Grupo 2 Panteon de Roma 2
Grupo 2 Panteon de Roma 2
Grupo 2 Panteon de Roma 2
FACULTAD DE INGENIERIA
CIVIL
ALBAÑILERIA ESTRUCTURAL
ENSAYO:
GRUPO N° 2:
DOCENTE:
1. INTRODUCCIÓN ...................................................................................... 4
3.1.4 el óculo............................................................................................... 17
4. CONCLUSIONES .................................................................................... 21
5. BLIOGRAFIA .......................................................................................... 22
1. INTRODUCCIÓN
o mas conocido como el PANTEÓN DE ROMA, que se encuentra ubicada en Roma, Italia
Historia
del emperador Adriano, con el nombre de Panteón de Agripa (en griego se interpreta
como "templo a todos los dioses o comosantísimo"). Pero el antiguo Panteón de Agripa
(construido por Agripa amigo de Augusto y consagrado el 27 a. C.) sufrió incendios los
años 80 y 110 d. c., por lo que hubo de ser reparado y más tarde sin que se supiera la
Se desconoce quien fue el arquitecto autor del proyecto del panteón. Se considera
para diversas intervenciones en la ciudad sin embargo que fueron rechazadas, estas
estatuas de cada uno de los dioses, se realizo un octavo horadamiento que corresponde
del espacio. Además a través de estos nichos se produce una variación de niveles de
Con todo ello enriquece el espacio interior, más allá de la pura geometría. (Linares de la
Torre, 2015).
Características
unas dimensiones de 34,20×15,62 metros y se accede subiendo cinco escalones hasta una
• La Cúpula
21,60m, la misma dimensión que el cilindro y su altura. El espesor del muro cilíndrico es
de seis metros y está sostenido por un anillo de cimentación de 7,30 metros de espesor.
(González, n.d.)
• La cella o rotonda.
El muro circular o la rotonda, es decir, la cella del templo, está constituida por un
superpuestos, distintos de las cornisas que se aprecian en el exterior (el segundo de los
progresivamente pasando de las hiladas de travertino y tufo volcánico del primer sector a
las de tufo y ladrillos del segundo y a las únicamente de ladrillo del tercer nivel. (Linares
de la Torre, 2015)
• Nichos
La distribución de las cargas permite que en el interior del cilindro pueden abrirse
ocho nichos, uno ocupado por la puerta principal y siete nichos a lo largo del muro
circular.
Estos tenían la función de dedicar respeto a siete dioses. Dichas salas están
enmarcadas por pilares con una moldura de piezas encima de ellas se hallan pequeños
Imagen 5: Vista interior de los nichos enmarcadas con dos columnas cilíndricas.
año 126 d.C. el nombre de Agripa viene dado porque el lugar en el que eta construido el
Pagano: Que adora a dioses que, desde la perspectiva de alguna de las tres
compuesta por tres molduras: dos boceles circulares o medios toros y una escocia
43,30 m.
Pedro
en templo católico.
nivel de la plaza.
• Sobre los ochos columnas frontales descansa el friso triangular en cuya
que significa “Marco Agrippa, hijo de Lucio, cónsul por tercera vez, lo
hizo”.(Panteón de Agripa.)
2.3.3. Cúpula
• A través del óculo entra la luz del sol y a medida que avanza el día va
• Tanto las columnas exteriores como las interiores son de orden corintio
• Sus capiteles están adornados con hojas de acanto y volutas en los ángulos.
“El Panteón es una basílica cristiana abierta al culto y el monumento más visitado
de Italia. Por tal motivo tiene la gran responsabilidad de la formación cultural de sus
visitantes, siendo a la vez, una piedra milenaria para la arqueología, la historia del arte, la
Su papel fundamental era como templo dedicado a los Dioses, pero era al mismo
tiempo, un símbolo importante del poder imperial. “Las celebraciones de todos los Dioses
de hecho, se sobre entendían de alguna manera, como agradecimiento a ellos mismos por
principal era investigar épocas de construcción de las distintas partes del monumento
Imagen 7
panteón.(Alemany, 2018)
circular abovedada.
Desde el frente del edificio hacia el norte a una enorme plaza media
la historia.
3.1.2 la rotonda
5m
Imagen 10
Diámetro
de la rotonda es de
42 metros
Imagen 11
Muros de 6m de
espesor
3.1.3 la cúpula
3.1.4 el óculo
Una característica llamativa del interior es el óculo o “el hueco del diablo”
del Panteón. El agujero circular de la cúpula es la única fuente de luz del
monumento. Además de la iluminación, el óculo era necesario para reducir el peso
de la cúpula. También se creía que el hombre estaba en contacto más estrecho con
los dioses a través de esta apertura.
El óculo tiene un diámetro de 9 m y varias leyendas y funciones están
asociadas a esta parte concreta de la obra.
Imagen 13
9 metros de
diámetro
1.5 metros de espesor
de muro
3.1.5 el pórtico
H = 14
metros
3.1.7 nichos
✓ Dimensiones: 34 x 20 m
✓ Altura de las columnas: 14 m
✓ Altura de los fustes de granito: 11,8 m
✓ Diámetro interior de los fustes: 1,50 m
Imagen 16
✓ Diámetro interior: 42 m
✓ Grosor de los muros: 6 m
✓ Altura del suelo al ojo de la cúpula: 45 m
✓ Diámetro del ojo: 9 m
4. CONCLUSIONES
mientras que la cúpula fue construida con concreto y una mezcla especial
mármol.
Dirven , B. B., Pérez, R., Cáceres, R. J., Tito, A. T., Gómez , R. K., & Ticona, A.
Colección Racso.
Mallet. (1810).
Bogotá: Cengage.
https://www.coam.org/media/Default%20Files/fundacion/tesis-
recientes/tesis-recientes/1/tesis-recientes-arquitectura-alejandro-
cervilla.pdf
https://www.disfrutaroma.com/panteon
https://core.ac.uk/download/pdf/148652369.pdf