TEMA11-Separaciones Por Electroforesis

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 9

QUÍMICA ANALÍTICA 2

II. TÉCNICAS DE SEPARACIÓN

TEMA 11. ELECTROFORESIS


11. Electroforesis
1. CONSIDERACIONES GENERALES
1.1. Introducción
Electroforesis: técnica de separación que se basa en la migración diferencial en
sentido y velocidad de partículas cargadas cuando se someten a un
campo eléctrico.
No se produce electrolisis pues los electrodos están muy
separados.
No es una técnica cromatográfica, aunque puede tener aspectos
comunes.
Tiselius (Premio Novel 1948) la utiliza para separar proteínas en suero.
Campo de aplicación: Por electofororesis clásica se separan sustancias iónicas o que
puedan ser ionizadas en las condiciones de análisis: iones
inorgánicos, aminoácidos, péptidos y proteinas.
Electroforesis capilar: Técnica de reciente desarrollo aplicable tanto a sustancias cargadas
como neutras y sin limitación de tamaño.
11. Electroforesis
1.2. Componentes de un sistema electroforético
Fase líquida: Disolución tampón que actúa como conductor de la corriente eléctrica y
regulador de la carga eléctrica de las sustancias a analizar. En ella se
introducen las especies a separar.
Fase sólida: Soporte en contacto con la fase líquida: papel, membrana, gel, etc.

Electrodos: platino

Fuente de alto voltaje


Antes de iniciar la separación:
El sistema electroforético debe estar en equilibrio termodinámico:
Temperatura uniforme
Potencial químico y eléctrico sean los mismos en todo el sistema
Fuerzas mecánicas equilibradas.
Al introducir los analitos cargados en el sistema: Se rompe el equilibrio
Transporte debido a la atracción electrostática y difusión.
Resultado: desplazamiento diferencial según carga y características de las
especies, que provoca la separación.
11. Electroforesis

1.3. Tipos básicos de electroforesis


Electroforesis libre Aplicación de potencial eléctrico a una disolución en la que las
partículas cargadas pueden moverse libremente dependiendo de
las características de la especie y disolución.
Electroforesis de zona El movimiento se realiza a través de un soporte sólido impregnado
de la disolución electrolítica que contiene la muestra.
11. Electroforesis
2. FUNDAMENTO
Cuando una mezcla de moléculas ionizadas y con carga neta son colocadas en un campo
eléctrico, estas experimentan una fuerza de atracción hacia el polo que posee carga opuesta,
las moléculas cargadas positivamente se desplazaran hacia el cátodo (el polo negativo) y
aquellas cargadas positivamente se desplazaran hacia el ánodo (el polo positivo).
El movimiento de las moléculas esta gobernado también por dos fuerzas adicionales; la fricción
con el solvente dificultará este movimiento originando una fuerza que se opone , por otro lado
las moléculas tienen que moverse en forma aleatoria o movimiento browniano debido a que
poseen energía cinética propia denominado difusión.
10. Electroforesis
2. FUNDAMENTO
La migración de las especies cargadas depende:
De la naturaleza de la especie
Tamaño, carga neta, forma de la molécula
La movilidad depende de la relación carga/masa
Del medio en el que se encuentren
Características del electrolito:
pH: disoluciones tampón; influencia sobre la ionización de los analitos
Fuerza iónica: intermedia (0,1 M)
Viscosidad: afecta negativamente a la movilidad. Puede favorecer separaciones
Soporte
Naturaleza, porosidad, concentración etc
Preferibles soportes claros y/o transparentes: técnicas de revelado
Fuerza del campo eléctrico aplicado: influye directamente en la movilidad iónica.
Voltajes altos mejoran la separación (menor difusión) y reducen tiempo
Se origina calor: evaporación y gradientes térmicos
Temperatura: se suele termostatizar. Afecta a viscosidad, coeficiente de difusión, etc.
11. Electroforesis
3. ELECTROFORESIS DE ZONA
Son los más comunes
Se caracterizan por la presencia de un soporte que restringe el movimiento de las moléculas a
través del medio durante la electroforesis y disminuyen los flujos de convección del solvente.
Soporte: papel (celulosa), almidón, poliacrilamida, agarosa y acetato de celulosa
11. Electroforesis
4. VENTAJAS E INCONVENIENTES

Ventajas:
Instrumentación sencilla
De fácil manejo
Fácil revelado
Separaciones completas
Amplio campo de aplicaciones

Inconvenientes
Difícil adaptación a medidas cuantitativas Electroforesis capilar
Generación de calor

También podría gustarte