No Te Compliques Resumen
No Te Compliques Resumen
No Te Compliques Resumen
CAMBIO”
Resumen y Conclusión.
En realidad, a nadie en la vida le agrada sufrir. Sin embargo, hay gente que
de su sufrimiento puede sacar algo para usar a su favor. Hay quien obtiene ayuda,
cariño, comprensión o apoyo. También hay personas que usan el sufrimiento a su
conveniencia para conseguir algo.
La persona que sobrevive es porque todavía hay una pizca de amor propio en
ella. Amarse es tan natural como odiar a todo lo que nos lastime. Pero las
experiencias propias pueden alterar eso y revertir el odio hacia uno mismo que
cree que es la razón de su propia infelicidad.
Por creer en el destino, uno puede engancharse en cosas que fuerzan a que
ocurra lo que se cree que debe ocurrir por “el destino” en vez de dejar que las
cosas sigan su curso y fluyan, y volvemos al subtítulo del destino: “si las cosas no
cambian, es culpa del destino”.
También abarca las decisiones, pues uno suele tomar decisiones sin
evaluarlas de manera correcta y, una vez más, el resultado— ya sea bueno o malo
— se le atribuye al destino con la famosa frase: “Que sea lo que Dios quiera”.
La oposición y la aceptación del “destino” son dos cosas que van de la mano.
En la vida van a haber cosas que no podemos cambiar, cosas inevitables y cosas
evadibles. Debe de haber un buen equilibrio entre todas y sobre todo tener un
control en la vida propia.
Que las personas no cambian.
La gente le suele tener miedo al cambio por creer que ya no serán como
antes, pero el cambio no significa que se deja de ser uno mismo; lo único que se
modifica son actitudes o hábitos.
Se le tiene miedo al “dejar de ser”. La verdad es que no “se es”, sino “se está
siendo”. Como se está siendo de una manera, también se puede ser de otra que
lleve hacia el cambio que la persona quiera hacer. Se puede cambiar, pero el
cambio no es automático, no. El cambio lleva tiempo y esfuerzo. Vencer la inercia
es pesado, pero no imposible si se tiene en mente planeada la dirección en la que
se quiere cambiar.
Yo, escritor, no suelo ser de este tipo de lecturas; sin embargo, en cada
apartado hay cosas valiosas que se pueden sacar (pienso yo, todas relacionadas
con el conformismo).
Cuando se lleva mucho tiempo con dolor interno inevitable, uno puede
encontrar consuelo en éste; tanto que al momento de presentarse una
oportunidad de cambio el individuo dolido teme a ésta.
“Que no te quieres”
Fácil resulta decir que uno se niega al cambio porque “no se quiere”, aún
más fácil es catalogar a una persona así como un mediocre. En algunos casos
resulta así, pero en otros casos con gente exitosa se habla de ellos como personas
con síndrome del impostor: personas que no conciben sus logros como propios y
se autoperciben como farsantes.
Se dice que se odian, pero no hay persona que se odie a sí misma; sólo que
se tengan en un mal concepto distorsionado por críticas externas o internas y
exigencias de seres queridos que, de no ser cumplidas, automáticamente no
merecen nada.
La enseñanza va de aceptar que eres merecedor de cariño, que no te odias
tanto como crees y que sólo tienes una imagen de ti deplorable. Si se abriera a la
posibilidad de pensar que se es merecedor de ayuda y una vida feliz, entonces es
más fácil conseguir ayuda y hacer un cambio para una vida agradable.
El cambio puede ser difícil y longevo, pero atrae cosas buenas depende de
cuál sea la dirección del cambio deseado. A veces se pierde uno en el proceso,
pero la persona seguirá siendo como es. Nunca se es, sino “se está siendo”.