No Te Compliques-: Mitos Que Nos Impiden El Cambio
No Te Compliques-: Mitos Que Nos Impiden El Cambio
No Te Compliques-: Mitos Que Nos Impiden El Cambio
“Las certezas empobrecen”. Nos empobrecen porque nos impiden buscar y nos llevan a la
resignación pasiva o a la patria y el conformismo de aceptar para no pensar.
Sufrir depende mucho de lo que tu mente está habituada a pensar ante ciertas
circunstancias. Si tu mente empieza a producir pensamientos de indefensión seguramente
el sufrimiento será mayor.
Que no te quieres.
“Es que a ti te pasa eso porque no te quieres” . No, nadie se odia, sino que aprendemos a
mirarnos y a pensar de nosotros mismos de una manera distorsionada.
Una frase corrosiva es la de: “las cosas pasan por algo”, y claro que las cosas pasan por
algo, sólo que muchas cosas no comprendemos por qué pasan.
Uno no decide creer en algo; uno cree en algo porque lo siente. Pero, ¿qué pasa cuando
alguien cree que su destino es sufrir?, con seguridad tomará muchas decisiones
basándose en esta creencia y su indefensión ante ella será total.
Pensamos que, “la vida nos quiere decir algo”, y vamos viendo señales y mensajes
simbólicos por todas partes.
Cuando las decisiones son importantes y no tenemos una respuesta clara, la ansiedad se
apodera de nosotros.
Muy probablemente la libertad nos asusta porque con ella viene la responsabilidad de las
decisiones tomadas y no tomadas.
Esto de creer en el destino nos impide el cambio y nos refugiados una pasividad
paralizante y en un estado de de resignada indefensión.
Seguramente has escuchado que, “las personas no cambian”, pero, ¿Qué es cambiar en
todo caso?
Cambiar no significa para nada dejar de ser tú. Es seguir siendo quien eres, pero quizá
modificando algunas cosas.
La realidad es que no eres: estás siendo. Y como estás siendo de una manera, también
podrias ser de otra. Pero tampoco es cosa de que simplemente lo decidas o lo desees. A
veces, aunque quieras no resulta sencillo modificar algunos de nuestros hábitos más
arraigados.
La cuestión es hacia qué dirección y en qué medida conviene que sea nuestro cambio.
Cambiar no es un acto de magia; es un proceso que empieza con una toma de conciencia.
Es probablemente el hecho de que al leer me viene a la mente una persona muy querida y
no quisiera que fuera así.
“Que no te quieres”
Que durante toda la lectura no pude pensar en otra cosa que no fuera mi relación con mis
padres.
*Actividad 3: Conclusiones.
1.- Siempre habrá cosas, personas o situaciones que nos lastimen, pero somos nosotros
quienes decidimos cuánto o hasta cuándo sufrimos por ellas.
3.- Debemos ser conscientes de que sí queremos que algo ocurra tenemos que hacernos
cargo nosotros mismos y no esperar que alguien más lo haga.
4.- La gente sí cambia. Pero es un proceso largo que ocurre de a poco, no de la noche a la
mañana, y que no es sencillo de realizar.