Proyecto 4 Humanístico Terceros A-B-C

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

PROYECTO INTERDISCIPLINARIO

AÑO LECTIVO: 2021 – 2022 NIVEL: SUBNIVEL: BASICA ELEMENTAL GRADO/CURSO:


TERCERO PARALELO: A-B-C
FICHA PEDAGÓGICA PROYECTO HUMANÍSTICO 4
Objetivo de Los estudiantes comprenderán que la producción y consumo responsable constru
aprendizaje sociedades sostenibles a través de acuerdos colectivos y participativos.

Indicadores  Construye criterios, opiniones y emite juicios acerca del contenido de un texto, al disti
de evaluación realidad y ficción, hechos, datos y opiniones. (Ref. I.LL.2.5.3.)
 Escoge, de una selección previa realizada por el docente, textos de la biblioteca del a
de la escuela y de la web y los consulta para satisfacer sus necesidades personales, de
recreación, información y aprendizaje. (Ref.I.LL.2.7.1.)
 I.LL.2.11.1. Recrea textos literarios (adivinanzas, trabalenguas, retahílas, nanas, ronda
villancicos, chistes, refranes, coplas, loas) con diversos medios y recursos (incluidas la
(I.3., I.4.)
 Reconoce las características más relevantes (actividades económicas, ocupaciones,
turismo, medios de subsistencia, provisiones de bienes y servicios) de su localidad, pa
identificar su influencia en la calidad de vida de sus habitantes. (J.1., I.2.) Rf. I.CS.2.4.1
 I.ECA.2.3.1. Observa y comenta las características de representaciones del entorno na
y artificial, y de objetos y obras artísticas construidos con los elementos de dichos
entornos.
 I.ECA.2.3.3. Toma como modelo objetos y creaciones artísticas para la elaboración de
producciones propias.
 I.M.2.2.2. Aplica de manera razonada la composición y descomposición de unidades,
decenas, centenas y unidades de mil, para establecer relaciones de orden (=,), calcula
adiciones y sustracciones, y da solución a problemas matemáticos sencillos del entorn

Nombre PRODUCCIÓN Y CONSUMO RESPONSABLE


del proyecto
Producto final Realizarás un afiche publicitario de tu localidad
DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO Y RECURSOS
En la realización de este proyecto aprenderás sobre producción y consumo responsable
Como producto final realizarás un afiche publicitario de tu localidad
Para desarrollar las actividades del proyecto, puedes utilizar los recursos que tengas disponibles en tu hogar. Si son
reutilizables, mucho mejor. Entre los recursos que podrías usar, están los siguientes:
 Láminas de colores
 Imágenes sobre tu localidad
 Tijera
Colores y marcadores
ACTIVIDADES PARA LA SEMANA 1
OBJETIVO DE LA SEMANA: Los estudiantes comprenderán apreciar el uso estético de la palabra, a parir de la es
y la lectura de textos literarios para potencias la imaginación, la curiosidad y desarrollar preferencias en el gust
literario.
ACTIVIDAD 1
AREA: Lengua y Literatura
Tema: Leo y disfruto
La literatura es un tipo de expresión
artística que se vale del uso del lenguaje
oral o escrito. En este sentido, el autor
hace un uso estético de la palabra a fin de
expresar una idea, sentimiento,
experiencia o historia (real o ficticia) de
manera no convencional o tradicional.

ACTIVIDADES:
Analiza la siguiente imagen y responde las preguntas a continuación.

¿De qué tratará la historia?


¿Qué sucederá con los personajes que aparecen en la imagen?
Leer la historia

Relaciona el cuento con la vida diaria


Responde las siguientes preguntas en tu cuaderno.
¿Cuál es el título de la lectura?
¿Cuál es el autor?
¿Cuáles son los personajes principales?
¿Cuáles son los personajes secundarios?
-Leer el texto de Lengua y Literatura página 45,46, 47 y 48

Dato curioso…
La literatura como arte se caracteriza por usar
elementos estéticos, generar placer por la lectura,
despertar la imaginación del lector y ser capaz de
ACTIVIDADES PARA LA SEMANA 2
OBJETIVO SEMANAL: los estudiantes concientizaran sobre el cuidado natural de su localidad, barrio o
recinto, siendo responsable con cada una de sus acciones diarias para proteger nuestro medio donde
vivimos.
ACTIVIDAD 1
AREA: Lengua y Literatura
Tema: Leo y disfruto

Los cuentos infantiles poseen una narración clara y tienen una


sencilla comprensión. Con ellos no solo mejoraremos la
capacidad de comprensión del niño, sino también le
ayudaremos a desarrollar su capacidad de comunicación.
Además, aumentará y se desarrollará su vocabulario, su
fantasía, su imaginación… ¡¡y el amor por la lectura!!

Lee la siguiente información:


¿Qué es un Cuento?
Un cuento es la narración de una historia imaginaria y que puede estar basada (o no) en hechos reales
Puede manifestarse de manera escrita u oral. La palabra cuento proviene del latín y significa “contar”.

Un cuento se caracteriza por mantener la siguiente estructura:

 Introducción. Describe el escenario y una pequeña presentación de los personajes. Además, evidencia el
de narrador y cómo será contada la historia (si respeta la línea de tiempo o si ocurre de manera atempora
 Desarrollo o nudo. Detalla la trama de la historia, a través del desarrollo de los conflictos y las secuencias
acciones de los personajes.
 Desenlace o final. Describe la resolución de los conflictos y de las acciones que tuvieron lugar durante el
desarrollo, y puede plantearse como un final abierto, trágico o un feliz, entre otros

Leer el texto página 46,47,48 y 49


Leer el cuento del texto y realizar la pagina 49 siguiendo los pasos de un cuento.

Antes de sentarnos a escribir un cuento tenemos que saber qué


vamos a contar. Hay veces que desde el principio tenemos una
idea, pero hay otras en las que necesitamos recurrir a algunas
técnicas como la lluvia de ideas. En un papel escribiremos todo
lo que se nos ocurra y luego analizaremos si alguna de esas
ideas nos sirve para crear nuestro cuento.

Actividades para el afiche.


-Consultar sobre los productos que se dan en tu localidad o barrio.
-Seleccionar imágenes sobre los diferentes productos de tu localidad y guárdalas.
Actividad 2
AREA: ESTUDIOS SOCIALES
Tema: EL AFICHE
El afiche es una lámina de gran tamaño que funciona como
soporte para transmitir una información acerca de un evento,
producto o servicio.

ACTIVIDADES
Observa y analiza las siguientes imágenes de cómo hacer un afiche.
Toma en cuenta los siguientes datos para elaborar el afiche de tu localidad
Pasos para elaborar un afiche:
 
1.- Determina el objetivo de tu afiche, qué es lo que quieres comunicar.
2.- Debes tener en cuenta a quiénes va dirigido.
3.- Crea un slogan: El slogan es una frase publicitaria corta y contundente que resume el beneficio o las cualidade
localidad. 
4.- Incorpora una imagen: Es de gran importancia, pues el mensaje a través de la imagen adquiere un contacto
inmediato con el receptor sin mayor reflexión sobre el contenido, y puede quedar bastante tiempo en la memoria
las personas.
5.- Busca tipografías atractivas: Debes poder leerlas a distancia. Su colocación y originalidad son importantes.
6.- Incluye los datos de la localidad promocionado sus atractivos. 
7.- La marca o logotipo: siempre debe estar presente en el afiche.
Materiales
 Hojas de papel boom o cartulinas
 Diferentes colores
 Lápiz
 Imágenes recortadas
 Goma
 Tijeras
 Material que tengas en casa
 Utiliza tu creatividad.

Uno de los primeros afiches de los


que se tiene registro es el Bonne
Bierre de Mars de 1800 que
muestra a parejas de jóvenes
bebiendo algo en una posada de
Francia.

Relación con valores…


Se relaciona con el valor de la responsabilidad
Actividad 3
AREA: EDUCACIÓN CULTURAL Y ARTISTICA
TEMA: OFICIOS DE MI LOCALIDAD
• Escuchar la narración del cuento “La ciudad de los poetas”
• Responder las siguientes preguntas
• Imagina que tú eres uno de los habitantes de la ciudad.
• ¿Cómo reaccionarías ante la prohibición del intendente Capurro?
• ¿Qué harías para resolver ese conflicto?
• Recuerda, los conflictos son oportunidades para aprender y mejorar

 Reconocer por medio de imágenes los oficios que realizan la gente de mi localidad
• Observa a las personas que habitan a tu alrededor.
• Identificar por medio de imágenes las actividades económicas que desempeñan la gente de mi
localidad
• Ejemplos
• Agricultura
• Ganadería
• Industria
• Comercio
• Imitar sus acciones
• Realiza un afiche
• Incorpora recortes de los oficios que realiza la gente de tu localidad
• Crea un slogan
• Incluye los datos de la localidad promocionado sus atractivos. 

COMPROMISOS:
Como estudiante responsable de la conservación de mi localidad o barrio me comprometo a:
 Disfrutar de la lectura
 Reciclar para cuidar mi localidad y el planeta
 Realizo el afiche para promocionar mi localidad
AUTOEVALUACIÓN:
Revisa las actividades que has realizado durante estas semanas y reflexiona sobre los aprendizajes que has alcanz
Toma como guía la rutina de pensamiento:
Puedes expresarte de forma oral, escrita o con dibujos.
DOCENTES RESPONSABLES:

Tutora Tercero A Tutora Tercero B Tutor Tercero C


Lic. Yasmina Martínez D. Lic. Nancy Calero Lic. Eduardo García

También podría gustarte