Este documento describe un laboratorio sobre la composición y descomposición de vectores. El objetivo es analizar experimentalmente estas operaciones vectoriales usando herramientas como poleas graduadas y portapesas. Se explican conceptos básicos de vectores como magnitud, dirección y sentido. También se detallan los procedimientos experimentales que involucran el montaje de poleas a diferentes ángulos y el uso de masas para lograr equilibrio y medir vectores resultantes.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
22 vistas3 páginas
Este documento describe un laboratorio sobre la composición y descomposición de vectores. El objetivo es analizar experimentalmente estas operaciones vectoriales usando herramientas como poleas graduadas y portapesas. Se explican conceptos básicos de vectores como magnitud, dirección y sentido. También se detallan los procedimientos experimentales que involucran el montaje de poleas a diferentes ángulos y el uso de masas para lograr equilibrio y medir vectores resultantes.
Título original
laboratorio 2. fisica para las ciencias de la vida; (3).pdf
Este documento describe un laboratorio sobre la composición y descomposición de vectores. El objetivo es analizar experimentalmente estas operaciones vectoriales usando herramientas como poleas graduadas y portapesas. Se explican conceptos básicos de vectores como magnitud, dirección y sentido. También se detallan los procedimientos experimentales que involucran el montaje de poleas a diferentes ángulos y el uso de masas para lograr equilibrio y medir vectores resultantes.
Este documento describe un laboratorio sobre la composición y descomposición de vectores. El objetivo es analizar experimentalmente estas operaciones vectoriales usando herramientas como poleas graduadas y portapesas. Se explican conceptos básicos de vectores como magnitud, dirección y sentido. También se detallan los procedimientos experimentales que involucran el montaje de poleas a diferentes ángulos y el uso de masas para lograr equilibrio y medir vectores resultantes.
Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3
LABORATORIO N° 2.
COMPOSICIÓN Y DESCOMPOSICIÓN DE VECTORES
Darwin Herrera Bernal
Yeraldin Juliana Galvis Pinto Zheranit Julieth Muñoz Flórez Universidad de Pamplona Programa de ingenieria agronómica y bacteriología y laboratorio clínico darwinherrerabernal@gmail.com yeraldinjulianagalvis@gmail.com zheranitjmf@gmail.com
Resumen — Los vectores son herramientas Introducción
matemáticas importantes que se utilizan para Vectores representar magnitudes físicas con dirección y magnitud. Este laboratorio tiene como objetivo llevar a Los vectores son segmentos de una línea recta que están orientados dentro de un plano bidimensional o cabo una serie de fórmulas, métodos y técnicas para el tridimensional, también conocido como un espacio vectorial. análisis de la composición y descomposición de Su expresión matemática se representa mediante una letra vectores, esto se hará mediante herramientas como: con una flecha en la parte superior y, a nivel gráfico, también poleas graduadas distintos ángulos, porta pesas, entre se utiliza el recurso de la fecha para señalarlos. otras, logrando así analizar teórica y experimentalmente Los vectores pueden representar magnitudes físicas con los vectores resultantes, en los cuales se puede intensidad y dirección, como la fuerza, el desplazamiento y interpretar medidas, magnitudes y margen de error. la velocidad. Además, suelen representarse en planos a través de coordenadas. Regla graduada. Palabras Clave – magnitud, precision, instrumentos de medida Abstract Vectors are important mathematical tools used Características de los vectores to represent physical quantities with direction and En líneas generales, los vectores tienen las siguientes magnitude. This laboratory aims to carry out a series of características: formulas, methods and techniques for the analysis of the composition and decomposition of vectors, this will be Sentido: viene representado por la punta de la flecha que done through tools such as: graduated pulleys different se expresa gráficamente, indicando el lugar hacia el cual angles, weight holders, among others, thus achieving se dirige el vector. theoretical and experimental analysis of the resulting Dirección: es la recta sobre la que se plantea el vector, la vectors, in which measurements, magnitudes and margin cual es continua e infinita en el espacio. of error can be interpreted.. Módulo: se trata de la longitud entre el inicio y fin del Keywords - magnitude, precision, measuring vector, es decir, dónde empieza y dónde termina la instruments flecha. Objetivos Amplitud: es la expresión numérica de la longitud gráfica • Verificar experimentalmente las condiciones del vector. de equilibrio para un sistema Analizar los Punto de aplicación: se refiere al lugar geométrico en el errores y elegir los instrumentos más que inicia el vector a nivel gráfico. adecuados para cada medición. Nombre: es la letra que acompaña al vector que se • Corroborar que los vectores (fuerzas) cumplen representa gráficamente, coincidiendo con la magnitud o la definición de la adicion de vectores. con la suma del punto de aplicación y el fin de su valor. Tipos de vectores Juego de masas (1) Los vectores pueden clasificarse en: 1. Vectores unitarios: cuya longitud es la unidad, es Procedimiento decir, que su módulo es igual a uno. montaje experimental i: suma de vectores. 2. Vectores libres: son los que tienen un mismo 1. Realice el montaje de las poleas y el juego sentido, dirección y módulo, por lo que su punto de de masas aplicación es libre o no está definido. 2. Para ello desplace la polea 1 cierto ángulo ߠଵ 3. Vectores deslizantes: su punto de aplicación se entre 0 y 90 grados según el goniómetro de puede deslizar en una recta, sin que se consideren la mesa y regístrelo en la tabla de datos 1. como vectores diferentes. ߠଵy sobre el portapesas que pasa sobre ella 4. Vectores fijos o ligados: aplicados a un determinado coloque una cantidad de masa entre 0 y punto. 150 gr, regístrela en la tabla 1 como ݉ଵ. 2. 5. Vectores concurrentes o angulares: sus líneas de Desplace la polea 2 un ángulo entre 90 y acción pasan por un mismo punto, formando un ángulo 180 grados según el goniómetro de la mesa y entre ellas. registrelo en la tabla de datos 1. como ߠଶ y en 6. Vectores paralelos: las líneas del vector son el portapesas que pasa sobre esta polea coloque paralelas. masa ente 0 y 150 gr , regístrela en la tabla 1 como ݉ଶ. 7. Vectores opuestos: aunque son de igual dirección y magnitud, tienen sentidos contrarios. 3. Ahora gire la polea 3 y varie la masa del portapesas 3, hasta que quede centrado el 8. Vectores colineales: comparten una misma recta de anillo con el circulo dibujado sobre la mesa. acción. Registre la masa del portapesas 3 como ݉ en 9. Vectores coplanarios: son los vectores cuyas rectas la tabla de datos 1, esta es la masa de acción están ubicadas en un mismo plano. equilibrante. Tome el ángulo que señala la 10. Vectores axiales (también conocidos como polea 3 y regístrelo en la tabla de datos 1 como pseudovectores): son aquellos cuya dirección señala un ߠ este es el ángulo equilibrante. eje de rotación, es decir, que están ligados a un efecto de giro. montaje experimenl II: composición de vectores ¿Qué es la polea? y ¿para qué sirve? 1. Coloque la polea 1 a 0° y sobre el portapesas coloque La polea es un sistema de máquina simple que funciona una masa entre0 y 150 gr, regístrela en la tabla de datos por tracción. Sirve para transmitir una fuerza y ayudarte 4. Comଵ. Esta masa en kilogramos multiplicada por la a mover objetos pesados de una forma cómoda. Consta gravedad g=9.81 m/s2. es la componente horizonel de una rueda anclada a un eje donde gira un cordel.De vector fuerza que vamos a componer. o ݉tal d esta manera, la fuerza se distribuye en la periferia de la rueda, con lo que es más sencillo mover ese 2. Coloque la polea 2 a 90° y sobre el portapesas objeto.Normalmente, es un elemento básicoformado por coloque una masa entre 0 y 150 gr, regístrela en la tabla una rueda con un pequeño surco en su cara exterior para de datos 4. Como ݉ଶ. Esta masa en kilogramos que la cuerda no se salga. Esta puede ser de material multiplicada por la gravedad ݏ/݉ ൌ 9.81݉ଶ. es la plástico o metálico, dependiendo del esfuerzo que se componente vertical del vector fuerza que vamos a tenga que realizar.Esta ruedase ancla a un eje metálico componer. que permite su giro y este eje, a su vez, a una estructura 3. Coloque masa sobre el portapesas 3 y ajuste la polea que va unida a un elemento rígido que permite el 3 hasta que se equilibre el anillo con el círculo dibujado funcionamiento del mismo. sobre la mesa. Cuando se logre el equilibrio registre la Materiales masa del portapesas 3 en la tabla de datos 4 como ݉. y Mesa de fuerzas (1) registre el ángulo de la polea 3 según el goniómetro de Poleas (3) la mesa, en la tabla de datos 4 como ߠ. Anillo de plástico (1) Portapesa + hilo (3) REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Elba M, S. (9 de julio de 2016). Fisica en linea. Obtenido de
Fisica en linea: http://www.fisicaenlinea.com/02medicion/medicion0 9-mediciones.html Felipe Barraza, M. A. (27 de agosto de 2019). medwave. Obtenido de medwave: https://www.medwave.cl/revisiones/metodinvestrepor t/7687.html#:~:text=El%20error%20aleatorio%20se %20relaciona%20con%20variaciones%20debidas%2 0al%20azar,y%20un%20an%C3%A1lisis%20estad% C3%ADstico%20eficiente. Giovannihr. (2005). Analisis de circuitos de ingenieria. Obtenido de Analisis de circuitos de ingenieria: https://analisisdecircuitos1.wordpress.com/2017/07/0 1/capitulo-5-medicion/ Héctor, P. M. (2010). Física General. México: Patria. lifeder. (15 de Diciembre de 2022). Obtenido de lifeder: https://www.lifeder.com/error-porcentual/ Lopez, J. F. (1 de marzo de 2020). economipedia. Obtenido de economipedia: https://economipedia.com/definiciones/desviaciontipic a.html Mecafenix, I. (5 de Marzo de 2018). INGENIERIA MECAFENIX. Recuperado el 16 de marzo de 2023, de INGENIERIA MECAFENIX: https://www.ingmecafenix.com/otros/instrumentosme dicion/ Ortega, C. (2021). QuestionPro. Obtenido de QuestionPro: https://www.questionpro.com/blog/es/que-es-unerrorde- muestreo/ Piqueras, V. Y. (22 de abril de 2012). universidad politecnica de valencia. Obtenido de universidad politecnica de valencia: https://victoryepes.blogs.upv.es/2012/04/22/%C2%B Fque-es-el-error-de-medicion/ Prieto, E. (2018). Centro Español de Metrología. Obtenido de Centro Español de Metrología: https://www.emedida.es/numero-1/exactitud-no-es- lomismo- queprecision/#:~:text=As%C3%AD%20pues%2C%2 0un a%20medici%C3%B3n%20puede,mediciones%20rep etidas%2C%20bajo%20condiciones%20especificadas . Valencia, C. R. (2009). Fisica experimental Didáctica. Universidad de panamá primera edición . Yagües, J. L. (2022). FisicaLAB. Obtenido de FisicaLAB: https://www.fisicalab.com/apartado/erroresabsolutorelati vos