Universidad de Valladolid Yucatan: Licenciatura en Enfermeria

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 19

UNIVERSIDAD DE

VALLADOLID YUCATAN

LICENCIATURA EN
ENFERMERIA

PROCESO DE ATENCIÓN EN
ENFERMERÍA

EVALUACIÓN BIMESTRAL:
INFOGRAFÍAS

DOCENTE:
L.E. JOSSELYN REGINA PANTI
JIMENEZ

INTEGRANTES:

PELAEZ AHUACTZIN PAULINA


TUZ NAHUAT WENDY ANAHI

2A

28-MARZO-2023

VALLADOLID, YUCATÁN
Estructura
DISCIPLINAR
La disciplina de enfermería posee una estructura
instruida, que apoya la comprensión y conocimiento
de su esencia como ciencia del cuidado.

FILOSOFÍA
EPISTEMIOLOGICA
TEÓRICA

PRÁCTICA METOODOLOGÍA

FILOSOFÍA Es guiada por las


EPISTEMIOLOGICA afirmaciones
filosoficas acerca de
la naturaleza de los
seres humanos.
-filosofía dominante:
HUMANISMO

Retoma la teoria propia y


prestada de enfermería, TEÓRICA
permiten describir ,
explicar y predecir
fenómenos de interés

representa el proceso de
METODÓLOGICA enfermería. Constituye
una serie de pasos
ordenados y
sistematizados para dar
cuidado.
compuesto por 5 etapas
Es la expresión
objetiva y
PRÁCTICA
evidente del
proceso formativo
cientifico teórico

ESTRUCTURA DISCIPLINAR DE LA ENFERMERÍA

metaparadigna teorica metodologia practica

persona Descripción
teoría Proceso de
propia enfermería objetiva y
evidente
salud del proceso
teoría VDPEE formativo
prestada cientifico
entorno teórico.
Valoración
cuidado permiten
describir, Diagnostico
xplicar y
predecir el
fenómeno de Planeación
interes para la
disciplina
Ejecución

Valoración

MODELOS Y TEORÍA EN ENFERMERIA. MARTHA


RAILE ALLIGOOD. ANN MARRINER TOMEY.
SÉPTIMA EDICION
TEORÍA DE LAS RELACIONES
INTERPERSONALES
HILDEGARD E. PEPLAU
ANTECEDENTES PERSONALES
Nacida en el año de 1909, en Readinng,
pennsylvania, peplau obtuvo una formación
educativa basada en psicologóia, enfermería y
psiquiatria en institutos como el hospital school of
nursing, Benninglon college y Teachers college
Colombia University . "La enfermera del siglo"
Fallecio el 17 de marzo de 1990 en Sherman Oaks,
California
FUENTES TEORICAS
Su trabajo recibió influencias de
Freud, Maslow y las teorías de las
relaciones interpersonales de
Sullivan y del modelo
psicoanalítico contemporáneo.

PRINCIPALES SUPUESTOS
Identifica 2 supuestos
El aprendizaje de cada paciente cuando recibe
una asistencia de enfermería es sustancialmente
diferente según el tipo de persona que sea el
enfermero.

Estimular el desarrollo de la personalidad hacia la


madurez es una función de enfermería. Sus
profesionales aplican principios y métodos que
orientan el proceso hacia la resolución de
problemas interpersonaes.
AFIRMACIONES TEORICAS
Identificó las cuatro fases siguientes de la relación
enfermera-paciente.
Orientación=La enfermera ayuda a reconocer y
entender el problema
Identificación= El paciente se relaciona y se identifica
con quienes pueda ayudarle.
Explotación= El paciente intenta aprovechar todo lo
que se le brinda en la relación con la enfermería

MODELOS Y TEORÍA EN ENFERMERIA. MARTHA


RAILE ALLIGOOD. ANN MARRINER TOMEY.
SÉPTIMA EDICION
MODELOS Y TEORÍAS

MODELOS TEÓRICOS

Son representaciones que ayudan a


comprender aquello que no se
puede ver

TEÓRIAS DE ENFERMERÍA
Es un conjunto de conceptos,
definiciones y proposiciones
que proyectan una visisón
sistemática

GENERALIDADADES
FASE TRIBIAL-DOMESTICA
Una de las tareas de la mujer, desde
las primeras sociedades primitivas
va a consistir en cuidar de los niños
y de los ancianos

FASE RELIGIOSA-
INSTITUIDA
Las ordenes clericales controlan
las instituciones donde se
presentan cuidados

FASE PROFESIONAL
La atención hecha por
personas sin ningún tipo
de formación especifica

FASE PROFESIONAL
Se crean las primeras
escuelas

MODELOS Y TEORÍA EN ENFERMERIA. MARTHA


RAILE ALLIGOOD. ANN MARRINER TOMEY.
SÉPTIMA EDICION
TEORÍA DEL PROCESO DE
ENFERMERÍA
IDA JEAN ORLANDO
ANTECEDENTES PERSONALES
Ida Jean Orlando nación el 12 de agosto de 1926 en
1926 . En 1947 tuvo su diplomado en enfermería en New
York Medical College. Licenciada en enfermería de salud
pública en la universidad de San Juan, en Brooklyn New
York
Escribió 2 libros
-The oynamic Nurse-Patrient relationship fuction
process and principles of profesional Nursing practice
-The discipline and teaching of nursing process

FUENTES TEORICAS
Orlando no reconoció ninguna fuente teórica para el
desarrollo de su teoría. Ninguna de sus publicaciones
incluye una bibliografía. Sin embargo Schimieding
encontró similitudes entre sus formulaciones y las de
Jonh Dewey, así como con otras compañeras y
profesores con quien estaba relacionada en la
universidad de colombia

PRINCIPALES SUPUESTOS
Enfermería=Es una profesión diferenciada,
independiente de otras disciplinas
Paciente=La necesidad de ayuda de los pacientes son
únicas si el paciente no puede satisfacer sus propias
necesidades, se siente débil.
Enfermera-Paciente= La relación enfermera-paciente
es global y dinamica
Enfermería= La reacción de la enfermería con
respecto a cada paciente es única

AFIRMACIONES TEORICAS
La teoría de Orlando se centra en como provocar la
mejoría del paciente. El alivio del malestar del paciente
puede apreciarse en los cambios positivos de su conducta
observable.
La teoría de enfermería de Orlando resalta la relación
recíproca entre paciente y enfermera.

Su teoría poine especial enfasis en su inmediates.


TEORÍA INTERMEDÍA DE LA CONSECUCIÓN
DE OBJETIVOS
IMOGENE KING
ANTECEDENTES BIBLIOGRAFICAS
Nació el 30 de enero de 1923 en West
Point, murió el 24 de diciembre de 2007 en
ST. Petersburg, Florida.
Imogene king obtuvo el diplomado de
enfermería en el ST. John´s hospital school
of nurging en ST. Louis en 1945.

Escribió sus libros:


Toward a theory for nursing: generd
concepts of human behavior
A theory for nursing: systems, conceps
and process

PRINCIPALES SUPUESTOS
Enfermería= Es una conducta observable y se
encuentra en los sistemas de cuidados de salud en
la sociedad.
Persona= Tienen la capacidad de pensar, saber,
tomar decisiones y seleccionar cursos de acción
alternativas
Salud= Es un estado dinámico en el ciclo vital;
la enfermedad interfiere en ese proceso
Entorno= Todos los seres humanos perciben
el mundo con una persona en su totalidad
cuando hacen transacciones con las cosas en
el entorno.
AFIRMACIONES TEORICAS
La teoría de la consecución de king se centra en el
sistema interpersonal y en las interacciones que
tiene lugar entre las personas, específicamente en
la relación enfermera-paciente

La valoración de las preocupaciones,


problemas y los transtornos de las
salud de su cliente por parte de la
enfermera.

Las percepciones que tienen enfermeros y


clientes de la interferencia
TEORÍA DE LAS NECESIDADES HUMANAS

VIRGINIA HENDERSON

ANTECEDENTES BIBLIOGRAFICOS
Nación en 1897 en Kansas city Missouri y
muere en marzo de 1996.
Escribió 3 libros que han convertido en
clásicas de la enfermería
Textbook of the principes of nursing
Basic principies of nursing care
The nature of nursing

AFIRMACIONES TEORICAS

Identificó 3 niveles de relaciones


enfermero-paciente en los que la
enfermería actúa.
Sustituta del paciente
Compañera del paciente
Colaboradora para el paciente

IDENTIFICÓ 14 NECESIDADES BÁSICAS EN LAS


QUE SE BASA LA ATENCIÓN DE ENFERMERÍA.

1. Respirar normalmente
2. Comer y beber adecuadamente
3. Eliminar por todas las vías corporales
4. Moverse y mantener posturas adecuadas
5. Dormir y descansar
6. Escoger ropa adecuada: Vestirse y desvestirse
7. Mantener la temperatura corporal dentro de los
límites normales, adecuando y modificando el
ambiente.
8. Mantener la higiene corporal y la integridad de la
piel
9. Evitar los peligros ambientales y evitar lesionar a
otras personas
10. Comunicarse con los demás expresando
emociones, necesidades, temores u opiniones
11. Vivir de acuerdo con las propias creencias y
valores
12. Ocuparse en algo de tal forma que su labor tenga
un sentido de realización personal
13. Participar en actividades recreativas
14. Aprender, descubrir o satisfacer la curiosidad que
conduce a un desarrollo normal y a usar los recursos
disponibles
TEORÍA DEL ENTORNO

FLORENCE NIGHTINGALE

ANTECEDENTES PERSONALES
Nació en Florencia, Italia. Su
preparación como enfermera la
tuvo en Londres, Francia y
Alemania y es en este ultimo país
en donde consideró que logró la
mejor formación en un colegio
dirigido por hermanas de la caridad
Francesa , quienes le enseñaron las
bases fundamentales para ejercer
la enfermería

PRINCIPALES SUPUESTOS
Enfermería=Creía que toda mujer en algún momento
de su vida ejercería la enfermería de algún modo.
Persona=hacia referencia a la persona como paciente..
Salud= definió la salud como la sensación de sentirse
bien y la capacidad de utilizar al máximo las facultades
para vivir
Entorno= Hace hincapié en que la enfermería es
ayudar a la naturaleza a curar al paciente .

AFIRMACIONES TEORICAS
Establece 5 elementos esenciales para
que el entorno se considere saludable
Ventilación adecuada
Luz adecuada
Calor suficiente
Control de fluidos
Control de ruido

la actividad de la enfermería
esta orientada hacia la
modificación del entorno

Plantea la importancia de la
observación y de la experiencia
TEORÍA DEL DÉFICIT DE AUTOCUIDADO

DOROTHEA E. OREM
ANTECEDENTES PERSONALES
Nació el 15 de julio de 1914-22 de
junio de 2009. Fue una de las
teoristas de enfermería más
importantes de Estados unidos que
desarrollo la Teoría de enfermería
del deficit de autocuidado.

PRINCIPALES SUPUESTOS
Los supuestos básicos de la teoría general de
formalización a principios de la decada de1970.
Los seres humanos requieren estimulos continuos,
deliberaos de ellos y de su entorno para sobrevivir y
funcionar de acuerdo con las leyes de la enfermería

AFIRMACIONES TEORICAS
Presentada como una teoría general
de la enfermería que representa una
imagen completa de la enfermería la
TEDA se expresa mediante tres
teorías.

teoría de sistemas enfermeras


teoría de déficit de autocuidado
teoría de autocuidado

las teorías constituyentes, tomadas


conjuntamente y en relación,
constituyen la TEDA
PATRONES FUNCIONALES

MARJORY GORDÓN
ANTECEDENTES BIBLIOGRAFICOS
Nació el 10 de noviembre de 1931, fue
una teórica y profesora estadounidense
que creó una teoría de valoración de
enfermería conocida como patrones
funcionales de salud de Gordon.
Fue líder internacional en esta área de
conocimiento en enferemería.

FUENTES TEORICAS
Parte de la idea de que la
estructura para la valoración es
compatible con diferentes
enfoques teóricas lo que facilita la
homogeneidad del trabajo
enfermero
AFIRMACIONES TEORICAS

según Maryory Gordón las areás de los


patrones tienen ciertas ventajas y
cuestiones adicionales

No necesitan ser continuamente


aprendidas se entiende a lo largo de
todos las especialidades enfermeras

PATRONES FUNCIONALES
1) patrón de percepción-control de salud
2) patrón nutricional-metabólico
3) patrón de eliminación
4) patrón de actividad-ejercicio
5) patrón de sueño-descanso,
6) patrón cognitivo -perceptivo
7)patrón autopercepción-autoconcepto
8) patrón rol-relaciones
9) patrón de sexualidad-reproducción
10)patrón de adaptación-tolerancia al
estrés
11)patrón de valores y creencias
MODELO DE RELACIONES
ENTRES SERES HUMANOS

JOYCE TRAVELBEE
ANTECEDENTES BIBLIOGRAFICOS
Nació en Nueva Orleans, Luisiana, Estados
Unidos, obtuvo su licenciatura en enfermería en
1956 en la universidad estatal de Luisiana, solo
3 años después recibió una maestría en ciencias
de la enfermería .
Murió en 1973 a una aeda relativamente
temprana.
Escribió 2 libros
Interpersonal Aspects of Nursing
Intervención en enfermería psiquiatrica:
introducción a la relación persona a persona

FUENTES TEORICAS

Algunos de los profesionales qe la


inspirararon fueron el existencialista Danés
Soren Kierkegaar y el psicologo AAlemán
Viktor Frankl.
Esto explica porqué la teoría de Joyce
Travelbee se basa en una visisón
existencialista de la humanidad siendo el
hombre responasable de las elecciones que
hace ante los conflictos.

PRINCIPALES SUPUESTOS

Travelbee creía que era tan importante


solidarizarse como empatizarse con el
paciente si enfermera y paciente tenían
que desarrollar una relación entre setes
humanos

AFIRMACIONES TEORICAS
Propuso que la enfermería se lleva a
cabo mediante relaciones entre seres
humanos que comienzan con

Encuntro original
Revelación de identidades
Empatia
Simpatía
Compenetración
PROCESO ATENCIÓN DE
ENFERMERÍA

El proceso de atención de enfermería ofrece


una estrategia ordenada y lógica para la
resolución de problemas, que tiene como
objetivo suministrar los cuidados de enfermería,
de tal manera que las necesidades de atención
del paciente se cubran por completo y de
manera efectiva.

EL PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA


CONSISTE EN CINCO PASOS:

VALORACIÓN
Recolección sistemática de
datos objetivos y subjetivos
relacionados con el paciente.

DIAGNOSTICO

Análisis de los datos


obtenidos para identificar las
necesidades o los problemas
del paciente
PLANEACIÓN
Proceso dividido en dos partes que busca
identificar los objetivos y los resultados que se
desean en el paciente con el objetivo de atender
las necesidades definidas de salud y bienestar,
así como seleccionar las intervenciones de
enfermería apropiadas y dar asistencia al
enfermo para alcanzar esos resultados

IMPLEMENTACIÓN
Aplicación del plan de
cuidados

EVALUACIÓN

Determinación del avance del paciente


para alcanzar los resultados y vigilancia
de su respuesta a las intervenciones de
enfermería seleccionadas, así como su
efectividad, con el objetivo de modificar
el plan según se requiera.
Valoración en enfermería.

¿Qué es?

El paso de la valoración para la atención de enfermería


es un proceso organizado y dinámico que implica tres
actividades básicas:
• Obtención sistemática de datos.
•Distribución y organización de los datos subjetivos y
objetivos obtenidos.
• Documentación de la información en un formato
recuperable.

Base de datos del paciente:

Compilación de datos
obtenidos en torno al
paciente; se integra a partir
de la anamnesis de
enfermería, exploración
física y resultados de los
estudios diagnósticos.

Diagnóstico médico:

Se enfocan en la corrección y
prevención de la patología de
órganos específicos o sistemas
del organismo.

Datos subjetivos:

Lo que el paciente
refiere, cree o siente.

Datos objetivos:

Aquéllos que pueden


observarse; por ejemplo,
signos vitales, conductas,
estudios diagnósticos.
Valoración en enfermería.

Marco de referencia para la


obtención de datos.

Los dos más utilizados son:


Categorías diagnósticas de
Doenges y Moorhouse y los
Patrones de salud funcional de
Gordon.

El proceso de interrogatorio.

La información de la base de datos


se obtiene ante todo del mismo
paciente (quien constituye la fuente
más importante) y luego de los
miembros de la familia o personas
cercanas (fuentes secundarias),
según resulte apropiado, por medio
de la conversación y observación
durante una entrevista
estructurada.

El interrogatorio de enfermería:
preguntar y escuchar

Cuando se recurre a un instrumento


para valoración derivado de un
modelo de enfermería, los
resultados de la entrevista dirigida
señalan las respuestas humanas a la
salud, enfermedad y procesos de
vida, y hacia el desarrollo de los
diagnósticos de enfermería (más que
los médicos).

Anamnesis:

Es necesario revisar la
información, organizar y
determinar la relevancia de cada
tema (valor de los datos), así
como documentar los hechos.
Valoración en enfermería.
Escucha activa:

Reflexionar lo que otra persona dijo


para validar la comprensión de su
significado. Parafraseo de la
comunicación total de la otra persona,
que incluye palabras y sentimientos.

Técnicas para la valoración:

La inspección: La compone la
visión, audición y olfato.
La palpación: La compone el
tacto, presión y la palpasión más
profunda.
La percusión: La compone el uso
de las puntas de los dedos y el
uso de un martillo percutor.
La auscultación: La compone la
audición.

Organización de los elementos


informativos

La información obtenida durante la


entrevista, mediante la exploración física
y a partir de otros registros o fuentes, se
organiza de manera concisa y sistemática
y se agrupa en categorías similares.

Revisión y validación de hallazgos:

La enfermera revisa los datos


para asegurarse de que lo que
se registró corresponde a los
hechos y con el objetivo de
identificar errores por
omisión o incongruencias que
pudieran requerir una
investigación adicional.

MODELOS Y TEORÍA EN ENFERMERIA. MARTHA


RAILE ALLIGOOD. ANN MARRINER TOMEY.
SÉPTIMA EDICION
Diagnóstico de enfermería.

¿Qué es un diagnóstico?
Integración de un juicio clínico que identifica
una enfermedad o condición, o una respuesta
humana, por medio de la evaluación científica
de los signos y los síntomas, la anamnesis y
los estudios diagnósticos.

¿Qué es un diagnóstico de enfermería?


SUSTANTIVO: etiqueta que presenta la NANDA-I e
identifica necesidades específicas del paciente. Los
medios para describir los problemas de salud o las
problemáticas sensibles al tratamiento de enfermería; las
necesidades pueden ser físicas, sociológicas o
psicológicas. VERBO: proceso de identificación de
necesidades específicas en el paciente, que también se
utiliza como denominación del segundo paso del proceso
de atención enfermería.

Sistema multiaxial
del NANDA: ¿Qué es el formato pes?
Integración de un juicio clínico
que identifica una enfermedad
o condición, o una respuesta
humana, por medio de la
evaluación científica de los
signos y los síntomas, la
anamnesis y los estudios
diagnósticos.

Etiqueta diagnóstica:
Proporciona una descripción clara
y precisa; delinea su significado y
ayuda a diferenciarlo de
diagnósticos similares.

Características definitorias:
Claves o inferencias
observables que se agrupan
como manifestaciones de un
diagnostico.
Diagnóstico de enfermería.

¿Qué son los factores relacionados?


Los factores relacionados pueden
constituir un antecedente, estar
asociados o relacionados o pueden
contribuir o favorecer los diagnósticos
focalizado en un problema.

Factores de riesgo:
Factores ambientales y elementos
fisiológicos, psicológicos, genéticos
o químicos que incrementan la
vulnerabilidad de un individuo ante
un evento no saludable.

Población de riesgo:
Grupos de personas que
comparten características
sociodemográficas,
antecedentes de salud
que hacen que cada
miembro sea susceptible
a una respuesta humana.

Condiciones asociadas:
Diagnóstico médicos, procedimientos
de diagnósticos, quirúrgicos, etc.
estas condiciones son modificables
mediante intervenciones de
enfermería independientes.

Fases de la etapa diagnóstica:


1.Análisis de los datos.
2.Identificación de los problemas de
salud riesgos y fortalezas.
3.Formulación de las declaraciones
diagnosticas.
Diagnóstico de enfermería.

Análisis de los datos:


Una vez que se identifican
todos los diagnósticos, se
enlistan de acuerdo con su
prioridad.
1. Dx enfocados en el problema
2. Dx de promoción de la salud
3. Dx de síndrome
4. Dx de riesgo
5. Dx resueltos

Diagnóstico enfermero enfocado en


el problema:
Etiqueta diagnostica + R/C + Factor
relacionado + evidenciado por +
características definitorias (2-3).

Diagnóstico enfermero de riesgo:

Etiqueta diagnóstica +
evidenciado por + factor de
riesgo.

Diagnóstico enfermero de
promoción a la salud:
Etiqueta diagnóstica +
evidenciado por +
características definitorias.

MODELOS Y TEORÍA EN ENFERMERIA. MARTHA


RAILE ALLIGOOD. ANN MARRINER TOMEY.
SÉPTIMA EDICION

También podría gustarte