Método Científico-Biogral

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 38

El Método Científico

¿Quién no ha sentido nunca


curiosidad por saber cómo
funciona su cuerpo? ¿Qué estructura es capaz de
formar y hacer funcionar una
máquina tan perfecta como un ser
vivo?
¿Alguna vez has
dudado de que un
hongo sea un ser vivo?

¿Todos los organismos vivos


están formados por las
mismas estructuras?

Cómo pasa? Para qué? Cuál es la


causa? Como se puede saber? Que
pasaría sí…?
Línea de tiempo de la historia de la humanidad

Sócrates
Platón

Aristóteles
Grandes científicos del renacimiento

Galileo Galilei (1564 - 1642) - Italiano

Padre de la ciencia moderna

Rompe con la idea que todo el conocimiento


se obtiene de la reflexión

Introdujo el método científico

Galileo Galilei demostrando sus nuevas teorías astronómicas en la universidad de Padua


Grandes científicos del renacimiento

Johannes Kepler (1571 - 1630) - Alemán

Descubre las primeras leyes del movimiento


planetario

https://andina.pe/agencia/noticia-el-mundo-cientifico-pierde-un-dia-como-hoy-a-johannes-kepler-482551.aspx
Grandes científicos del renacimiento

Isaac Newton (1642 - 1727) - Inglaterra

Teorías y leyes del movimiento

Inventó el cálculo

Sentó las bases de la ciencia moderna con Principia

Descubrió el teorema binomial generalizado

Definió la forma de la tierra

Definición de la óptica

Identificó la luz como la fuente de la sensación de color

Inventó el primer telescopio reflector

== Solo podía ver más lejos porque estaba apoyado sobre los hombros de gigantes.
MÉTODO
CIENCIA
CIENTÍFICO
El método científico
Sustentado por dos pilares fundamentales

Reproductibilidad Refutabilidad

Se podrían diseñar
Capacidad de repetir experimentos que
ese experimento, en refuten dicha
cualquier lugar y por hipótesis en caso de
cualquier persona. dar resultados
distintos

* Programa radial:::
El método científico

Conjunto de procedimientos lógicos y


ordenados que se siguen en una
investigación.
Etapas a cumplir para obtener un
conocimiento válido
La observación – importante habilidad
La observación – importante habilidad

Anillamiento de aves

https://andina.pe/agencia/noticia-aves-migratorias-conoce-como-impacta-contaminacion-luminica-estas-especies-892777.aspx
La observación – descubrimiento de la penicilina

Alexander Fleming

1881 - 1955

https://www.bbc.com/mundo/noticias-37910333
La observación – descubrimiento de la penicilina
La observación – descubrimiento de los Rayos X
Wilhelm Conrad Röntgen (1845 - 1923)

Rayos catódicos

Luminiscencia de un papel pintado con una


sustancia fluorescente sensible a la luz
(platinocianuro de bario).
Fluorescencia causada por rayos invisibles que se
originaban en el tubo.

La mano de la esposa
Anna Bertha Ludwig.
https://www.elsevier.es/es-revista-revista-argentina-radiologia-383-articulo-wilhelm-conrad-
roentgen-el-descubrimiento-S0048761916301545
https://www.youtube.com/watch?v=eFSLvZvybak
Problema
Obesidad infantil

Los niños obesos tienen más probabilidades de desarrollar una serie


de problemas de salud en la edad adulta. Entre ellos:
❖ Cardiopatías
❖ Resistencia a la insulina (signo temprano de diabetes)
❖ Hipertensión arterial
❖ Trastornos osteomusculares
❖ Dificultad respiratoria

Ciencia en la gastronomía

= = Preparación de snacks saludables


Problema
Problema de salud pública

Frecuente anemia ferropénica infantil en zonas altoandinas

Efectos negativos en el desarrollo cerebral, motriz,


cognitivo y conductual del infante

Nostoc sphaericum: coshuro


Preguntas durante la investigación

https://melany-polvo-metodos.blogspot.com/2019/02/preguntas-de-investigacion.html
Hipótesis
La formulación de una hipótesis es una proposición que aun no ha sido
corroborada y a partir de la cual se puede desarrollar una investigación

Puede ser verdadera o falsa.

Confirmar o descartar que no es posible concluir.

Características:

❖ Las variables con las que se quiere probar una hipótesis deben de
ser reales y tener relación con dicha hipótesis.

❖ Las variables sobre las que se fundamenta una hipótesis deben de


poder ser cuantificadas y estudiadas.
Interdisciplinaridad
❖ Cuanta más variables contemple una hipótesis, mayor será la
dificultad para probarla.
Hipótesis
Tipos:

Inductiva Resulta de un proceso de análisis que va de lo particular (un caso concreto) a lo general. Puede llevar a una
generalización indebida.

Son aquellas que se estudian mediante el método deductivo, es decir, cuando se va de lo general (como leyes
Deductivas o principios) a lo particular (la realidad de un caso concreto).

Analógicas Parten de comparaciones.


Hipótesis
Tipos con respecto a su alcance:

Universales: Son planteamientos para todo el universo estudiado. Por ejemplo, la hipótesis de que una
enfermedad podría haberse transferido de animales a personas.
Generales
Probabilísticas: Se expresan como una posibilidad o como un porcentaje. Por ejemplo, si, en base a los datos
históricos, se espera que la gran mayoría de los alumnos de secundaria aprueben el curso de geografía.

Aplican para un caso singular. Por ejemplo, cuando planteo como hipótesis que Carlos se contagió de gripe
Particulares
porque su padre, que vive con él, había estado también con gripe unos días antes.

Analógicas Parten de comparaciones.


Hipótesis en estadística
En estadística, tenemos dos tipos de hipótesis:

Hipótesis nula Es la afirmación que el investigador pretende rechazar.

Hipótesis alternativa Es la conclusión a la que el investigador quiere llegar.

Ejemplos:

❖ Supongamos que un investigador quiere demostrar que el nivel de educación es relevante para el crecimiento económico de un país.

la hipótesis nula de su análisis econométrico puede ser que los años promedio de instrucción de la población no tienen
correlación con el producto interior bruto per cápita del país.

la hipótesis alternativa es que ambas variables sí dependen entre sí, la segunda de la primera.

❖ imaginemos que somos trabajadores de una residencia de ancianos y tras observar a las personas que se alojan allí, deducimos que
la esperanza de vida de las mujeres es superior a la de los hombres.

hipótesis nula que los hombres tienen una esperanza de vida igual o superior a la de las mujeres.

hipótesis alternativa, indicaremos que las mujeres tienen una esperanza de vida superior a la de los hombres.
Experimentación
Planificar para valorizar las variables que nos permitirá responder la hipótesis
Permite responder preguntas de una forma racional, los fenómenos de la naturaleza

Realizaremos mediciones

Existen dos tipos de experimentos

❖ Experimento controlado Comparamos muestras o grupos, pero en este caso comenzamos el experimento con grupos lo más
parecidos posible.

❖ Experimento comparativo Deducimos que habrá una diferencia entre muestras o grupos en base a nuestra hipótesis. Luego
probamos si la diferencia predicha existe o no.
Experimentación – controlado
Semillas de frejol

Experimentos controlados manipulan una variable


Experimentación – comparativa
La importancia de la vegetación y los árboles
para la salud de la tierra 3 2 1
Muestra cómo la vegetación ayuda a fijar el
suelo para prevenir la erosión del mismo y la
pérdida de nutrientes.

1: se puede observar como el agua arrastra consigo, la


tierra con nutrientes, causando una fuerte erosión al
suelo. El agua sale turbia, llevándose parte de la tierra y
muchos de sus nutrientes, el resultado es un suelo estéril
y erosionado.

2: se estableció un acolchado de material orgánico, el


agua sale de color ligeramente más oscuro, pero aún sin
causar problemas.

3: el agua fluye a través de la vegetación del suelo,


saliendo luego casi intacta, cristalina y sin arrastrar
sedimentos y nutrientes.

Que medidas podemos realizar?

https://ecocosas.com/agroecologia/importancia-vegetacion-experimento/
Experimentación: controlada – comparativa
Instrumentalización

Adquisición de datos

Análisis de datos
Conclusiones
Cierre de ideas

Analizaremos resultados

Dejar una puerta abierta al futuro

Conecta con la introducción


Documentación – Paper (Artículo)

http://a.files.bbci.co.uk/worldservice/live/assets/images/2011/05/12/110512174946_mapa-ciencia-grande.jpg
Documentación – Paper (Artículo)
Cuatro países concentran las 20
revistas con mas citaciones

Estados Unidos
Reino Unido
Alemania
Holanda

Revisión por pares

https://www.conicyt.cl/blog/2012/10/02/ranking-de-revistas-a-nivel-mundial-2/
Descubrimientos

Patentes
Nuevas preguntas

Righi, A. A. (2008). Perfil químico de amostras de própolis brasileiras. Dissertação de Mestrado, Instituto de Biociências, Universidade de São Paulo, São
Paulo. doi:10.11606/D.41.2008.tde-02022009-141706. Recuperado em 2022-05-13, de www.teses.usp.br
Righi, A. A. (2008). Perfil químico de amostras de própolis brasileiras. Dissertação de Mestrado, Instituto de Biociências, Universidade de São Paulo, São
Paulo. doi:10.11606/D.41.2008.tde-02022009-141706. Recuperado em 2022-05-13, de www.teses.usp.br
Alimentación artificial via micro-capilar de Rhipicephalus microplus.FotoI: Inicio
de la alimentación, FotoII: despues de 3 horas de alimentación.

Righi, A. A. (2013). Extratos brutos e constituintes de própolis brasileiras: avaliação dos efeitos nos carrapatos Rhipicephalus sanguineus, Rhipicephalus microplus e Amblyomma
cajennense. Tese de Doutorado, Instituto de Biociências, Universidade de São Paulo, São Paulo. doi:10.11606/T.41.2013.tde-04102013-100530. Recuperado em 2022-05-13, de
www.teses.usp.br
Cual es la diferencia entre ley y teoría?
Leyes científicas o principios científicos: descripción de un fenómeno específico, que no está sujeto a sufrir alteraciones.

Leyes de la herencia: formulada por Gregor Mendel


Biología
Principio de la Selección Natural: formulada por Darwin

Ley de la inercia
Física
Ley fundamental de la dinámica

Principio de acción y reacción

Teoría: es la afirmación generada por la comprobación de las hipótesis comprobadas.

Modelo: es la construcción abstracta de fenómenos y procesos para explicar el funcionamiento de algo.

Modelo del átomo


Intenta explicar su comportamiento y propiedades

Modelo de la doble hélice del ADN


No existe verdad absoluta en la ciencia!
Las teorías siempre están cambiando, siendo mejoradas o rechazadas (eliminada) → Teoría Científica obsoleta

Teoría de la Tierra plana


Geografía
La Tierra era un enorme disco rodeado por un gigantesco cuerpo de agua

Lamarck → uso y de uso de los órganos // refutado por Charles Darwin con la teoría de la selección natural
Biología La generación espontánea defendida por filósofos de la Grecia clásica // refutada por
Francesco Redi (1668) y Louis Pasteur (1859)
Ciencia Básica x Ciencia Aplicada
Ciencia Básica - Investigación básica o Investigación fundamental:

Es la ciencia o investigación que se lleva a cabo sin fines prácticos inmediatos. Sino con el fin de incrementar el conocimiento de los
principios fundamentales de la naturaleza o de la realidad por sí misma, transitando entre lo conocido y lo inesperado, para llegar al
descubrimiento científico.

Ciencia aplicada - Investigación aplicada

Las ciencias aplicadas son un cuerpo de conocimientos en el que la investigación y el descubrimiento tienen una orientación directa
a la práctica, instrumental o metodológica; proporcionando el desarrollo de nuevas tecnologías, utilizando los conocimientos
generados por las ciencias fundamentales (ciencia básica); y que satisfacen necesidades sociales.

La ciencia aplicada también crea nuevas tecnologías basadas en la ciencia básica.


Ciencia Básica

El estudio de la célula (biología celular), el estudio de la


herencia (genética), el estudio de las moléculas (biología
molecular), el estudio de microorganismo y virus
(microbiología y virología), el estudio de los tejidos y
órganos (fisiología) todos han generado montones de
información que es aplicada a los humanos y a la salud
humana.

Estudiar como el cuerpo genera colesterol es hacer


ciencia básica.
Ciencia Aplicada

La medicina, y todo lo que se sabe sobre cómo tratar pacientes, es ciencia


aplicada basada en investigación básica.
Un doctor administrando una droga a una persona para bajar su
colesterol es un ejemplo de ciencia aplicada.

Propóleo
Apicultores

Biólogos

Químicos

Farmacéutico

Industria alimentaria

También podría gustarte