Proyecto 4 Humanístico Terceros A-B-C
Proyecto 4 Humanístico Terceros A-B-C
Proyecto 4 Humanístico Terceros A-B-C
Indicadores Construye criterios, opiniones y emite juicios acerca del contenido de un texto, al disti
de evaluación realidad y ficción, hechos, datos y opiniones. (Ref. I.LL.2.5.3.)
Escoge, de una selección previa realizada por el docente, textos de la biblioteca del a
de la escuela y de la web y los consulta para satisfacer sus necesidades personales, de
recreación, información y aprendizaje. (Ref.I.LL.2.7.1.)
I.LL.2.11.1. Recrea textos literarios (adivinanzas, trabalenguas, retahílas, nanas, ronda
villancicos, chistes, refranes, coplas, loas) con diversos medios y recursos (incluidas la
(I.3., I.4.)
Reconoce las características más relevantes (actividades económicas, ocupaciones,
turismo, medios de subsistencia, provisiones de bienes y servicios) de su localidad, pa
identificar su influencia en la calidad de vida de sus habitantes. (J.1., I.2.) Rf. I.CS.2.4.1
I.ECA.2.3.1. Observa y comenta las características de representaciones del entorno na
y artificial, y de objetos y obras artísticas construidos con los elementos de dichos
entornos.
I.ECA.2.3.3. Toma como modelo objetos y creaciones artísticas para la elaboración de
producciones propias.
I.M.2.2.2. Aplica de manera razonada la composición y descomposición de unidades,
decenas, centenas y unidades de mil, para establecer relaciones de orden (=,), calcula
adiciones y sustracciones, y da solución a problemas matemáticos sencillos del entorn
ACTIVIDADES:
Analiza la siguiente imagen y responde las preguntas a continuación.
Dato curioso…
La literatura como arte se caracteriza por usar
elementos estéticos, generar placer por la lectura,
despertar la imaginación del lector y ser capaz de
ACTIVIDADES PARA LA SEMANA 2
OBJETIVO SEMANAL: los estudiantes concientizaran sobre el cuidado natural de su localidad, barrio o
recinto, siendo responsable con cada una de sus acciones diarias para proteger nuestro medio donde
vivimos.
ACTIVIDAD 1
AREA: Lengua y Literatura
Tema: Leo y disfruto
Introducción. Describe el escenario y una pequeña presentación de los personajes. Además, evidencia el
de narrador y cómo será contada la historia (si respeta la línea de tiempo o si ocurre de manera atempora
Desarrollo o nudo. Detalla la trama de la historia, a través del desarrollo de los conflictos y las secuencias
acciones de los personajes.
Desenlace o final. Describe la resolución de los conflictos y de las acciones que tuvieron lugar durante el
desarrollo, y puede plantearse como un final abierto, trágico o un feliz, entre otros
ACTIVIDADES
Observa y analiza las siguientes imágenes de cómo hacer un afiche.
Toma en cuenta los siguientes datos para elaborar el afiche de tu localidad
Pasos para elaborar un afiche:
1.- Determina el objetivo de tu afiche, qué es lo que quieres comunicar.
2.- Debes tener en cuenta a quiénes va dirigido.
3.- Crea un slogan: El slogan es una frase publicitaria corta y contundente que resume el beneficio o las cualidade
localidad.
4.- Incorpora una imagen: Es de gran importancia, pues el mensaje a través de la imagen adquiere un contacto
inmediato con el receptor sin mayor reflexión sobre el contenido, y puede quedar bastante tiempo en la memoria
las personas.
5.- Busca tipografías atractivas: Debes poder leerlas a distancia. Su colocación y originalidad son importantes.
6.- Incluye los datos de la localidad promocionado sus atractivos.
7.- La marca o logotipo: siempre debe estar presente en el afiche.
Materiales
Hojas de papel boom o cartulinas
Diferentes colores
Lápiz
Imágenes recortadas
Goma
Tijeras
Material que tengas en casa
Utiliza tu creatividad.
Reconocer por medio de imágenes los oficios que realizan la gente de mi localidad
• Observa a las personas que habitan a tu alrededor.
• Identificar por medio de imágenes las actividades económicas que desempeñan la gente de mi
localidad
• Ejemplos
• Agricultura
• Ganadería
• Industria
• Comercio
• Imitar sus acciones
• Realiza un afiche
• Incorpora recortes de los oficios que realiza la gente de tu localidad
• Crea un slogan
• Incluye los datos de la localidad promocionado sus atractivos.
COMPROMISOS:
Como estudiante responsable de la conservación de mi localidad o barrio me comprometo a:
Disfrutar de la lectura
Reciclar para cuidar mi localidad y el planeta
Realizo el afiche para promocionar mi localidad
AUTOEVALUACIÓN:
Revisa las actividades que has realizado durante estas semanas y reflexiona sobre los aprendizajes que has alcanz
Toma como guía la rutina de pensamiento:
Puedes expresarte de forma oral, escrita o con dibujos.
DOCENTES RESPONSABLES: