Informe Punto de Ebullision y Fusion
Informe Punto de Ebullision y Fusion
Informe Punto de Ebullision y Fusion
SOGAMOSO, BOYACA
INTRODUCCION
Se calienta gradualmente (2 a 3 grados por minuto) hasta que del capilar se desprenda un
rosario continuo de burbujas. En seguida se suspende el calentamiento y en el instante en el
que el líquido entre en el capilar se lee la temperatura de ebullición. Puesto que el punto de
ebullición depende de la presión atmosférica del lugar, es necesario indicar dicha presión
cuando se reporta el punto de ebullición. Por lo tanto, para dar un valor exacto de los
puntos de ebullición obtenidos en el laboratorio, se tiene en cuenta la siguiente ecuación.
Incremento t =12x10-5 (760-P) (273-T) P=PRESION A CONDICIONES DE
LABORATORIO T= TEMPERATURA OBTENIDA Punto de Fusión Se introduce una
pequeña cantidad del sólido pulverizado en un capilar previamente sellado por un extremo,
compactándolo bien hasta el fondo del extremo sellado. El capilar se sujeta al termómetro
con hilo, asegurándose que la muestra quede a la misma altura del bulbo del termómetro.
Se sumergen ambos en un baño de aceite sin que éste entre en el capilar
Se inicia el calentamiento cuidando de que sea suave y gradual 2-3 grados centígrados por
minuto. Cuando se inicie a fusión del sólido, se retira el mechero y se anota la temperatura,
luego se anota la temperatura a la cual ya se ha fundido toda la sustancia (la temperatura de
fusión se reporta como un rango). complete las tablas y trate de averiguar qué tipo de
sustancia corresponde a cada experiencia.
CUESTIONARIO
hace que las corrientes de convección formadas por el calentamiento, mantengan todo
el tubo a temperatura constante.
https://www.mt.com/mx/es/home/applications/
Application_Browse_Laboratory_Analytics/Thermal_Values/melting-point-
determination.html
https://concepto.de/punto-de-fusion/
https://www.studocu.com/es-mx/document/universidad-autonoma-de-guerrero/quimica-
organica/practicas/practica-no-7-determinacion-de-punto-de-fusion/3220646/view