Las Actividades Económicas
Las Actividades Económicas
Las Actividades Económicas
Conceptos básicos
Por otro lado, sería la ciencia que estudia el desarrollo y los resultados de dichas
actividades.
La Tecnología: Aunque puede incluirse dentro de lo que sería el capital físico, alcanza
tanta importancia en nuestros días, que la consideraremos como factor
individualizado. Es el conjunto de procedimientos utilizados para la producción de
bienes y servicios. Según la tecnología empleada, existen tres tipos de producción:
1) Producción Manual: el ser humano proporciona la fuerza y el manejo de la
herramientas.
2) Producción Mecanizada: la maquinaria proporciona la fuerza y el ser humano la
maneja.
3) Producción Tecnificada: la maquinaria proporciona la fuerza y el control de las
herramientas, mientras el ser humano supervisa el conjunto.
La producción por unidad de trabajo humano sería la productividad, que es tanto más elevada,
cuanto mayor es el uso de tecnología y la cualificación de los trabajadores.
Las familias: Son unidades básicas de consumo ya que sus miembros deben satisfacer
sus necesidades. También participan en la producción como fuerza de trabajo de las
empresas.
Las actividades económicas, debido a la gran variedad de bienes y servicios demandados por la
población, son muy diversas y numerosas. Buscando la eficiencia productiva, los miembros
trabajadores de una comunidad (ciudad, comarca, país, etc.) o población activa, se
especializan en aquellas actividades que mejor saben hacer o para las que se encuentran mejor
dotados. A dicha distribución de tareas se le denomina División del Trabajo y cada actividad
es asignada, en función del tipo de productos que obtiene, a uno de los tres Sectores de
Actividad Económica existentes:
o Agricultura.
o Ganadería.
o Pesca.
o Actividades forestales.
En las últimas décadas, al tiempo que ha ido aumentando el nivel de vida, la tecnificación de la
producción industrial y la importancia de la investigación científico-técnica y la innovación, así
como a medida que se ha ido produciendo la incorporación de la mujer al trabajo, el sector
terciario se ha convertido en el que mayor peso económico tiene en los países desarrollados.