Exp9 Planificamos Primaria Ayc 5y6
Exp9 Planificamos Primaria Ayc 5y6
Exp9 Planificamos Primaria Ayc 5y6
1 Presentación de la experiencia
Datos generales
• Título: Nos relacionamos con los animales a través del arte
Componentes
a. Planteamiento de la situación
Como todas las tardes, Vicente ha pedido a su mamá permiso para bañarse en
el río. Es un día soleado y divertido y Vicente, Roberta y Natalio tienen planes
de jugar. Vicente, además, quiere mostrarle a sus hermanos algo que encontró
en el río. Al llegar a la ribera comentan:
Roberta, Natalio y Vicente ven que, con el pasar del río sobre las piedras,
estas cobran un brillo singular. Entonces deciden recoger las que más llaman
su atención. Pero deben volver corriendo a casa: ya se terminó la hora de
jugar en el río. Cuando llegan, muestran emocionados sus nuevos hallazgos
y empiezan a clasificarlos por color y por tamaño, y de pronto se dan cuenta
de que algunos tienen formas muy parecidas a las de los animales. Se quedan
José: Tus piedras son tan diferentes de las demás, Vicente, parecen illas.
Vicente: ¿Illas? ¿Qué son las illas?
Hermano: La illa es una piedra que de “manera natural” adopta formas
de animales, plantas y humanos. En las sociedades andinas, estas piedras
son un regalo de las montañas y dioses andinos a las personas, y brindan
abundancia dependiendo de la forma de la illa.
Vicente descubre que el interés por los animales está presente en todas las
sociedades y se pregunta cómo se relacionaban antiguamente las personas
con los animales.
b. Propósito de aprendizaje
Las estudiantes y los estudiantes
Presentamos la competencia que se aprenderán a valorar y cuidar a los
desarrolla en la situación planteada. animales a partir de la creación de
Recuerda que el propósito debe ser un proyecto de animación en 3D que
comunicado al estudiante de manera cuente una historia sobre la relación
concreta. armónica entre los seres humanos y los
seres vivos de su entorno.
c. Enfoque transversal
Enfoque ambiental
2
d. Relación entre producción, competencias, criterios de evaluación y actividades
sugeridas:
Producto: Una animación con personajes en 3D que cuente una historia sobre la relación
armónica con los animales.
3
Registra sus procesos,
identifica los aspectos
esenciales de sus trabajos
y los va modificando para
mejorarlos.
Planifica los espacios
de presentación
considerando sus
intenciones y presenta
sus descubrimientos y
creaciones a una variedad
de audiencias. Evalúa si
logra sus intenciones de
manera efectiva.
4
f. Aspectos pedagógicos
Sobre el Portafolio:
Es necesario que cada estudiante registre su proceso creativo durante las experiencias
de aprendizaje para reconocer su progreso personal y evaluar sus decisiones.
Además, puedes proponerles crear un espacio o sección en la que registren aquellos
temas o mensajes que les interesan y les llaman la atención para incorporarlos en
futuros proyectos artísticos. Allí mismo, pueden idear distintas formas de expresión:
canciones, afiches, mensajes digitales, instalaciones, entre otros.
a. Planteamiento de la situación
Patricia decide mantener el cuento porque, al ser sobre el río y las formas de las
piedras, resulta cercano para sus estudiantes. Les cuenta sobre las illas encontradas
en Huanucopampa con formas de animales domésticos.
5
b. Relación entre producción, competencias, criterios de evaluación y actividades
sugeridas
Una vez que Patricia analizó cómo desarrollar la competencia propuesta, optó por
realizar cambios para acomodarlas a las características de su contexto cultural.
Así, decidió adecuar los criterios y precisar las actividades propuestas.
6
c. Secuencia de actividades sugeridas
Para la selección del animal les plantea una actividad con sonidos de diversos
animales y les motiva a moverse de acuerdo a lo que les inspira el sonido para
reflexionar acerca de con qué representación se han identificado. Acto seguido,
les propone dibujar al animal elegido y recortar sus articulaciones para moverlo
de manera libre. Finamente, para la reflexión del proceso, plantea las siguientes
preguntas:
• ¿Con qué medios han expresado con mayor facilidad los movimientos del
animal elegido?
Para el paso 1, la docente les muestra algunos escenarios de la selva con materiales
reciclados de diferentes formas y texturas. Asimismo, les invita a reflexionar
acerca de lo que quieren transmitir con su escenario para que puedan elegir los
materiales adecuados. Por ejemplo, si su historia está relacionada con mostrar a
los animales en su hábitat natural, los colores y la iluminación que utilicen deben
dar la sensación de bienestar.
Para el paso 2, sobre el desarrollo de los personajes, les plantea las siguientes
preguntas:
• ¿Qué materiales voy a utilizar para hacer los personajes de mis bocetos?
7
• ¿Qué gestos debo priorizar en los personajes para inspirar en las personas el
respeto por los animales en su hábitat?
• ¿Qué rol juegan las texturas lisas, rugosas, curvas, duras, frágiles en las
sensaciones que quieres transmitir con los personajes?
Ofrece un espacio con tiempo suficiente para que tus estudiantes puedan revisar
cómo están expresando sus ideas y emociones en su proyecto. Rétalos a imaginar
de qué otra forma podrían lograrlo.
• Formular preguntas al proyecto a partir de las ideas, emociones y dudas que les
genera.
8
Guía docente - Experiencia 9 5.° y 6.° grado | Arte y Cultura
Recomienda a las familias que si conocen otras aplicaciones para editar videos
se las compartan a su hijos con el fin de apoyar a los y las estudiante en el uso
de las mismas.
Programa reuniones con las familias cuyos hijos requieren de mayor apoyo. En
dichas reuniones, destaca los aspectos positivos y sus logros, además de proveer
estrategias y recomendaciones sobre lo que deben mejorar.
El contenido del presente documento tiene fines exclusivamente pedagógicos y forma parte de la estrategia de educación a distancia
gratuita que imparte el Ministerio de Educación.