Un sistema de agua refrigerada incluye componentes como compresores, condensadores, evaporadores y bombas de circulación para enfriar agua o una mezcla de agua y glicol que luego se usa para refrigerar zonas de laboratorio, oficinas y procesos. El agua refrigerada circula en un bucle donde se enfría al transferir calor a un refrigerante en el evaporador antes de volver a los condensadores y compresores para repetir el ciclo. Estos sistemas proporcionan una alternativa efectiva a la expansión directa de
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
18 vistas7 páginas
Un sistema de agua refrigerada incluye componentes como compresores, condensadores, evaporadores y bombas de circulación para enfriar agua o una mezcla de agua y glicol que luego se usa para refrigerar zonas de laboratorio, oficinas y procesos. El agua refrigerada circula en un bucle donde se enfría al transferir calor a un refrigerante en el evaporador antes de volver a los condensadores y compresores para repetir el ciclo. Estos sistemas proporcionan una alternativa efectiva a la expansión directa de
Un sistema de agua refrigerada incluye componentes como compresores, condensadores, evaporadores y bombas de circulación para enfriar agua o una mezcla de agua y glicol que luego se usa para refrigerar zonas de laboratorio, oficinas y procesos. El agua refrigerada circula en un bucle donde se enfría al transferir calor a un refrigerante en el evaporador antes de volver a los condensadores y compresores para repetir el ciclo. Estos sistemas proporcionan una alternativa efectiva a la expansión directa de
Un sistema de agua refrigerada incluye componentes como compresores, condensadores, evaporadores y bombas de circulación para enfriar agua o una mezcla de agua y glicol que luego se usa para refrigerar zonas de laboratorio, oficinas y procesos. El agua refrigerada circula en un bucle donde se enfría al transferir calor a un refrigerante en el evaporador antes de volver a los condensadores y compresores para repetir el ciclo. Estos sistemas proporcionan una alternativa efectiva a la expansión directa de
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7
15.
4 Sistemas de agua refrigerada
No es inusual que una instalación de biotecnología incluya capacidades para el procesamiento a baja temperatura de productos biotecnológicos, especialmente si el producto se deriva de células de mamíferos. Además de las aplicaciones de proceso del agua refrigerada, el sistema de ventilación y aire acondicionado (HVAC) suele utilizar agua refrigerada para refrigerar las zonas de laboratorio, oficina y proceso. En esta sección se analizan las configuraciones del sistema, el hardware y las guías de diseño de los sistemas de agua fría. Puede ser útil señalar al principio que el agua no siempre es el medio circulante en estos sistemas. Existe un límite inferior, en torno a los 6 °C (42 °F), por debajo del cual no se puede utilizar agua sola debido a la congelación en el intercambiador de calor, donde el calor se expulsa al refrigerante. Por debajo de esta temperatura, se utiliza una mezcla de glicol y agua. El propilenglicol se utiliza cada vez con más frecuencia debido a su menor toxicidad en comparación con el etilenglicol. En esta sección, utilizaré el término agua refrigerada para referirme tanto al agua como a las mezclas de agua y glicol. 15.4.1 Configuración del sistema Los componentes fundamentales de un sistema de agua refrigerada son similares a los de un sistema de aire acondicionado comercial o residencial, en el que una corriente de aire circulante se enfría rechazando el calor a un refrigerante en ebullición en un intercambiador de calor. Sin embargo, la principal diferencia es que el medio refrigerado es agua o agua mezclada con glicol, que circula por un bucle, en lugar de aire. Las ventajas de utilizar agua refrigerada en lugar de una expansión directa convencional del refrigerante en un intercambiador de calor de aire son que la geometría de la instalación no impone limitaciones a un sistema de agua refrigerada como sí puede hacerlo un sistema de expansión directa, el coste por tonelada de refrigeración es menor y el agua refrigerada circulante puede utilizarse para otros servicios, como la refrigeración de procesos. Los componentes esenciales de un sistema de agua fría son el compresor, el condensador, el evaporador, una válvula de expansión, bomba(s) de circulación, un separador de aire y un depósito de expansión. Los compresores más utilizados son de dos tipos: alternativos y centrífugos; la elección depende de la capacidad del sistema. Las unidades más pequeñas, por debajo de unas 150 toneladas (1,8 x 106 Btu/h o 527.000 W), suelen ser de tipo alternativo o de tornillo, y las unidades de más de 150 toneladas suelen ser centrífugas. Se utilizan dos tipos de condensadores. En algunos, el calor añadido al gas refrigerante comprimido se rechaza al agua, mientras que otras unidades rechazan el calor al aire. La elección del tipo de condensador depende de la disponibilidad de agua de refrigeración, del tamaño de la unidad (coste de funcionamiento) y, en algunos casos, de la estética. La estética puede ser un factor a tener en cuenta, ya que muchas instalaciones están situadas en zonas donde es inaceptable que salga una columna de vapor de agua de una torre de enfriamiento. Si se puede utilizar agua de refrigeración, es posible obtener una mayor eficiencia global porque la diferencia de temperatura en verano suele favorecer el intercambio de calor con el agua en lugar de con el aire; además, el coeficiente de transferencia de calor es mayor en el caso del agua, por lo que la superficie de transferencia de calor es menor. El evaporador no es más que un intercambiador de calor en el que el refrigerante se vaporiza, enfriando el agua circulante. La válvula de expansión reduce la presión del refrigerante por expansión isentálpica. El depósito de expansión se encuentra en el bucle de circulación de agua refrigerada para compensar los cambios en el volumen específico del líquido recirculante cuando la unidad se pone en marcha y se apaga. En la Figura 15.16 se muestra un esquema de un sistema de agua fría. Este sistema en particular expulsa el calor al agua de la torre de enfriamiento. La base termodinámica del funcionamiento de este sistema puede explicarse con un diagrama de presión-entalpía para un refrigerante, como se muestra en la figura 15.17. Los puntos A. B. C. y D de la figura 15.16 corresponden a los mismos puntos de la figura 15.17. Los puntos A. B. C. y D de la figura 15.16 corresponden a los mismos puntos de la figura 15.17. El ciclo puede describirse así: A a B. El refrigerante condensado se expande a través de la válvula de expansión isentálpicamente. La vaporización parcial del refrigerante reduce su temperatura. B a C. El refrigerante se vaporiza en el intercambiador de calor a presión constante. En este intercambiador, la energía se transfiere del agua refrigerada en circulación al refrigerante: aquí es donde se enfría el agua. C a D. El refrigerante vaporizado se comprime, idealmente a entropía constante. La energía aportada por la compresión aumenta la entalpía y la temperatura del gas refrigerante. D a A. El refrigerante comprimido caliente se condensa rechazando su calor al agua de la torre de enfriamiento. Una variación de esta disposición consiste en colocar un intercambiador de calor en la línea de aspiración del compresor. El gas de aspiración del compresor intercambia calor con el líquido caliente que sale del condensador. Esto puede mejorar ligeramente la eficiencia global del proceso, pero lo más importante es que evita que las gotas de líquido lleguen al compresor y lo dañen.