Actividad PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3

Instituto de Educación Superior Tecnológico Público

“Amazonas-Yurimaguas”
----------------------- IESTPA-Y en línea “Aprendemos haciendo” --------------------------

HOJA DE ACTIVIDAD – Sesión 7


Programa de Estudio: Construcción Civil U.D.: Seguridad e Higiene
Nombre de U.D.: Trabajos en altura, empleo de andamios en obra.
Alumno: ALEXIS MANUEL MEZA TAMANI

Semestre: IV Turno: Tarde Duración: 30 minutos Fecha: 07/12/2020

Contestamos las siguientes preguntas:


1. ¿Cuáles son los implementos con los que se debe de contar para realizar trabajos seguros en
altura?
❖ E.P.P. Básicos
❖ Casco con barbiquejo
❖ Arnés de Seguridad
• Gancho en la espalda
• Doble mosquetón

2. ¿Qué condiciones generales de seguridad son las más importantes?, explique cuatro de ellas.

Cualquier operación que se realice en lugares de trabajo que se encuentren a una altura superior a 1.80
metros del suelo, se realizara utilizando equipos, de protección contra caídas, tanto individual como
colectivo. Tal como establece la normativa, primará la utilización de equipos de protección colectiva ante
los equipos de protección individual.

Para la realización de trabajos en altura, se requerirá la participación mínima de 2 operarios con


el objetivo principal de garantizar la seguridad y posible asistencia inmediata en caso de que se
produzca un accidente.

Antes de comenzar el trabajo sobre grúas, pasillos de rodadura o donde una maquinaria pueda
provocarnos un accidente se estará en poder de los mandos y se colocaran señales de no
accionamiento. Se cortará la electricidad si fuese necesario o si se trabaja cerca del embarrado.
Limitar y señalar la zona de trabajo, impidiendo el acceso a toda persona ajena a la obra o carente
de los equipos de protección y conocimientos necesarios.

Limitar y señalar la zona de trabajo, impidiendo el acceso a toda persona ajena a la obra o carente
de los equipos de protección y conocimientos necesarios.

3. ¿Cuánto y cuáles son los tipos de andamios que estudiamos?, enúncielos.


Son 5 tipos
 ANDAMIO SOBRE SOPORTES PERPENDICULARES (PIE DERECHOS)
 ANDAMIAJES DE ACERO TUBULAR
 ANDAMIOS METÁLICOS
 ANDAMIOS MÓVILES
 ANDAMIOS DE CABALLETES
 ANDAMIOS VOLADIZOS
 ANDAMIOS COLGANTES DE PLATAFORMA

4. Explique los componentes de un andamio con pie derechos.

Está compuesto por el pie derecho, la cruz de san Andres, los largueros, el rodapié, la plataforma
las barandas y el machinal.
El pie derecho debe apoyarse sobre soleras o enterrarse a una profundidad no inferior a 0,5
metros.
Los dos tablones de la plataforma tendrán una escuadría mínima de 2” x 10” y deberán cubrir
toda la luz de los soportes. En el centro de la plataforma y por la cara inferior de ella, se
amarrarán los tablones con una tabla de 1” x 4” como mínimo.
deberá tener barandas protectoras colocadas a un metro sobre cada plataforma, sujetas a las
caras internas de los pies derechos y sección mínima igual a 1” x 6”. Además, los contornos de
cada plataforma tendrán rodapié de sección mínima igual a 1” x 6”, a fin de evitar la caída de
personas, materiales o herramientas.
Los andamios deberán arriostrarse en el sentido longitudinal con cruce de San Andrés de manera
que cada una de ellas cubra una superficie máxima de siete metros de alto por nueve metros de
largo y en número suficiente a fin de cubrir toda la superficie del andamio.

5. Explique los componentes de un andamio metálico.


Plataforma de trabajo: Su objetivo es sustentar a personas y algunos materiales y esta
compuesta por tablones de álamo u otra madrea flexible libre de fibra.
Riostras: Las riostras se fijan en las bridas destinadas a ese efecto, afianzándolas con pasadores
para evitar que se desplacen.
Baranda Protectora y Rodapiés: son subestructuras adosadas al andamio para evitar caídas. Su
utilización es obligatoria para andamios de altura superior a 1.8 mt. los rodapiés son piezas de
madera ubicadas de canto sobre la plataforma, destinadas a evitar caída de los materiales.
Solera: Se trata de las bases de sustentación del andamio, colocadas para evitar que los pies
derechos se hundan en el piso.

6. Explica el uso correcto y almacenamiento de los andamios.


Para el uso correcto se debe comprobar Si su estabilidad es adecuada; Si los materiales empleados en
su construcción son buenos; Si están instaladas las protecciones y dispositivos de seguridad
necesarios.
Para el almacenaje se debe tener en cuenta que:
Todo el andamiaje debe almacenarse cuidadosamente cuando no se use.
Las partes de metal o de madera de los andamios amontonados descuidadamente en los patios de
almacenaje están expuestas a estropearse por la intemperie, el manejo descuidado y otras causas.
Un lugar de almacenaje bajo techo protegerá los materiales caros y contribuirá a la seguridad cuando
se usen los andamios.
El almacenamiento da la oportunidad de revisar, reparar y conservar los andamios en buenas
condiciones.
No se deben pintar los andamios de madera para no cubrir los defectos de la madera.
La maquinaria de andamios deberá estar equipada con un mecanismo para trabar que conserve al
andamio en su posición.

7. Explica sobre la señalización en el uso de los andamios.


se deben distinguir tres casos según se trate de seguridad laboral, seguridad viaria y seguridad
peatonal.
En Seguridad laboral: deben tener señalizaciones de seguridad que indiquen la carga máxima
admisible que puede soportar el andamio.
En Seguridad viaria: Se deben utilizar las siguientes señales según los distintos casos en que el
andamio invada más o menos la calzada.
En Seguridad peatonal: se asegurará señalizando los distintos elementos estructurales situados al
nivel de calle mediante pintura reflectante a barras blancas y rojas impidiendo siempre que sea
posible el paso por debajo de zonas donde se puedan golpear con alguna parte de la estructura.

8. Explica las medidas de prevención de accidentes en andamios.


 Caídas de personas a distinto nivel.
 Caída por desplome del andamio
 Caída de objetos desprendidos
 Caídas por Sobreesfuerzos
 Caídas por Contactos eléctricos
Todas estas medidas preventivas son para prevenir los distintos tipos de accidentes y así evitar daños tanto
en a persona afectada y en los familiares.
VOCABULARIO
1. ARNÉS: Correaje resistente que se ajusta al tronco y las piernas de una persona y que, ligado a algo
(un paracaídas, una cuerda, etc.) sirve como mecanismo de seguridad en deportes como el
parapente, el montañismo o el ala delta.

2. FAENA: Actividad, tarea o trabajo, en especial el que requiere esfuerzo corporal.

3. BARBIQUEJO: Pañuelo que, rodeando la cara, se pasa por debajo de la barba y ata por encima de
la cabeza.

4. MOSQUETONES: Utensilio en forma de anilla o gancho que se usa en el deporte del alpinismo para
sujetar las cuerdas; se puede abrir o cerrar mediante un muelle o un resorte.

5. FATIGA: Cansancio que se experimenta después de un intenso y continuado esfuerzo físico o


mental.

6. ANOMALÍA: Cambio o desviación respecto de lo que es normal, regular, natural o previsible.

7. ENFIERRADURA: Conjunto de piezas fabricadas con barras de acero para refuerzo de hormigón de
dimensiones y forma de acuerdo a los planos. de estructura de una obra de construcción.

8. ANTIPÚTRIDA: sirve para impedir la putrefacción.

9. ARRIOSTE: Reforzar con riostras un muro o armazón.

10. RODAPIÉS: Banda horizontal de madera, plástico u otro material que se coloca en la parte inferior
de una pared para adornarla o protegerla y levanta pocos centímetros.

--- *** ---

También podría gustarte