Bobadilla Vázquez Miguel Angel: Agravios

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

BOBADILLA VÁZQUEZ MIGUEL ANGEL

VS

GARCÍA TORRES MARIA FERNANDA

EXPEDIENTE: 13959/2023

JUICIO CONTROVERSIA SOBRE EL


ESTADO CIVIL DE LAS PERSONAS Y
DEL DERECHO FAMILIAR .

C. JUEZ MIXTO DEL DISTRITO JUDICIAL DE CHALCO, CON RESIDENCIA EN


IXTAPALUCA, ESTADO DE MÉXICO.

BOBADILLA VÁZQUEZ MIGUEL ANGEL, Promoviendo por mi propio derecho,


con el carácter que tengo reconocido en autos, ante usted con el debido respeto
comparezco y expongo.

Que por medio del presente escrito y visto el estado procesal que guardan los
autos, estando en tiempo y forma, con fundamento en lo establecido en los
artículos 1.362, 1.363, 1.364 y 5.74 del Código de Procedimientos Civiles vigente,
vengo a interponer RECURSO DE REVOCACIÓN, en contra de lo ordenado por
su Señoría en el auto de fecha dieciocho de abril del año en curso, ello toda vez
que me causan los siguientes:

AGRAVIOS

I. En la resolución que se recurre, su Señoría ordena que


“Se tienen por realizadas sus manifestaciones; sin embargo, por
el momento no ha lugar a proveer de conformidad a lo solici-
tado hasta en tanto las partes den cumplimiento a lo ordena-
do en auto de catorce (14) de febrero del año en curso -ver
foja 187-, aunado a que de acuerdo a la naturaleza del proce-
so que nos ocupa, así como a los principios que lo rigen, las
peticiones de las partes deben formularse verbalmente y du-
rante el desarrollo de las audiencias, tal y como lo establece
el artículo 5.9 de la Ley Adjetiva de la Materia”.
Lo cual violenta de forma evidente lo establecido en el articulo 1 Constitu-
cional, el cual establece en la parte sustancial que nos interesa lo siguiente:
“Las normas relativas a los derechos humanos se interpretarán de
conformidad con esta Constitución y con los tratados internacionales
de la materia favoreciendo en todo tiempo a las personas la protección
más amplia.
Todas las autoridades, en el ámbito de sus competencias, tienen la
obligación de promover, respetar, proteger y garantizar los derechos
humanos de conformidad con los principios de universalidad, interde-
pendencia, indivisibilidad y progresividad. En consecuencia, el Estado
deberá prevenir, investigar, sancionar y reparar las violaciones a los
derechos humanos, en los términos que establezca la ley...”,

Ello es así ya que con lo decretado por su Usía de una forma tan simple,
cuarta mis derechos humanos y constitucionales, ya que no fundamenta de
forma precisa y clara, mucho menos motiva el porque de su decisión, se li -
mita a groso modo a negar una petición que ademas de encontrarse ajusta-
da a derecho, busca evitar el que se siga soslayar el proteger y guardar los
derechos de mi hijo menor de edad, al prácticamente negar su derecho de
convivir con su progenitor, olvidando que esto no solo afecta en este mo-
mento su psicoemocional, sino su sano desarrollo y su acceso a una vida li-
bre de violencia, ya que mi antagonista al limitar mis convivencias con mi
hijo de la forma en que lo realiza ejerce una fuerte violencia vicaria a mi per-
sona, máxime que su Señoría no solo deja de observar el máximo principio
de la sociedad que es el interés superior de los menores de edad, sino que
no se limita en ignorar el respetar y hacer valer los derechos humanos den-
tro de este procedimiento.

II. En el auto que se recurre, su Señoría motiva su resolución invocando el


normativo 5.9 del Código Procesal de la materia, arguyendo que deacuer-
do a la naturaleza del proceso que nos ocupa, así como a los princi-
pios que lo rigen, las peticiones de las partes deben formularse ver-
balmente y durante el desarrollo de las audiencias…, lo cual a todas lu-
ces violenta no solo nuestro normativo 8 de nuestro máximo ordenamiento
legal, que es el derecho de petición, sino única y exclusivamente limita a
realizar peticiones en audiencia, lo cual a la realidad es completamente im-
posible, primariamente porque se han establecido en el proceso fechas
para audiencia fuera de plazo de ley, así mismo para que su Usía pueda
implementar de forma rigurosa un formalismo procesal, el Juez esta obliga-
do a proveer todo lo concerniente en no violentar los derechos de mi hijo, lo
que a la fecha no ha ocurrido ya que ha sido omiso en proveer lo respectivo
al derecho de convivencias entre mi infante y el suscrito, ya que este es un
derecho fundamental para el sano desarrollo de mi hijo, por lo cual se ad-
vierte nuevamente como este Juzgador no tiene observancia de la Constitu-
ción Política De Los Estados Unidos Mexicanos, olvidando por completo el
artículo 17 Constitucional, ignorando el privilegiar la solución de conflictos
sobre los formalismos procesales.

III. Finalmente no se deja de ver que, su Señoría condiciona el régimen de visi-


tas al cual tengo derecho con mi hijo, a que una vez que se lleven a cabo
terapias psicológicas se podrá proveer lo conducente, soslayando en todo
momento que el suscrito peticiono que por el momento se establezca un ré-
gimen de convivencias de forma supervisada, ello en el Centro de Convi-
vencias Familiar supervisado de Ecatepec, Estado de México, lo que presu-
me que el Juez evita realizar un estudio integral del total de constancias
que integran el memorial procesal para poder realizar tan temeraria resolu-
ción, ya que no motiva el porque no es viable convivir con mi hijo en una
instancia supervisada, institución que su finalidad es el vigilar que no se vio-
lenten los derechos de mi hijo.

Por lo anteriormente expuesto y fundado

A Usted C. Juez de la manera más atenta solicito y pido:

UNICO: Tenerme por presentada en los términos del presente escrito, revocando
la resolución que se combate y proveyendo de conformidad el pedimento realizado
por el sucrito respecto convivir con mi hijo.

PROTESTO LO NECESARIO.

___________________________

BOBADILLA VÁZQUEZ MIGUEL ANGEL


________________________

ABOGADO PATRONO

También podría gustarte