M.A.H. Santiago Melgoza Luz Erika
M.A.H. Santiago Melgoza Luz Erika
M.A.H. Santiago Melgoza Luz Erika
SANTIAGO
MELGOZA LUZ ERIKA
A. IDENTIFICACIÓN DE LOS TIPOS DE INTERVENCIÓN QUIRÚRGICA
Comprende las actividades centradas en el paciente con
Intervención una indicación quirúrgica, destinadas a la resolución
integral del procedimiento indicado.
quirúrgica
Concepto Subproceso mediante el cual un profesional médico
interviene quirúrgicamente a un paciente.
ETAPAS:
• PREOPERATORIO.
• TRANSOPERATORIO (Acto quirúrgico propiamente dicho).
• POSTOPERATORIO.
Objetivos
Consultar libro :
Cirugía
Bases del conocimiento quirúrgico y
apoyo en trauma.
Autor. Salvador Martínez Dubois
Editorial. Mc Graw Hill
CLASIFICACIÓN DE LOS DIFERENTES TIPOS DE CIRUGÍA
Según la profundidad
o localización
Retira el excedente de
antiséptico de la Hx. Y periferia
de ésta.
Mesa mayo/riñón
4° Recuento final
PROCEDIMIENTO
• ANTES DE LA CIRUGIA
• La enfermera instrumentista debe contabilizar las
compresas y gasas antes del inicio de la cirugía, para
verificar que los paquetes estén completos
• La enfermera circulante debe anotar el conteo de
compresas y gasas en la hoja de registro de conteo de
gasas al inicio de cada cirugía.
• La enfermera instrumentista debe contabilizar el
instrumental quirúrgico una vez que arma la mesa del
instrumental y previo instalación del campo
quirúrgico, para verificar que las cajas quirúrgicas
estén completas.
PROCEDIMIENTO
• ANTES DE LA CIRUGIA
• Todas las compresas de gasas que se utilicen durante el
proceso quirúrgico, debe corresponder al conteo
efectuado por la enfermera instrumentista.
PROCEDIMIENTO
• DURANTE LA CIRUGIA
• La enfermera instrumentista es la única
autorizada para entregar gasas o compresas a
la solicitud del cirujano, cada vez que lo
requiera. Por ninguna razón otro profesional
podrá tomar este material de la mesa
quirúrgica.
• La enfermera instrumentista debe tener en la
mesa un lugar definido donde disponer las
hojas de bisturí y elementos corto punzantes
utilizados durante la cirugía.
PROCEDIMIENTO
• DURANTE LA CIRUGIA
• La enfermera instrumentista en el tiempo de cierre
de una visera hueca, cavidad torácica, abdomino –
pélvico debe realizar el recuento correspondiente
(gasas, compresas y agujas) e informarlo en voz alta
al equipo quirúrgico.
• S i por algún motivo quedara parte de un elemento
en el cuerpo del paciente por accidente y este no
pueda ser retirado, la enfermera instrumentista
debe asegurarse que el hecho haya sido registrado
en el protocolo operatorio avisando al jefe inmediato
superior.
PROCEDIMIENTO
• RECUENTO FINAL
•La enfermera instrumentista deberá hacer el
recuento final de compresas, gasa, agujas e
instrumental cuando el cirujano indique que va a
empezar a cerrar el sitio operatorio y comunicar el
resultado del conteo en voz alta.
• El cirujano no podrá cerrar la cavidad hasta no
haberla revisado y confirmado el recuento de la
enfermera instrumentista contara todas las agujas
las que deben coincidir con la cantidad de suturas
entregadas por la enfermera circulante durante la
cirugía.
PROCEDIMIENTO
• RECUENTO FINAL
• El conteo de compresas debe partir desde el campo
quirúrgico hacia la periferia.
• No debe retirarse ninguna bolsa del quirófano hasta
finalizada la cirugía y realizado el conteo.
• Una vez concluido el recuento, el cirujano procederá
a cerrar el sitio operatorio.
PREPARACIÓN
DE LA
MESA RIÑÓN.
Concepto
Procedimiento que se realiza con el fin de ubicar fácilmente los materiales e
instrumentales par IQ. (guantes, textiles, gasas, apósitos, suturas y soluciones
antisépticas.
Preparación de la mesa riñón.
la IQ.
Preparación de la mesa riñón.
Recomendaciones
✓ En caso de CONTAMINARSE
alejarse del CQ., y cambiarse los
guantes (perforado) o bata de
inmediato.
✓ Reúne material e
instrumental adicional.
❑ Establece comunicación
entre el campo estéril y
personas alejadas al
quirófano.
❑ Identifica peligros
potenciales, ambiental,
del paciente y el equipo
quirúrgico.
-Elaborar notas de enfermería: hora de
ingreso del pte., nombre de la Cx., coloca
correctamente la lámpara qca., abre tomas
de succión.
Cirujano Anestesiólogo
Importancia de la
comunicación
entre el equipo
quirúrgico
Diferencia entre …
Conocimientos
Habilidades Actitudes
¿Qué tipo de conocimientos requiero ?
Habilidades Actitudes
¿Qué habilidades requiero desarrollar ?
Habilidades Habilidades
Profesionales Sociales
Habilidades Profesionales
Son destrezas que debemos desarrollar de acuerdo a nuestra profesión o actividad
que realicemos .
¿Qué habilidades se requiere?
Medico Instrumentista
Circulante Enfermera
Cirujano
Manejo de
Emociones
Empatía
Comunicación asertiva
Manejo de Emociones
"Cerebro divido"
“Este no es mi problema"
Empatía
Es la Capacidad de
sintonizar
emocionalmente con
los demás.
Comunicación Asertiva
Habilidades Actitudes
ACTITUDES
¿Qué es una Actitud ?
Es la forma de actuar de una persona, el
comportamiento que emplea un
individuo para hacer las cosas.
Cómo se compone una actitud….
Pensamientos
Emociones y
Sentimientos
Conductas
Actividad: