Marco Conceptual

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 27

CICLO CONTABLE

Unidad de aprendizaje 1: Introducción al Ciclo Contable

Semana 1, sesión 2

Marco Conceptual. Características cualitativas de la


información financiera

Docente: Mgtr. Jossimar Junior Sanchez Rivera


Actividad introductoria

¿Qué interpretación le
darías a las imágenes
en base al tema que
veremos el día de hoy?
Logro de la sesión
Al finalizar la semana, el estudiante explica los
conceptos básicos y fundamentales de la
contabilidad e información financiera, siendo
esto la base para el desarrollo de su
profesión.

Utilidad
Es importante está sesión porque permite
conocer el Marco Conceptual. Características
cualitativas de la información financiera de la
empresa para que los gerentes puedan tomar
decisiones con respecto a ella.
Recordamos saberes previos

¿En qué consiste las


características
cualitativas de la
información
financiera?

¿Cuál es la utilidad de
la características
cualitativas de la
información
financiera?
Semana 01

Sesión 2

Contenido de la sesión

Costos:
- Marco conceptual.
- Características cualitativas de la
información financiera.
Actividad de inicio:
¿Qué identificas en el video?

https://www.youtube.com/watch?v=AQzTzeruJGc

5 min
Marco conceptual de la información financiera
El marco conceptual es:

Un sistema coherente de objetivos y fundamentos interrelacionados que


establece la naturaleza, función y limitaciones de la información financiera.
El marco
Proporciona dirección, estructura y uniformidad a la emisión conceptual facilita
de normas de información financiera. al usuario la
comprensión de
la normatividad
Sirve como sustento racional y teórico para el desarrollo de las NIIF. de la
información
financiera.

Es una guía para la contabilización y el reconocimiento contable.


El marco esta integrado por elementos
Objetivo de la información financiera
Características básicas de la información financiera
Utilidad
La utilidad significa que la información debe adaptarse a las necesidades de los usuarios para que
pueda utilizarse en el proceso de toma de decisiones.
La información financiera debe adecuarse a las necesidades de los diferentes usuarios externos.

La utilidad de la información
está en función de la
confiabilidad, relevancia,
comprensibilidad y
comparabilidad que ofrezca
al usuario.
Confiabilidad

Para que haya confiabilidad en la información financiera es necesario que el proceso de integración y
cuantificación de los estados financieros haya sido:

Objetivo

De tal forma que los usuarios puedan


Que esté basado en eventos que
realmente hayan sucedido. depositar su confianza en dicho reporte.

Que las reglas bajo las cuales se


genera la información sean
consistentes.

Que exista la posibilidad de


verificar los pasos seguidos en el
proceso de elaboración de ésta.
Comparabilidad

Permite a los usuarios identificar y analizar las


diferencias y similitudes de la información financiera con
aquella de otras entidades.
Oportunidad

Para que la información financiera pueda ser útil al


usuario debe emitirse a tiempo, así ésta no pierde su
influencia y efectividad en la toma de decisiones.

Si la información no se presenta oportunamente pierde su


relevancia total o parcialmente. La información que se
brinda con anticipación o posteriormente producirá una
toma de decisiones errónea.
Postulados básicos de la información financiera
Entender dichos supuestos básicos es importante porque permite conocer la forma en que se lleva a
cabo el registro de las operaciones de una organización económica.

Postulado Descripción Aplicación


Sustanc El registro de las transacciones de una organización debe captar la Clasificación adecuada de los
ia esencia económica de ésta y estar de acuerdo con su realidad ingresos obtenidos por una entidad
económ económica y no sólo con la forma jurídica. o las aportaciones efectuadas por
ica los accionistas
Entidad Establece que las operaciones y la contabilidad de una empresa son Distinguir entre los recursos de la
económ independientes a las de sus accionistas, acreedores o deudores, y a empresa y los de sus accionistas.
ica las de cualquier otra organización.

Negocio en Asume que la permanencia de la organización económica no tendrá Los bienes y las deudas deben
marcha límite o fin, con excepción de las entidades en liquidación. registrarse al valor de los mismos en
su fecha de ocurrencia.
Postulado Descripción Aplicación

Devengaci Determina el momento preciso en que las Venta a crédito. Para efectos contables, al momento de
ón transacciones de una entidad deben reconocerse la venta se debe registrar el ingreso sin importar que
contable contablemente. no exista una entrada de efectivo, pues para la
compañía ya se generó ese derecho.
Asociación de Los costos y gastos de una entidad deben Aunque se haya pagado por anticipado la renta de
costos y identificarse con los ingresos que generen en el un año, se debe registrar dentro de los gastos del
gastos con mismo periodo. mes solamente el valor correspondiente a la renta
ingresos de ese mes. Los once meses restantes deberán
enfrentarse a los ingresos de los siguientes periodos.
Valuación En el registro contable de una transacción se La adquisición de un activo debe registrarse al valor
debe captar el valor económico más objetivo. pactado de la compra, aunque en el mercado tenga
En un reconocimiento inicial, el valor económico otro valor.
más objetivo es el valor original de pago. En el
reconocimiento posterior, dicho valor puede
modificarse en caso de que cambien las
características o la naturaleza del elemento a ser
valuado.
Postulado Descripción Aplicación

Dualida Todo recurso que posea una El registro contable de una


d entidad tiene una fuente que lo ha transacción se integra de un
econó generado cargo y un abono.
mica
Consistencia Ante la existencia de operaciones similares en una Permite la comparabilidad
entidad, debe corresponder un tratamiento de la
contable semejante, el cual debe permanecer a información
través del tiempo, en tanto no cambie la esencia financiera de una
económica de las operaciones. entidad en diferentes
periodos contables y
en relación con otras entidades.
Conceptos básicos de la información financiera

Concepto Descripción Ejemplos


Activo Recurso económico propiedad de una Cuentas por
entidad, que se espera rinda beneficios en cobrar,
el futuro. inventarios,
equipo.
Pasivo Las deudas, obligaciones y compromisos Cuentas por pagar,
con otras personas o entidades documentos por pagar,
conocidas como acreedores. salarios por pagar.
Patrimonio El patrimonio de los dueños conocidos Capital social,
como accionistas. utilidades
retenidas.
Ingreso Los recursos que recibe el negocio por la venta Ventas, ingresos por
de un servicio o producto, en efectivo o a servicios, ingreso por
crédito. arrendamientos.
Gasto Activos consumidos o utilizados en el negocio Sueldos, publicidad,
para generar ingresos. comisiones sobre ventas,
renta, servicios públicos
¿Qué es utilidad y Pérdida?

Utilidad
Surge como consecuencia de comparar los
ingresos con los gastos en el estado de
resultados.

La utilidad es la diferencia entre el total de


ingresos de un periodo y los gastos ayudaron a
generar dichos ingresos. Cuando los ingresos
obtenidos son mayores a los gastos realizados se
produce una utilidad.
Pérdida
Surge de comparar los ingresos con los gastos en
el estado de resultados. Cuando los gastos
realizados en un periodo son mayores que los
ingresos obtenidos se produce una pérdida.
Ecuación contable básica
Ingresos Gastos
Pongamos en práctica lo aprendido
Aportación de capital

La compañía Comercializadora se constituye con un capital social de S/. 20,000, con el fin de dedicarse a la
compra y venta de automóviles. Luego de las operaciones para 2022, se obtiene la siguiente información al 31
de diciembre de este mismo año.
1. Tiene dinero en efectivo por S/. 200. Además, para los pagos, se dispone de los siguientes saldos en los bancos:

Banco Saldo S/.

BCP 15,150

CONTINENTAL 6,100

INTERBANK (15,950)

En este último banco se tiene saldo desfavorable.


2. Como necesitaban terrenos y edificios, compraron ambos a un costo; de S/. 10,000. El 45 por ciento
corresponde al terreno y el saldo al edificio. El edificio tiene una depreciación acumulada de S/. 550 al 31 de
diciembre de 2022.

3. El equipo de oficina fue adquirido el 1° de enero de 2022 y su costo ascendió a S/. 5,000, y se deprecia a razón
del 6 por ciento anual.
4. Los autos que se tienen en exhibición para su venta fueron adquiridos por S/. 5,400. La empresa tiene
pendiente de pago el 20 por ciento de ellos. Se pagarán en el corto plazo con letras
5. Se hipotecó el edificio por falta de liquidez y se obtuvo S/. 3,500. Esta deuda será cancelada en su totalidad el
10 de noviembre de 2024
6. Al finalizar el año, le debía a sus empleados S/. 1,520, por concepto de remuneraciones (serán pagadas en
enero 2023).
7. El 1° de julio de 2022 la compañía firmó un contrato de publicidad por S/. 2,350 por un año de avisos en la
revista XYZ con adelanto del 50% (del 1° de julio de 2022 al 30 de junio de 2023).
8. El 1° de junio de 2022 se compró valores por S/. 530, en un momento en que la compañía tenía un exceso de
liquidez. Dichos valores serán vendidos en el corto plazo.
9. Las utilidades retenidas al 31 de diciembre de 2022 ascendieron a S/. 655.
Se pide:
Elaborar el balance general al 31 de diciembre debidamente clasificado

Activo Pasivo Patrimonio


Vamos a conversar sobre lo que
hemos aprendido hoy

¿Qué es activo, pasivo y patrimonio?

¿Qué sucede si la información financiera no es oportuna?

10 min Levantemos la mano para participar


Conclusiones
➢ El marco conceptual de la información financiera
es un sistema coherente de objetivos y
fundamentos interrelacionados que establece la
naturaleza, función y limitaciones de la
información financiera.
➢ Proporciona dirección, estructura y uniformidad
a la emisión de normas de información
financiera.
➢ Es una guía para la contabilización y el
reconocimiento contable.

También podría gustarte