Las Actividades Económicas

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

Las actividades económicas.

Conceptos básicos

Cuando utilizamos el término economía podemos hacerlo refiriéndonos a dos posibles


significados:

 Por un lado, el conjunto de actividades de producción e intercambio, mediante las


cuales el ser humano satisface sus necesidades.

 Por otro lado, sería la ciencia que estudia el desarrollo y los resultados de dichas
actividades.

El ser humano tiene una serie de necesidades que se satisfacen mediante bienes y servicios.


Éstos se obtienen a partir de determinados recursos, tanto naturales como humanos o
tecnológicos, que son aprovechados (o explotados) de diversas maneras para dar respuesta a
nuestra demanda  y ser finalmente consumidos. La forma mediante la cual se satisface nuestra
necesidad de consumo de bienes y servicios, da lugar a dos formas de economía:

Entendemos por actividad económica el conjunto de actuaciones que el ser humano lleva a


cabo para producir e intercambiar los bienes y servicios que demanda la sociedad. Se
desarrolla en tres fases: la producción, la distribución y el consumo.

1. La producción es el conjunto de bienes y servicios proporcionados, mediante una serie de


procesos complejos, por una actividad económica. En los procesos de producción intervienen
los llamados factores productivos:

 Los recursos naturales: Son sustancias o materias que sirven para satisfacer


necesidades humanas. Pueden ser abundantes o escasos y estos últimos, a su
vez, renovables o no renovables.  Actualmente, las actividades económicas consumen
grandes cantidades de recursos escasos y no renovables, por lo que es necesario una
correcta gestión de su consumo.

 El trabajo: es la actividad humana, tanto física como intelectual, necesaria para


organizar y realizar la producción de bienes y servicios. Es llevado a cabo por
la Población Activa, que es la parte de la población en edad de trabajar que realiza un
trabajo remunerado (empleados) o lo está buscando (desempleados o parados). Según
el grado de complejidad de la tarea a realizar y la formación previa necesaria para
llevarla a cabo correctamente, el trabajo puede ser cualificado o no cualificado.

 El capital: Es el conjunto de recursos no naturales que se emplean para producir


bienes y servicios.  Existen tres tipos de capital:
1) El capital físico: elementos materiales (edificios, máquinas, herramientas, etc.)
2) El capital humano: es la formación o cualificación de los trabajadores, muy ligada a
la productividad.
3) El capital financiero: es el dinero que se necesita para fundar una empresa y
mantener su actividad.

 La Tecnología: Aunque puede incluirse dentro de lo que sería el capital físico, alcanza
tanta importancia en nuestros días, que la consideraremos como factor
individualizado. Es el conjunto de procedimientos utilizados para la producción de
bienes y servicios.  Según la tecnología empleada, existen tres tipos de producción:
1) Producción Manual: el ser humano proporciona la fuerza y el manejo de la
herramientas.
2) Producción Mecanizada: la maquinaria proporciona la fuerza y el ser humano la
maneja.
3) Producción Tecnificada: la maquinaria proporciona la fuerza y el control de las
herramientas, mientras el ser humano supervisa el conjunto.

La producción por unidad de trabajo humano sería la productividad, que es tanto más elevada,
cuanto mayor es el uso de tecnología y la cualificación de los trabajadores.

2. La distribución consiste en el traslado de la producción y su venta en el  mercado. Éste


último tiene una doble acepción: 1) Por un lado, sería el conjunto formado por los productores
que ofrecen bienes y servicios, y los consumidores que los demandan;  2) por otro lado, es el
lugar (real o virtual) en el que se realizan las operaciones de compraventa.  En la distribución y
abastecimiento de bienes (o mercancías) a los mercados, es muy importante la actividad
del transporte y los medios e infraestructuras necesarios para llevarlo a cabo.

3. El consumo: Es la adquisición o el uso de los bienes y servicios producidos con el fin de


satisfacer alguna necesidad o deseo humano.  Hoy en día, el consumo depende de la capacidad
adquisitiva de las personas, los grupos  o las instituciones, por lo que será muy importante que
exista un sistema financiero (bancos y cajas de ahorro) que permita mantener y asegurar el
consumo en niveles aceptables en épocas de escasa actividad económica, para evitar
situaciones críticas y de depresión económica, en las que también se resienten la producción y
la distribución.

Un ejemplo de actividad económica

Los agentes económicos son los individuos, grupos o instituciones que toman las decisiones


sobre la producción y el consumo.  Son tres los agentes principales que intervienen en la
economía:

 Las empresas: son las unidades básicas de producción y distribución de bienes y


servicios.  También se comportan como unidades de consumo (materias primas,
energía, productos semielaborados, etc.).  Se clasifican en función de varios criterios:

o Según la procedencia del capital, serán nacionales, extranjeras o


multinacionales.

o Según la propiedad o la titularidad de su capital, pueden ser privadas (su


objetivo es obtener beneficios), públicas (su objetivo es el interés social) o
mixtas.

o Según el tamaño pueden ser grandes o pequeñas y medianas (pyme’s).

o Según la naturaleza jurídica, pueden ser individuales o sociedades (anónimas o


limitadas):

 Las familias: Son unidades básicas de consumo ya que sus miembros deben satisfacer
sus necesidades.  También participan en la producción como fuerza de trabajo de las
empresas.

 El estado, además de partipar en la producción y el consumo, cumple una serie de


funciones:
o Elabora las normas que regulan la actividad económica.

o Presta servicios esenciales a toda la población a través de empresas u


organismos públicos.

o Crea empresas en sectores estratégicos (defensa, investigación, etc)

o Genera una gran cantidad de empleos y consume gran cantidad de bienes.

Los agentes económicos organizan la actividad económica a partir de determinadas decisiones


que dependen de los logros que se quieran alcanzar.

Los sistemas económicos son los distintos modos en que una sociedad organiza la producción


de bienes y servicios y distribuye los beneficios de la actividad económica.  Existen
básicamente tres sistemas económicos: el de subsistencia, que es el más primitivo,
el socialista o de economía planificada, en franco declive, y el capitalista o de libre mercado,
que domina ampliamente en el mundo actual.  Existe también un sistema mixto que no
renuncia a lo que de bueno tienen unos y otros, intentando integrar algunas características del
sistema socialista sobre un fondo básico capitalista.

En el siguiente cuadro se muestran las características principales de cada uno de ellos:

Las actividades económicas, debido a la gran variedad de bienes y servicios demandados por la
población, son muy diversas y numerosas.  Buscando la eficiencia productiva, los miembros
trabajadores de una comunidad (ciudad, comarca, país, etc.) o población activa,   se
especializan en aquellas actividades que mejor saben hacer o para las que se encuentran mejor
dotados.  A dicha distribución de tareas se le denomina División del Trabajo y cada actividad
es asignada, en función del tipo de productos que obtiene, a uno de los tres  Sectores de
Actividad Económica existentes:

 Sector Primario, en el que se incluyen todas aquellas actividades que obtienen bienes


directamente de la naturaleza, principalmente alimentos, fuentes de energía y
materias primas.  Las actividades que se incluyen en este sector, serían:

o Agricultura.

o Ganadería.

o Pesca.

o Actividades forestales.

o Minería y otras actividades extractivas (aunque éstas muchas veces son


consideradas como pertenecientes al sector secundario).

 Sector Secundario, que se basa en la actividad industrial y en el que se integran dos


tipos de producciones:

o Las que se destinan al consumo directo por parte de la población :  Industria de


bienes de consumo y Construcción.

o Las que se destinan a la producción de otros bienes  :  Producción de energía,


industria de base e industria de bienes de equipo.

 Sector terciario, es el más heterogéneo y numeroso de los tres.  Reúne a todas


aquellas actividades que no producen bienes materiales, sino servicios.  Éstos pueden
ser de cuatro tipos:

o Servicios sociales: Sanidad, educación, administración pública.

o Servicios a la empresa: Asesoría, publicidad, investigación,  etc.

o Servicios de distribución: Transportes, comunicaciones, comercio.

o Servicios al consumidor: Turismo (Hostelería, restauración, ocio, etc.), cultura,


reparación y mantenimiento, etc.

En las últimas décadas, al tiempo que ha ido aumentando el nivel de vida, la tecnificación de la
producción industrial y la importancia de la investigación científico-técnica y la innovación, así
como a medida que se ha ido produciendo la incorporación de la mujer al trabajo, el sector
terciario se ha convertido en el que mayor peso económico tiene en los países desarrollados.

Llamamos Terciarización económica al proceso por el cual, el sector terciario de la


economía se ha convertido en el más  importante de los tres, tanto por el porcentaje de
población activa ocupada en él como por su participación en el PIB.

También podría gustarte