Entrevista de Trabajo Fol

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

Módulo: FOL 2022-2023

Profesor: Patricia Carrasco Muriel

Curso: 1º.

ACTIVIDADES DEL TEMA 20: “ENTREVISTA DE TRABAJO”

1. Busca información y elabora un cuestionario con al menos 10


posibles preguntas y respuestas que se deben realizar correctamente
en una entrevista.

-¿Por qué quiere trabajar en esta empresa?

Me interesa trabajar en esta empresa porque me gusta la manera en la que


se trabaja aquí y pienso que podría aportar muchas cosas positivas a la empresa.

-¿Cuál es tu experiencia en el campo relacionado con este puesto de


trabajo?

Tengo el título de técnica de Anatomía Patológica y Citodiagnóstico, curso al


que accedí con título de Bachillerato, el título de Laboratorio Clínico y un curso en
Tanatopraxia y Tanatoestética.

-¿Puede explicar cómo maneja situaciones de conflicto o dificultades en


el trabajo y cómo resuelve problemas en equipo?

Siempre intento mantener la calma, para poder comunicarme con mis


compañeros de trabajo y así resolver el conflicto que haya, teniendo siempre en
cuenta a todos sin excluir a nadie.

-¿Puede describir una situación en la que haya liderado un equipo?

Durante el confinamiento, el jefe del Tanatorio en el que me encontraba


trabajando se contagió, por lo que me dejó al mando de todo el equipo de
tanatopractores durante 2 semanas.
-¿Qué habilidades considera que son más importantes para este
puesto?

Considero que para este puesto se debe tener conocimiento de la anatomía


humana, empatía a la hora de tratar a los familiares del fallecido y sobre todo
destreza manual a la hora de realizar el trabajo.

-¿Qué habilidades cree que necesita mejorar?

Creo que siempre hay áreas en las que se puede mejorar, y por ello trato de
estar en continua formación trabajando en mejorar mis habilidades. Me gustaría
seguir aprendiendo y desarrollándome en mi carrera.

-¿Cómo ha manejado situaciones difíciles con los familiares de los


fallecidos?

Siempre me aseguro de tratarlos con la mayor empatía y eduación posible,


tratando de ser una persona cercana que les genere confianza.

-¿Tiene alguna pregunta para nosotros?

Si, me gustaría saber más sobre la empresa y su pasado, también acerca de


la manera de trabajar y el futuro profesional que este puesto me podría ofrecer.

-¿Por qué dejaste tu último trabajo?

Debido a que sentía que no valoraban mi trabajo y por ello no me sentía con
la suficiente fuerza para dar lo máximo de mi y explotar mis habilidades y virtudes.

-¿Por qué deberíamos contratarla?

Creo que mi experiencia y habilidades me hacen una candidata ideal para


este puesto. Además, soy una persona dedicada y apasionada en mi trabajo, y
estoy emocionada por contribuir a esta empresa y crecer en mi carrera, ya que este
trabajo me apasiona.
2. Busca información y elabora un cuestionario con al menos 5 posibles
preguntas que se hagan en una entrevista de trabajo pero en este
caso, escribe respuestas que NO se deben realizar.
-¿Cuál es tu experiencia en el campo relacionado con este puesto de
trabajo?
No sé nada al respecto de este campo.

-¿Por qué estás interesada en este trabajo?


Porque se cobra bien.

-¿Puede explicar cómo maneja situaciones de conflicto o dificultades en


el trabajo y cómo resuelve problemas en equipo?
Me manejo bastante mal y resuelvo los problemas discutiendo.

-¿Qué habilidades considera que son más importantes para este puesto
y cómo las ha desarrollado en el pasado?
Considero que no hay ninguna habilidad importante que se necesite para
este puesto, ya que lo podría hacer cualquiera.

-¿Cómo manejas el trabajo bajo presión y los plazos ajustados?


Muy mal, odio trabajar y si es bajo presión menos.

3. ¿Qué es la comunicación No Verbal?


La comunicación no verbal hace referencia a la información que transmite
una persona y el significado de estos a través de medios como la expresión facial,
sus gestos, miradas o posturas.

4. ¿Cómo utilizar correctamente el lenguaje No Verbal en una entrevista


de trabajo?. Busca información en Google sobre ello.
Mantener una buena postura, para generar confianza; mantener el contacto
visual, para mostrar interés; sonreír, para mostrar amabilidad; o usar un tono de voz
apropiado, para transmitir el mensaje de manera efectiva.

5. Reglas para una buena comunicación verbal en una entrevista de


trabajo.

Escuchar activamente al entrevistador y hacer pequeñas afirmaciones de vez


en cuando, como "sí" o "entiendo" para demostrar que estás interesado en lo que se
está diciendo.

Evitar comportamientos distractivos como jugar con objetos, moverse de manera


excesiva o interrumpir al entrevistador.

Evitar tener una posición a la defensiva es decir cruzar los brazos o piernas.

También podría gustarte