Informe Punto de Ebullision y Fusion

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

INFORME PUNTO DE EBULLISION Y FUSION

ANDREA LAURA GABRIELA RUIZ FRANCO

MARIA ELENA NUVAN HURTADO

UNIVERSIDAD PEDAGOGICA Y TECNOLOGICA DE COLOMBIA

JUEVES 19 DE MAYO 2022

SOGAMOSO, BOYACA
INTRODUCCION

El punto de fusión es una propiedad característica de las sustancias sólidas cristalinas. Es la


temperatura a la que la fase sólida cambia a la fase líquida. La determinación del punto de
fusión es el análisis térmico que se usa con más frecuencia para caracterizar los materiales
sólidos cristalinos. Se usa tanto para la investigación y el desarrollo, como para el control
de calidad en varios sectores industriales con el fin de identificar sustancias sólidas
cristalinas y comprobar su pureza. Cuando se calienta un líquido, alcanza eventualmente
una temperatura en la cual la presión del vapor es lo bastante grande que se forman
burbujas dentro del cuerpo del líquido. Esta temperatura se llama punto ebullición. Una vez
que el líquido comience a hervir, la temperatura permanece constante hasta que todo el
líquido se ha convertido a gas. El punto ebullición normal del agua es 100 a una atmósfera
de presión. Pero si se trata de cocinar un huevo en agua hirviendo mientras se acampa en
las montañas rocallosas una elevación de 10,000 pies sobre el nivel del mar, usted
encontrará que se requiere de un mayor tiempo de cocción ya que el agua hierve a no más
de 90. Usted no podrá calentar el líquido por encima de esta temperatura a menos que
utilice una olla de presión. En una olla de presión típica, el agua puede seguir siendo líquida
a temperaturas cercanas a 120 y el alimento se cocina en la mitad del tiempo normal.
OBJETIVOS
• Determinar la temperatura de fusión de algunos sólidos puros.

• Determinar la temperatura de ebullición de algunos líquidos puros


MARCO TEORICO

Punto de Fusión: es la temperatura a la cual la materia pasa de estado sólido a estado


líquido, es decir, se funde. es relativamente insensible a la presión y, por tanto, pueden ser
utilizados para caracterizar compuestos orgánicos y para comprobar la pureza.

Punto de ebullición: Es la temperatura a la cual se produce la transición de la fase líquida


a la gaseosa. En el caso de sustancias puras a una presión fija, el proceso de ebullición o de
vaporización ocurre a una sola temperatura; conforme se añade calor la temperatura
permanece constante hasta que todo el líquido ha hervido.
PROCEDIMIENTO

Punto de Ebullición A un tubo de ensayo pequeño añadimos 2 ml del líquido problema, se


introduce un capilar sellado por uno de sus extremos de modo que el extremo abierto toque
el fondo del tubo y luego se adiciona el termómetro. El sistema se coloca en un baño de
aceite, tal como se ilustra en la figura.

Se calienta gradualmente (2 a 3 grados por minuto) hasta que del capilar se desprenda un
rosario continuo de burbujas. En seguida se suspende el calentamiento y en el instante en el
que el líquido entre en el capilar se lee la temperatura de ebullición. Puesto que el punto de
ebullición depende de la presión atmosférica del lugar, es necesario indicar dicha presión
cuando se reporta el punto de ebullición. Por lo tanto, para dar un valor exacto de los
puntos de ebullición obtenidos en el laboratorio, se tiene en cuenta la siguiente ecuación.
Incremento t =12x10-5 (760-P) (273-T) P=PRESION A CONDICIONES DE
LABORATORIO T= TEMPERATURA OBTENIDA Punto de Fusión Se introduce una
pequeña cantidad del sólido pulverizado en un capilar previamente sellado por un extremo,
compactándolo bien hasta el fondo del extremo sellado. El capilar se sujeta al termómetro
con hilo, asegurándose que la muestra quede a la misma altura del bulbo del termómetro.
Se sumergen ambos en un baño de aceite sin que éste entre en el capilar
Se inicia el calentamiento cuidando de que sea suave y gradual 2-3 grados centígrados por
minuto. Cuando se inicie a fusión del sólido, se retira el mechero y se anota la temperatura,
luego se anota la temperatura a la cual ya se ha fundido toda la sustancia (la temperatura de
fusión se reporta como un rango). complete las tablas y trate de averiguar qué tipo de
sustancia corresponde a cada experiencia.
CUESTIONARIO

1. A que temperatura de fusión coexisten en equilibrio el líquido y el sólido. Describa en que


consiste dicho equilibrio.
A 0°C y 1 atmósfera de presión el agua (fase líquida) y el hielo
(fase sólida) coexisten en equilibrio dinámico. Bajo esas condiciones el hielo se
derrite para formar agua y a su vez parte del agua entre el hielo se puede congelar.
2. analice el porqué de la forma particular del tubo thiele.

hace que las corrientes de convección formadas por el calentamiento, mantengan todo
el tubo a temperatura constante.

3. Como influye las impurezas en el punto de ebullición.


Las impurezas en la sustancia aumentan el punto de ebullición: por ejemplo, si
añadimos 58 gramos de sal a 1 litro de agua, el punto de ebullición se eleva 0,5 ºC.
4. Porque la presión atmosférica influye en el punto de ebullición
Cuanto menor sea la presión atmosférica (cantidad de atmósfera que tenemos sobre
nosotros), más pequeña será la temperatura de ebullición del agua ya que a sus
moléculas, al estar menos presionadas, les cuesta menos moverse y desplazarse y,
como consecuencia, la temperatura de ebullición disminuye.
5. Además del aceite es posible utilizar otros líquidos para esta misma práctica. ¿qué criterios
deben tenerse en cuenta para su selección?
BIBLIOGRAFIA

https://www.mt.com/mx/es/home/applications/
Application_Browse_Laboratory_Analytics/Thermal_Values/melting-point-
determination.html

https://concepto.de/punto-de-fusion/

https://www.studocu.com/es-mx/document/universidad-autonoma-de-guerrero/quimica-
organica/practicas/practica-no-7-determinacion-de-punto-de-fusion/3220646/view

También podría gustarte