El Reino Plantas

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

Biologia

El reino Plantas
Todos tienen en común 2 características: están adaptados a la vida terrestre y
obtienen de la luz solar la energía.
Características de las plantas:

 Poseen células eucariotas


 Son seres vivos pluricelulares
 Son organismos autótrofos, fabrican los compuestos orgánicos de los que está
hecho su cuerpo mediante la fotosíntesis.
 La mayoría posee vasos conductores que transportan agua y sustancias
nutritivas a las demás partes
 Suelen vivir fijas al sustrato y no se desplazan, pero si realizan algunos
movimientos.

Clasificación de las plantas:


Plantas sin flores: carecen de flores y semillas.

 Briofitas: no tienen vasos conductores


 Pteridofitas: poseen vasos conductores
Plantas con flores: poseen flores y semillas, vasos conductores. Son las Espermafitas.

 Gimnospermas: producen semillas no encerradas en frutos


 Angiospernas: producen semillas encerradas en frutos.

Las plantas sin flores.


1. Briofitas:
Los musgos pertenecen a esta categoría. Los musgos son pequeños plantas que
pueden colonizar cualquier territorio menos el mar y los desiertos.
Características:

 Toman el agua y las sales minerales por todo el cuerpo a través de una fina
cubierta que lo envuelve denominada cutícula, ya que carecen de vasos
conductores.
 No tienen verdadera hojas, tallos ni raíces…su estructura se basa en filoides
(estructuras en forma de hojita), cauloides (son tallitos sin tubos) y rizoides
(pelillos que fijan la planta al suelo).
 Durante la reproducción, en los cauloides crecen unas estructuras llamadas
capsulas llenas de esporas, cuando maduran se abren y sueltan las esporas
que son llevadas por el viento a otros lugares donde germinaran y crecerán
nuevos musgos.
Biologia
2. Pteridofitas:

Los helechos pertenecen a esta categoría. Son plantas de mayor tamaño y necesitan
ambientes húmedos.

Características:

 Tienen vasos conductores que transportan el agua, sales minerales por toda la
planta.
 El cuerpo tiene tallo (rizoma, suele ser subterráneo), hojas (frondes) y raíz
verdaderos.
 Durante la reproducción, se desarrollan en las frondes, los soros, unos
abultamientos formados por esporangios donde se originan las esporas.
cuando maduran se abren y sueltan las esporas que son llevadas por el viento
a otros lugares donde germinaran y crecerán nuevos helechos.

Bioindicadores: especies de seres vivos sensibles a grandes cambios en la calidad del


medio.

Plantas con Flores


Se clasifican en gimnospermas y angiospermas. Tienen flores y se reproducen a partir
de semillas. Estas plantas tienen órganos vegetativos (se encargan de la nutrición y
mantenimiento de la planta) y órganos reproductores (función de reproducción).

Órganos vegetativos.

Tallo: sostiene las hojas, mantiene derecha la planta y transporta sustancias entre la
raíz y las hojas. Contiene los vasos leñosos, que conducen la savia bruta de la raíz a
las hojas, y los vasos liberianos, que distribuyen la savia elaborada por toda la planta.

Hojas: se lleva a cabo la fotosíntesis y se intercambian gases a través de unos orificios


denominados estomas. Por ellos sale el vapor de agua y hace que el agua suba desde
la raíz.

Raíz: sujeta a la planta al suelo y absorbe los minerales y el agua. Consta de una raíz
primaria de la que salen raíces secundarias. Para absorber mas tiene unas
prolongaciones llamadas pelos radicales.

Órganos reproductores:

Las flores son conjuntos de hojas modificadas que se encargan de la reproducción


sexual.

Pistilo: órgano reproductor femenino. Tiene forma de botella y en su interior está el


ovario donde se forman los óvulos.

Estambres: órgano reproductor masculino. Constan de filamentos y un extremo


llamado antera donde se localizan los granos de polen.

Corola: son los pétalos de la flor, que sirven para atraer a los animales polinizadores.

Sépalo: hojas verdes que protegen a la flor formando el cáliz.


Biologia
Las plantas con flores pueden ser:

 Hermafroditas: tienen pistilo y estambres.


 Unisexuales: solo tienen un sexo (pistilo o estambres)

1. Gimnospermas

Son arbustos o arboles que se extienden por todo el planeta. (abeto, ciprés, cedro…)

Características:

 Plantas con semillas no encerradas en fruto


 Las flores carecen de cáliz y corola, son poco vistosas. Son unisexuales. Las
flores forman agrupaciones características llamadas conos.
 Durante la reproducción, los granos de polen de las flores masculinas vuelan
hasta las escamas del cono femenino que tiene los óvulos desnudos y se
produce la fecundación. Se originan las semillas, llamadas piñones. El cono
femenino cambia de aspecto y se llama ahora piña. Al madurar, la piña se cae
al suelo y germina dando lugar a una nueva planta.

2. Angiosperma

Pueden ser árboles, arbustos, hierbas... y están presentes en todo tipo de ambientes.

Características:

 Sus semillas están encerradas en frutos


 Flores vistosas. Pueden ser unisexuales o hermafroditas.
 Los óvulos están protegidos en un ovario que se convierte en semilla para al
madurar dar un fruto.
 Se clasifican según si la semilla presente un embrión en una hoja o en dos.
o Monocotiledoneas: los embriones tienen una única hoja o cotiledón en
su semilla. Los nervios son paralelos y las envueltas florales suelen
tener 3 o 6 partes. (palmera, orquídea)
o Dicotiledoneas: los embriones poseen dos hojas o cotiledones en su
semilla. Los nervios están ramificados y las envueltas suelen tener 4 o 5
partes. (almendro, jara)

La función de nutrición en las plantas.


Las plantas son autótrofas, no toman alimentos de otros seres vivos sino que los
fabrican y utilizan la materia orgánica a través de estos procesos:
A través de la raíz, la planta recoge el agua y las sales minerales creando la savia
bruta. La sabia bruta sube por el tallo hasta las hojas por los vasos leñosos. En las
hojas tiene lugar la fotosíntesis que transforma la sabia bruta en elaborada.
Biologia
La fotosíntesis consiste en tomar dióxido de carbono del aire y desprender oxigeno.
Además necesita la energía solar para realizar este proceso. Los vasos liberianos
transportan la savia elaborada con todos los nutrientes desde las hojas a toda la
planta.

La función de relación en las plantas.


Las plantas no se pueden desplazar pero si pueden realizar distintas respuestas ante
determinados estímulos como la luz, la gravedad, el agua…Estos movimientos se
llaman tropismos y nastias.

 Los tropismos son movimientos de hojas, raíces o tallos que se orientan en la


dirección del estimulo. Si se dirige hacia el estimulo: positivo, si se da en
sentido opuesto: negativo.
Estimulo luz: fototropismo. Estimulo gravedad: gravitropismo. Estimulo agua:
hidrotropismo

 Las nastias son movimientos normalmente reversibles en los que el estimulo


genera una respuesta pero no la orienta en ninguna dirección.
Estimulo luz: fotonastia. Estimulo movimiento brusco: sismonastia. Estimulo contacto:
tigmonastia

La función de reproducción en las plantas.


La reproducción en las plantas puede ser de dos tipos:
Reproducción asexual:
Es muy habitual en las planas y ofrece diferentes formas, las más comunes:

 Reproducción por esporas: Las esporas son unas células especiales que
cuando caen al suelo, si las condiciones son las adecuadas, pueden generar
nuevas plantas. Musgos y helechos.

 Reproducción vegetativa: Tiene lugar por medio de diversos tipos de tallos que
permiten a la planta resistir los periodos desfavorables.
 Rizomas: tallos horizontales subterráneos que permiten el brote de
otra planta.
 Estolones: tallos rastreros que pueden echa raíces y crear nuevas
plantas
 Tubérculos: tallos subterráneos engrosados que acumulan
sustancias de reserva y pueden crear nuevas plantas
 Bulbos: tallos subterráneos provistos de hojas cargadas de
sustancias de reserva.
Otras técnicas artificiales:

 Esquejes: tallos fragmentados que originan nueva planta


 Injertos: partes de una planta con una yema o mas que se sueldan a otra
planta para generar nuevas ramas.
Biologia
Reproducción sexual en plantas con flores:
Se lleva a cabo mediante flores unisexuales o hermafroditas que suelen presentar
colores vistosos para atraer a los animales polinizadores.
La reproducción sexual comprende los siguientes procesos:
1. Polinización: Es el transporte del grano de polen desde los estambres de una
flor hasta el pistilo de otra. El viento o los animales se encargan de esta
función.
2. Fecundación: Es la unión del gameto masculino con el femenino. Una vez
sucedida la fecundación se origina una célula que tras divisiones sucesivas da
lugar al embrión.
3. Formación de la semilla: El embrión se rodea de tejido que protege y nutre a la
planta, se forma la semilla.
4. Formación del fruto: En las angiospermas, el ovario madura alrededor de la
semilla produciendo el fruto. La corola y los estambres se caen.
5. Germinación: los frutos maduros ayudan a dispersas las semillas. Si las
condiciones son buenas, se originan nuevas plantas.

Los frutos y la dispersión de las semillas:

 Los animales comen el fruto, transportan la semilla a otro lugar y la expulsan


por las defecaciones.
 Algunos frutos se adhieren al cuerpo de los animales para su transporte.
 Hay frutos que desarrollan alas o pelos con lo que facilitan que el viento las
transporte.

Las adaptaciones en las plantas


Los órganos vegetativos de las plantas se modifican para adaptarse al ambiente en el
que viven.

Adaptaciones relacionadas con la captación de luz:

 Plantas trepadoras: los zarcillos son hojas que se han transformado para que la
planta trepe en busca de luz.
 Plantas epitifas: Algunas plantas viven sobre arboles como las orquídeas para
captar mejor la luz.

Adaptaciones relacionadas con el aprovisamiento de agua y sales:

 Plantas acuáticas: algunas plantas no tienen raíces por lo que absorben


directamente el agua y las sales por todo su cuerpo.
 Plantas de ambientes secos: las espinas de los cactus son hojas que protegen
a las plantas. Los tallos almacenan agua y realizan la fotosíntesis.
 Plantas parásitas: Determinadas plantas se enraízan en la corteza de los
arboles tomando de ellos el agua y sales que necesitan.
 Plantas carnívoras: Algunas plantas viven en medios pobres de nitrógeno por
lo que capturan insectos y al digerirlos toman nitrógeno de ellos.

También podría gustarte