Propuesta 1 de Esi BC
Propuesta 1 de Esi BC
Propuesta 1 de Esi BC
Grado: 1° “B,C”
Turno: TARDE
1
ESCUELA: N°4843 “BICENTENARIO DE LA BATALLA DE SALTA”
Grado: 1º Sección: “B, C” Turno: TARDE
Docente: ESTRADA YISELA MARISOL, FERNANDÉZ CHAILE, GISELLA MAILEN.
Fecha de presentación:
Tiempo: 1°trimestre Desde: 3 /03 Hasta: 31/03/2023
Área: EDUCACIÓN SEXUAL INTEGRAL.
Objetivos
Reconocer las partes del cuerpo
Valorar y cuidar el cuerpo
Valorar y practicar los hábitos de higiene personal para el cuidado de la salud
Respetar las normas de convivencia
identificar el desarrollo del crecimiento anatómica del niño.
Respetar y valorar la diversidad.
Contenidos ESI
cuidado y
valoración.
2
Propósitos de enseñanza:
Se presenta la caja de sorpresa
Promover situaciones de enseñanza que les permita a cada estudiante indagar,
relacionar, interpretar y reflexionar acerca de las partes del cuerpo humano y los
cuidados del mismo.
ACTIVIDADES
Día 1
Tema: mi cuerpo
Objetivo. Reconocer el cuerpo humano.
Actividades de inicio.
3
Día 2
Objetivo. Practicar la higiene personal para el cuidado del cuerpo.
Tema: hábitos de higiene
Salimos al patio a realizar entre todos lo que dice la canción.
Cantamos la canción cuidamos nuestro cuerpo.
Actividades de desarrollo
Seguimos en el patio, después de cantar nos sentamos en círculo para la Puesta
en común. Pensamos:
¿Qué hacemos ahora? ¿Después de jugar y tocar la tierra? ¿Qué hacemos?
Nos lavamos las manos.
1. En el aula: observa la imagen y entre todos respetando el turno de
intercambio del habla. Respondemos.
Presentación de las imágenes.
2. ¿Cuál de estas acciones de las imágenes es para cuidar el cuerpo?
Actividades de cierre.
1. Ordena las secuencias de lavado de manos .
1° B, C
4
2. Recorta de revistas imágenes de hábitos de higiene que conozcas.
3. Nombramos en un afiche en grupo hábitos buenos y hábitos malos.
BUENOS HÁBITOS MALOS HÁBITOS
DÍA 3
Objetivo: valorar y respetar las normas de convivencia
Tema: Normas de convivencia
Actividad de Inicio:
Lectura del cartel de las normas de convivencia y las palabras mágicas. 1° B, C
5
1. Se iniciará la clase presentando a los niños dos videos sobre:
CONVIVENCIA, TOLERANCIA Y TRABAJO EN EQUIPO.
https://www.youtube.com/watch?v=hNgfr5kHg5E
https://www.youtube.com/watch?v=fULBjv0fS2A
https://www.youtube.com/watch?v=u5651tdwyXo
¿Cuáles fueron las buenas acciones? ¿y las malas?
¿Qué sucedió al final de cada historia?
2. Luego se conversará con los niños sobre situaciones que suceden en el
aula y generan conflictos o enojos.
La importancia de ser tolerante y valorar el respeto por el otro.
Actividad de Desarrollo:
Se explicará que: que son las normas de convivencia en el aula, en casa.
Las Normas son reglamentos que se deben seguir para poder vivir en armonía con el otro.
Se debe respetar que por el otro o compañerito.
6
Escucha atenta. ¿Estuvo bien lo que hizo? ¿Cómo lo solucionamos?
Actividad de Cierre:
En el cuaderno
3. Leer el siguiente mensaje. ¿Qué necesitamos para mejorar la convivencia y
resolver los conflictos?
1° B, C
7
Se explicará que ambas imágenes nos ayudaran a evitar malas conductas.
Es por ello debo pensar primero antes de actuar.
Actividad de Desarrollo:
Se explicará que.
El diálogo es la mejor opción para resolver cualquier situación conflicto, es importante
pensar el daño que le puedo causar a mi compañero o compañera. Es por eso que través del
dialogo resolvemos cualquier problema entre dos compañeros o amigos.
Actividad de Cierre:
En el cuaderno
2- Encerrar con un círculo las escenas que muestran los beneficios de poder
dialogar.
1° B, C
8
3- Dibujar una carita triste a la mala acción o comportamiento.
Día 5
Tema: repaso lo aprendido
Objetivo: afianzamiento
Inicio:
Salimos a jugar en la canchita de la escuela
1° B, C
9
Este juego consiste en ir nombrando las partes del cuerpo y tocándolas.
Para ello todos los niños se pondrán en círculo y el docente nombrará un
Rey que será un niño o niña de la clase (todos serán una vez Rey), cuando
nombra una parte del cuerpo todos los niños la tienen que tocar. La docente
será el primer Rey para enseñar el juego y luego serán los niños.
Pierde cuando el niño no señale la parte correcta del cuerpo.
DESARRLLO
1. La docente les leerá el poema “MI DIBUJO.”. Mientras lo recita, los
estudiantes reconocerán el cuerpo con las manos, mientras la docente lee
el poema nombra alguna parte del cuerpo, los niños nombrarán las partes
del cuerpo y se escribirán en el pizarrón en una escritura colectiva. Una vez
terminada, las volvemos a nombrar y quedará registrada en sus cuadernos.
para que surjan situaciones en las que se pueda destacar la importancia del
respeto por el propio cuerpo y por el otro
11
Con la intervención docente se realizará la escritura de los hábitos de
higiene en el pizarrón, luego los alumnos deberán escribir en sus
cuadernos.
CIERRE
12
“TU CUERPO ES TU COMPAÑERO DE VIDA.
CRITERIO DE EVALUACIÓN
Alumnos Reconoce Reconoce Valora y cuida su Valora y
el cuerpo las partes del cuerpo. Higiene practica la
humano cuerpo personal convivencia.
1
2
3
4
5
6
7 -
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
1° B, C
28
29
13
30
31
32
33
34
Evaluación:
1° B, C
14