Profilaxis Preexposición (PrEP) - NIH
Profilaxis Preexposición (PrEP) - NIH
Profilaxis Preexposición (PrEP) - NIH
Puntos importantes
La profilaxis preexposición (PrEP) significa que las personas que no
tienen el VIH pero que corren riesgo de contraerlo toman
medicamentos contra el VIH todos los días para prevenir la infección
por ese virus. La PrEP la usan las personas sin el VIH que corren el
riesgo de exponerse al VIH a través del sexo o el uso de drogas
inyectables.
La Administración de Alimentos y Medicamentos (Food and Drug
Administration, FDA) de los Estados Unidos ha aprobado dos
medicamentos contra la infección por el VIH, a saber, Truvada y
Descovy, para uso como PrEP. La PrEP es más eficaz cuando se toma
continuamente cada día.
Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC)
informan que algunos estudios han demostrado que el uso constante
de la PrEP reduce el riesgo de contraer la infección por el VIH por
medio de las relaciones sexuales en proporción aproximada del 99% y
del uso de drogas inyectables al menos un 74%.
han tenido una pareja sexual seropositiva al VIH (en particular si la pareja tiene
una carga viral desconocida o indetectable) o
no han usado condones constantemente o
han recibido un diagnóstico de una enfermedad de transmisión sexual (ETS) en
los últimos 6 meses.
La PrEP también se recomienda para personas sin el VIH que usan drogas
inyectables y:
También se debe considerar la posibilidad de emplear la PrEP para las personas sin
el VIH a quienes se les ha recetado profilaxis posexposición no ocupacional (nPEP) y
que:
Si cree que la PrEP puede ser la apropiada para usted, hable con su proveedor de
atención de salud.