aerocivil es 7 a 10 segundos.)
El paquete del bote está compuesto por 3 kits de elementos de supervivencia y, señalización y mantenimiento.
CAPACIDAD
Botes con capacidad para 25 personas con un porcentaje adicional del 30%. Total 32 pax
Botes con capacidad para 46 personas con un porcentaje adicional del 50%. Total 69 pax. Máximo 60 pasajeros en el bote
de 46 pax. Por recomendación del fabricante.
KITS
PRECAUCIONES GENERALES
Antes del lanzamiento del bote, se debe tener en cuenta que los broches y la costura quede hacia arriba.
Para el abordaje del bote los pasajeros no deben llevar objetos corto punzantes NI zapatos.
Cuando se efectué el abordaje, las personas se irán colocando de espalda contra la pared lateral, con las piernas estiradas
hacia el centro del bote.
Para evitar que el bote se voltee, es necesario que las personas no se coloquen a un solo lado.
Estas deben distribuirse alrededor del bote. Encargándose de su comando. No se debe caminar en el bote, gatee.
Los botes se pueden amarrar entre sí, siempre y cuando el mar este tranquilo (solamente de día). En caso contrario hay que
desamarrarlos y una persona se asegura al bote con una de sus sogas, para evitar que el bote se pierda si este llegare a
voltearse.
Durante el abordaje al bote y hasta el rescate, toda persona debe mantener puesto e inflado su chaleco salvavidas.
Durante el pre vuelo se debe chequear cantidad, ubicación , presión del manómetro, tarjeta de Revisión vigente y que el
compartimento donde se asegura cierre completamente.
CHALECOS SALVAVIDAS
CARACTERISTICAS
El chaleco está conformado por dos cámaras que se inflan simultáneamente por medio de dos cápsulas de CO2, activadas al
ser haladas sus respectivas perillas. Cada cámara soporta un peso de 60 kilos, su tiempo de inflado es entre 6 y 10 milésimas
de segundo y las cámaras soportan una presión de 14 psi.
En caso falla el chaleco, puede ser inflado alternativamente a través de las boquillas de color rojo, ubicadas a lado y lado del
chaleco, posee una batería alcalina, que dura 72 hrs y que está conectada a una luz MacMurdoc (strobe), y tiene correas de
ajuste
Están ubicados individualmente debajo de las sillas de los pasajeros, los chalecos de la Tripulación, están ubicados debajo de
cada Jump Seat.
OPERACIÓN
Coloque la cinta alrededor de la cintura y ajústelo a su talla por medio de la hebilla central.
Para inflado alterno, sople a través de las boquillas laterales de color rojo.
PRECAUCIONES
El chaleco salvavidas, se debe inflar afuera del avión (sobre los planos o en las puertas).
Cuando se haga el abordaje al bote y mientras se permanezca en éste, es necesario que las personas, tengan puesto e inflado
el chaleco.
Durante el pre vuelo y en cada uno de los tránsitos que realice la aeronave se debe chequear la ubicación y la cantidad de
chalecos a bordo para que esté acorde al número de sillas y al total de Tripulación.
Los cojines de las sillas se pueden utilizar como medio de flotación, siempre y cuando el Pasajero este consiente pueda
sujetarse y mantener la cabeza fuera del agua.
RADIO RESCATE (RESCUE) /EMERGENCY LOCATOR TRANSMITTER
(ELT) FIJO
Su nombre técnico es Localizador Transmisor de Emergencia Inicia su emisión al sensar 5 gravedades emite en las frecuencias
121,5 / 243 / 406 Mhz durante 72 Hrs
Es una unidad emisora de señales de auxilio (S.O.S.) que usada en mar o tierra guiará a los grupos de
búsqueda y salvamento en el rescate.
CARACTERISTICAS
Frecuencia: Transmite en frecuencia 121,5/243 y 406 MHZ y tiene un alcance Vertical de 40.000 Ft
de altura y un alcance Horizontal de 250 MN.
Adicionalmente incorpora: cuerda para amarrar al bote y una bolsa plástica para la operación en
tierra.
Activación En agua:
Amarrarlo al bote, arrojarlo al agua, liberar la antena y así comienza a transmitir automáticamente.
Para desconectarlo es necesario colocarlo en posición contraria, con la antena sumergida dentro del agua.
Activación En tierra:
Es necesario que la pila alcalina esté mojada. Para ello el radio rescue incorpora una bolsa de polietileno que se llenara hasta
sus tres cuartas partes con cualquier líquido no inflamable.
Como precaución importante debe colocarse en un sitio alto y libre de obstáculos, o por lo menos libre en un radio de quince
metros a la redonda, para que la señal sea transmitida sin interferencia.
No se debe operar más de un radio rescue al tiempo, ya que las señales se interfieren entre sí.
Durante el pre vuelo se chequea la cantidad, ubicación, tarjeta de revisión vigente Soporte, y si tiene test, se testea llevando la
palanca a la posición test hasta que Encienda La luz y se devuelve la palanca a la posición off.
El Sistema de satélites COSPAS-SARSAT es la parte espacial que permite que las radiobalizas E.L.T. para aviación sean capaces
de recibir las alertas de socorro para la acción de búsqueda y salvamento ( SAR ).
Este sistema internacional fue creado en el año 1979 por cuatro países ( Canadá, Francia, EEUU, y Rusia ) y desde entonces se
ha ido extendiendo, llegando en la actualidad a ser utilizado por 43 países.
Es importante destacar que el COSPAS-SARSAT coopera de forma activa con la ICAO, la IMO (Organización Marítima
Internacional) y la ITU (Unión Internacional de Telecomunicaciones)
LUCES DE EMERGENCIA
Existe un CONTROL MASTER de operación general en cabina de Pilotos y un CONTROL PRINCIPAL en la cabina de pasajeros
para ser accionados alternativamente de acuerdo con la situación.
El CONTROL MASTER de cabina de Pilotos tiene tres posiciones OFF, ARMED y ON, debe permanecer en ARMED, indicando
que el sistema está armado
EPSU
Las luces de emergencia están distribuidas a lo largo de la cabina de pasajeros y Pilotos, en las puertas de entrada, de servicio,
en las ventanillas de emergencia y en el exterior del avión.
Su función es proveer iluminación cuando por fallas técnicas, así se requiera e indicarán a los pax las salidas (EXIT) en caso de
una evacuación nocturna de emergencia.
En el interior de los aviones generalmente, las hay de dos tipos: Fijas y Portátiles, en algunos casos solo fijas.
FIJAS
Para el caso no son removibles y están localizadas a lo largo de la cabina de pasajeros, en las puertas, ventanillas de
emergencia, techo y riel de piso.
* Luz indicadora estas se ubican directamente sobre las puertas y ventanillas de la aeronave.
Luz localizadora ubicadas en el pasillo indicando las salidas adyacentes ya sean puertas o ventanillas.
Las blancas o ámbar señalan la ruta de evacuación, y las de color rojo señalan
directamente la salida de emergencia.
Las Fotoluminicentes de color verde , que se recargan con la luz solar Estas recargan durante el día y pueden tener una
duración hasta de 7 hrs.
PORTATIL (esta luz ya no esta en los aviones)
Podían retirarse de su soporte y utilizarse como linterna. Operaban con una batería incorporada que se recarga de la energía
del avión. Su duración era de 30 minutos.
LINTERNAS
Sistema independiente de iluminación de emergencia del avión, localizadas debajo, al frente o lateral a los Jump Seat. Son
luces de alta intensidad que se encienden automáticamente al ser retiradas de su soporte y no son recargables a bordo.
Cada 3 a 4 segundos se enciende un indicador rojo , esto indica que la linterna esta funcionando correctamente.
Después de 10 segundos que demore la luz intermitente en encenderse indica que la batería esta baja, y debe ser cambiada.
Están localizadas en la parte superior del marco de las ventanillas de emergencia y en la cabina de mando.
Existe una por cada ventanilla Al ser usada, un extremo de esta queda asegurado a su soporte y el otro se
engancha a la argolla ubicada sobre el plano.
Queda entonces, un pasamano que ayuda a los pasajeros a evacuar la aeronave por planos en un Ditching.
MEGAFONO
Dispositivo que permite amplificar la voz. Será utilizado para instruir a los pasajeros durante una evacuación.
En situaciones de emergencia no deberá utilizarse el PA, pues debido a su bajo nivel (falla el sistema eléctrico) no sería
suficientemente efectivo.
Durante el pre vuelo se chequear la cantidad, ubicación, tarjeta de revisión vigente, soporte y baterías.
Reglamentación:
Más de 60 sillas y Menos de 100 debe incorporar 1 megáfono en la parte posterior. Más de 100 sillas deben incorporar 2
megáfonos
HACHA
Están diseñadas como elementos de ayuda para romper o deslustrar puertas, ventanillas o mamparos, en caso que obstruyan
la evacuación.
Las hachas son consideradas como parte del equipo para extinción de fuego porque ayudan a tener acceso al punto de origen
del fuego, en caso de obstrucciones.
Pre vuelo: lo efectúa el capitán pero se debe revisar ,que este y que sea de fácil remoción.
GUANTES ANTIFLAMA
Fabricados en Nomex material resistente a las llamas, recubren la mano y parte del brazo, hacen parte del equipo de
extinción de fuego del avión.
El Botiquín de primeros auxilios contiene los elementos básicos para brindar una atención primaria a un enfermo o
lesionado. Los botiquines del avión son de tipo I.
Reglamentación:
0 a 100….. 1
101 a 200… 2
201 a 300… 3
301 a 400… 4
401 a 500… 5
+ De 500… 6
En el pre vuelo se revisara la ubicación, la cantidad, el pin de seguridad, tarjeta de revisión vigente, lista de contenido y
soporte.
CONTENIDO:
Botiquín de primeros auxilios:
1.Lista del contenido
2.Algodones antisépticos (paquete de 10) 1 Paquete de 10
3.Vendaje: cintas adhesivas 2 Rollos
4.Vendaje: gasa de 7.5 cm x 4.5 m 2 Rollo
5.Vendaje: triangular e imperdibles 5 Unidades
6.Vendaje de 10 cm x 10 cm para quemaduras 5 Unidades
7.Vendaje con compresa estéril de 7.5 cm x 12 cm 5 Unid
8.Vendaje de gasa estéril de 10.4 cm x 10.4 cm 5 Unidades
9.Cinta adhesiva de 2.5 cm 2 Rollos
10.Tiras adhesivas para el cierre de heridas Steri-strip (o equivalentes) 5 Unidades
11.Producto o toallitas para limpiar las manos 1 Paquete
12.Parche con protección o cinta para los ojos 10 Unidades
13.Tijeras de 10 cm 1 Unidad
14.Cinta adhesiva quirúrgica de 1.2 cm x 4.6 m 2 Rollos
15.Pinzas médicas 2 Unidades
16.Guantes desechables (tallas surtidas) 10 Pares
17.Termómetros Digitales (No mercurio) 2 Unidades
18.Mascarilla de resucitación de boca a boca con válvula unidireccional 2 Unidades
19.Manual de primeros auxilios en edición actualizada 1 Unid
20.Formulario de registro de incidentes 1 Talonario
Los medicamentos que se sugieren a continuación pueden incluirse en el botiquín de primeros auxilios:
Antiemético 10 tabletas
Antiácido 1 frasco
Antihistamínico 10 tabletas
VISORES DE TREN (ya no aplica pero está en examen Aerocivil)
Ubicado sobre el tren principal en el pasillo de la aeronave esta pequeña escotilla enfoca directamente las líneas de fe, que
son unas líneas de color rojo, que permiten verificar que el tren bajó y aseguró.
Está conformado por medicinas e instrumental médico especializado, por lo tanto si se llegare a necesitar, solo puede ser
utilizado por un Médico o personal entrenado para hacerlo, quien deberá presentar su licencia para que le pueda ser
entregado.
Este equipo solo se hace mandatario para aviones con una capacidad superior a las 100 sillas.
Reglamentación:
+ de 100 sillas y en trayectos de más de 2 horas debe incorporar 1 Medical Kit
Lista del contenido
1.Estetoscopio 1 Unidad
2.Esfigmomanómetro (preferencialmente electrónico) 1 Unidad
3.Sondas oro faríngeas (en tres tamaños) 6 Unidades
4.Jeringas con aguja 2 de insulina 2 x 2 cc 2 x 5 cc
5.Catéteres intravenosos (en una gama apropiada de tamaños) 6 Unidades.
6.Toallitas antisépticas 1 Paquete
7.Guantes (desechables) 5 Pares
8.Caja para desecho de agujas 1 Unidad
9.Catéter urinario 2 Unidades
10.Sistema para la infusión de fluidos intravenosos 4 Unidades
11.Torniquete venoso 2 Unidades
12.Gasa de esponja 1 Paquete
13.Cinta adhesiva 1 Rollo
14.Mascarilla quirúrgica 2 Unidades
15.Catéter traqueal de emergencia (o cánula intravenosa de grueso calibre) 2 – Unidades
16.Pinzas para cordón umbilical 1 Unidad
17.Termómetro digital (sin mercurio) 1 Unidad
18.Tarjetas con instrucciones básicas para salvar la vida (Protocolos) 1Ejemplar
19.Mascarilla con bolsa y válvula integrada 2 Unidades
20.Linterna con pilas 1 Unidad
21.Epinefrina al 1: 1000 3 Ampollas
22.Antihistamínico inyectable 5 Ampollas
23.Dextrosa inyectable al 50% 3 Bolsas
24.Nitroglicerina en tabletas o aerosol 10 Unidades
25.Analgésico mayor 3 Ampollas
26.Anticonvulsivo sedativo inyectable 3 Ampollas
27.Antiemético inyectable 3 Ampollas
28.Dilatador bronquial (inhalador) 1 Envase
29.Atropina inyectable 3 Ampollas
30.Esteroide adrenocortical inyectable 3 Ampollas
31.Diurético inyectable 3 Ampollas
32.Medicamento para sangrado posparto 2 Ampollas
33.Cloruro de sodio al 0,9% (250 ml como mínimo) 2 Bolsas
34.Ácido acetilsalicílico (aspirina) para uso oral 10 Tabletas
35.Bloqueador beta oral 10 tabletas
Si se dispone de un monitor del ritmo cardiaco (con o sin desfibrilador externo automático) agréguese a la lista:
Epinefrina al 1/10.000 (puede ser una dilución de epinefrina al 1:1 000 3 Ampollas”
Nota: La conferencia de las Naciones Unidas para la adopción de un solo convenio sobre estupefacientes, adoptó en marzo de
1961 dicho convenio que en su artículo 32 contiene disposiciones especiales referentes al transporte de estupefacientes en
los botiquines médicos de las aeronaves dedicadas a vuelos internacionales.
Artículo 32 DISPOSICIONES ESPECIALES RELATIVAS AL TRANSPORTE DE DROGAS EN LOS BOTIQUINES DE PRIMEROS AUXILIOS
DE BUQUES O AERONAVES DE LAS LÍNEAS INTERNACIONALES
1. El transporte internacional por buques o aeronaves de las cantidades limitadas de drogas necesarias para la prestación de
primeros auxilios o para casos urgentes en el curso del viaje, no se considerará como importación, exportación o tránsito
por un país en el sentido de esta Convención.
2. Deberán adoptarse las precauciones adecuadas por el país de la matrícula para evitar el uso indebido de las drogas a que se
refiere el inciso 1 o su desviación para fines ilícitos. La Comisión recomendará dichas precauciones, en consulta con las
organizaciones internacionales pertinentes. 3. Las drogas transportadas por buques o aeronaves de conformidad con lo
dispuesto en el párrafo 1, estarán sujetas a las leyes, reglamentos, permisos y licencias del país de la matrícula, pero sin
perjuicio del derecho de las autoridades locales competentes a efectuar comprobaciones e inspecciones o adoptar otras
medidas de fiscalización a bordo del buque o aeronave.
La administración de dichas drogas en caso de urgente necesidad no se considerará que constituye una violación de las
disposiciones del apartado b i) del artículo 30.
DEA (Desfibrilador Externo Automático) / DESFIBRILADOR/ AED (Automatic External Defibrilator)
Se debe llevar 1 en vuelo doméstico o internacional y en aviones que lleven más de 100 pasajeros y vuelen por mas de 2
horas.
Pre vuelo: cantidad, ubicación, pin de seguridad, tarjeta de revisión vigente y visor indicador de buena condición de las
baterías.
PISTOLA DE SEÑALES PIROTECNICAS / Bengalas
De pasta y color negro o naranja se encuentra acompañada de una señal pirotécnica o bengala para el día que emite humo
banco y una señal pirotécnica o bengala de noche que emite una luz roja, verde o amarilla. Tienen una duración de 7
segundos y alcanzan una altura de 500 ft.
Pre vuelo: cantidad, ubicación pin de seguridad y tarjeta de revisión vigente, y soporte .
Las bengalas de día tienen cubierta plana, las de noche tienen una protuberancia, para de esta forma poder identificarlas en
la ausencia total de luz.
LLAVE DE APERTURA DE PSU/ LATCH TOOL/ MRT (Manual Release Tool)
Es una herramienta que se incorpora en las aeronaves con el fin que los TCP´s puedan abrir manualmente las PSU, en caso de
que no hayan caído las máscaras en una despresurización.
Posee una punta y una pala, la punta para presionar dentro de la PSU y la pala para hacer palanca lateral en la PSU.
Pre vuelo: que estén debajo de los Jump seat y que este en buena condición ( no rota)
KIT DE PROTECCION UNIVERSAL / UPK / O NECESER DE PROTECCION UNIVERSAL
Es un elemento, caja, maleta o maletín dispuesto para guardar elementos requeridos para limpiar productos corporales
potencialmente infecciosos y proteger la tripulación que brinda ayuda en casos en que se sospeche posibilidad de contagio de
enfermedades infecciosas.
Reglamentación:
En aeronaves que incorporen más de 250 sillas debe tener 2 Kits de Protección Universal/Neceser de Protección Universal/
UPK.
Reglamentación:
En operaciones que se realicen sobre zonas no habitadas o selváticas, la aeronave deberá llevar por lo menos lo siguiente:
Es la sigla aeronáutica con la cual se conoce la ilustración gráfica completa de una aeronave, en ella se detallan la distribución
completa de los asientos de pasajeros y referencia acerca de equipos de emergencia, primeros auxilios así como la ubicación
de los baños y gallys es un diagrama de ingeniería del interior de la cabina de la aeronave esta información contenida es útil
no solo para el personal de cabina, si no también para el personal de manto de la compañía quienes son los encargados de
armar y desarmar la aeronave en cada chequeo.