Guía de Práctica Quimica 3
Guía de Práctica Quimica 3
Guía de Práctica Quimica 3
GUÍA DE PRÁCTICAS
I. DATOS GENERALES
1.1 Unidad Académica: Escuela Académica de Nutrición
1.2 Semestre Académico: 202301
1.3 Ciclo de estudios: I
1.4 Experiencia curricular: Química Inorgánica y Orgánica
1.5 Docente(s): Q.F Mg. Germán Aznarán Febres
II. SUMILLA
La experiencia curricular de Química Inorgánica y Orgánica corresponde al área básica;
es de naturaleza teórico práctico y de carácter obligatorio. Tiene como propósito
desarrollar en los estudiantes estrategias y técnicas para aplicar los conceptos modernos y
actualizados de la química inorgánica y orgánica, que le permitan analizar la estructura
del átomo y del enlace químico, aplicar la nomenclatura común de compuestos
inorgánicos, preparar soluciones químicas de diferentes concentraciones; aplicar la
nomenclatura IUPAC de compuestos orgánicos, formular y nombrar los principales
carbohidratos, lípidos, proteínas, ácidos nucleicos , vitaminas y valorar la importancia
que cumplen en el proceso alimenticio del ser humano.
III. COMPETENCIA
Propone tratamiento nutrió - dietoterapéutico para lograr una mejor calidad de vida en
los usuarios, de acuerdo a sus características biopsicosociales; con base científica y
deontológica.
PRÁCTICA Nro.3
Lugar: Aula Virtual Fecha: 24 – 04 - 2023
Temática: Cambios Físicos y Químicos
Sesión: 04 Capacidad: 25
Estudiante Tiempo desarrollo de la guía: 4 horas
I. INTRODUCCIÓN
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA PROFESIONAL DE NUTRICION
MATERIALES
* Mechero de Bunsen ò de alcohol
* Tubos de ensayo con gradilla
* Cápsula de porcelana o vaso de precipitación
* Pinzas para tubos
* Dos vasos de precipitación de 100 ml
* Una pipeta graduada de 5 ml.
* Un frasco lavador
REACTIVOS
*Cristales de yodo
*Cera en trozos
* Acetona
* Sulfato cúprico
* Fenolftaleína
* Oxido de Mercurio II
* Ácido nítrico
* Agua destilada
* Limaduras de Cobre
* Monedas de cobre
* Cinta de magnesio
* Papel de Tornasol
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA PROFESIONAL DE NUTRICION
* Zinc en granallas
* Clavos de hierro
* Ácido clorhídrico
* Carbonado de Sodio
EXPERIMENTO N.º 02
1. Agregue 6 ml de solución de sulfato de cobre en un tubo de ensayo limpio y
seco
2. Coloque dentro del tubo de ensayo unos 2 a 3 clavos de hierro, durante 15
minutos
3. Observe el color de la solución antes y después de colocar el hierro
4. En otro tubo de ensayo repita el experimento pero ahora usando zinc en lugar
de hierro
5. Anote todas las observaciones del experimento
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA PROFESIONAL DE NUTRICION
EXPERIMENTO Nº 05:
EXPERIMENTO Nº 06
EXPERIMENTO Nº 07
EXP – 02
EXP – 03
EXP – 04
EXP – 05
EXP – 06
EXP - 07
V. CONCLUSIONES
De ahí que es posible concluir que: Fenómeno químico es aquel que altera la sustancia sobre
la cual actúa, transformándola en otra nueva sustancia con propiedades diferentes. Todo
cambio químico viene acompañado de su respectiva ecuación química debidamente
balanceada con el fin de cumplir con las leyes de conservación.
VI. EVALUACIÓN
Informe académico
Test de 10 preguntas
Medidas de seguridad
I. Vías de evacuación
Hay que familiarizarse con los elementos de seguridad disponibles y localizar las
salidas principales de emergencia. Deben respetarse siempre sin ser invadidas por
objetos innecesarios. Además, se debe conocer la localización exacta de
extintores, mangueras, duchas de seguridad y lavaojos.
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA PROFESIONAL DE NUTRICION
Protección de ojos
Es obligatorio usar gafas de seguridad y no llevar lentes de contacto.
VIII. Conducta
Es preciso ser cortés y hacer uso del sentido común en el laboratorio. No se tienen
que gastar bromas, correr, jugar, empujar o gritar.
Los aparatos utilizados tienen que dejarse limpios y en perfecto estado de uso.
Comprobar en todo momento el mantenimiento de los mismos siguiendo las
instrucciones del equipo.
XVIII. Quemaduras
Las pequeñas quemaduras se tratan lavando la zona afectada con agua fría durante
15 minutos. Las quemaduras más graves requieren atención médica inmediata. No
se debe utilizar cremas y pomadas grasas en las quemaduras graves.
XIX. Cortes
Los cortes se tienen que lavar bien, con abundante agua corriente, durante 10
minutos como mínimo, taponados y ser tratados posteriormente.
VIII. BIBLIOGRAFÍA
Código de
TEXTO
biblioteca
Armas C. Técnicas experimentales. Ed. Libertad EIRL Trujillo-Perú
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA PROFESIONAL DE NUTRICION
Código de
TEXTO
biblioteca
Hurtado M. Manual de Laboratorio de Química general. Trujillo-Perú
Cabeza J. Manual de laboratorio de Química Inorgánica y Orgánica. UCV
Trujillo-Perú
IX. ANEXOS