La constitución es el documento fundamental que organiza la convivencia de una sociedad al promover los derechos fundamentales y estabilizar la organización del poder estatal. Cumple el rol de norma suprema que organiza y limita el poder estatal para proteger los derechos de las personas. Establece principios como la separación de poderes y la legalidad que aseguran un estado de derecho donde priman los derechos humanos. También refleja la historia y transformaciones políticas, económicas y sociales de un territorio.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
19 vistas1 página
La constitución es el documento fundamental que organiza la convivencia de una sociedad al promover los derechos fundamentales y estabilizar la organización del poder estatal. Cumple el rol de norma suprema que organiza y limita el poder estatal para proteger los derechos de las personas. Establece principios como la separación de poderes y la legalidad que aseguran un estado de derecho donde priman los derechos humanos. También refleja la historia y transformaciones políticas, económicas y sociales de un territorio.
La constitución es el documento fundamental que organiza la convivencia de una sociedad al promover los derechos fundamentales y estabilizar la organización del poder estatal. Cumple el rol de norma suprema que organiza y limita el poder estatal para proteger los derechos de las personas. Establece principios como la separación de poderes y la legalidad que aseguran un estado de derecho donde priman los derechos humanos. También refleja la historia y transformaciones políticas, económicas y sociales de un territorio.
La constitución es el documento fundamental que organiza la convivencia de una sociedad al promover los derechos fundamentales y estabilizar la organización del poder estatal. Cumple el rol de norma suprema que organiza y limita el poder estatal para proteger los derechos de las personas. Establece principios como la separación de poderes y la legalidad que aseguran un estado de derecho donde priman los derechos humanos. También refleja la historia y transformaciones políticas, económicas y sociales de un territorio.
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 1
Nombre: Salazar Paredes Gina del Carmen.
¿Cuál es el rol que cumple una constitución dentro de un estado?
La constitución es un documento fundamental que organiza la convivencia de una comunidad humana promoviendo el pleno ejercicio de los derechos fundamentales y estabilizando la organización del poder estatal y de todos sus organismos, basándose en un conjunto de principios, conceptos e instituciones. La constitución es la ley de leyes sobre la que todas las demás normas y reglamentos reposan y se relacionan, es un acuerdo político por medio del cual se norma el comportamiento de todos los habitantes del territorio. El rol de la constitución dentro de un estado es operar o situarse como la norma que organiza y limita el poder estatal, dotándolo de múltiples capacidades para accionar en la forma que se espera, pero también limitándolo para evitar que se restrinjan los derechos fundamentales de las personas. Es decir, es una manera de auto restringirnos en caso de tomar decisiones imprudentes que puedan afectar nuestra convivencia, nuestra organización o el respeto por la dignidad humana. Esta norma fundamental asegura la convivencia dentro de un estado de derecho, es decir un estado donde se garantice el respeto hacia los derechos humanos y se pueda subsistir en la sociedad. En este priman los tres conceptos básicos: el principio de preferencia por los derechos fundamentales, el principio de separación de poderes y el principio de legalidad. Principios que la constitución debe seguir al pie de la letra. Además, la constitución es una fuente de nuestro derecho que actúa como una expresión de nuestra historia en el sentido de que han ido creándose constituciones adaptadas a diferentes realidades que tuvimos en diferentes épocas y todas estas conforman las transformaciones políticas, económicas y sociales que se dieron en nuestro territorio. Su rol es el de norma suprema en el ordenamiento jurídico, pues vivimos en un Estado constitucional que la reconoce como tal. Por esto, también existe un órgano encargado de velar por el respeto de la constitución que la hace prevalecer por encima de cualquier poder. Establece principios, guías rectoras acerca de cómo deben resolverse conflictos en donde están en juego derechos importantes del ciudadano. Sin embargo, si bien esta norma establece la base reglamentaria de nuestra sociedad, no quiere decir que va a resolver todo, sino que es la regla a la que tienen que apegarse las autoridades para resolver problemas que podamos tener en materia de salud, educación, transportes, etc. aplicando políticas públicas o tomando decisiones concretas.