TAREA 8 Impuesto A La Renta 1ER TITULO LORTI
TAREA 8 Impuesto A La Renta 1ER TITULO LORTI
TAREA 8 Impuesto A La Renta 1ER TITULO LORTI
GRUPO #5:
INTEGRANTES:
Herrera Alvarado Diego Steven
Mendoza Romero Washington David
Morocho Estrada Cristopher Eduardo
Nuñez Pisco Kenya Isabella
Icaza Zurita Flor Valeria
Materia:
Legislación Tributaria
Docente:
Ing. Com. Aníbal Quintanilla Gavilanes
Curso:
CAU-S-NO- 4-12
Capítulo I – Normas Generales
Capítulo X– Retenciones en la
fuente
El sujeto activo es el Estado. Lo Son sujetos pasivos los contribuyentes, que obtengan ingresos
administrará a través del SRI. gravados con las disposiciones, obligados a llevar contabilidad,
pagarán el impuesto a la renta en base de los resultados.
Art. 5 Ingresos de los Los ingresos serán dados a c/u de los cónyuges en partes iguales, excepto
cónyuges. los provenientes del trabajo en relación de dependencia o como resultado
de su actividad profesional, arte u oficio, que serán atribuidos al cónyuge
Los ingresos generados por bienes sucesorios indivisos, previa exclusión de los gananciales del cónyuge
sobreviviente, se computarán y liquidarán a la sucesión como una unidad económica independiente.
1.- Los que perciban los ecuatorianos y extranjeros por actividades laborales, profesionales, y otras de carácter
Capítulo II económico realizadas en territorio ecuatoriano, salvo los percibidos por personas naturales no residentes en el país
Ingresos de por servicios ocasionales prestados en el Ecuador 2.- Los que perciban los ecuatorianos y extranjeros por
actividades desarrolladas en el exterior, provenientes de personas naturales, de sociedades nacionales o
Fuente extranjeras, con domicilio en el Ecuador, o de entidades y organismos del sector público ecuatoriano 3.- Las
Ecuatoriana utilidades provenientes de la enajenación de bienes muebles o inmuebles ubicados en el país 4.- Los beneficios o
regalías de cualquier naturaleza, provenientes de los derechos de autor, así como de la propiedad industrial, tales
como patentes, marcas, modelos industriales, nombres comerciales y la transferencia de tecnología 5.- Las
utilidades y dividendos distribuidos por sociedades constituidas o establecidas en el país 6.- Los provenientes de
las exportaciones realizadas por personas naturales o sociedades, nacionales o extranjeras, con domicilio o
establecimiento permanente en el Ecuador 7.- Los intereses y demás rendimientos financieros pagados o
acreditados por personas naturales, nacionales o extranjeras, residentes en el Ecuador; o por sociedades, nacionales
o extranjeras, con domicilio en el Ecuador 8.- Los provenientes de loterías, rifas, apuestas y similares, promovidas
Capítulo III en el Ecuador 9.- Los provenientes de herencias, legados, donaciones y hallazgo de bienes situados en el Ecuador
Exenciones 10.- Cualquier otro ingreso que perciban las sociedades y las personas naturales nacionales o extranjeras residentes
en el Ecuador, incluido el incremento patrimonial no justificado.
19.- Los ingresos percibidos por las organizaciones previstas en la Ley de Economía Popular y Solidaria siempre y las utilidades
20.- Los excedentes percibidos por los miembros de las organizaciones previstas en la Ley de Economía Popular y Solidaria 21.
Las transferencias económicas directas no reembolsables que entregue el Estado a personas naturales y sociedades dentro de planes
y programas de agroforestería, reforestación y similares creados por el Estado. 22. Los rendimientos financieros originados en la
deuda pública ecuatoriana. 23. Las rentas originadas en títulos representativos de obligaciones de 360 días calendario o más
emitidos para el financiamiento de proyectos públicos desarrollados en asociación público-privada. 24. Las utilidades que perciban
las sociedades domiciliadas o no en Ecuador y las personas naturales, ecuatorianas o extranjeras, residentes o no en el país,
provenientes de la enajenación directa o indirecta de acciones, participaciones, otros derechos representativos de capital.
Art. 9.1.- Exoneración de pago del Impuesto a la Renta para el desarrollo de inversiones nuevas y productivas. - Las sociedades
que se constituyan a partir de la vigencia del Código de la Producción así también las sociedades nuevas que se constituyeren por
sociedades existentes, con el objeto de realizar inversiones nuevas y productivas
Art. 9.2.- En el caso de inversiones nuevas y productivas en los sectores económicos determinados como industrias básicas la
exoneración del pago del impuesto a la renta se extenderá a 10 años, contados desde el primer año en el que se generen ingresos
atribuibles directa y únicamente a la nueva inversión.
de los ingresos Con el propósito de determinar la base imponible sujeta a este impuesto se deducirán
los gastos e inversiones que se efectúen con el propósito de obtener, mantener y mejorar
Art. 10 Deducciones los ingresos de fuente ecuatoriana que no estén exentos
1.- Los costos y gastos imputables al ingreso, que se encuentren debidamente sustentados en comprobantes de venta que
cumplan los requisitos; 2.- Los intereses de deudas contraídas con motivo del giro del negocio, como los gastos efectuados
en la constitución, renovación o cancelación de las mismas, que se encuentren debidamente sustentados en comprobantes
de venta; 3.- Los impuestos, tasas, contribuciones, aportes al sistema de seguridad social obligatorio que soportare la
actividad generadora del ingreso, con exclusión de los intereses y multas 4.- Las primas de seguros devengados en el ejercicio
impositivo que cubran riesgos personales de los trabajadores y sobre los bienes de la empresa 5.- Las pérdidas
comprobadas por caso fortuito, fuerza mayor o por delitos 6.- Los gastos de viaje y estadía necesarios para la generación
del ingreso 7.- La depreciación y amortización
8.- La amortización de las pérdidas; 9.- Los sueldos, salarios y remuneraciones en general; los beneficios sociales; la
participación de los trabajadores en las utilidades; las indemnizaciones y bonificaciones legales y otras erogaciones
impuestas por el Código de Trabajo; 10.- Las sumas que las empresas de seguros y reaseguros destinen a formar reservas
matemáticas u otras dedicadas a cubrir riesgos en curso; 11.- Las provisiones para créditos incobrables originados en
operaciones del giro ordinario del negocio; 12.- El impuesto a la renta y los aportes personales al seguro social obligatorio o
privado que asuma el empleador por cuenta de sujetos pasivos que laboren; 13.- La totalidad de las provisiones para atender
el pago de desahucio y de pensiones jubilares patronales; 14.- Los gastos devengados y pendientes de pago al cierre del
ejercicio, exclusivamente identificados con el giro normal del negocio; 15.- Las erogaciones en especie o servicios a favor de
directivos, funcionarios, empleados y trabajadores, siempre que se haya efectuado la retención en la fuente sobre la totalidad
de estas erogaciones
Las sociedades, las personas naturales obligadas a llevar contabilidad y las sucesiones
Art. 11.- Pérdidas. - indivisas obligadas a llevar contabilidad pueden compensar las pérdidas sufridas en el
ejercicio impositivo, con las utilidades gravables que obtuvieren dentro de los cinco
períodos impositivos siguientes, sin que se exceda en cada período del 25% de las
utilidades obtenidas.
Art. 12.- Amortización Será deducible la amortización de los valores que se deban registrar como activos, de
acuerdo a la técnica contable, para su amortización en más de un ejercicio impositivo,
para los fines del negocio
Art. 13.- Pagos al Son deducibles los gastos efectuados en el exterior que sean necesarios y se destinen
exterior a la obtención de rentas, si se haya efectuado la retención en la fuente, si lo pagado
constituye para el beneficiario un ingreso gravable en el Ecuador
De las sumas que se perciban como rentas ciertas o vitalicias, contratadas con
Art. 15.- Rentas instituciones de crédito o con personas particulares, se deducirá la cuota que
ciertas o vitalicias matemáticamente corresponda al consumo del capital pagado como precio
Art. 17.- Base imponible de los ingresos del trabajo en relación de dependencia. -
La base imponible de los ingresos del trabajo en relación de dependencia está constituida por el
ingreso ordinario o extraordinario que se encuentre sometido al impuesto, menos el valor de los
aportes personales al IESS, excepto cuando éstos sean pagados por el empleador, sin que pueda
disminuirse con rebaja o deducción; en el caso de los miembros de la Fuerza Pública se reducirán
los aportes personales a las cajas Militar o Policial, para fines de retiro o cesantía
La contabilidad se llevará por sistema de partida doble, idioma castellano y dólares de los Estados Unidos de
América, en consideración los principios contables de general aceptación, para registrar el movimiento económico
y determinar el estado de situación financiera y los resultados imputables al respectivo ejercicio impositivo
Art. 21.- Estados financieros Los estados financieros servirán de base para la presentación de las declaraciones
de impuestos, así como también para su presentación a la Superintendencia de
Compañías y a la Superintendencia de Bancos y Seguros, según el caso.
Art. 23.- Determinación por la La administración efectuará las determinaciones directa o presuntiva
administración referidas en el Código Tributario, en los casos en que fuere
procedente.
Art. 25.- Determinación presuntiva por Cuando no sea posible realizar la determinación presuntiva
coeficientes. utilizando los elementos señalados en el artículo precedente, se
aplicarán coeficientes de estimación presuntiva de carácter general,
por ramas de actividad económica, que serán fijados anualmente
por el director general del SRI, mediante Resolución que debe
dictarse en los primeros días del mes de enero de cada año.
Los ingresos de fuente ecuatoriana de las sociedades de transporte internacional constituidas al amparo de leyes
extranjeras y que operen en el país a través de sucursales, establecimientos permanentes, agentes o
representantes, se determinarán a base de los ingresos brutos. Se considerará como base imponible el 2% de
estos ingresos. Los ingresos provenientes de actividades distintas a las de transporte se someterán a las normas
generales
Art. 32.- Seguros, cesiones y reaseguros El impuesto que corresponda liquidar, en los casos en que la
contratados en el exterior norma pertinente faculte contratar seguros con sociedades
extranjeras no autorizadas para operar en el país, será
retenido y pagado por el asegurado, sobre una base
Art. 33.- Contratos por espectáculos públicos imponible equivalente a la cuarta parte del importe de la
prima pagada.
Las personas naturales residentes en el exterior y las sociedades extranjeras que no tengan un establecimiento permanente
en el Ecuador, que obtengan ingresos provenientes de contratos por espectáculos públicos ocasionales que cuenten con la
participación de extranjeros no residentes, pagarán el impuesto a la renta, de conformidad con las disposiciones generales
Art. 35.- Ingresos por contratos de Las personas naturales o jurídicas, nacionales o extranjeras
agencia y representación domiciliadas en el país, que realicen actividades de
representación de empresas extranjeras, deberán presentar
Capítulo VIII cada año al Servicio de Rentas Internas, copia del contrato
de agencia o representación, debidamente legalizado.
Tarifas
Art. 36.- Tarifa del impuesto a la renta de personas naturales y sucesiones
No obstante, la tarifa impositiva será del 25% cuando la sociedad tenga accionistas, socios, partícipes,
constituyentes, beneficiarios o similares residentes o establecidos en paraísos fiscales o regímenes de menor
imposición con una participación directa o indirecta, individual o conjunta, igual o superior al 50% del
capital social o de aquel que corresponda a la naturaleza de la sociedad. Cuando la mencionada
participación de paraísos fiscales o regímenes de menor imposición sea inferior al 50%, la tarifa de 25%
aplicará sobre la proporción de la base imponible que corresponda a dicha participación, de acuerdo a lo
indicado en el reglamento.
Art. 38.- Crédito tributario para sociedades extranjeras y personas naturales no residentes.
El impuesto a la renta del 25% causado por las sociedades según el artículo anterior, se entenderá
atribuible a sus accionistas, socios o partícipes, cuando éstos sean sucursales de sociedades
extranjeras, sociedades constituidas en el exterior o personas naturales sin residencia en el Ecuador.
El porcentaje de retención de dividendos o utilidades que se aplique al ingreso gravado será establecido por el
Servicio de Rentas Internas mediante resolución de carácter general sin que supere la diferencia entre la máxima
tarifa de impuesto a la renta para personas naturales y la tarifa general de impuesto a la renta prevista para
sociedades.
No están obligados a presentar declaración del impuesto a la renta las siguientes personas naturales: 1. Los
contribuyentes domiciliados en el exterior, que no tengan representante en el país y que exclusivamente tengan
ingresos sujetos a retención en la fuente; 2. Las personas naturales cuyos ingresos brutos durante el ejercicio
fiscal no excedieren de la fracción básica no gravada, según el artículo 36 de esta Ley; y, 3. Otros que establezca
el Reglamento.
Los pagos que hagan los empleadores, personas
Capítulo X Art. 43.- Retenciones naturales o sociedades, a los contribuyentes que
en la fuente de trabajan con relación de dependencia, originados en
RETENCIONES EN
ingresos del trabajo dicha relación, se sujetan a retención en la fuente con
LA FUENTE con relación de base en las tarifas establecidas en el artículo 36 de
esta Ley de conformidad con el procedimiento que se
dependencia
indique en el reglamento.
Las instituciones, entidades bancarias, financieras, de intermediación financiera y, en general las sociedades que
paguen o acrediten en cuentas intereses o cualquier tipo de rendimientos financieros, actuarán como agentes de
retención del impuesto a la renta sobre los mismos.
Art. 48.- Retenciones en la fuente Quienes realicen pagos o créditos en cuenta al exterior, que constituyan
sobre pagos al exterior rentas gravadas por esta Ley, directamente, mediante compensaciones o
con la mediación de entidades financieras u otros intermediarios, actuarán
como agentes de retención en la fuente del impuesto establecido en esta
Ley
Art. 49.- Tratamiento sobre Toda persona natural o sociedad residente en el Ecuador que obtenga rentas en
rentas del extranjero el exterior, que han sido sometidas a imposición en otro Estado, se excluirán de
la base imponible en Ecuador y en consecuencia no estarán sometidas a
imposición. En el caso de rentas provenientes de paraísos fiscales no se
aplicará la exención y las rentas formarán parte de la renta global del
contribuyente.
La retención en la fuente deberá realizarse al momento del pago o crédito en cuenta, lo que suceda primero. Los
agentes de retención están obligados a entregar el respectivo comprobante de retención, dentro del término no mayor
de cinco días de recibido el comprobante de venta, a las personas a quienes deben efectuar la retención. En el caso de
las retenciones por ingresos del trabajo en relación de dependencia, el comprobante de retención será entregado
dentro del mes de enero de cada año en relación con las rentas del año precedente. Así mismo, están obligados a
declarar y depositar mensualmente los valores retenidos en las entidades legalmente autorizadas para recaudar
tributos, en las fechas y en la forma que determine el reglamento.
Capítulo XI
El producto del impuesto a la renta se depositará en la cuenta del
DISTRIBUCION DE Art. 51.- Destino Servicio de Rentas Internas que, para el efecto, se abrirá en el Banco
LA RECAUDACION del impuesto Central de Ecuador. Una vez efectuados los respectivos registros
contables, los valores
correspondientes se
transferirán en el
plazo máximo de 24
horas a la Cuenta
Corriente Unica del
Tesoro Nacional.